¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la crónica de nuestro día 9 de cobertura del Festival de Cine Fantástico Sitges 2025, el 17 de octubre.

Empezamos el día por todo lo alto en la sala Tramuntana con el plato fuerte del anime este año en el festival: Scarlet, del gran Mamoru Hosoda. Esta película se estrenará el 21 de noviembre en Japón, por lo que hemos tenido la suerte de verla con bastante antelación respecto al resto del público.

La trama nos cuenta la historia de Scarlet, una princesa europea del siglo XVI que sufre una tragedia y toma un camino solitario en consecuencia. Ese viaje le llevará a terrenos desérticos en los que encontrará valiosas lecciones gracias a las personas que conocerá.

Scarlet -02- Hanami Dango

No queremos entrar mucho a destripar la película pero lo que sí podemos decir es que el despliegue visual de los paisajes y entornos son una absoluta barbaridad a nivel técnico. De hecho, nosotros mismos no acabamos de tener claro si es animación directamente o si es una imagen con la que han trabajado por encima. Porque os aseguramos que el apartado visual de los castillos medievales, los desiertos y todo tipo de paisajes son increíbles.

Más allá de eso, al final Scarlet es una historia de amor atemporal que puede recordar a algunas películas que ya hemos visto en otras ocasiones, pero que tiene algunos mensajes secundarios que le dan suficiente consistencia a la trama. Por ejemplo, se manda un mensaje antibelicista muy importante en los tiempos en los que vivimos.

Sea como sea, Scarlet llegará a cines españoles el 27 de febrero de 2026 de la mano de Sony y os recomendamos que vayáis a verla a cines con la certeza de que no saldréis decepcionados de la sala con el nuevo trabajo de Mamoru Hosoda.

Labyrinth- Hanami Dango

De la mano de Shouji Kawamori, director de Macross,  nos llega Labyrinth, una cinta enfocada en la dicotomía entre vida digital y vida real. Si bien las ideas que presenta resultan sumamente interesantes y actuales, no terminan de estar del todo bien ejecutadas. El ritmo resulta lento y para lo que cuenta tiene una extensión quizá algo excesiva. 

Desde luego si destaca algo, es la banda sonora. La canción de las Atarashii Gakko, a quienes ya conocemos por cantar el opening de Grand Blue en su temporada dos, resulta especialmente pegadiza, y levanta en muchas ocasiones los ánimos. El diseño de los mechas y stickers es bastante original y simpático. Desde luego también brillan los guiños a Transformers y Evangelion

Después de esta, nos dirigimos a Cinema Prado para ver She has no name, cinta china dirigida por Peter Chan, jurado de esta edición del festival.

She has no name- Hanami Dango

La película narra la tortuosa vida de una mujer china que, durante la ocupación japonesa de Shanghái, fue acusada de matar y descuartizar a su marido.

Tal como nos indicó su director durante la presentación está basada en un caso real y mantendremos el misterio sobre su desenlace para que, si llegáis a verla, podáis sumergiros por completo en este thriller judicial.

La cinta adolece problemas de ritmo, que principalmente se deben a cuestiones de producción de la película. Esta será la primera parte de un total de dos y se nota que la historia está concebida como una parte de algo más grande, haciéndose pesada en algunos tramos.

Esto nos hace no recomendarla por encima de otras propuestas similares que vimos en días anteriores este Sitges 2025 como Sham.

Taroman Expo Explosion- Hanami Dango

Durante la tarde estuvimos disfrutando de Taroman Expo Explosion, una propuesta diferente, sumamente artística, irónica y divertida del director Ryo Fujii. Pura épica japonesa exagerada al extremo en constantes chistes.

Con un humor absurdamente delicioso, juega con el espectador en toda su complicidad, con las dimensiones de la pantalla y de los personajes. Sin duda de las películas más divertidas que hemos visto. 

Por la noche regresamos a Cinema Prado para disfrutar de la nueva película de Kenichi Ugana: The Curse.

The Curse- Hanami Dango

El director ya nos sorprendió el año pasado con la divertidísima The Gesuidouz, en esta ocasión nos ha traído una cita de j-horror más tradicional, pero con mucha comedia.

La historia se centra en una maldición que se transmite a jóvenes por redes sociales tras visualizar un vídeo en el que un muñeco de papel es golpeado junto con una foto suya.  

A partir de aquí empieza una cuenta atrás que acabará con su vida y la cinta nos narra cómo los afectados intentarán impedir su fatídico destino.

Llena de momentos hilarantes y terroríficos, todos ellos intencionados, que demuestran que Ugana es un director versátil y al que merece la pena seguir.

Como hicimos con The Gesuidouz os recomendamos echarle un vistazo a The Curse, aunque ambas, por desgracia, no cuentan

¡Eso ha sido todo por hoy! Si bien ha sido un día con muchas películas asiáticas, todavía nos quedan muchos animes por ver en Sitges 2025. Estad pendientes a nuestras redes sociales para no perderos ninguna de nuestras crónicas del festival. ¡Nos vemos, seguidores de Hanami Dango!🍡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.