¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Gracias a Monogatari Novels tenemos en nuestras manos el primer volumen de Enamorándome de la serpiente, un manhua que cuenta la relación entre un humano y un espíritu que en su día solo fue una serpiente a la que un inmortal decidió convertir en una criatura espiritual. ¡Quedaos a leer nuestra reseña de esta obra danmei!

Título: Enamorándome de la serpiente.
Historia original: Suhen.
Adaptación al manhua: Origin Chequer Comic.
Traducción: Riri.
Editorial: Monogatari Novels.
Género: danmei, sobrenatural.
Volúmenes: 6 (serie completa).
Páginas: 296, a color.
Precio: 17,95 €.
Antes de empezar, queremos recordar que el primer tomo de este manhua ya salió en 2024, pero Monogatari ha trabajado en esta nueva edición para arreglar los problemas de la anterior. No se trata únicamente de un trabajo de revisión y corrección, sino que es una edición hecha desde cero, con un diseño diferente de páginas, rotulación y traducción. El tomo viene retractilado y con cuatro postales de los protagonistas que representan las cuatro estaciones del año. A quienes compraron el tomo la primera vez a través de la web de la editorial se les ha enviado automáticamente la nueva edición, mientras que si se adquirió en una librería puede cambiarse con el ticket de la compra.
Aclarado esto, ¡pasemos a conocer la historia!

Shen Qingxuan sufrió un «accidente» cuando era pequeño, siendo empujado al agua a través de una grieta en el hielo, lo que dañó sus cuerdas vocales y sus piernas, volviéndole incapaz de hablar y caminar. Un día tiene la mala suerte de dejar caer agua caliente sobre una serpiente, por lo que esta le muerde y el veneno se extiende por su cuerpo. Su carácter honesto le hace admitir sin problemas en su lecho de muerte que lo que ha pasado es culpa suya y no de la serpiente, que solo se vio sorprendida. En su delirio febril ve a alguien ante él, una figura humanoide que se presenta como la serpiente y le propone un trato: le salvará si promete ayudarle a superar la tribulación celestial, una prueba para alcanzar la inmortalidad.
Así es como comienza la relación entre Shen Qingxuan y Yi Mo.
Shen tiene una posición complicada en su familia: aunque era el heredero, decide recluirse, y dejar que sea su medio hermano quien tome el título. A pesar de sus esfuerzos, a algunos miembros de la familia les incomoda la situación, dado que el señorito Shen siempre ha sido un joven muy inteligente y un digno sucesor, por lo que es normal que el servicio hable de que es una lástima que no pueda seguir siendo el heredero y comparen a ambos hermanos.
Con la única compañía de sus libros y algún que otro sirviente, es un alivio para Shen tener a Yi Mo como visitante ocasional. Al principio, la serpiente ni siquiera se aparece ante él, sino que permanece invisible y se dedica a intercambiar mensajes escritos con el humano. La elección de Monogatari de cambiar la tipografía según quién escribe nos resulta de lo más acertada y nos gusta el contraste entre la refinada letra de Shen y la de nuestra querida serpiente, más tosca.
Es cuando Yi Mo le dice a Shen que estará fuera unos meses que este le pide por favor que le revele su verdadera forma. Tras ver el aspecto de Yi Mo y sentirse lejos de él en su ausencia, un deseo que nunca había conocido comienza a apoderarse de nuestro comedido protagonista.
Consciente de su incapacidad para frenar estos sentimientos y a pesar de saber que humanos y espíritus pertenecen a mundos diferentes, Shen decide contar sus anhelos a Yi Mo. Sin embargo, el espíritu da la vuelta a esta declaración y la interpreta solo como una muestra de gratitud. Al fin y al cabo, ¿cómo podrían estar juntos un ser que permanecerá inmutable con el paso de los años y un mortal destinado a ver borrada su existencia?


Puntos clave en la historia
Creemos que Enamorándome de la serpiente presenta tres temas principales que vuelven la historia de lo más interesante.
En primer lugar, nos gustaría destacar a Shen Qingxuan y su proceso de liberación. Forzado por un sentido del deber hacia su familia y sabiendo cuál debería ser su posición para hacer la vida más fácil al resto, vive como un erudito sin grandes aspiraciones. Al conocer a Yi Mo comienza un proceso de conocerse a sí mismo, lo que le gusta y lo que le hace sentirse bien, dejando enseguida a un lado el sentimiento inicial de vergüenza. Es un joven decidido que, aunque puede flaquear cuando duda de lo que pueda sentir Yi Mo hacia él, sabe lo que quiere y, ahora sí, va a luchar por ello.
Precisamente esto nos lleva al segundo punto que queríamos comentar, ¿cómo afectará la nueva actitud de Shen a la relación con su familia y su decisión de mantenerse apartado de ella? Aunque parece que al joven no le interesa la posición de heredero, sí le preocupan las personas a su alrededor, por lo que tenemos ganas de ver el posible salseo familiar en los próximos tomos. Al fin y al cabo, ya han intentado quitarlo de en medio una vez.
Por último, y como conflicto central en la obra, encontramos la relación entre un mortal y un espíritu, condenado a ver cómo la persona a la que ama envejece y muere mientras que él permanece inmutable sin nadie a su lado. Las reticencias de Yi Mo ante la posibilidad de enamorarse de un humano son indiscutiblemente válidas, un humano que además le ha prometido ayudarle a superar la tribulación celestial y alcanzar la inmortalidad. ¿Qué decisión tomarán llegado el momento? ¿Y cuánto tiempo aguantará la frágil salud de Shen?
En definitiva, este primer volumen del manhua nos ofrece un marco de lo más interesante para el futuro desarrollo de la historia, que además está cerrada en tan solo seis volúmenes, convirtiéndola en una opción perfecta tanto para amantes del danmei como para quien decida iniciarse en el género.

Desde Monogatari Novels han decidido, además, añadir algunas páginas de curiosidades al final del volumen que explican festivales y costumbres que se mencionan a lo largo del mismo, así como la explicación de por qué se han traducido ciertos términos de la manera que lo han hecho. También podéis leer este hilo de Riri, quien se ha encargado de la traducción del tomo.
Por último, creemos que el dibujo de Enamorándome de la serpiente tampoco dejará indiferente a nadie. Los fondos detallados, los patrones de la ropa o las tramas de los paneles acompañan a los protagonistas, metiéndonos de lleno en la ambientación de la obra. Además, la nueva maquetación del manhua acompaña la buena composición de paneles que ya de por sí presenta el cómic.
¡Hasta aquí nuestra reseña del primer volumen de Enamorándome de la serpiente! ¿Le habéis dado ya una oportunidad? Podéis dejarnos un comentario aquí o en nuestras redes sociales, ¡nos vemos pronto!