¡Bienvenidos, miembros del ejército de salvación de Hanami Dango! Este viernes 21 de octubre se estrena la nueva película de Shin chan: Shin chan y el misterio de la Academia Tenkasu. Por este motivo, os traemos una recomendación para dejaros con ganas de mover vuestro «culito, culito» de camino a las salas de cine.
Antes de hablar de la película en sí, no se puede negar que hablar de Shin chan en España son palabras mayores. Sin ser uno de los grandes nombres que produjeron la expansión internacional del anime, Shin chan fue uno de los mayores éxitos que haya tenido y sigue teniendo el anime en nuestro país. Con traducciones a todas las lenguas oficiales, fue una serie que registró una gran audiencia dentro del ámbito infantil, aunque este no fuera su público objetivo (lo que la llevó a sufrir ciertas críticas). Este sorprendente éxito hizo que Yoshito Usui, autor del manga original, viajase a Barcelona e, incluso, hiciese un arco argumental con la familia Nohara yendo a la ciudad condal, donde conocen a Marc Bernabé, encargado de la traducción al catalán y al español de la serie animada.
Hemos sido muchos los que crecimos viendo las travesuras de Shinnosuke Nohara (incluido este redactor) y riéndonos con ellas, aunque en su momento no por los motivos adecuados. Con el paso de los años, el ser redescubierta en edad adulta por muchos de estos niños que la vieron les ha hecho saber apreciar su humor más adulto que sabe dar con el dedo en la llaga. Conectando especialmente con la generación millenial, su humor (acompañado por un gran trabajo de doblaje) ha sabido mantenerla en el recuerdo como una serie de culito en nuestra mente. Por ello, se han dado situaciones, como que aún se siga emitiendo (ahora en un canal de pago tras no renovarse los derechos que tenían las cadenas en abierto) o que se consiga la publicación internacional de un juego exclusivo para Japón.
Si ya la serie siempre gustó mucho, las películas siempre estuvieron en un escalón superior en cuanto al argumento. Entendiendo que un arco argumental igual que los demás no merita gastarse el dinero de una entrada de cine (eh, Guardianes de la Noche: El tren infinito), Shin chan siempre ha optado por llevar un paso más allá la irreverencia de su serie a las tramas argumentales de sus películas. Con aventuras de todo tipo, desde unas vacaciones en un país exótico hasta salvar al mundo, este niño de 5 años no ha parado quieto en sus aventuras cinematográficas. Retomando el punto de su popularidad en España, habría que destacar algunas de sus primeras películas, que coincidieron con su boom en este país: La Invasión («¡Jamones! ¡Jamones! ¡Mira que jamones!») y En Busca de las Bolas Perdidas (con su icónico trio Mariconchis).

Pero ¿de qué va Shin chan y el misterio de la Academia Tenkasu? Sí, cierto, ya es hora de que nos pongamos con ese tema.
Todo empieza con Shin chan y sus amigos siendo invitados a pasar una semana de prueba en la Academia Tenkasu (no lo visteis venir, ¿verdad?), una prestigiosa escuela privada del distrito de Kasukabe. Kazama quiere entrar en dicho centro cuando empiece la primaria (¡Ja! ¿Crecer en el mundo de Shin chan? Buena esa), pero necesitaba un grupo de 5 personas para realizar la prueba. De esta forma el Ejército de Liberación de Kasukabe pasará una semana en este lugar que parece adelantado en el tiempo.
Esta academia, desde la primaria a la secundaría, tiene como su objetivo convertir a sus estudiantes en la élite de la sociedad. Para ello, recurre a un sistema de puntos que se basa en casi todos los aspectos de la vida de un alumno: estudios, comportamientos, habilidades artísticas, actividades deportivas, etc. Dicha puntuación está gestionada por Otsumon, la inteligencia artificial de la academia (así nos evitamos que Griffindor gane con puntos sacados de la manga) y da beneficios a los estudiantes con cifras más altas. Obviamente, este sistema de meritocracia lo que provoca en realidad es una división en clases sociales, donde los que tienen peores resultados se encuentran en unas condiciones escolares pésimas que no les van a permitir mejorar realmente.

Dejando la lucha de clases a un lado (en esta recomendación, no en nuestros corazones), la Academia Tenkasu esconde un terrible (y divertido) misterio. Shin chan y sus amigos no tardan mucho en descubrir que hay una torre del reloj abandonada en el recinto y que, supuestamente, está habitada por un vampiro, pero que te muerde el culo en lugar del cuello. Ante este peligro, los niños forman junto a Chisio, la estudiante de secundaria que hace de presidenta del Consejo Estudiantil, el Club de Detectives de Kasukabe, para poder revelar la verdad que la academia quiere ocultar.
Como se puede apreciar, la familia Nohara no hace acto de presencia, siendo los secundarios principales de la historia Tooru, Nené, Masao y Bo chan. Esto puede disgustar a bastantes espectadores, pues las dinámicas de esta peculiar familia son uno de los aspectos preferidos de la serie, en especial el tándem Misae-Shinnosuke. De todas formas, tenemos durante todo el metraje pequeñas escenas de la familia y cómo la madre no está llevando de la mejor manera la ausencia de su hijo. Para compensar, la película nos ofrece un variopinto grupo de personajes, como el director de la academia (el culo rosa), la divertida gal Ageha o la asalvajada e introspectiva Roro con su dragón de Komodo de mascota.




De la trama en sí, poco tenemos que deciros, pues no es de las premisas más alocadas, como habéis podido leer. En esta ocasión se ha optado por una historia más típica (intentad obviar en vuestros cerebros al vampiro muerde culos), pero con la parte más disparatada viniendo de los personajes y sus interacciones. Las resoluciones y las conclusiones de las películas son tirando a sencillas, pero ningún espectador está para ver cómo Shin chan descubre la verdad, si no para ver cómo se contorsionan sus nalgas al momento de descubrirlo. La seriedad déjasela a Conan Edogawa, lo que queremos aquí es ese humor tan irreverente y en eso cumple con creces.
Hablando de cosas poco serias, el trabajo del estudio Shin-Ei Animation siempre ha sido un punto para destacar, por no olvidar de su diseño de personajes tan particular. Siendo esta serie la cuna de un director como Masaaki Yuasa, no es de extrañar que la animación de Shin chan y el misterio de la Academia Tenkasu no pare un momento quieta. Partiendo de un opening hecho en stop-motion, la animación está llena de fluidez y energía, con una filosofía a la hora de animar que puede recordar a otros estudios como Trigger. Tampoco podemos olvidarnos del gusto por los pequeños detalles, desde contorsiones corporales a ligeros movimientos en un personaje para dejarnos deducir que se ha tirado un pedo disimuladamente.

En definitiva, Shin chan y el misterio de la Academia Tenkasu es una película más de Shin chan y eso es un espectá-culete que nunca hay que perderse siempre que disfrutes de las aventuras de este chico de preescolar. Tanto si sois viejos fans, nostálgicos de vuestras infancias o gente que llega de nuevas, podéis encontrar una puerta de entrada muy disfrutable a esta franquicia que tantas risas ha sacado tanto en Japón como en España.
¿Habéis visto ya Shin chan y el misterio de la Academia Tenkasu? ¿Os ha gustado? Si no es el caso, ¿os hemos dejado con ganas de verla? Dejadnos vuestras opiniones en los comentarios, que seguro que están mejores que el pimiento.

Si os gusta nuestro contenido, queremos recordaros nuestra página de Patreon, donde podéis apoyarnos de forma más directa. Recordad también que tenemos una tienda online con ropa exclusiva para que seáis la gente con más estilo de la comunidad de anime y manga. Además, tenemos nuestro newsletter para que no os perdáis los nuevos posts, vídeos o cualquier otro tipo de contenido, y nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta el próximo estreno, seguidores de Hanami Dango!