¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Si el otro día os recomendábamos Dandadan, hoy queremos hablaros de otro de los mangas que hemos descubierto gracias a Manga Plus. Se trata de La Caja Azul, o Ao no Hako en japonés, de la autora Kouji Miura, que al tiempo de escribir esta recomendación va por el capítulo 29 y cuenta con dos volúmenes editados en Japón. ¡Veamos qué puede ofrecernos!

La Caja Azul 1 - Hanami Dango
Portada del Volumen 1. Chinatsu y Taiki

El instituto Eimei es un centro con un importante programa de deportes. Taiki Inomata, del club de bádminton masculino, está enamorado de Chinatsu Kano, una estudiante de un curso superior que está en el equipo femenino de baloncesto. La observa entrenar cada mañana desde muy temprano en el gimnasio. Un día primaveral, su relación da un giro y consiguen acercarse el uno al otro.

Sobre Kouji Miura

Las andanzas de esta mangaka comienzan en 2015, con la serialización de su manga Aozora Rubber en la revista digital Manga Box, finalizando este con 30 capítulos. Más adelante, en 2017, ve serializado Sensei, Suki desu, en la Weekly Shonen Magazine (Tokyo Revengers, Fairy Tail), obra que acaba con 33 capítulos.

A partir de este momento publica dos one-shots, uno en 2019 (Haru no Ongaeshi) y otro en abril de 2020 (Parasol Doumei), y es en agosto de 2020 cuando hace su aparición el one-shot de La Caja Azul en la Shonen Jump. La adorable historia de Taiki y Chinatsu llama la atención de los lectores y, finalmente, el primer capítulo de este manga tal y como lo conocemos ve la luz el 12 de abril de 2021.

Como hemos dicho al comienzo, La Caja Azul ya ronda los 30 capítulos y aún tiene mucho que ofrecer, por lo que parece que esta será la obra más larga de la autora hasta la fecha.

Los ejes de la historia: el amor y el deporte

La Caja Azul se nos presenta como un manga de deporte, en el que los protagonistas practican baloncesto y bádminton, mientras vemos también otros deportes de cerca, como la gimnasia rítmica. Sin embargo, no parece el típico spokon al que estamos acostumbrados en mangas como, por ejemplo, Haikyuu!! o Kuroko no Basket. En estos últimos, cada partido es muy relevante para la trama y, en su mayoría, son desarrollados con detalle. En cambio, La Caja Azul no muestra cada uno de los enfrentamientos que viven sus protagonistas y suele centrarse en los momentos más importantes para el desarrollo de estos. Lo cierto es que esto nos parece positivo, pues evita los típicos partidos que se eternizan (te estamos mirando, Ahiru no Sora).

Aun así, está claro que comparte los rasgos típicos de los spokon, en los que el objetivo final es llegar a las nacionales y, para ello, tanto Chinatsu como Taiki y el resto de sus compañeros deben trabajar duro.

La Caja Azul 5 - Hanami Dango
Portada del Volumen 2. Chinatsu y Hina

El otro punto sobre el que pivota la historia es el enamoramiento de Taiki, que se presenta de una manera bastante realista y tierna. Él no espera que vaya a tener nunca la oportunidad de acercarse a la chica que tanto admira por el esfuerzo que la ve poner cada día en el baloncesto, pero ahí está, viviendo en su casa. Esto ocurre en el primer capítulo, no os alarméis, no es spoiler. Esta situación puede resultar algo cliché (probablemente lo sea), pero es muy bien llevada por la autora. Así, entre Taiki y Chinatsu comienza una relación, no de amor, sino de apoyo mutuo en sus aspiraciones deportivas, que les hace esforzarse al máximo. Por supuesto, esperamos el momento en el que la relación pase al plano romántico, pero de momento somos felices con los pequeños gestos de cada uno de nuestros deportistas favoritos.

Y si bien hemos hablado mucho de los protagonistas, ¡también disfrutamos del resto de personajes! Especialmente de Hina, pero no se lo digáis o se le subirá a la cabeza. También tenemos muchas ganas de que el amigo de Taiki tenga un miniarco de desarrollo, nos encantaría saber más de él (y poder recordar su nombre). Además, todavía nos falta conocer mejor a los deportistas de otras escuelas. En definitiva, a esta obra aún le falta mucho por desarrollar y estamos deseando seguir leyendo.

La Caja Azul 4 Hanami Dango

El dibujo de Kouji Miura

No hace falta adentrarse demasiado en las redes sociales de la autora para encontrar lo mucho que practica las poses que deben adoptar sus personajes cuando están jugando. Este trabajo debe ser bastante complicado si además tenemos en cuenta que debe dibujar diferentes deportes, como el baloncesto y el bádminton, e incluso gimnasia rítmica en ocasiones. A pesar de esto, el trabajo de Kouji Miura nunca nos decepciona.

El modo en el que dibuja las escenas cotidianas y, sobre todo, los momentos más adorables entre Taiki y Chinatsu, también nos resultan impecables. Probablemente cualquier persona que lea esta obra quedará encantada por el dibujo y por el diseño de los personajes, que sin ser especialmente llamativo consigue crear personajes únicos de los que ya nos hemos encariñado.

Solo nos queda decir que recomendamos esta obra a todo el mundo, incluso a quien no sea muy fan de los spokon, porque aunque el deporte sea un elemento central de la obra, no se desarrolla como un spokon tradicional. Así que, ¿buscas una historia realista, de superación o simplemente te interesa el salseo? Pues probablemente debas darle una oportunidad a La Caja Azul.

La Caja Azul 6 Hanami Dango
Ilustración de la autora por la salida del primer tomo

¡Muchas gracias por leer hasta aquí! Esperamos que os haya gustado nuestra recomendación de La caja azul. ¿Pensáis darle una oportunidad a este manga? ¿Lo seguís ya? Dejadnos vuestras opiniones en comentarios o en nuestras redes sociales, estaremos encantados de leeros. No olvidéis que tenemos servidor de Discord y que podéis apoyarnos de una forma más directa a través de nuestra página de Patreon. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.