¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos nuestra entrevista a Tomohisa Taguchi, director de la recientemente estrenada Digimon Adventure 02: The Beginning.
La película llegó a España el pasado 1 de diciembre de 2023 de la mano de Selecta Visión y hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su director. Antes de comenzar, os queremos invitar a leer nuestra recomendación de Digimon Adventure 02: The Beginning, así como contextualizar un poco la figura de Tomohisa Taguchi.
Además de director de la última película de Digimon, Taguchi es responsable de Last Evolution Kizuna, la anterior película de la franquicia y de la impresionante Akudama Drive. Anteriormente, trabajó en las adaptaciones animadas de la franquicia de videojuegos Persona y, en definitiva, es uno de esos directores a los que merece la pena seguir de cerca.
Presentado el entrevistado, os dejamos con la entrevista a Tomohisa Taguchi:
H.D. (Hanami Dango): Antes de dirigir la película, ¿cuál era su Digimon y niño elegido favorito? ¿Ha cambiado de opinión después de dirigir la película?
T.T. (Tomohisa Taguchi): Al principio, me gustaban Wallace y Terriermon, pero a medida que me fui involucrando en la franquicia dejé de tener favoritos. Me encantan todos.
H.D.: La película arranca con Bolero (Maurice Ravel), un tema mítico para los fans de la franquicia. ¿Cómo gestionó estos homenajes para los fans dentro de la nueva historia de Lui y Ukkomon?
T.T.: Me aseguré de identificar los puntos que consideraba que serían disfrutables, tanto en la anterior película, Last Evolution Kizuna, como en esta. Bolero es uno de esos puntos. Aunque sea una nueva película, no buscaba alterar o negar el pasado de Digimon, sino que prefería incorporar todo lo que ha pasado hasta ahora y enfocarnos en las partes que todavía no se han explorado. El resultado es la historia de Lui y Ukkomon.
En contraposición a ellos, los protagonistas de Digimon Adventure 02 se muestran tal como los recordamos mientras continúan construyendo lazos más fuertes entre ellos. Este acercamiento permite una mezcla harmoniosa de lo nuevo y lo antiguo, creando una experiencia disfrutable.
H.D.: Tal vez algunos fans de la franquicia Digimon, que se hayan iniciado en la franquicia con Ghost Game, no tengan tantas ganas de ver esta película. ¿Qué mensaje les mandaría para motivarlos a ir a los cines?
T.T.: A nivel narrativo, uno de los temas más recurrentes que he perseguido conseguir en este trabajo es la importancia universal de la comunicación y el valor real de interactuar con otros. También quería explorar una nueva idea de Digimon, mientras incorporaba detalles nostálgicos que evocasen el pasado. Por lo tanto, creo que hay aspectos que conectarán con los nuevos fans.
En el lado creativo, me he enfocado en elementos como el juego de luces y sombras, el caer de la nieve y la representación meticulosa en 3D de la zona de Tokio de la batalla final. Espero que los espectadores puedan experimentar a fondo estos aspectos en la gran pantalla.
H.D.: En Last Evolution Kizuna asistimos a la aparición de nuevas evoluciones para Agumon y Gabumon durante la batalla final. ¿Cree que los espectadores de Digimon Adventure 02: The Beginning pueden echar en falta la aparición de digimons importantes en Digimon 02, como Magnamon o Imperialdramon Paladin Mode?
T.T.: En realidad, debido a limitaciones de tiempo, en Last Evolution Kizuna tuvimos que descartar la secuencia de evolución de Agumon al principio de la película. No obstante, las secuencias de evolución son algo verdaderamente especial y que, tal como sentía cuando era niño, son las que transmiten el espíritu de estar viendo Digimon.
Como mencionaba en la anterior respuesta, soy consciente de que estos puntos son clave para hacer la película disfrutable para los fans. Como resultado, en lugar de incluir nuevas evoluciones, insistí especialmente en invertir el metraje suficiente en recrear todas las secuencias de evolución de todos los digimons de la película. Creo que esto ensalza la experiencia general y la nostalgia para los espectadores.
H.D.: Esta es una película entrañable y frenética. ¿Cómo ha trabajado todas estas emociones desde el punto de vista visual? ¿Hay alguna escena en particular que fuese más desafiante?
T.T.: Siempre trabajo para pulir el guion y los storyboards hasta el punto en el que los personajes cobran vida de forma natural, entendiéndolos profundamente y empatizando con ellos. En este sentido, no he encontrado ninguna escena especialmente desafiante porque, una vez expuestas todas las acciones de los personajes al mismo tiempo, me sumerjo por completo en sus puntos de vista.
H.D.: ¿Cree que el enfoque más oscuro que podemos apreciar en algunas escenas de la película puede ser más atractivo para un público adulto? ¿Qué objetivo perseguía al utilizar este enfoque?
T.T.: En lugar de perseguir que estas escenas cautivasen al público adulto, creí en la importancia de representar la realidad, que a veces se compone de elementos irracionales.
H.D.: ¿Le gustaría volver a dirigir y escribir una historia original como hizo en Akudama Drive?
T.T.: Por supuesto. Quiero crear obras disfrutables.
H.D.: ¿Podría decirnos si existe ya algún plan para continuar la historia? ¡Queremos más Digimon!
T.T.: Inspirado por la frase del cartel de la película, «¡Hacia el futuro!», me encantaría que los fans mirasen al futuro que presenta esta obra. Aunque no está claro si esta historia tendrá una continuación, espero seguir viendo Digimon, mi querida franquicia, junto a los fans en el futuro.
¡Eso ha sido todo, seguidores de Hanami Dango! ¿Qué os han parecido la entrevista de Tomohisa Taguchi? ¿Os gustaría que continuase dirigiendo películas de Digimon? Dejadnos vuestras respuestas en comentarios y seguidnos en redes sociales para no perderos ninguno de nuestro post. ¡Nos vemos! 🍡
Este señor debería estar encerrado.