¡Aquí estamos de nuevo, apreciados lectores! Ya hace algunas semanas que comenzó la temporada de verano, así que va siendo hora de comentar los nuevos estrenos. Hoy os contaremos cuáles han sido nuestras primeras impresiones de Call of the Night (Yofukashi no Uta), uno de los animes a priori más prometedores de la temporada.
Vamos a empezar con algunos datos para ponernos en contexto. Este anime adapta el manga homónimo de Kotoyama, un mangaka que algunos tal vez recuerden por Dagashi Kashi —sí, la serie de la friki de las chucherías—. En Call of the Night optó por el clásico «chico conoce a chica», solo que en esta ocasión la chica es nada más y nada menos que una vampira y por lo tanto la historia se asienta en el género sobrenatural.

Todo iba bien para Kō Yamori hasta que una compañera de su instituto se le declaró. Incapaz de entender los asuntos románticos, decidió rechazarla, pero eso acabó llevándolo a ser el objetivo de las críticas. Desde entonces, Kō tiene dificultades para dormir y por eso cierta noche decide salir de casa a escondidas para dar un paseo. En su deambular se encuentra una chica muy extraña llamada Nazuna Nanakusa, quien resulta ser una vampira. Gracias a ella, Kō queda cautivado por el espíritu de la noche y decide convertirse él también en vampiro. Solo hay un problema: el requisito es estar enamorado de quien te chupa la sangre.
Un Shaft llamado Lidenfilms
Call of the Night ha echado un órdago a la puesta en escena. El apartado artístico es una maravilla, los diseños de personajes tienen personalidad y la dirección musical ha acertado de pleno sacándose canciones de la manga en los mejores momentos. Pero lo primero de lo que hay que hablar es de su más que destacable dirección.
A muchos os resultará familiar el estilo que plantea el anime y no es de extrañar. Resulta que la serie está dirigida por Tomoyuki Itamura, una de las personas más relevantes del estudio Shaft durante la década pasada y responsable de buena parte de la saga Monogatari. Aunque en este caso trabaje para Lidenfilms, Itamura se ha traído consigo todo su repertorio de recursos. Recursos como los usos atípicos de la cámara, la teatralidad de las posturas y gestos de los personajes, los grandes contrastes de colores y luces, y la importancia otorgada a la escenografía. Por si os lo estabais preguntando, sí, también tenemos giro de cuello confirmado.




El estilo de Itamura le queda de fábula a la serie. En parte porque potencia mucho el atractivo de los escenarios y personajes, pero también porque hace más interesantes algunas escenas que, de otra forma, serían un poco sosas. Por lo que se ha podido ver, van a abundar los largos diálogos en los que solo vemos a los personajes conversar y no ocurre nada demasiado relevante en pantalla. En estos casos, que la dirección se ponga ostentosa hace la escena más atractiva. Un recurso que Call of the Night parece que va a aprovechar con insistencia.
La cualidad seductora de la noche
Otro de los cebos que nos ha puesto para pescarnos está en su hermosa escenografía, que hace un uso maravilloso de los colores y la iluminación. Pese a ser la mayoría nocturnos, los escenarios son sorprendentemente luminosos. Además, muchos de ellos están vacíos, sin gente, ya que la acción transcurre en las calles de la ciudad de madrugada. Eso permite que acaparen todo el protagonismo porque no hay otros elementos en pantalla que desvíen nuestra atención.




Pero la gracia no está solo en su estética, sino en el significado que le da la serie a la ciudad noctámbula. El anime se está esmerado por mostrarnos este mundo de la noche como un lugar fascinante y al mismo tiempo ajeno a nuestra realidad. Y dentro de este mundo encontramos a la protagonista de esta historia: una vampira, criatura que tiende a asociarse precisamente con la nocturnidad, el misterio y la seducción.
Kō sale de casa de madrugada con la excusa del insomnio, pero el anime deja claro ya desde el primer episodio que su anhelo real es huir de todo aquello que le incomoda en su vida. Nazuna es la personificación de ese deseo, ya que enamorarse de ella y convertirse en vampiro es la puerta de entrada a este mundo sin inhibiciones ni normas. Precisamente por eso los encantos de Nazuna no están solo en su personalidad y su atractivo personal, sino en todo lo que representa el personaje en sí.

La serie nos presenta un mundo sin ataduras en contraposición a las exigencias y presión social de la vida cotidiana, causantes de la insatisfacción de Kō con su vida. La escena del vuelo del primer episodio, en el que la gravedad parece desaparecer, es la máxima expresión de este anhelo de libertad que parece que va a ser uno de los motores de la trama. Es un gran éxito que el anime haya conseguido trasmitir su mensaje fundamental con tanta soltura y elegancia.
Gran presentación, pero rumbo incierto
Sin embargo, no todo van a ser elogios en estas primeras impresiones. La historia parece que quiere plantear el desarrollo de un romance que no deja de resultar un tanto extraño y forzado, aunque podría suavizarse a medida que se profundice en los personajes. Además, hay saltos entre escenas un tanto bruscos y que descolocan un poco. Aunque el principal problema que se le puede achacar por ahora al anime es que no ha acabado de definir la hoja de ruta que va a tomar la trama. Hay historias que tardan en arrancar, pero en esta ni siquiera está muy claro en qué género debemos clasificarla.

Este nivel de incertidumbre puede hacer que alguna gente se baje del carro y decida no seguir la serie. Aun así, la primera impresión ha sido muy buena, aunque sea más por el continente que por el contenido. Entra por los ojos de maravilla y también se deja querer en el apartado musical. Pero, sobre todo, ha tomado decisiones acertadas a la hora de decidir el estilo que quería darle a la serie, logrando una adaptación con personalidad y mucha presencia.
¡Hasta aquí nuestras primeras impresiones de Call of the Night! Si ha despertado vuestro interés, tenéis la serie disponible en simulcast en HIDIVE, aunque lamentablemente solo con subtítulos en inglés. Seguidnos si queréis más contenido sobre los animes de la temporada, ya sea en el blog, en YouTube, en Twitch, en TikTok o en cualquiera de nuestras otras redes sociales. ¡Hasta la próxima!