¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Aprovechando que estamos en los primeros meses del año, no queríamos dejar pasar la oportunidad de comentar las películas anime que estarán llegando a salas japonesas en 2023.
El 2022 fue un año increíble, en el que muchas películas estrenadas en Japón acabaron estrenándose también en España. Podéis echarle un ojo a nuestro post de la taquilla para comprobarlo por vosotros mismos.
También, os invitamos a leer nuestro post de películas del año pasado. En él incluíamos algunas cintas que, por desgracia, volverán a aparecer este 2023. Del mismo modo, habrá muchas películas que saldrán en el post de este año que volverán aparecer el año que viene.
Ojalá nos equivoquemos y todas estas increíbles películas, que llevan tantos años en producción, puedan terminarse y estrenarse este año en salas japonesas.
Aun así, este 2023 si está confirmado el regreso del titán fundador, Hayao Miyazaki, y muchos nuevos directores y directoras que prometen emocionarnos. Antes de empezar, queremos destacar que todas las cintas de este post no provienen de un anime para televisión.
Hacemos esta diferenciación porque este 2023 va a estar lleno de películas que son continuaciones, precuelas o spin-offs de nuestras franquicias favoritas. Por ese motivo, próximamente publicaremos un post dedicado única y exclusivamente a esas películas. Explicado esto, calentad vuestras palomitas, ¡empezamos!
Kin no Kuni Mizu no Kuni

Título original: Kin no Kuni Mizu no Kuni.
Estudio: Madhouse.
Estreno: 27 de enero de 2023 (Japón).
Directora: Kotono Watanabe.
Fuente: adaptación del manga escrito y dibujado por Nao Iwamoto.
Géneros: fantasía, romance.
Duración: 117 minutos.
Distribuidora: ¿?
Érase una vez dos reinos rivales que no se llevaban bien y que todos los días discutían sobre asuntos insignificantes.
Un día, una disputa sobre la eliminación de los desechos de los perros finalmente desembocó en una guerra. En ese momento, Dios intervino rápidamente y ordenó a los líderes de las dos naciones que intercambiaran a la niña más hermosa y al joven más inteligente por la princesa y el príncipe, respectivamente.
Saara, la princesa del país A, conoce al príncipe del país B, Naranbayar. Mientras fingen ser una pareja casada para proteger la paz entre los países, se enamoran gradualmente.
Si bien es cierto que el estudio no es lo que fue, ni será nunca lo que fue, no se puede negar que Madhouse está apostando bastante por las películas de animación en los últimos años.
El año pasado nos deleitó con ¡Hasta siempre, Don Gless!, de Atsuko Ishizuka, y este año tenemos Kin no Kuni Mizu no Kuni, de Kotono Watanabe.
Curiosamente, Watanabe trabajó bajo las órdenes de Ishizuka y parece ser otra de esas mujeres que durante la edad dorada de Madhouse estuvo trabajando entre bambalinas produciendo animes increíbles.
De cualquier forma, esta historia de amor entre reinos fantásticos al borde de la guerra es un valor seguro y parece presentar un nivel de producción capaz de sacar partido a la gran pantalla de cine.
Blue Giant

Título original: Blue Giant.
Estudio: Nut.
Estreno: 17 de febrero de 2023 (Japón).
Director: Yuzuru Tachibana.
Fuente: adaptación del manga escrito y dibujado por Shinichi Ishizuka.
Géneros: musical.
Duración: 120 minutos.
Distribuidora: ¿?
«¡Definitivamente me convertiré en el mejor intérprete de Jazz del mundo!»
Blue Giant sigue a Dai Miyamoto, quien es miembro del club de baloncesto. Un día, mientras asistía a la escuela secundaria, un amigo lo lleva a una presentación de jazz en vivo, lo que lo inspira profundamente. A partir de entonces, comienza a practicar el saxofón tenor por sí mismo y sin saber leer partituras.
Llueva o truene, de día o de noche, Dai continúa practicando. Durante su primera actuación, el público lo critica, sin embargo, Dai sopla apasionadamente su saxofón. Comienza una historia de alcanzar su objetivo de manera imprudente y sincera.
Esta adaptación del manga de Shinichi Ishizuka es posiblemente de las cosas más emocionantes que han llegado a principios de este año a cines japoneses.
Su temática musical centrada en el jazz es misteriosa, atrapante y atractiva. Adjetivos que podrían describir también al estudio que la produce: Nut. Un estudio al que solo se le ha podido criticar su exceso de originalidad y experimentación.
De cualquier forma, las historias de ascenso con trasfondo musical siempre sacan el mayor partido de la sala de cine, por lo que ojalá el jazz termine llegando a salas españolas este año.
El chico y la garza (¿Cómo vives?)

Título original: Kimitachi wa Dou Ikiru ka.
Estudio: Studio Ghibli.
Estreno: 14 de julio de 2023 (Japón).
Director: Hayao Miyazaki.
Fuente: adaptación del manga escrito Genzaburou Yoshino y dibujado por Shouichi Haga.
Géneros: drama, slice of life.
Duración: ¿?
Distribuidora: ¿?
La historia sigue a un niño llamado Koperu, quien se muda con sus tíos tras la muerte de su padre.
En casa de su tío, Koperu conoce a un excéntrico vecino llamado Seiya, quien le enseña a ver el mundo de una manera diferente y a valorar las pequeñas cosas de la vida. Juntos, se embarcan en un viaje para descubrir el significado de la vida y cómo vivirla plenamente.
Si bien es cierto que la última producción Ghibli, Earwig y la bruja, fue bastante cuestionada por su uso del 3D y su mejorable historia, también es verdad que el regreso a la dirección de Hayao Miyazaki es siempre ilusionante.
El nipón es un emblema del cine de animación japonés y, aunque lleva haciendo su última película desde 1998, no sería sorprendente que esta ¿Cómo vives? fuese el punto y final a su carrera a los 82 años.
Además, en esta ocasión repite La fórmula del éxito Ghibli al adaptar una novela o cuento juvenil junto a sus colaboradores habituales: Joe Hisaishi en la música y Toshio Suzuki en la producción. En definitiva, ¿qué puede haber más emocionante que el regreso de Studio Ghibli y Hayao Miyazaki?
Sand Land

Título original: Sand Land.
Estudios: Sunrise, Kamikaze Douga y ANIMA.
Estreno: 18 de agosto de 2023 (Japón).
Director: ¿?
Fuente: adaptación del manga escrito Akira Toriyama.
Géneros: acción, aventura fantástica, comedia.
Duración: ¿?
Distribuidora: ¿?
En un mundo desértico en el que tanto humanos como seres demoníacos sufren de carencia crónica de agua, el príncipe de los demonios, Belcebú, y el prestigioso exmilitar Shiba deciden formar un poderoso tándem, ¡¡y salir de viaje para encontrar un nuevo manantial!!
Hay tantos motivos para estar emocionados por el estreno de Sand Land, que no sabemos por cuál comenzar. Intentaremos resumirlos brevemente:
En primer lugar, es una adaptación de una obra de Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball, nunca antes adaptada a otro formato. El manga original se publicó a principios de los 2000 y seguro que nos ofrece una historia con todo el humor, acción y aventura características de Toriyama.
En segundo lugar, es una película producida por tres estudios de animación en 3DCGI. Esto para muchos podría ser un punto débil, pero si os decimos que dos de estos estudios son Kamikaze Douga (Batman Ninja, Star Wars: Visions) y Sunrise, debería ser un motivo más para que queráis verla.
Por último, pero no menos importante, llega a cines japoneses este verano. Esto de por sí no es algo que mejore la película, pero hace más sencillo que pueda aterrizar en España y Latinoamérica en otoño o invierno de 2023.
Kimi no Iro

Título original: Kimi no Iro.
Estudio: Science Saru.
Estreno: octubre de 2023.
Directora: Naoko Yamada.
Fuente: guion original escrito por Reiko Yoshida.
Géneros: ¿?
Duración: ¿?
Distribuidora: ¿?
Totsuko, una estudiante de secundaria que asiste a una academia cristiana en Nagasaki, puede ver los corazones de las personas como colores.
Para no oscurecer los «colores» de sus amigos y familiares, Totsuko tiene cuidado de leer el ambiente y estirar la verdad para mantener todos de colores brillantes. Totsuko conoce a una hermosa chica que irradia colores muy llamativos y a un chico que ama la música en una librería. Los tres se unen y forman una banda para hacer la música de su adolescencia.
La espera hasta el otoño se nos va a hacer interminable sabiendo que a nuestras pantallas podrá estar llegando una nueva película de Naoko Yamada.
Esta será la primera cinta de una de las mejores directoras de animación de la industria bajo el sello de Science Saru, con el que ya nos cautivó con Heike Monogatari y su corto Garden of Remembrance.
Además, volverá a dirigir un libreto de Reiko Yoshida, su guionista habitual, que la ha acompañado a través de todas las obras de Kyoto Animation que la lanzaron al estrellato.
Kimi no iro parece una historia en la que las emociones y las relaciones personales se convertirán en colores que, muy probablemente, vayan a cautivarnos en la gran pantalla.
The Imaginary

Título original: Yaneura no Rudger.
Estudio: Studio Ponoc.
Estreno: ¿?
Director: Yoshiyuki Momose.
Fuente: adaptación de la novela de A.F. Harrold and Emily Gravett.
Géneros: aventura, fantástica, familiar.
Duración: ¿?
Distribuidora: ¿?
Rudger es el amigo imaginario de Amanda Shuffleup. Nadie más puede ver a Rudger, hasta que el malvado Sr. Bunting llega a la puerta de Amanda. El Sr. Bunting caza imaginarios, se rumorea que incluso se los come, y ahora ha encontrado a Rudger.
Rudger se verá solo y corriendo por su vida imaginaria. Necesita encontrar a Amanda antes de que el Sr. Bunting lo atrape y antes de que Amanda lo olvide y desaparezca para siempre. Pero, ¿cómo puede estar un niño imaginario solo en el mundo real?
El año pasado Studio Ponoc anunció el retraso de esta película por diferentes motivos de producción. Aunque todavía no tiene fecha de estreno, seguimos teniendo ganas de que el sucesor espiritual de Studio Ghibli nos sorprenda este año 2023.
La historia The Imaginary adaptará la novela infantil del mismo nombre escrita por A.F. Harrold, siguiendo la fórmula de adaptar relatos infantiles que tanto éxito le dio al estudio de Hayao Miyazaki. No obstante, la dirección de esta película recaerá en Yoshiyuki Momose, animador de grandes clásicos Ghibli como Porco Rosso, La tumba de las luciérnagas o El viaje de Chihiro.
Esta será la segunda película del estudio después de Mary y la flor de la bruja y la mayoría de los seguidores del anime estamos esperando que el estudio de Momose, Yonebayashi y compañía nos demuestren que pueden mantener vivo el «estilo Ghibli». ¿Lo conseguirán con The Imaginary?
Alice to Therese no Maboroshi Koujou

Título original: Alice to Therese no Maboroshi Koujou
Estudio: MAPPA.
Estreno: 2023.
Directora: Mari Okada.
Fuente: original.
Géneros: drama, fantástico.
Duración: ¿?
Distribuidora: ¿?
Sinopsis: La historia es protagonizada por chicos y chicas que luchan entre ellos en un mundo extraño con el “amor” como arma.
Desde su debut en la dirección con Maquia, una historia de amor inmortal,todos los seguidores de la animación japonesa estábamos esperando con ganas la siguiente película de Mari Okada.
Hace mucho que estamos esperando nuevas noticias de la próxima película de Mari Okada. Aunque la producción parece estar relativamente avanzada, parece que el frenético ritmo de MAPPA ha obstaculizado la finalización de Alice to Therese no Maboroshi Koujou.
La cinta debería llegar a salas este 2023, pues MAPPA presentará novedades relacionadas con la cinta en un evento que tendrá lugar el próximo mayo. Aun así, no nos extrañaría que el retraso se volviese crónico, como ya ha ocurrido con otras cintas de MAPPA que llevamos esperando desde hace años.
Por el momento, seguimos sin tener demasiados datos sobre el proyecto. De hecho, solo contamos con la escueta sinopsis que os hemos presentado y el tráiler. No obstante, parece que Mari Okada volverá a explorar el amor como ese sentimiento que es capaz de sacar lo mejor y lo peor de nosotros mismos.
Imaginamos que la mayoría de vosotros estáis esperando con ganas esta película. No obstante, si alguno todavía no conoce la increíble trayectoria de Okada en el género romántico, os invitamos nuevamente a consultar nuestro post y vídeo de directoras animes que deberías conocer.
Orbital Era

Título original: Orbital Era.
Estudio: Sunrise.
Estreno: ¿?
Director: Katsuhiro Otomo.
Fuente: original.
Géneros: ciencia-ficción, aventura, espacial.
Duración: ¿?
Distribuidora: ¿?
La trama se desarrolla en un futuro cercano en una colonia espacial en construcción. Esta es una historia de acción y aventura de algunos niños que, en este entorno y sociedad peculiar, siguen viviendo sus vidas mientras son sacudidos por el destino.
Hemos querido dejar uno de los grandes platos fuertes del 2023 para el final, pues podría estar llegando a cines japoneses la próxima película de Katsuhiro Otomo: Orbital Era.
Tristemente, llevamos bastante tiempo sin ninguna actualización relativa al proyecto, por lo que desconocemos su estado o posible fecha de estreno. De hecho, es una de esas «reincidentes» del post del 2022.
Podríamos pensar que el proyecto fue aparcado o desestimado por motivo de la pandemia y que nunca veremos Orbital Era en la gran pantalla después de tanto tiempo. No obstante, cualquier fan del anime sabe que una película de Katsuhiro Otomo no es una producción que se pueda encorsetar en los tiempos normales que manejan el resto de animes.
Precisamente por esto, estamos seguros de que el proyecto sigue su curso. Eso sí, tenemos bastantes dudas respecto a su posible fecha de estreno. Por ese motivo, hemos querido dejar en esta última posición a Orbital Era, porque es más que probable que la volváis a encontrar en nuestra lista de películas que más esperamos de 2024.
¡Eso ha sido todo, seguidores de Hanami Dango! ¿Cuál de estas películas estáis esperando con más ganas? ¿Hay alguna película original o primera adaptación de la que nos hayamos olvidado? Dejadnos vuestras respuestas en comentarios y recordad seguirnos en redes sociales para no perderos ninguno de nuestros posts. ¡Nos vemos! 🍡