¡Bienvenidos, lectores de Hanami Dango! En el día de hoy hablaremos en formato reseña de una obra que lleva presente desde hace más de 40 años: Nausicaä del Valle del Viento, en este caso en su nueva edición de la mano de Planeta Cómic.
Hacía más de 10 años que no recibíamos una nueva edición de la historia del genio Hayao Miyazaki (sí, también es mangaka, lo comentaremos en detalle más adelante) y esta obra siempre es recibida con los brazos abiertos, pues su temática y esencia son atemporales, imperecederas.

Título: Nausicaä del Valle del Viento
Autor: Hayao Miyazaki.
Editorial: Planeta Cómic.
Género: aventura, fantasía.
Volúmenes: 7 (serie completa).
Páginas: 134.
Precio: 12,95 €
Consigue tu ejemplar aquí.
La civilización que tan próspera fue en su día se esfumó más allá de las tinieblas del tiempo. La tierra, por su parte, fue ocupada por la selva corrupta, un bosque de gigantescos hongos que emiten efluvios venenosos. La población humana que queda en las regiones colindantes a la zona contaminada es escasa. Son personas que se han organizado en una serie de reinos repartidos aquí y allá. Esta es la historia de Nausicaä y el Valle del Viento, un pequeño reino de apenas 500 habitantes protegido a duras penas de la contaminación de la selva corrupta gracias a la brisa que sopla desde el océano.
Una historia que va más allá del transcurso de la humanidad
Si os comentamos que hoy vamos a hablar sobre la importancia de preservar el medio ambiente y de mantener un pensamiento antibelicista, podríais pensar que estamos hablando de algo completamente ligado a la actualidad. Sin embargo, trataremos ambos temas al hablar de la temática de Nausicaä del Valle del Viento, una obra que empezó a publicarse en 1982.
Esta es una de esas obras que por sus buenas ideas y su enfoque se convierte en una historia atemporal que transmite el mensaje la leas cuando la leas. Como ya habréis podido leer en la sinopsis, uno de los puntos principales de la trama es el hecho de que Nausicaä, la princesa de un pequeño reino, tiene la intención de luchar por preservar su localidad natal ante los peligros inminentes como la contaminación de la selva corrupta o las guerras con reinos vecinos. Es decir, los villanos de Nausicaä del Valle del Viento son la contaminación y los conflictos bélicos, dos temas muy presentes en 2025.
Por lo general, los primeros tomos de las obras no suelen ser más que una introducción a todo lo que está por venir, pero en el caso de esta edición no hemos sentido eso ni mucho menos. De hecho, hemos notado un ritmo muy acelerado y que en algunas ocasiones nos ha hecho perder brevemente el hilo de algún suceso. Sin embargo, que esto no os asuste porque el rápido ritmo es un acierto de Hayao Miyazaki, ya que nos permite descubrir muchos de los elementos de la historia y su universo en el primer tomo, algo que agradecemos y valoramos positivamente.

Más allá de estos temas que hemos comentado, hemos de destacar algunos aspectos técnicos de este manga. Es innegable que el arte es precioso y se siente como si estuviéramos viendo el guion gráfico de una película de Studio Ghibli constantemente. Solo que aquí tenemos todo el tiempo y la calma del mundo para ver con detalle cada uno de los paneles del manga y no dependemos de que alguien en el cine ponga pausa por arte de magia.
Principalmente, nos hemos quedado sorprendidos con las escenas de acción con los vehículos aéreos, pues son un elemento clave en la temática de la obra. No es fácil plasmar un combate entre aviones, montacargas, cazas y todo tipos de vehículos aéreos de combate. Sin embargo, Miyazaki lo lleva a la perfección y no solo mezcla el dinamismo con la claridad, sino que nos deja algunos paneles que son dignos de recordar.
En particular, nos quedamos flipando con uno en el que los cuatro recorridos de humo que dejan los tubos de escape de una avioneta se entrelazan y generan una figura preciosa. Os recomendamos que le echéis un ojo al tomo para que podáis deleitaros vosotros mismos con estas batallas aéreas.
Hayao Miyazaki como mangaka
Aquellos a los que quizá os falte un poco de contexto igual estáis flipando cada vez que citamos en la reseña a Hayao Miyazaki como autor de Nausicaä del Valle del Viento. Os estaréis preguntando: «¿Es el mismo que yo conozco?» La respuesta es muy simple: sí.
Antes de convertirse en el director de anime más reconocido y exitoso a nivel internacional por su trabajo en Studio Ghibli, Miyazaki dio sus primeros pasos como mangaka con muchas obras, entre ellas la que nos reúne hoy.
Entre sus logros se encuentran los Premios Óscar ganados a mejor película de animación por El viaje de Chihiro (2003) y El chico y la garza (2024). Además, también recibió el Óscar honorífico por su trayectoria profesional.
De todas formas, particularmente la adaptación al anime de Nausicaä del Valle del Viento no fue producida por Studio Ghibli, sino por Topcraft en el año 1984, previo a la creación del famoso estudio en 1985 e incluso del final del manga en 1994. Y entonces, ¿cómo hicieron la película?

La resolución es bastante lógica, simplemente Hayao Miyazaki hizo un final alternativo y una trama que no llegaba tan lejos como la que podemos encontrar en este manga. Posteriormente, siguió trabajando en la obra a papel de Nausicaä del Valle del Viento, la cual estamos comentando en esta reseña. Por lo tanto, conforme avancen los tomos por parte de Planeta Cómic, todos los lectores que solo disfrutamos de la película iremos conociendo una nueva historia que nos sorprenderá por completo.
Asimismo, creemos que se puede disfrutar mucho de esta lectura tanto si la obra es nueva para el lector como si ya la conoce, porque se siente como una especie de director’s cut hecho a raíz de los bocetos del director, solo que con dibujos acabados y preciosos.
Respecto a la figura de Miyazaki, definitivamente este hombre es un genio. Como director no hace falta argumentar su valía, pero como mangaka también hace un muy buen trabajo y esta obra nos ayuda a conocer esa faceta suya.
Conclusiones sobre Nausicaä del Valle del Viento
Como ya se puede suponer tras todo lo comentado, hemos disfrutado mucho la lectura de este primer tomo y nos encontramos con ganas de leer más.
Da igual la antigüedad, el formato y la cantidad de veces que la consumamos, porque seguimos disfrutando mucho de Nausicaä del Valle del Viento. Además, también nos ha permitido «descubrir» esta faceta del gran Hayao Miyazaki, que es un hombre al que le debemos mucho por su inestimable y valioso trabajo en la industria.

Respecto a si recomendamos o no Nausicaä del Valle del Viento en esta reseña, nuestra conclusión es un rotundo sí. La atemporalidad de los temas que trata la obra, la nostalgia que nos despierta gracias a la película y la curiosidad por ver con qué nos sorprende el gran Hayao Miyazaki en una historia de la cual siempre hemos sabido tan solo una pequeña parte son ingredientes suficientes para darle una oportunidad y dejarnos llevar por esta imperecedera aventura.
Nosotros nos despedimos por aquí, pero tenemos curiosidad por saber si estáis leyendo esta edición de Nausicaä del Valle del Viento o si tenéis intención de darle una oportunidad. Nos lo podéis comentar por nuestras redes sociales o en este mismo artículo. ¡Muchas gracias por leer esta reseña! Nos leemos en la próxima y recordad: debemos proteger la naturaleza y la paz.