¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Nada nos alegra más que una editorial que decide adentrarse en el maravilloso mundo del yuri. En este caso, os traemos la reseña de Bluer than love, el primer manga de este género que hemos podido leer de manos de Norma Editorial. ¡Quedaos hasta el final!

Título: Bluer than love
Guion y dibujo: Kon Fukaumi.
Traducción: Sandra López Zapico.
Editorial: Norma Editorial.
Género: costumbrismo, escolar, yuri.
Volúmenes: 3 y abierta.
Páginas: 192.
Precio: 10,00 €.
Takamine es una estudiante de secundaria que siempre se marcha pronto a casa. No está en ningún club ni siente preferencia por ninguna de las actividades del centro donde estudia, por eso toma el primer tren tras el fin de las clases.
Un día, leyendo la novela Vista nocturna, se choca con una chica de otra escuela, cayendo al suelo los libros de ambas. Con las prisas de bajar del tren, acaban intercambiando las novelas, pero resultan ser la misma. La única diferencia es que la de Takamine está totalmente nueva, mientras que la de la misteriosa chica se encuentra desgastada por el uso.
Desde estas primeras páginas podemos percibir la delicadeza con la que Kon Fukaumi trata la mundanidad de un viaje en tren. Las conversaciones de fondo de otros pasajeros no solo sirven para rellenar silencios, sino que apelan sutilmente a las preocupaciones de la protagonista.
Como habréis podido intuir, el principio de la historia está narrado desde la perspectiva de Takamine. Su forma de percibir a la chica misteriosa en el primer capítulo nos encamina hacia esta desidia que siente por todo lo que la rodea, es decir, no es algo que meramente se nos cuente, sino que podemos ver por nosotros mismos.
Así, aunque habían estado sentadas muy cerca y llevaban tiempo compartiendo el mismo vagón, nunca se había fijado en ella. Incluso cuando chocan, sigue sin enfocar su rostro, aunque reconoce el uniforme como de otra secundaria. En su siguiente encuentro, cuando se devuelven los libros, las gafas de la extraña esconden sus ojos, lo que significa que Takamine no se fija realmente en ella todavía. No es hasta que la sorprende comentando emocionada el libro que ambas están leyendo, que nuestra protagonista ve realmente a quien tiene delante: una chica del instituto Futaba llamada Sakura.


Si sois más de guardaros vuestros problemas para vosotros o pensar que no vale la pena compartirlos con un amigo porque sería incómodo o, simplemente, no creéis que sea lo suficientemente importante, seguramente entenderéis a Takamine. Su encuentro con Sakura le permite expresar en voz alta lo que le ha estado carcomiendo por dentro todo este tiempo: no hay nada que le apasione, ni siquiera que le interese.
Sin embargo, la emoción con la que Sakura le habla de las novelas que lee, la motiva a seguirlas hasta el final. Al mismo tiempo, tener a alguien con quien compartir sus opiniones la llena un poquito y la hace sentir bien. A partir de ese momento, siempre se esfuerza por coger el mismo tren para tener cada día un rato de charla con Sakura. Lo que antes le parecía un viaje interminable, ahora se le pasa en un suspiro.
Por supuesto, Sakura también tiene sus problemas: aunque le encanta hablar de novelas, ya no tiene un lugar donde hacerlo en su secundaria, pues el club de literatura cerró al graduarse las alumnas mayores y, a pesar de sus intentos de reclutamiento, no parece haber nadie interesado en unirse.
Sakura y Takamine van aprendiendo poco a poco cosas la una de la otra, al principio solo con sus charlas en el tren, pero enseguida descubren que esto no es suficiente. Quieren quedar después de clases o incluso hacer planes en fin de semana. La proximidad llena a ambas y las hace sentirse algo distintas, pero todavía nos faltan muchos tomos para ver dónde desembocará esta relación.

Qué podemos esperar de Bluer than love
Por lo que hemos podido observar en este primer volumen, Kon Fukaumi tiene una capacidad excepcional para transmitir sentimientos usando el ritmo pausado de la historia y los silencios. Sus personajes no pueden ser completamente sinceros con su entorno, por eso Takamine y Sakura encuentran un refugio la una en la otra. A veces, es más sencillo hablar con un desconocido, y ese desconocido puede acabar siendo tu amigo.
Este problema de comunicación lo encontramos también en Hirose, amiga de Takamine, que se guarda para ella ciertos sentimientos complicados en relación a esta última y al voleibol. Creemos que la relación de Takamine y Sakura será un detonante para Hirose, que acabará dándose cuenta de ciertos sentimientos respecto de su amiga.
El sentido del título en japonés, que viene a hablar de un amor que todavía está verde o inmaduro y, por lo tanto, aún no ha florecido, nos hace pensar en un doble sentido. Por una parte, y tratándose de una obra yuri, a la literalidad de los sentimientos de las protagonistas, que tardarán un tiempo en hacerse visibles para ellas, aunque ya estén empezando a experimentarlos.
Por otro, a cómo se siente Takamine, a esa pasión que no logra proyectar por nada y que la hace mirar con admiración a las personas que, como Hirose o Sakura, sí tienen algo que adoran.


Creemos que Bluer than love será un coming of age de ritmo tranquilo, que nos dejará mensajes escondidos en cada volumen, en los gestos de las protagonistas, en sus palabras y en sus silencios. Por nuestra parte, estamos deseando desentrañar todos los entresijos de este manga y de sus protagonistas.
Muchas gracias por leer nuestra reseña hasta el final, ¿le daréis una oportunidad a la obra? ¿Qué otro yuri os gustaría que se uniera a la librería de Norma Editorial? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales, ¡hasta la próxima!















![Calendario estrenos anime otoño 2025 [ACTUALIZADO] Calendario estrenos anime otoño 2025 portada - Hanami Dango](https://hanamidangos.blog/wp-content/uploads/2025/10/Calendario-estrenos-anime-otono-2025-portada-Hanami-Dango-218x150.jpg)






