¡Cuánto tiempo sin leernos, apreciados lectores! Hoy queremos hablaros de una serie tan disparatada como acogedora. Una serie divertida, entrañable y agradable como esa lluvia vespertina que despeja el ambiente y nos invita a empezar el día con un cielo limpio y resplandeciente. Sin más preámbulos, aquí tenéis nuestra recomendación de City the Animation, la nueva bendición que Kyoto Animation ha decidido regalarle al mundo.

La ciudad nacida de la imaginación de Keiichi Arawi

City the Animation comienza contándonos la historia de un extraño pájaro que quedó petrificado tras sufrir un accidente. Con el paso de los eones, el ave de piedra fue adorada como un dios por algunas civilizaciones… y usada como tendedero por otras. Esta es la historia de una ciudad llamada City. Una encantadora ciudad que, mira tú por dónde, no tiene absolutamente nada que ver con el dichoso pájaro.

City the Animation Recomendación_01 - Hanami Dango

Un comienzo tan absurdo solo podría salir de una obra con la espontaneidad de City the Animation. Y es que estamos ante la adaptación de un manga de Keiichi Arawi, autor a quien recordaremos por la inolvidable Nichijou, manga que también recibió adaptación animada por parte de Kyoto Animation allá por 2011. Si la recordáis, podéis haceros una idea general de la dinámica que podréis encontrar en City. Para los que no, os la explicamos a continuación.

Al igual que su predecesora, esta obra se configura como una colección de escenas (sketches) que mezclan lo «cotidiano» con el humor. En concreto, City the Animation nos traslada a la ciudad conocida como City —pura originalidad de nombre— para mostrarnos diferentes episodios del día a día de sus habitantes. Episodios que a veces son mundanos, otras veces son emocionantes y de vez en cuando son emotivos, pero casi siempre incluyen cierto toque de ridículo y todos son, por descontado, divertidos.

Un remolino imparable de tronchantes desvaríos

Aunque hay mucho más en City de lo que aparenta a simple vista —como explicaremos después—, la comedia es su baluarte principal. La obra se basa en un humor heterogéneo que incluye elementos del slapstick, el manzai japonés, la caricatura, la sobreactuación e incluso el monólogo. No obstante, se decanta principalmente por la exageración y el absurdo, que son los dos pilares en los que se sustenta su estilo.

Este humor absurdo se nutre de la imaginación desbocada de su autor. Arawi es uno de esos genios incapaces de frenar su creatividad y eso lo vemos reflejado en su trabajo. Las ideas disparatadas se suceden sin descanso, cual bombardeo por saturación, y el ataque es tan despiadado que hasta los más escépticos de este tipo de humor —aquí uno presente— pueden acaban cayendo presa de su desparpajo.

De hecho, a veces el chiste no está tanto en la broma en sí, sino en ver crecer y desfilar el infinito imaginario de tonterías y excentricidades que la serie nos ofrece. City es impredecible en el mejor sentido de la palabra. Es como un tobogán sin asideros que nunca sabes hacia qué lado va a girar ni cuándo va a terminar.

La parte sensible de City the Animation

Pero no todo son risas en City, porque también es capaz de hacernos reír y llorar al mismo tiempo. Resulta que varias de las historias de la obra tienen una base de fondo sorprendentemente emotiva e inspiradora. Entre broma y broma, a veces escondidos en el interior de una calabaza o en un colgante de 100 yenes, encontramos imágenes, gestos y frases que nos estrujan el corazón con ternura.

City the Animation Recomendación_06 - Hanami Dango

No obstante, la faceta sensible de la obra no se encuentra solo en ciertos detalles esporádicos. Envuelve toda la serie a través de los edificios, las calles y su gente, como si fuese una manta suavecita absurdamente grande. No hay rincón en el que no encontremos una amistad imposiblemente pura o la reconfortante camaradería de quienes están ahí para echar una mano.

City no es solo una ciudad, es una gran comunidad afable, entrañable y repleta de personajes encantadores. Esto es lo que hace que la obra, además de divertida y delirante, sea también increíblemente acogedora.

Una producción de una creatividad y valentía irrepetibles

Solo había un estudio que pudiese estar dispuesto a trasladar a la pantalla el maravilloso microcosmos de City, y sabíamos, además, que era también la mejor opción posible. Tras el impresionante trabajo que hicieron con Nichijou, los integrantes del Kyoto Animation quería volver a sumergirse en el universo de Arawi a lo grande y damos fe de que lo han conseguido.

City the Animation Recomendación_07 - Hanami Dango

El equipo responsable de la adaptación ha estado capitaneado por el director Taichi Ishidate, quien ya participó como ayudante de dirección en Nichijou y al que hemos visto liderando otros proyectos del estudio como Kyoukai no Kanata o Violet Evergarden. Junto a él encontramos nombres como los de las jóvenes Tamami Tokuyama (diseñadora y directora de animación jefe) y Shiori Yamazaki (directora de arte), que se han estrenado en sus respectivos puestos tras acumular experiencia en franquicias como Sound! Euphonium  o Tsurune.

Como era de esperar si tenemos en cuenta los precedentes, la adaptación ha buscado mantenerse fiel a la estética de la obra original. Esto nos lleva a un estilo tipo cartoon en apariencia simple, de diseños con formas muy marcadas y uso de colores planos, pero que en realidad esconde un trabajo de animación y arte endemoniadamente elaborado y con gran atención al detalle.

Además de la característica elegancia del estudio, conocido por su animación suave y cuidada, en City también encontramos una animación de intensidad explosiva, que surge de sopetón, saturando los rostros de los personajes de marcas de expresión e inundando la pantalla con todo tipo de efectos y parafernalia voladora. La imagen puede pasar de la caricatura más simplona a la complejidad más endiablada en cuestión de instantes.

El afán por mantener el estilo del manga está presente también en los escenarios, pero a un nivel que ni siquiera Nichijou pudo conseguir. El anime nos ha acostumbrado a que los fondos tengan un carácter más bien pictórico y todo aquello con intención de moverse tiende a destacar en menor o mayor medida. Pero en City la integración entre escenografía y personajes es prácticamente perfecta, y solo un delineado más grueso en los personajes —necesario para evitar que perdiesen presencia en pantalla— los separa de lo que los rodea.

City the Animation Recomendación_10 - Hanami Dango

Como resultado, no solo tenemos una apariencia global más consistente, sino también una escenografía que no tienen por qué contentarse con ser un elemento de fondo y puede permitirse desarrollar vida propia. En esta serie esto tiene mucho sentido, porque para esta obra la ciudad no es solo un mero escenario. Es casi como un organismo vivo en el que todos sus elementos están interconectados y funcionan con energía.

El anime se ha esmerado en plasmar esta faceta del manga haciendo que los diferentes personajes e historias se crucen constantemente unos con otros. El máximo exponente de este rasgo lo encontramos en el histórico episodio 5, que nos vuela la cabeza con un montaje que sigue el recorrido de múltiples personajes de forma simultánea mientras sus caminos se cruzan, se separan y se van turnando el protagonismo, hasta alcanzar un colofón final que solo podemos describir como un ¿Dónde está Wally? en movimiento.

City the Animation Recomendación_11 - Hanami Dango

La idea es tan demencial para un producto de televisión, y al mismo tiempo tan genial, que necesitó múltiples storyboards y un enorme diagrama de flujo para poder ver la luz.

Pero esta no es la única sacada de pecho —o momento de enajenación mental, según como se mire— del equipo a lo largo de la serie. Ya sea por admiración hacia el autor o por orgullo profesional, en City the Animation no se contentaron con crear una versión animada del original, sino que echaron mano de su creatividad como artistas para reinterpretar la obra de Arawi desde el medio audiovisual, sacándole todo el jugo posible.

Como resultado, tenemos escenas que juguetean con las bondades del cine mudo y otras que se lanzan a la piscina del musical. Tenemos pixel art, despliegues de color surrealistas y una cámara cinematográfica a la que de vez en cuando le salen alas y comienza a volar por toda la ciudad. Y cuando la dirección y la animación no son las protagonistas, lo es la interpretación de los actores de voz, que cuenta con momentos absolutamente memorables.

Cabe mencionar que el propio Keiichi Arawi ha sido partícipe directo de las decisiones relevantes que se han tomado sobre el guion, lo que explica que hayan sido capaces de adaptar con éxito 13 tomos de manga en idéntico número de episodios de anime.

Un anime para ver y disfrutar, y luego repetir

City the Animation es una tarta hecha a partir de la dulce y chispeante receta de un mangaka de ingenio incombustible. Una receta que cayó en manos de los habilidosos artesanos de Kyoto Animation, quienes pusieron sus mejores ingredientes, así como todo su empeño y amor, para elaborar este maravilloso postre. El resultado es una serie imaginativa como pocas y de ejecución brillante, que esperemos que el tiempo acabe poniendo en el lugar que merece como gran obra que es.

Os hemos traído esta recomendación para animaros a que veáis esta magnífica serie. Sin embargo, en realidad no nos contentamos con eso. Queremos que la veáis varias veces. Porque un anime tan rico en detalles solo mejora con cada nuevo visionado.

City the Animation Recomendación_16 - Hanami Dango

Nos vamos de la ciudad de City repletos de buenos recuerdos y de esta forma damos por finiquitado este artículo. Pero aquí no acaba nuestra labor. Seguiremos incansables nuestra búsqueda de joyas ocultas en el mundo del anime, para descubríroslas y ayudaros a ampliar vuestros horizontes, o simplemente para que paséis un buen rato. ¡Esperad con ganas nuestra próxima aventura!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.