Muchos fueron los medios que se hicieron eco, en el primer mes del año, de la esperada noticia: Studio Ghibli llega a Netflix. Habiéndolas incluido en tres tandas de siete películas (el 1 de febrero, el 1 de marzo y, por último, hoy), alberga ya las veintiuna películas del gigante fílmico nipón, con historias tan míticas como Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro, Hayao Miyazaki, 1988) o El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no Kamikakushi, Hayao Miyazaki, 2001). Sin embargo, esta no es una situación excepcional: son varias las plataformas de streaming que nos ofrecen anime.
La suma de estas películas al catálogo de Netflix hace que el repertorio anime de la compañía sea una gloriosa fantasía para sus consumidores y muy tentador para los que no tienen contratados sus servicios. Además, supone un muy buen paso para la animación japonesa ya que, en los últimos años, Netflix se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, con cobertura en prácticamente todo el mundo y millones de clientes, lo que contribuirá de forma positiva a la expansión del anime, al poder llamar la atención de la gente que no se había interesado antes… y que tendrá mucho material en sus manos donde elegir.

Pero la empresa de entretenimiento que llevó Klaus (Sergio Pablos, 2019) hasta los Oscars no es la única que ofrece a sus consumidores animación japonesa (mítica, no tan popular e incluso en la que ha colaborado), sino que otras se han sumado a esta demanda: Amazon Prime Video, el portal de la famosa compañía, también cuenta con este contenido, concretamente, contados con nuestros propios deditos, con siete películas y cuarenta y ocho series.
Podemos decir que Amazon Prime Video no tiene una selección tan extensa como la de Netflix (unos doscientos, actualmente), pero sí que le está dando cada vez más importancia al anime y se ha sumado al grupo de plataformas de streaming que está decidida a apostar por ella. Una prueba de ello es La espada del inmortal (Mugen no Jūnin, Hiroo Maruyama, 2019-) serie anime que tiene en exclusividad en todo el mundo. Ambientado en la era Edo y adaptación del manga homónimo, cuenta con una temporada de veinticuatro capítulos; en 2017 se realizó un live-action.

En FILMIN, el lugar de streaming especialmente diseñado para los más cinéfilos, en los que encontramos incluso las películas más viejas —como El gabinete del doctor Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari, Robert Wiene, 1920), cumbre del expresionismo alemán y considerada la primera de terror de la Historia del cine—, también se han sumado a incluir anime y posee cincuenta y seis títulos. Su lista es variada: del universo de Dragon Ball, de Makoto Shinkai… y las live-action de Shingeki no Kyojin que no generan demasiada simpatía en nadie.
Es interesante destacar una diferencia grande con otras plataformas de streaming: ofrece la posibilidad de alquilar un contenido concreto durante un tiempo limitado. Su cuota mensual, para poder disfrutar de todo su repertorio, es de 7’99€ (similiar a otras compañías).

Hasta Selecta Visión, una de las distribuidoras que más anime trae a España, ha comenzado a emitir algunas de sus licencias de forma simultánea con los estrenos japoneses, como hizo la pasada temporada con Haikyuu! (2014-) o con la emisión en primicia de Appare-Ranman! (2020-) de hace una semana. Para acceder a este contenido sólo es necesario crear una cuenta gratuita en su página web.
Pero, por supuesto, la que no podemos ni debemos olvidar es Crunchyroll… ¡que se dedica en exclusividad al anime (y ha empezado a colaborar en producciones)! Es la única compañía que ofrece una versión gratuita, con publicidad y algunos días de espera en los capítulos nuevos, pero con gran calidad. Así mismo, ofrece dos suscripciones mensuales premium distintas: la FAN y la MEGA FAN. Ambas regalan una prueba de catorce día gratis, eliminan los anuncios y cuentan con acceso completo a todos sus animes; se diferencia, además de en su coste (4,99€ y 6,99€, respectivamente), en que la segunda da la posibilidad de descargar el contenido para verlo sin Internet y permite la visualización en hasta cuatro dispositivos simultáneos.

Sin embargo, HBO, otro de los grandes, en quién siempre pensamos como rival de Netflix, no tiene ni una sola serie o película anime en todo su amplio catálogo. Pero tampoco, hasta hace unos meses, contaba con la opción de descargar y ver sin Internet, que sí tiene desde hace mucho la competencia. Conservemos la esperanza de que no tarde demasiado en sucumbir a la tentación (o a las peticiones) de ampliar sus horizontes fílmicos.
Nos anima también que su reciente nueva versión, HBO Max, (inexistente aún en España), sí que tiene. Casualmente fueron pioneros en acoger a Ghibli.
PLATAFORMAS STREAMING | CONTENIDO ANIME | PRECIO MENSUAL | ALQUILER | GRATIS |
NETFLIX | ± 200 | 7’99€/11’99€/15’99€* | NO | NO |
AMAZON PRIME VIDEO | 55 | 3€/1’50€** | SOLO ALGUNAS EXCEPCIONES | NO |
FILMIN | 56 | 7’99€ | SÍ | NO |
CRUNCHYROLL | su contenido es exclusivamente anime | 4’99€/6’99€ | *** | SÍ |
HBO | 0 | 8’99€ | NO | NO |
*Los distintos precios corresponden a las tres tarifas que ofrecen (diferentes calidades o número de pantallas a la vez) | **Precios de la tarifa estándar y de la tarifa para universitarios | ***No cuenta con un sistema de alquiler como tal, pero al tener versión gratuita no es algo que necesite tener
Anime por aquí, anime por allá… ¿no os apetece saber un poquito de manga navegando por nuestra página web? Si habéis llegado hasta aquí, ¡mil gracias! Si os ha gustado mucho este post sobre las plataformas de streaming, ¿qué os parece contárnoslo en los comentarios, darle me gusta o compartirlo en las redes sociales? ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!