¡Bienvenidos, queridísimos lectores de Hanami Dango! Hoy hemos querido traeros la recomendación del manga de moda: Ruri Dragon, todo un exitazo de Shueisha. Y es que los números hablan por sí solos: solo en Japón, su primer tomo ha vendido la friolera de más de 200.000 copias.

Título: Ruri Dragon.
Autor: Masaoki Shindo.
Editorial: Norma Editorial.
Páginas: 176, blanco y negro. 11,5 x 17,5 cm.
Género: Humor, costumbrismo.
Precio: 4,50 € el primer volumen.
Volúmenes publicados: 3 volúmenes en Japón, serie abierta.
Formato: Rústica con sobrecubierta.
Consigue tu ejemplar aquí.
Ruri Aoki es una estudiante de bachillerato que un día amanece con cuernos en la cabeza. Su madre le explica que, en realidad, Ruri es hija de un dragón, por lo que la cornamenta podría ser algo genético. Aunque la noticia le pilla por sorpresa, ella decide ir al instituto de todas formas. Allí sus compañeros de clase se interesan mucho por los cuernos y, por si fuera poco, ¡de repente Ruri manifiesta otra característica típica de los dragones! A partir de ahora, su vida va a cambiar un poquitín.
Un poco de historia

El 28 de diciembre de 2020 fue el punto de partida para las andaduras de nuestra dragona favorita, Ruri Aoki, cuando se publicó en la revista Shonen Jump GIGA de Shueisha. Lo que no todo el mundo sabe es que originalmente fue un one-shot. No fue hasta el 13 de junio de 2022 que el manga comenzó a ser serializado en la revista Shukan Shonen Jump. Ya en aquel momento se podía percibir el enorme potencial de la serie. Quizá por eso apareció en la portada de la edición número 28 de la Shukan Shonen Jump.
El golpe llegó el 1 de agosto de ese mismo año, cuando la revista anunció que la obra sería pausada, entrando en un hiatus indefinido cuando solamente llevaba 6 capítulos publicados, debido a problemas de salud de su autor, Masaoki Shindo. En el comunicado se explicó que, a pesar de haber luchado por encontrar una manera sostenible de continuar con la serialización, lo mejor era que Shindo se tomase un descanso hasta estar del todo recuperado.
No se retomó la publicación del manga hasta el 4 de marzo de 2024. Pero, contra todo pronóstico, a pesar de la pausa y de llevar tan poquitos capítulos publicados, Ruri Dragon mantuvo una base leal de fans —entre los que nos encontramos— que no dejaron en ningún momento de soñar con el regreso de la hija de dragón más humana de todos los tiempos.
¿Conocemos algo de Masaoki Shindo?

Pocos son los detalles que se conocen sobre la vida personal del autor de Ruri Dragon, pero su trayectoria profesional habla por sí misma. A los 17 años, Shindo publicó su primera obra, el one-shot Twin Peach, recibiendo una mención honorífica en la edición número 109 del Jump Treasure Newcomer Manga Award.
Masaoki Shindo tiene una presencia activa en redes sociales a través de su cuenta en X, donde habitualmente comparte actualizaciones sobre el estado de la serie e información sobre su salud.
Shindo comunicó en una entrevista con Manga Plus que su principal objetivo con Ruri Dragon es transmitir que «ser diferente es interesante». De hecho, lo que le inspiró para realizar esta obra fue que lo que él percibía de sí mismo como algo contra lo que luchar —el ser diferente— muchas personas de su entorno lo encontraban interesante.
A pesar de tener una publicación tan irregular, Masaoki Shindo ha logrado que Ruri Dragon fuera en 2023 la recomendación número uno en las librerías de Japón, según reveló una encuesta de la compañía productora y distribuidora Nippon Shuppan Hanbai. No menos importante es el éxito de ocupar el noveno lugar en la categoría masculina del ranking Kono Manga ga Sugoi! —importante guía anual japonesa que clasifica y reseña mangas— en 2024.
¿De qué trata?
Nuestra protagonista es Ruri Aoki, una estudiante de secundaria que, de repente, un día como otro cualquiera, descubre mientras se lava los dientes por la mañana que tiene unos cuernos en la cabeza. Pequeños, sí, pero nada discretos. Cuando se los enseña a su madre, esta le cuenta, casi como si nada, que solo es mitad humana, ya que su padre —a quien no ha conocido nunca— es un dragón.

Así es como Ruri trata de continuar su vida diaria. Lo cual puede resultar especialmente complicado para una chica introvertida como ella. Eso de pasar desapercibida con semejante panorama parece una misión imposible. Lo que Ruri no puede anticipar es la reacción de su entorno. Sus compañeros de clase, su profesor e incluso su madre abordan la situación de diferentes maneras, lo que obliga a nuestra dragoncita a replantearse las relaciones sociales y su propia identidad.
Lo más curioso e interesante de la obra es que, a pesar del evidente componente fantástico, la trama se centra en lo cotidiano. No estamos ante una historia de aventuras donde el protagonista emprende un viaje enfrentando enemigos. En este caso la aventura es el día a día de una estudiante, el viaje es emocional, y los demonios a los que se enfrenta están en su interior.

Tampoco nos encontramos ante una simple comedia escolar. Ruri Dragon es mucho más que eso. Es una metáfora que utiliza la fantasía para reforzar la importancia de la empatía y el crecimiento emocional.
¿Por qué no puede faltar en tu estantería?
Una protagonista cercana

Ruri Dragon merece nuestra recomendación por muchos motivos, empezando por su protagonista. Ruri es honesta, introvertida y, a su manera, adorable. Resulta inevitablemente cercana. Su forma de abordar los escenarios a los que se ve obligada a enfrentarse te obliga a empatizar con ella.
A pesar de las circunstancias sobrenaturales que está viviendo, su determinación por tratar de mantener la normalidad es enternecedora. Intentar continuar una vida escolar normal cuando tienes cuernos y alguna que otra habilidad derivada de una herencia dracónica no debe ser sencillo. A pesar de ello, Ruri acepta su nueva normalidad con sarcasmo y sentido común, lo que nos hará disfrutar de no pocas situaciones cómicas.
Personajes secundarios interesantes

Los personajes secundarios son el complemento perfecto para construir el entorno que Ruri necesita para su desarrollo sin un exceso de dramatismo. El primer personaje secundario que conocemos es la madre de Ruri. Los secretos que evidentemente esconde la hacen indudablemente interesante. Pero su amor por su hija es palpable. Proporciona a Ruri la seguridad que necesita: es su «lugar seguro». Y no olvidemos al padre de Ruri, otra figura clave. Es ese enigma que mantiene una intriga latente.
La delicadeza que muestra el profesor para abordar la situación lo convierte en un pilar, tanto para nuestra dragoncita, como para sus compañeros. Es el adulto que todo adolescente debería tener en su entorno: comprensivo, confiable y positivo.
Pero la palma se la llevan sus compañeros, a quienes vamos conociendo poquito a poco. Sus reacciones son tan variopintas como la vida misma. La clase de Ruri sirve perfectamente como un espejo de la sociedad real, demostrando que todos tenemos en nuestro interior las claves para normalizar con naturalidad lo diferente, superando miedos a base de curiosidad y respeto.
Apartado artístico: cuando lo sencillo es encantador

El estilo de dibujo que Masaoki Shindo emplea en Ruri Dragon es de una sencillez encantadora y es un fuerte aliciente para la recomendación de la obra. Los fondos poco recargados aportan una claridad a la obra que acentúa el ambiente tranquilo que el autor desea transmitir. Incluso en los momentos en los que Shido pretende remarcar una emoción, no se limita al rostro del personaje, sino que, además, no duda en dejar el fondo en blanco para destacar el sentimiento.
Pero la claridad no está solo presente en los fondos. También encontramos esta cualidad en el ritmo de la obra y en la composición de los paneles. Shido demuestra un gran talento a la hora de transmitir tranquilidad en sus dibujos. ¿Y qué es lo que logra conseguir con ello?: que nos sumerjamos por completo en su obra; que no nos saturemos con mucha información visual, que nos relajemos para que los momentos cómicos no resulten forzados. En resumen, que disfrutemos de su obra reforzando la idea de que lo fantástico invada con naturalidad la vida cotidiana.
Ruri Dragon es un ejemplo a seguir en el arte de contar una historia interesante sin una ambiciosa y espectacular puesta en escena. En general, el estilo de dibujo encaja perfectamente con la personalidad de Ruri: honesta y tranquila. Y con su arte logra que resulte imposible no encariñarse con la semidragona.
Una lección más allá de lo fantástico
Pero lo que más interesante nos ha resultado de Ruri Dragon de cara a esta recomendación no ha sido su carismática y entrañable protagonista, ni sus personajes secundarios, ni su estilo artístico. Aunque bien es cierto que todo ello hubiera sido suficiente para llamar nuestra atención. Lo que nos ha llevado a la necesidad de haceros llegar nuestra recomendación han sido sin duda las lecciones que Shindo imparte con esta obra.
A priori, se puede pensar que Ruri Dragon no es más que una historia de fantasía en un ámbito escolar. Pero los temas que aborda son tan reales como la vida misma. En plena adolescencia, Ruri sufre cambios físicos que la hacen sentir confundida. Pretende continuar su vida como si nada hubiera cambiado, pero le resulta imposible ocultarlo de forma que nadie lo note. ¿A quién no le suena haber vivido algo así?

Además, este cambio la obliga a interactuar con compañeros a los que de otra manera hubiera continuado evitando por su introvertida personalidad. Y resulta que esas mismas interacciones que trataba de evitar la llevan poco a poco a desarrollarse emocionalmente. Comienza a valorar las relaciones con los demás, a sentir empatía y a comprobar que los demás también pueden empatizar con ella.

Y quizá sea en este punto donde encontremos el corazón de la obra: tanto Ruri como sus compañeros van descubriendo y aceptando que lo diferente no tiene por qué ser malo. Ser distinto a los demás resulta interesante. Y un cambio tan drástico da miedo, por supuesto, pero no tiene por qué ser un miedo que duela, puede ser un miedo emocionante. El respeto es lo principal a la hora tratar a los demás, tanto si nos sentimos iguales, como si nos sentimos diferentes.
Esto es algo que Shindo logra transmitir sin empalagar. Con calma y buen sentido del humor demuestra que las relaciones sociales pueden fortalecernos como seres humanos, aportarnos innumerables beneficios mutuos, siempre y cuando nos acerquemos a los demás con un espíritu comprensivo y respetuoso.
En definitiva…

La esencia de Ruri Dragon es demostrar lo importante que es entender y aceptar lo que consideramos «diferente». Porque, sinceramente, ¿quién no se ha sentido atraído alguna vez por algo «distinto» a la norma establecida? Y eso ¿qué tiene de malo? Todo lo contrario. Puede ser algo realmente enriquecedor.
¿Y vosotros qué opináis? Si os ha gustado nuestra recomendación de Ruri Dragon y decidís darle una oportunidad, o si ya habéis leído este primer volumen, nos encantaría leeros en comentarios, ya sea por aquí o a través de nuestras redes sociales. Un abrazo, ¡nos vemos en la próxima!