¡Bienvenidos y bienvenidas, seguidores y seguidoras de Hanami Dango! Hoy queremos hablar en formato reseña sobre uno de los animes que más nos ha sorprendido últimamente: Tierra, Sangre, Conocimiento. Sobre el movimiento de la tierra, y todos los mensajes que esconde. Analizaremos con detenimiento todos los detalles y la impactante simbología de su trama, sus personajes y sus sucesos. También trataremos de dar respuesta a preguntas sobre la naturaleza de la obra y todo lo que transmite sobre la esencia de la humanidad.

Se viene un análisis quizá algo extenso pero indudablemente interesante que no dejará insatisfechos a los espectadores que han disfrutado de este sorprendente anime. Por lo tanto, os invitamos a que os acomodéis y abráis la mente para leer todo lo que vamos a comentar.

Una historia sin protagonista

¿Podrías afirmar con certeza quién es el protagonista de Tierra, Sangre, Conocimiento? ¿Rafal con tan solo presencia en 5-6 episodios? ¿Oczy por tener más tiempo en pantalla? ¿Nowak por su importancia en todas las épocas de la trama? Sin duda alguna, esta es una pregunta muy difícil de responder para la cual nosotros creemos haber encontrado una posible respuesta.

La trama está subdividida en cuatro épocas con historias distintas pero que, indudablemente, están unidas por un hilo conductor que está siempre presente: el heliocentrismo. Cada una de estas épocas tiene un protagonista distinto y la evolución de ese rol se va viendo a lo largo del opening. Un tema musical sublime que esconde muchos mensajes, pero eso lo comentaremos más adelante.

Así como sus subtramas, los diferentes personajes “protagonistas” tienen muchas cosas en común. Fundamentalmente, consideramos que es importante resaltar que todos están atados a algo: Rafal vive por y para la verdad, Oczy se ve arrastrado por sus inseguridades, Draka está atada al dinero y Albert vive con miedo constante, aunque este último es el primero que logra desatarse de sus problemas.

Tierra Sangre Conocimiento reseña - Rafal - Hanami Dango

Asimismo, lo más importante que tienen todos en común es que son capaces de afrontar y superar el miedo de desafiar a una sociedad que, de una forma u otra, les aísla del resto de personas. Al final, la historia de cada uno nos muestra cómo encuentran su propia forma de hacer ruido frente a un mundo que no les gusta. Incluso si hace falta sacrificarlo todo.

Sin embargo, son también muy diferentes entre ellos. Rafal se “sacrifica” por plantar la semilla y al final acaba volviéndose loco por un poder que le corrompe. Por otro lado, Oczy busca aliados que le permitan revivir la semilla que su compañero encontró antes de morir. Por último, Draka se encuentra con una hermosa planta que ya ha florecido y elige creer en la verdad y la racionalidad para mostrársela a la sociedad.

Todos ellos tienen contextos distintos y eso les hace actuar diferente. ¿Habrían sido más similares si estuvieran en la misma situación?

Sea como sea, no debemos olvidar que todos están unidos por el heliocentrismo, ese hilo conductor que comentábamos. Pero, ¿el mensaje que transmite Tierra, Sangre, Conocimiento es realmente el del heliocentrismo? ¿Podría ser esta teoría astronómica la verdadera protagonista?

Es indudable que la obra habla de ciencia, pero tampoco profundiza tanto en ella. ¿Y entonces qué representa el heliocentrismo? Nosotros tenemos una firme respuesta: la curiosidad.

La esencia de la humanidad: la curiosidad

Tal y como comentábamos antes, el heliocentrismo es el hilo conductor que está presente en todas las épocas de la trama. Pero nosotros interpretamos que dicha teoría tan solo representa a la curiosidad, un elemento clave de la esencia de la humanidad y que es el verdadero mensaje que quiere transmitir esta obra.

Tierra Sangre Conocimiento reseña - Estrellas - Hanami Dango

Paremos un segundo y olvidemos todo lo posible el mundo en el que vivimos. ¿Cuál sería nuestro presente si no se hubieran iniciado esos movimientos heliocentristas? ¿Todavía creeríamos que el Sol gira alrededor de la Tierra?

En realidad, este es un pensamiento que tenemos muy descartado hoy en día puesto que la ciencia demuestra el heliocentrismo. Sin embargo, cuando no había suficientes medios se empezó a difundir esta novedosa teoría que desmontaba el mundo tal y como lo concebían, y aunque, hoy por hoy, es algo muy arraigado a nuestro conocimiento como sociedad, hace más de 500 años suponía romper los moldes incuestionables.

Y este es tan solo un caso de los muchos sucesos históricos que no fueron más que un cúmulo de situaciones que acabaron asentando conocimientos que hoy en día damos por ciertos. Otro ejemplo sería el hecho de que la Tierra es redonda o, si nos vamos a algo mucho más diferente, la democracia.

Otro de los casos más importantes que también se muestra en Tierra, Sangre, Conocimiento es la situación de la mujer, algo que queremos comentar en esta reseña. Jolenta era una joven estudiante que tenía la intención de publicar un escrito bajo su propio nombre, algo impensable para la sociedad que le rodeaba. Fue gracias a esta lucha, realizada antaño por mujeres reales, que hoy en día tienen mucha más libertad para publicar los escritos que deseen.

No vamos a entrar en ideales políticos o conflictivos, pero creemos que es importante pararnos a ver la increíble cantidad de cosas que hoy damos por sentadas y que hace un tiempo no eran más que pequeños movimientos revolucionarios.

Tierra Sangre Conocimiento reseña - Jolenta - Hanami Dango

¿Y qué hizo que todos esos conocimientos llegaran a estar asentados? La curiosidad. Debemos dar gracias a todas aquellas personas que hace cientos de años decidieron luchar por lo que ellos creían cierto y que nos han permitido vivir en la sociedad que vivimos hoy en día.

¿Y qué ocurriría si no tuviéramos curiosidad? Un buen ejemplo para esto es el caso de Nowak, un inquisidor que pasó toda su vida peleando contra el heliocentrismo simplemente porque así se lo ordenaron. Debido a esta lucha acabó perdiendo a su hija, lo que más quería, o eso creía él… El espectador sabe que Jolenta siempre estuvo viva pero Nowak jamás llega a descubrirlo. ¿Por qué? Porque no tuvo suficiente curiosidad. Debido a esto, acabó teniendo una vida infeliz basada en la verdad que le habían contado, no la que él había encontrado.

Y eso es precisamente lo que ocurre cuando no tenemos curiosidad. Si no tenemos la iniciativa para ver las cosas con nuestros propios ojos simplemente nos limitamos a creernos las verdades que nos sirven en bandeja, las que nos cuentan. Y este es uno de los peores errores que puede cometer un ser humano.

Deducimos a mitad reseña gracias a Tierra, Sangre, Conocimiento que debemos dudar de las verdades que nos sirven en bandeja y que nada es cierto hasta que no lo demostramos nosotros mismos. Para ello, no hace falta ser expertos científicos capaces de ver una teoría astronómica. A veces basta con perseguir un pequeño hilo para encontrar la verdad que esconde una gran mentira.

Tierra Sangre Conocimiento reseña - Nowak - Hanami Dango

Además, otro mensaje importante que nos deja la obra es que la curiosidad es tan poderosa como para ganar a la muerte. Todos los personajes acaban muriendo pero dejan algo para su desconocido sucesor. Es como si fuera una carrera de relevos: puedes hacer un sprint de récord, pero de nada sirve si no pasas como es debido el testigo.

Por suerte, hay buenas noticias tan simples como ver que, en realidad, la curiosidad sigue latente entre nosotros. La ciencia ha demostrado un sinfín de afirmaciones que llenan a nuestra sociedad de conocimiento, pero eso no significa que se conozcan todas las verdades de este mundo (de hecho, la mayoría no tienen nada que ver con la ciencia).

¡No dejemos morir la curiosidad! Es cierto que a priori vivimos en una sociedad más libre que la de Tierra, Sangre, Conocimiento, pero eso no significa que no queden cosas por descubrir e incluso tampoco nos asegura que no nos estén escondiendo nada.

Es buen momento para rescatar algunas frases del opening que hemos comentado antes. Os dejamos por aquí las afirmaciones que abren el tema musical y el estribillo (tanto el principal como la alteración final de la versión completa de la canción). También os dejamos el video musical del opening, que consideramos que tiene un bonito mensaje. Os invitamos a desatar vuestra curiosidad y sacar vuestras propias conclusiones.

Una y otra vez… Una y otra vez grito aunque me termine convirtiendo en el monstruo de esta noche oscura. Quiero olvidarlo y dejarlo aquí… este gran secreto — Frase inicial de la canción

Este mundo está convenientemente incompleto, por eso quiero saber — Estribillo principal

Este mundo está convenientemente incompleto, pero este futuro es convenientemente brillante — Estribillo en el final de la versión completa

La corrupción del poder

Otro breve mensaje que nos deja Tierra, Sangre, Conocimiento y que no queremos dejar pasar en esta reseña habla sobre el poder y cómo puede corromper a las personas.

Tal y como decíamos antes, no debemos creernos todo lo que nos dicen. En el caso de esta obra, quien escondía la verdad por intereses propios era la Iglesia, que contaba con una inmensa influencia en el siglo XV. Es algo que se muestra de forma evidente, pero para dejarlo más claro todos los altos cargos de la organización son egoístas y retorcidos.

De nuevo, Nowak es el primer salpicado por este hecho, ya que le manipulan constantemente dándole poder hasta que acabó creyendo que era un justiciero que peleaba por una causa histórica. Para el espectador es evidente ver esto, pero él se dejó arrastrar por la corriente de poder y acabó en una situación que no le favoreció nada.

Otro ejemplo es el propio Rafal, que al final de la obra se deja llevar por su influencia e impone sus creencias a la fuerza y acaba cometiendo actos imperdonables.

Tierra Sangre Conocimiento reseña - Oczy - Hanami Dango

Esto son ejemplos de la obra, pero seguramente a vosotros se os puedan venir a la mente algunos sucesos de nuestro mundo. No queremos entrar demasiado en esta cuestión, pero sí que queremos aprovechar el mensaje de Tierra, Sangre, Conocimiento para pensar sobre los sistemas de poder y cómo nos afecta hoy en día.

Os invitamos a la reflexión personal si lo veis oportuno pero, ante todo, queremos lanzar el mensaje de que no nos dejemos corromper por temas tan banales como el poder, algo que se puede dar y arrebatar sin mucha dificultad.

Conclusión de la reseña: Tierra, Sangre, Conocimiento y la curiosidad

Tras analizar en detalle los mensajes que consideramos más destacables sobre Tierra, Sangre, Conocimiento vamos a compartir las conclusiones que obtuvimos tras ver y disfrutar la obra semana tras semana.

Lo primero y más esencial es que nutramos nuestra curiosidad. No debemos creer todo lo que nos dicen y tenemos que generar nuestro criterio personal para poder construir nuestro propio camino. Somos libres y, si no lo sentimos de esa forma, debemos tener la iniciativa de Draka y buscar nuestra libertad. Porque nada ni nadie debe decirnos qué hacer o cómo hacer algo.

También debemos luchar por no dejar morir esa preciosa curiosidad. En la actualidad hay muchas más afirmaciones demostradas que hace 500 años, pero seguro que hay verdades esperando a ser descubiertas. Y no solo hablamos de un contexto científico, pues consideramos que cada una de las personas es como un nuevo mundo por explorar. Así que hagamos como Oczy y tratemos de conocer a los que nos rodean porque seguro que esconden verdades asombrosas.

Por otro lado, no debemos temer a la muerte. Es mejor centrarnos en vivir nuestro día a día plantando una semilla como aquella que plantó Rafal para que algo de nosotros llegue a la siguiente generación. No hace falta que descubramos una verdad universal, quizá baste con ser agradable con los que nos rodean y que el día que no estemos ellos nos recuerden.

También, hemos visto (una vez más) que el poder es capaz de corromper hasta a la persona más bondadosa, así que es importante hacer llegar nuestro mensaje a las altas esferas haciendo ruido. Nada nos asegura que los que son socialmente más poderosos que nosotros tengan la verdad absoluta, pues pueden equivocarse o no tener buenas intenciones. Por lo tanto, hagamos ruido para que nos oigan y escuchen nuestra verdad, como si fuera el heliocentrismo.

Tierra Sangre Conocimiento reseña - Muerte - Hanami Dango

Por último, sacamos la conclusión final de que debemos levantarnos cada día con la ilusión de descubrir cosas nuevas. Seguramente a veces las encontraremos en lugares que ni imaginamos, puesto que todo en este mundo esconde una verdad que desconocemos.

Así que tras analizar Tierra, Sangre, Conocimiento en esta reseña nos encontramos con más ganas que nunca de leer géneros de manga que no solemos disfrutar, conocer gente nueva, investigar sobre temáticas que no controlamos… Hay muchas formas de descubrir verdades nuevas y cuantas más verdades conozcamos mejor podremos intentar buscar la verdad universal que está por encima de la humanidad. En resumen, no perdamos nuestra esencia.

Dejamos por aquí el intensito texto de este autor que, una vez más, se emociona en exceso con un anime de otoño de Madhouse, como ya le pasó con Frieren en esta reseña. Os agradecemos de corazón que hayáis llegado hasta aquí y os invitamos a seguirnos en redes sociales para compartir vuestra propia interpretación de Tierra, Sangre, Conocimiento. Dicho esto, nos leemos en el próximo post y mientras tanto recordad el mensaje más importante de todos: tened curiosidad y buscad vuestra propia verdad.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.