¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Es difícil pensar en una obra en concreto a partir de un color. Sin embargo, El chico que me gusta no es un chico o, más conocido como «Yuri verde», lo ha conseguido. En la comunidad del manga y el anime el color verde ha cobrado un nuevo significado gracias al manga de Sumiko Arai, el cual está llegando a cifras que nunca nadie habría esperado.

Las protagonistas de esta obra son dos adolescentes completamente opuestas, Aya Oosawa y Mitsuki Koga. No obstante, comparten la misma afición: escuchar grupos de música rock. Aya frecuenta la tienda de discos del tío de Mitsuki, Joe, en la cual ella trabaja de cara al público.

Mitsuki tiene un estilo muy diferente en clase y en la tienda, así que Aya no la reconoce y se piensa que es un chico. A partir de ese momento, ambas empiezan a desarrollar una amistad (y Aya un crush en Mitsuki) por su amor por ese género musical. Sin embargo, Mitsuki no sabe cómo decirle a Aya que en realidad es una chica y que es su compañera de clase.

El chico que me gusta no es un chico Reseña_01 - Hanami Dango

¿Y qué tiene este manga de especial? ¿Por qué todos se han visto atrapados por estas dos adolescentes? El primer elemento diferencial es la estética del manga. Es bien conocido que el manga son viñetas en blanco y negro. En cambio, el «Yuri verde» tiene una estética de color verde. La autora juega con este color en todas y cada una de las viñetas de la obra. Todo esto respaldado por un dibujo impecable, único y lleno de expresividad.

En segundo lugar, está el argumento y el desarrollo de la trama. Por muy bonito que sea el dibujo, un manga necesita una buena historia para que sea un éxito y complazca a los lectores. A primera vista, el tópico de «chica le gusta chica, pero se piensa que chica es chico» puede no llamar la atención, pero la autora lo desarrolla a la perfección sin dejarse llevar por los estereotipos ni los clichés actuales. No recurre a dramas innecesarios, solo a dos adolescentes descubriéndose a sí mismas y construyendo una relación que pasa las barreras de la amistad.

Un último elemento a destacar es la trama musical. La música es el hilo conductor de toda la obra. Aya y Mitsuki se conocen a causa de su amor por la música rock y es gracias a eso que su relación va evolucionando a medida que se desarrolla la trama. Para Mitsuki la música forma parte de su identidad, comparte esa pasión con su tío y quiere componer canciones.

Para Aya, la música es una forma de ser ella misma y Mitsuki la ayuda a no esconderse de lo que de verdad le apasiona. Durante el transcurso de la historia se mencionan grupos como Nirvana, The Smashing Pumpkins, Radiohead, entre muchos otros. Dichos temas pueden escucharse en listas de reproducción oficiales en las plataformas Spotify y Apple Music.

El chico que me gusta no es un chico Reseña_02 - Hanami Dango

Sumiko Arai empezó publicando los capítulos en Twitter (ahora X) entre julio y septiembre de 2021. Actualmente, continúa la publicación semanal de cuatro páginas cada domingo, y hasta la fecha se han publicado 3 tomos. El éxito en redes fue tanto que anunciaron su lanzamiento en físico en Japón y, poco después, al resto del mundo.

En España el título fue publicado en noviembre de 2024 a manos de la editorial Panini Manga, prácticamente coincidiendo con las fechas del Salón del Manga de Barcelona 2024. Fue una de las licencias más esperadas y dio mejores resultados de los que la editorial española esperaba. El tomo se agotó en los diferentes días que duró el salón y este mismo año ha sido anunciada su adaptación al anime. No hay detalles, pero la noticia revolucionó las redes sociales.

El chico que me gusta no es un chico no solo ha conquistado al mundo, también ha conseguido darle más visibilidad a su género: el yuri. El yuri es un género en el cual se representa una relación amorosa entre dos mujeres. Dicho género siempre ha quedado en segundo plano en comparación al BL, o con demografías como el shōnen o el shōjo, pero, por suerte, poco a poco ha ido consiguiendo el reconocimiento que se merece.

La frase «el yuri no vende» ha resonado en muchas ocasiones en los labios de algunas editoriales. Este manga ha demostrado que esto no es cierto y ha aparecido en el momento perfecto para que todos aquellos lectores que se negaban a leer este género, cambien de opinión.

Algunos yuri que también están alcanzando popularidad actualmente son Cocinando juntas, comiendo juntas (Sakaomi Yuzaki) publicado en 2023 por Ediciones Tomodomo, La luna en una noche de lluvia (Kuzushiro) publicado también en 2023 por la editorial Distrito Manga y la autora Battan, conocida, sobre todo, por sus dos obras yuri publicadas en España los años 2021 y 2022: La amiga de mi hermana de la mano de Ediciones Fujur y ¡Huyamos juntas!, de Milky Way Ediciones.

En definitiva, El chico que me gusta no es un chico es un manga lleno de sorpresas que ha conseguido conquistar a todo tipo de lectores gracias a su estética verde y a sus protagonistas tan realistas. Una obra recomendada para todas aquellas personas que busquen una historia fresca, divertida y llena de referencias musicales.

El chico que me gusta no es un chico Reseña_03 - Hanami Dango

Y hasta aquí, esta reseña de la popular obra yuri que tanto revuelo está trayendo. ¿Qué os ha parecido? ¿La habéis leído? Os leemos en comentarios y por Twitter. Podéis seguirnos en Instagram, Twitch o en nuestro canal de Discord. ¡Nos leemos en la próxima!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.