¡Salve Omnes, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la entrevista que le realizamos a la editorial Sekai Editorial durante el 30 Manga BarcelonaSekai Editorial es una editorial española que ha marcado un hito en el mundo de la novela ligera en España. Fundada en 2021, se ha especializado en traer al mercado hispanohablante obras de este formato que, aunque popular en Japón, era relativamente desconocido en el ámbito literario español. La editorial se ha centrado en ofrecer traducciones de novelas ligeras, un formato literario caracterizado por su accesibilidad, ritmo ágil y la fusión de texto con ilustraciones, lo que lo convierte en una opción ideal para una amplia gama de lectores.

Entrevista Sekai Editorial _09 - Hanami Dango

Podéis seguir y apoyar a Sekai Editorial en sus redes y comprar sus obras aquí.

Hanami Dango (H. D.): En primer lugar, muchas gracias a Sekai Editorial por concedernos una entrevista a Hanami Dango después de vuestra presentación de novedades durante el salón del manga.


Sekai Editorial (S. E.): Gracias a vosotros.

H. D.: Como ya contasteis en la presentación, ha sido un año caótico. Antes de nada, queríamos dejaros este espacio para que relatéis a nuestros lectores lo que ha acontecido este año 2024 y cómo os ha afectado a vosotros como editorial.

S. E.: Poco más que añadir a lo que ya dijimos en la presentación: ardió un ordenador y se perdió el disco duro, una baja por enfermedad de varios meses y, cuando pensábamos que por fin levantábamos cabeza, llegó la Dana. Nos ha pasado de gente que nos escribía para preguntar por qué no les llegaban los envíos, y era porque estábamos con la Dana. No había servicio de mensajería, no había servicio de correos. Cuando la mensajería que nos lleva el tema internacional nos dijo que ya estaba operativa, comenzamos a enviar paquetes. Pero pasaban las semanas y los paquetes no se movían de la central de Manises. Llegaban allí, pero los internacionales no salían. A raíz de eso, tuvimos que buscar métodos alternativos de envío internacional, como mandar los pedidos a un compañero en Madrid, para que desde la capital los pudiera enviar.

A nivel nacional también nos vimos afectados porque, justamente, los 2 días anteriores a la Dana había salido una tirada generosa de pedidos, de bastante valor, que al final se perdieron por el camino. Algunos ha habido que reimprimirlos para poder enviarlos de nuevo, porque teníamos los ejemplares justos. Pero la cuestión es intentar sacarlo todo de la mejor manera posible. Ligeros contratiempos, algunos no tan ligeros, pero agradecemos a la gente que haya tenido paciencia con las reservas y que nos hayan apoyado tanto. Llegó un momento en el que pensamos que la gente podría llegar a dudar de nosotros y eso nos daba mucho miedo. Pero el público en general ha tenido paciencia, así que ahora solo queda trabajar y trabajar.

H. D.: Fuera de todos estos contratiempos, centrándonos en los aspectos positivos, ¿cómo ha sido 2024 mirando de manera retrospectiva? ¿Estáis contentos con lo que habéis hecho u os habría gustado mejorar algún aspecto?

S. E.: Mejoraríamos aspectos como sacar las obras cuando ya teníamos anunciada una fecha, pero a veces te encuentras dificultades como perder las ilustraciones o perder parte de la traducción y tienes que justificar a Japón. Estos sucesos van desajustando el calendario editorial y se van sumando hasta hacer efecto bola de nieve. Lo que no parecía nada acaba convirtiéndose en algo bastante serio.

H. D.: Esto lo comentabais en la presentación, que a raíz de estos problemas habéis tenido que mover el calendario que teníais previsto. ¿Cómo de significativo ha sido el cambio en el calendario?

S. E.: Para enero van a salir el volumen 4 de Seirei Gensouki, que ya lo tenemos en digital, y The death defying negotiator M. Pero ahora hay atasco en las imprentas con las impresiones de otros compañeros para el Manga Barcelona, sumándole además toda la campaña de Navidades. Sí que han llegado a tiempo las reimpresiones de Me enamoré de una villana, pero han estado mes y medio en imprenta.

Al final somos una editorial muy pequeña. Podemos ser buenos clientes, pero en volumen de facturación somos los más pequeños y es más difícil que te den prioridad cuando tienes algo urgente, cuando no eres directamente el último en la cola. Esto provoca que no siempre lleguemos como nos gustaría. También afectó a las reimpresiones de El dilema de un archidemonio.

H. D.: ¿Y todo esto os ha afectado solo a nivel de reimpresión y entregas o también a efectos de licencias? ¿Hay alguna que pensaseis tener cerrada y se haya tenido que mover?

S. E.: Sí, por supuesto. Si os fijáis en nuestra presentación no hemos anunciado ningún manga y lo teníamos previsto. Tenemos varias cosas que están pendientes de firmar, porque el compañero que se puso enfermo tenía que haber viajado a Japón en Septiembre. Realmente, lo que hemos anunciado ahora eran cosas que estaban cerradas desde hace año y medio. En unos días tenemos dos reuniones en Japón y allí físicamente esperamos cerrar ciertos tratos y que ese contenido esté para el próximo año.

H. D.: Uno de los aspectos positivos que más ha marcado vuestro 2024 ha sido la salida de la novela ligera de Konosuba, que fue vuestro gran anuncio del pasado Manga Barcelona. ¿De momento cómo han ido los números de la obra? 

S. E.: Ha terminado de remontar ahora y se ha regulado completamente. Tuvo un pequeño pico en su lanzamiento y lo normal es que después se asiente en una venta constante de «goteo». Ese goteo se ha parado unos meses hasta ahora, hasta poco antes del evento. Nosotros esperábamos que fuera la obra más vendida de este evento, pero no ha sido así y creemos que se debe a que la gente espera a que se saquemos más volúmenes o que el público se confundía pensando que era el manga lo que vendíamos. 

Esto pasaba con Villana, pero el volumen 1 y 2 vendieron muy bien porque todavía no estaba el anime. Y cuando salió el anime, le decíamos a la gente que si querían saber cómo continuaba la historia, podían seguirla a partir del volumen 2. Pero con Konosuba tienes tres temporadas, eso cubre más o menos las cuatro primeras novelas, aunque no sea exactamente lo mismo. Aun así, sabemos que Konosuba va a vender bien, aunque quizás cueste un poco más. Está el ejemplo de Seirei Gensouki, que ha empezado a vender bien a partir del volumen 3.

H. D.: Entonces, ¿traer la licencia de Konosuba fue más por asegurarla o simplemente la trajisteis cuando pudo ser posible?

S. E.: La trajimos cuando pudimos. Entrar en Kadokawa no es fácil, es como un examen médico en el que tenemos que presentar todo: estado de cuentas, la historia de la editorial, la experiencia de los miembros, etc. Sobre todo siendo una editorial pequeña. Una vez superas esos primeros pasos, haces peticiones de las obras que están disponibles, realizas un estudio de mercado y, obviamente, vas a lo que consideras que tiene más probabilidad de venta. Que en este caso era Konosuba. Si además coincide con temporada de anime, es un extra que te llevas. Pero, sobre todo, es porque es un título muy demandado, popular y que ha funcionado tanto en manga como anime. ¿Por qué no iba a funcionar la novela ligera? Pero al final a la obra le ha costado arrancar.

H. D.: ¿El año 2024 se ha cerrado con Me enamoré de la villana siendo todavía la obra más vendida o ha cambiado el pódium?

S. E.: Nos haría falta la foto global del año, todavía no podemos decir nada. Aun así, la obra de la villana sigue siendo a día de hoy nuestro mayor éxito con diferencia. Aunque Konosuba se le irá acercando, puede que en dos años o a medida que saquemos volúmenes.

Entrevista Sekai Editorial _12 - Hanami Dango

H. D.: Hablando de otras obras de vuestro catálogo, ¿cómo ha ido la recepción o las ventas de La leyenda de Cudlestate?

S. E.: Ha sido un sorpresón. Yo le tenía mucha fe porque Morishita se nota que le pone mucho cariño a su obra. Además, Remia ha vendido bien siendo la primera light novel que traíamos, aun cuando la gente todavía no estaba muy acostumbrada a este tipo de producto. Falta ver cómo funciona en el circuito de distribución, pero si usamos el Manga Barcelona como termómetro, ha sido el segundo o tercer producto más vendido. Villana 5 ha sido probablemente la que más ha vendido, pero el segundo puesto se lo han turnado Cudlestate y Konosuba según el día. Sigue vendiendo más Villana 5, también porque se agotó y la reimpresión llegó justo antes de la Dana.

Entrevista Sekai Editorial _03 - Hanami Dango

H. D.: ¿Qué os parece si aprovechamos este espacio para que nos contéis un poco sobre la historia de La leyenda de Cudlestate? Porque Konosuba y la Villana más o menos ya los conoce todo el mundo.

S. E.: Cudlestate es dark fantasy. Básicamente tenemos unos personajes que intentan ir a la ciudad para pasar el invierno, pero acaban en una banda de ladrones y es un follón. La trama cuenta todo lo que les va pasando. El final es medio autoconclusivo, lo puedes dejar aquí, pero realmente continúa en el tomo dos.  Es una light novel, pero la ambientación es de dark fantasy y a eso la gente no está muy acostumbrada. Es el Dark Souls de las light novels, creo que es la mejor comparación que puedo hacer. A quienes están acostumbrados a leer, yo qué sé, Juego de Tronos o cosas así, les va a entrar. Estoy muy contento porque tenía cierto miedo. Probablemente es la obra en la que hayamos hecho una mayor inversión de tiempo. Está entre esta y Negociator. El volumen 2 va mucho mejor, pero el 1 ha sido toda una experiencia.

H. D.: ¿Tenéis alguna fecha prevista para el volumen 2?

S. E.: Queremos que salga en el primer semestre. Se ha retrasado, como todo.

H. D.: Ya hemos cubierto el tema novelas, vamos con la línea manga. 

S. E.: La línea manga podía ir mejor. Ahora mismo nuestro producto fuerte es la novela ligera, pero sí que hemos podido crear un catálogo, digamos, esencial de manga, con obras muy buenas, que nos ha dado reconocimiento en Japón. Haber podido publicar Give my regards y New Give my regards, tener la otra obra de Shuho Sato, The Death Defying Negotiator M, u otros títulos como El aventurero treintañero nos ha abierto muchas puertas. Cuando en las reuniones enseñamos nuestro perfil de empresa, lo primero que ven es que hemos publicado a Shuho Sato.

Un editor japonés lo que busca es a alguien que sepa editar manga, que trabaje con pasión y que vaya a tratar su propiedad intelectual correctamente. Si nosotros podemos hacerles ver que trabajamos con auténticos maestros y ven nuestras muestras, ven cómo trabajamos, demostramos que no somos novatos, que conocemos el producto, aunque no sea un superventas. Esto nos ha abierto la puerta a otros títulos de primer nivel que ya se verán en el futuro. Nosotros nos tomamos estos años como una inversión, es como el bautizo de fuego. Es la preparación para obtener una cuota de mercado de nuestro producto y demostrar que somos capaces.

Hace tres años la gente decía que no íbamos a pasar del volumen 3 o 4 de Black Jack. Era una de esas obras que, editorial que la cogía, editorial que desaparecía. Nosotros hemos demostrado que no dejan de ser habladurías. Si haces bien tu trabajo se acaba publicando y no hay problema.

Llevamos desde 2021 trabajando sin descanso para sacar productos y poco a poco vamos creciendo. Ahora mismo tenemos una línea de novela ligera con un catálogo muy potente. Nuestra línea de manga quizás no lo es tanto, pero tenemos unos títulos de mucha calidad si buscas otras cosas: una ambientación distópica, una trama trágica… Cubre distintas vertientes y cualquier lector, o la mayoría, puede encontrar algo que le pueda gustar, pero es verdad que tenemos que profundizar para tener esas obras más icónicas que nos permitan tener un catálogo de manga como el que tenemos de novela ligera.

H. D.: Hemos hecho un buen repaso por el 2024, quizás podemos pasar ya a los protagonistas del día. Dos nuevas licencias: Tearmoon Empire y El ratón de biblioteca, y una tercera que ha sido primicia mundial: Las lágrimas del Homúnculo: La alquimia para desaparecer contigo.

S. E.: El resto de las editoriales la han anunciado a la vez. Nosotros teníamos el gatillo preparado, hemos sido los primeros, y a los pocos minutos han llegado las demás. Ha sido un planazo. Teníamos el Manga Barcelona ahí y sabíamos que esto tenía que llegar porque era la cereza sobre el pastel. Son oportunidades que solo pasan una vez, o coges el tren o lo pierdes.

H. D.: ¿Qué os parece si empezamos por Tearmoon, que es la primera que habéis presentado?

S. E.: Esta es demografía femenina, aunque parezca lo contrario. El manga es demografía masculina, eso tengo que indicarlo, pero la novela no. 

H. D.: ¿La incluiríamos en el «género villanas»?

S. E.: No, no es villana. La protagonista es una niña malcriada y caprichosa que usa los conocimientos de su vida anterior para intentar embaucar a los demás e, involuntariamente, acaba ganándoselos. Es muy falsa, tiene dos caras: su cara pública de princesita delicada, elegante y fina; y la otra de desconsiderada y malévola que solo piensa en su beneficio y en cómo manipular a la gente para no pasar por la guillotina.

H. D.: Ostras, pues el anime no daba esa imagen.

S. E.: Ella lo que intenta es fastidiar a los enemigos de su anterior vida, pero de algún modo acaba pareciéndoles carismática y empiezan a seguirla. Consigue lo contrario a lo que quería.

H. D.: ¿Qué expectativas tenéis con esta obra?

S. E.: Esperamos que nos funcione como Konosuba. Ahora mismo todavía es pronto porque hay mucho trabajo por delante y, hasta que no se lance el tomo 1, no sabremos cómo funciona. Pero las expectativas, tanto de Japón como nuestras, es que se convierta en un superventas.

H. D.: ¿Creéis que le costará arrancar un poco como a Konosuba?

S. E.: Probablemente, es novela ligera.

H. D.: Vamos con la segunda, El ratón de biblioteca. Esta estaba en algunos bingos porque ya teníamos el manga publicado en España, el anime también estaba interesante e incluso salió en una noticia de Televisión Española. Faltaba que aterrizara en nuestro país la novela ligera.

S. E.: Sí, había rumores sobre esta novela ligera, pero realmente nosotros teníamos cerrado esto ya desde hace año y medio. No la pudimos anunciar en el Manga Barcelona del año pasado porque faltaban algunos detalles contractuales que había que cerrar del todo, aunque ya teníamos el contrato marco firmado y la oferta aceptada. Por eso no había autorización por parte de Japón para realizar el anuncio. Este año no solo ya contábamos con el visto bueno de la editorial japonesa, sino que, además, hemos podido tener el honor de contar con su presencia en el stand supervisando y ayudando para el lanzamiento de las dos novelas. Han venido físicamente al evento; entre ellos, el editor de El ratón de biblioteca.

H. D.: Para la gente que no conozca esta obra, ¿podéis contarnos de qué va y por qué tiene este título tan curioso?

S. E.: Es un isekai, pero quien busque un isekai al uso, se va a encontrar con algo distinto. Cuando se habla de Seirei Gensouki, la gente piensa en Sword Art Online, pero no, no es eso. Esta es igual. La novela cuenta la historia de Urano, una chica japonesa que trabaja como bibliotecaria en una universidad. Pero hay un terremoto y muere. ¿Cómo muere? Como a ella más le gusta, entre libros, literalmente. Cuando recupera la consciencia lo hace en el cuerpo de Myne, una niña de cinco años que sufre unas fiebre muy graves y es muy débil. 

La historia cuenta todo lo que ella tiene que superar para poder crear un libro. Porque el papel es un artículo de lujo que solo los nobles más acaudalados pueden obtener en ese nuevo mundo. Ella quiere hacer papel, recuerda cómo hacer papel, pero a nadie se le había ocurrido hacer papel, se usaban pergaminos y otras cosas. Es todo muy artesano y está monopolizado. No deja de ser un slice of life aunque sea un isekai de fantasía y se centra en la revolución cultural que ella va a llevar a ese mundo.

Es una obra que está estructurada en arcos. Actualmente en España está publicado el primer arco argumental en 8 volúmenes de manga, que publican los compañeros de Kitsune. A nivel de la novela, el primer arco son los 3 primeros volúmenes. En total son 33 volúmenes, cerrada. Si no me equivoco, son 6 o 7 arcos argumentales.

H. D.: ¿No os intimida mucho el número, la extensión de la obra?

S. E.: Está dentro de lo que es la línea de Villana. Ya estamos acostumbrados a obras así. Vendría a ser un Villana 1, aproximadamente, así que es asequible en cuanto a tiempos de producción.

Hemos estimado una cadencia de aproximadamente cuatro meses. Esta es mucho más complicada que Tearmoon Empire por términos, por situaciones…, por muchos detalles que tiene la obra y que hay que respetar con mucho cariño. Mientras que Tearmoon es una obra mucho más sencilla de trabajar y eso también se nota en los tiempos.

H. D.: ¿Qué expectativas tenéis para El ratón de biblioteca?

S. E.: Esperamos que funcione. Es más, es una obra que le llevan pidiendo mucho tiempo a la autora por redes sociales. De hecho, el año pasado la autora se lio y dijo que estaba licenciada en España, creo que fue el primer día del Manga Barcelona 2023. Así que tuve que llamar a Japón y le hicieron borrar el tuit.

Sabemos que es un anime muy querido, un manga también muy querido, una novela muy pedida… Esperamos que funcione de manera excelente.

H. D.: Creo que habían anunciado la continuación del anime.

S. E.: Son tres temporadas y hay una cuarta anunciada para 2026. Es una apuesta gorda, la verdad. Es casarte con una obra durante mucho tiempo, nos obliga a mantenernos en activo por lo menos 11 años, pero nos van los retos. Seirei Gensouki ya era larga, pero lo bueno de esta es que, como tiene arcos argumentales, te puedes al menos ir llevando arcos completos. 

La gente busca mucho eso. Por ejemplo, cuando explicamos Seirei Gensouki, decimos que el primer tomo es un arco argumental, el segundo, otro, el tercero, otro, y a partir del cuarto es cuando empieza la historia principal. Con Villana, los tomos 1 y 2 ocupan el primer arco argumental, el tres es otro arco, el 4 es otro y el cinco es el arco final. Mucha gente quiere llevarse arcos completos y que esté estructurado así ayuda a que los compradores puedan seleccionar y llevarse lo que realmente quieran. No quieren un cliffhanger o quedarse a medio camino.

Nos pasaba mucho con Black Jack durante el arco de oncología. La gente prefería esperarse a que estuviese terminado el arco. Es algo que ya hemos aprendido.

H. D.: Creo que ya podemos saltar al bombazo, la primicia mundial de Las lágrimas del Homúnculo: La alquimia para desaparecer contigo, que es la nueva obra de Inori. Es una licencia que habéis anunciado hoy a nivel internacional y antes de preguntaros por la obra en sí, queríamos preguntaros cómo ha sido todo este proceso.

S. E.: Ya teníamos relación con la autora y estaba muy contenta con el trabajo realizado. Nosotros sabíamos que ella deseaba publicar esta novela, de la cual en ese momento no teníamos detalles, solo sabíamos que estaba trabajando en ella, y le escribimos. Ella quería prescindir esta vez de una editorial japonesa que gestionara todos los derechos para trabajar más como trabajan los autores de novela en occidente. Más de tú a tú con cada editorial.

Entrevista Sekai Editorial _08 - Hanami Dango

Nos pusimos en contacto y hemos gestionado con ella una licencia al estilo de occidente, directamente con el autor. Lo mismo se aplica al resto de editoriales de otros países.

H. D.: Entonces, lo tuvisteis que gestionar con ella para que tal día a tal hora se diese el pistoletazo para que todo el mundo pudiese hacer el anuncio, ¿no?

S. E.: Hacerlo en el Manga Barcelona fue una idea genial. Aquí el foco está puesto en nosotros y es el mejor sitio para anunciarlo.

H. D.: De la obra todavía no se sabe mucho más que la premisa. ¿Qué podéis contarnos de ella?

S. E.: Es fantasía y es girls love. La obra plantea un mundo de fantasía en el que hay una guerra que se mantiene desde hace muchísimo tiempo y no da acabado. Es una guerra entre distintos países y aquellos que combaten son alquimistas, son los guerreros, son de usar y tirar. 

El personaje principal, Maha, es una alquimista con una cualidad especial: es la única que siempre sobrevive y consigue regresar del campo de batalla. Por eso todos la acaban mirando como si fuese un bicho raro, ya que todos los compañeros que van con ella terminan muriendo. ¿Cómo logra sobrevivir? Gracias a su poder especial, que funciona a costa de perder sus propios recuerdos.

Llegado un momento le dicen que ya no tiene que volver a la guerra. Se tiene que quedar para entrenar a un homúnculo que han creado como arma de guerra a partir de su propia sangre, pero sin las imperfecciones que tiene ella. Ahí empieza una relación entre ella y el homúnculo, que al principio no lo parece, pero acaba demostrando que tiene una serie de sentimientos.

Y no puedo contaros mucho más porque esto ya es el lore completo. Es una obra muy buena y muy interesante. La hemos leído internamente, toda ella, y la verdad es que nos ha gustado mucho el argumento.

H. D.: ¿Es tomo único?

S. E.: Es tomo único. Va a costar 14€ porque, claro, tiene la extensión de un tomo de Villana, por lo que el coste de traducción es superior a lo que costaría Tearmoon o El ratón de biblioteca. Y no es lo mismo editar Villana en 2021-2022 que si lo tuviésemos que hacer ahora en 2024. Intentamos que sea un precio ajustado a la realidad del día de hoy.

H. D.: ¿Cuáles son vuestras expectativas con esta obra?

S. E.: A ver, es Inori. No lo sabemos, pero esperamos que los fans de Inori le apoyen. No conozco a nadie que haya leído por lo menos el primer volumen de Me enamoré de la villana y no le haya gustado. Espero que venda tanto como Me enamoré de la villana y tenga que sacar una segunda parte de la novela.

H. D.: ¿Tenéis alguna estimación en tema fechas?

S. E.: A lo largo de 2025. Nos encantaría ver la nominación en los premios del próximo Manga Barcelona, ahí en grande.

H. D.: Hablando de calendario, teniendo en cuenta que se os ha movido todo, como nos comentabais antes, ¿podemos esperar alguna licencia o anuncio grande a lo largo del año?

S. E.: Quién sabe. Se están moviendo cosas.

H. D.: ¿Y os gustaría sacarlo a mitad de año o ya os esperaríais al Manga Barcelona?

S. E.: No puedo decir nada. Es lo típico de que estamos a ver si pasa el tren, uno de esos que pasa solo una vez en la vida, pero no lo sabemos. El tren está ahí. Nosotros estamos en la estación.

H. D.: ¿Qué otras novelas os ha dicho el público que querrían que licenciaseis?

S. E.: Muchas, muchísimas. Por decir alguna rápido, Mushoku Tensei, Zero no Tsukaima, Tanya the Evil, Los diarios de la boticaria… Para quien quiera, en nuestro servidor de Discord tenemos un canal de sugerencias. Cada vez que alguien dice una sugerencia queda registrada a través de nuestro bot y tenemos una base de datos con todas. 

H. D.: Los diarios de la boticaria os la han pedido 125 veces.

S. E.: Lo sabemos, lo sabemos, somos conscientes (risas). Quieras o no, esto también ayuda a filtrar. No tanto a decidir, sino a filtrar. Esto, junto a los estudios de mercado que hacemos, nos ayuda a tomar decisiones, también de acuerdo un poco a los criterios y gustos que nosotros mismos tenemos.

H. D.: Muchísimas gracias por vuestro tiempo. Ojalá vaya bien todo lo que hemos hablado de cara al próximo año y, aunque este haya sido difícil, que el bueno sea el triple de bueno para equilibrar.

S. E.: Muchas gracias a vosotros. Queremos saludar a todos los lectores de Hanami Dango y esperamos que os gusten nuestros nuevos títulos y cómo se va ampliando nuestro catálogo poco a poco. Esperamos que el año que viene podáis ver el fruto de todo el trabajo que hemos estado haciendo y que disfrutéis de ello. Gracias por la paciencia.


Y aquí concluye la entrevista que pudimos hacer a Sekai Editorial. Damos nuestro agradecimiento a la editorial por darnos un poco de su tiempo para poder realizar esta entrevista y, por supuesto, también agradecemos a todos nuestros seguidores que nos apoyan día tras día para hacer esto posible. Esperamos que os guste mucho el contenido que hemos traído estas últimas semanas sobre el Manga Barcelona 2024. Gracias por vuestro apoyo, ¡nos vemos en la próxima!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.