¡Bienvenidos, amantes de los mechas! ¡Hoy venimos a hablaros de Gundam! Esta imperecedera saga se ha mantenido como un referente en su género durante décadas y es uno de los iconos de la animación japonesa. Sin embargo, mucha gente todavía se muestra reticente a darle una oportunidad. En parte por su gran extensión, pero también porque existe la idea de que es un embrollo infernal de series, películas, miniseries y universos paralelos mezclados de forma caótica. Sinceramente, es cierto. Por eso os traemos esta guía para principiantes con la que podréis dar vuestros primeros pasos en Gundam de la forma más cómoda posible.

Conceptos básicos

Gundam comenzó su andadura en 1979 con la serie Mobile Suit Gundam (Kidou Senshi Gundam), que alcanzó los 43 episodios. Se trataba de una obra original nacida en la que todavía era la era de los Super Robots. Es decir, una época en la que los animes de mechas solían tener como protagonista a un único robot gigante muy poderoso. Los enemigos eran alienígenas invasores u otros tipos de monstruos que amenazaban la humanidad, y solían seguir la dinámica del «enemigo de la semana».

En contraposición, Gundam propuso un planteamiento algo más realista que fue posteriormente conocido como Real Robot. La idea era que los mechas —denominados mobile suits en la serie— fuesen un vehículo de combate como otro cualquiera. Destacaban por su versatilidad y especial capacidad para el combate en el espacio, pero por lo demás no se alejaban demasiado a lo que podría ser un tanque, al menos en concepto. El gundam, mecha protagonista de la franquicia, se presentó como un modelo específico de mobile suit sin nada demasiado extraordinario más allá de ser una máquina de última generación.

Guía Gundam para principiantes Recomendación_1 - Hanami Dango

Los creadores del anime también decidieron apostar por un mayor realismo a nivel de historia. La serie se asentaba un contexto de conflicto armado entre dos facciones políticas diferentes: la de la Federación Terrestre, que apostaba por mantener la unidad del gobierno central de la Tierra; y la de Zeon, que buscaba la independencia de las colonias espaciales. Es decir, planteó un drama bélico que, si bien partía de un escenario de ciencia ficción, trataba el tema de la guerra y la política de forma penosamente cercana a nuestro mundo actual.

La expansión del universo Gundam

Aunque le costó un poco al principio, Gundam acabó siendo un éxito y, como era de esperar, empezó a recibir secuelas y spin-offs. Temiendo la saturación por parte del público, decidieron buscar la forma de reinventar la franquicia. Un primer intento, poco exitoso, fue cambiar el tono de la serie, algo que pudimos ver en Gundam ZZ con su particular comedia, sobre todo en los primeros compases de la serie.

El segundo intento buscó presentar nuevas generaciones de personajes que no estuviesen tan atados a los eventos de las series originales. Primero lo hicieron llevando la trama a futuros un poco más lejanos. Como esto no fue suficiente, finalmente optaron por la opción más fácil y empezaron a crear nuevos universos en los que desarrollar historias independientes.

El sistema de calendarios

Así nacieron las primeras líneas temporales o universos alternativos de Gundam. Cada uno de estos universos se identifica por el nombre del sistema de calendario que utiliza. Por ejemplo, el universo Gundam original es conocido como Universal Century (UC). La historia de su primera serie, Mobile Suit Gundam, transcurre durante la Guerra de Un Año o Guerra de Independencia de Zeon, en el año UC 0079. Sus secuelas se sitúan en años posteriores siguiendo este calendario.

El Universal Century es el universo principal de la franquicia y también el más extenso en títulos, pero existen bastantes más. Tenemos el After Colony, de Gundam Wing; la Cosmic Era, de Gundam Seed; el Anno Domini, de Gundam 00; o el Post-Disaster, de Iron-Blooded Orphans. Y estos serían solo los más conocidos.

Tenemos que entender que cada uno de estos calendarios es completamente independiente de los otros —salvo cierto intento raro por unificar líneas temporales que vamos a ignorar por el bien de nuestra cordura—, siendo el único denominador común la existencia de los gundam. Por lo tanto, a la hora de ponernos a ver algún anime de la franquicia, solo será necesario que sigamos la línea temporal del universo que nos interese.

Cabe destacar que existen ciertos derivados que son, digamos, un poco más especiales. Es el caso de la línea SD (Super Deformed), en la que los gundam cobran vida en formato chibi y viven aventuras en todo tipo de escenarios (desde la Antigua China hasta una Era Medieval de capa y espada). Otro ejemplo lo encontramos en las líneas Build Fighters y Divers, donde los combates entre Gundam son un juego de competición que tiene lugar en una especie de realidad virtual.

Estas subdivisiones de la franquicia también son independientes de otros universos, pero se alejan demasiado del concepto original y por eso no las vamos a tener en cuenta para esta guía. Además, tienden a incluir muchas referencias y guiños a las series clásicas, por lo que no son las más recomendables para primerizos.

¿Por dónde empezar? — Primera opción: El universo originario

La primera opción que debemos valorar, la básica, es comenzar por el Universal Century. No por nada es la columna vertebral de esta franquicia. Tenemos que advertiros que es una travesía larga y no exenta de ciertas complicaciones, pero puede llegar a ser muy satisfactoria.

Existen bastantes obras que se sitúan en este calendario, pero no es necesario verlas todas para seguir el hilo de la historia. Existen muchos spin-offs y derivados varios que ofrecen nuevas perspectivas de los acontecimientos o que profundizan en ciertos aspectos de la trama, pero que no son imprescindibles. Si ponemos el filtro al máximo para quedarnos con aquellos títulos imprescindibles para seguir correctamente la historia, tendríamos que quedarnos con estos:

Técnicamente, la historia continúa en la película Gundam Narrative, que es seguida, a su vez, por la trilogía de Hathaway, todavía incompleta. Además, también están aquellos títulos situados en futuros algo más lejanos, como F91 o Victory. En general ninguna de ellas está precisamente entre las obras más brillantes de la franquicia, por lo que si queremos, podemos fijar Unicorn como final técnico de la línea temporal, aunque sea solo por interés propio.

También cabe mencionar que para la serie original (Mobile Suit Gundam) tenemos una alternativa en forma de trilogía de películas recopilatorias que resumen los acontecimientos en un pack bastante más concentrado. La serie puede llegar a hacerse un poco lenta en algunas partes, así que es una opción muy a tener en cuenta.

Los extras con los que completar el Universal Century

Si queremos una experiencia Gundam más completa, podemos ampliar el filtro e incluir en nuestro visionado algunas de las historias secundarias que han ido añadiéndose al universo con los años. Aunque la mayoría coinciden temporalmente con los sucesos de los primeros títulos de la franquicia, estos animes vieron la luz con posterioridad. Eso quiere decir que no es necesario verlos en orden cronológico. Es decir, pueden verse una vez terminado todo el eje central de títulos del universo, aunque también podemos ir alternándolas a medida que avanzamos en la historia. Estas son nuestras principales recomendaciones:

Mobile Suit Gundam: The Origin. Se trata de una precuela de la serie original que cuenta el pasado de algunos de sus personajes y completa un poco el trasfondo de la historia. Pese a situarse cronológicamente antes que Mobile Suit Gundam, conviene dejarla para después porque incluye algún spoiler de dicha serie.

Mobile Suit Gundam: The 08th MS Team. A través de esta serie podemos ver uno de los múltiples campos de batalla que tienen lugar durante el transcurso de La Guerra de Un Año. El foco en esta ocasión está en un equipo apostado en las regiones tropicales del sudeste asiático.

Mobile Suit Gundam 0080: War in the Pocket. Con esta serie vemos la Guerra de Un Año desde el punto de vista de un niño. Los sucesos tienen lugar durante los últimos compases del conflicto, en el interior de cierta colonia espacial separada del centro de la acción de la guerra.

Mobile Suit Gundam Thunderbolt. Similar a 08th MS Team, nos muestra otro de los campos de batalla de La Guerra de Un Año. En este caso la historia se sitúa en un sector específico del espacio.

Mobile Suit Gundam 0083: Stardust Memory. Serie que sirve como puente de unión entre los acontecimientos de la serie original y Zeta Gundam. Este título nos trae una excepción, pues sí que aporta datos relevantes sobre los acontecimientos que tienen lugar en la línea central del Universal Century. Sin embargo, no es estrictamente necesario verla en el puesto cronológico que le tocaría, es una decisión opcional.

Guia-Gundam-para-principiantes-Recomendacion_10-Hanami-Dango

Pros y contras del Universal Century

El problema de comenzar Gundam por el Universal Century es que varias de sus series principales son bastante largas. Además, las primeras son considerablemente antiguas y pueden llegar a hacerse bola a quienes no estén acostumbrados a ver anime tan viejo. Por otra parte, no todos sus títulos tienen la misma calidad y a veces lo bueno se hace de rogar. Unicorn es una gozada, pero antes hay que pasar por la dudosa Gundam ZZ. Zeta Gundam es magnífica, pero primero tenemos que recorrer la a veces un poco repetitiva Mobile Suit Gundam.

Guía Gundam para principiantes Recomendación_11 - Hanami Dango

En definitiva, el Universal Century es el receptáculo donde encontrar el espíritu de la serie original y tiene títulos que valen muchísimo la pena, tanto en su línea principal como en sus spin-offs y series derivadas. Sin embargo, requiere dedicarle bastante tiempo y un poco de paciencia.

¿Por dónde empezar? — Segunda opción: La aproximación tangencial

Si la extensión del Universal Century te abruma, siempre puedes optar por otro de los universos como alternativa de entrada a Gundam. La ventaja que tienen es que son sagas mucho más cortas y, en muchos casos, cerradas. Aquí hay bastante donde elegir, pero vamos a destacar las dos que mejor suelen funcionar:

Mobile Suit Gundam 00

Guía Gundam para principiantes Recomendación_12 - Hanami Dango

La serie nos sitúa en una Tierra en sus primeras fases de expansión espacial. Los problemas energéticos se han solucionado gracias a inmensos generadores solares controlados por las tres principales potencias mundiales. Mientras, los países sin acceso fácil a estos generadores se ven atrapados en una espiral de caída hacia la pobreza, la dependencia extranjera y, como resultado, los conflictos.

En este contexto surge una organización paramilitar que busca acabar con los conflictos armados por la fuerza. Allí donde se plantea la mera posibilidad del uso de armas o donde se instala una base militar, aparece este grupo para golpear con fuerza con sus avanzados mobile suit gundams.

Gundam 00 es una fantástica serie con la que comenzar a tantear la franquicia. Contiene varios de los elementos distintivos de la saga, como las vibrantes batallas de mechas, el drama bélico o los maquiavelismos políticos. Además, cuenta con una historia muy adictiva y extremadamente cruda. Con ciertas reminiscencias de Code Geass, pero más contenida. En total son dos temporadas de 24-25 episodios y una película final.

Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans

Guía Gundam para principiantes Recomendación_13 - Hanami Dango

Tras una cruenta guerra, la Tierra estrechó su control sobre las colonias espaciales. Una de ellas es la de Marte, que depende por completo del gobierno central y sus habitantes viven prácticamente como esclavos. Como consecuencia, han surgido movimientos independentistas que han despertado el interés de una joven aristócrata.

Tras visitar a los habitantes de Marte y ver por sí misma sus condiciones de vida, contrata a un grupo local como escoltas en su viaje a la Tierra para negociar un cambio en la situación. Sin embargo, las fuerzas de defensa del gobierno atacan con el objetivo de asesinarla.

Iron-Blooded Orphans ofrece una versión más ruda y salvaje de Gundam, con combates centrados casi de forma exclusiva en el cuerpo a cuerpo. Sin embargo, la esencia de los mensajes de la franquicia se mantiene y ha demostrado tener carisma más que suficiente para enganchar a los aficionados. Tiene una extensión de dos temporadas de 25 episodios, y aunque es una forma un poco distante de acercarse al mundo Gundam, es igualmente válida.


The Witch From Mercury Reseñas_Portada - Hanami Dango

Hemos dejado fuera de nuestras recomendaciones ciertas líneas populares como Seed o Wing. Es cierto que estos títulos causaron furor en su día, pero no han envejecido tan bien. Por último, mencionaremos a Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury. Esta serie tiene opciones de convertirse en otro buen título de la franquicia, pero a fecha de publicación de este artículo todavía se encuentra en emisión.

Gundam es un imprescindible para todo gran aficionado a la animación japonesa. Verla puede llegar a ser un viaje bastante largo y con ciertos altibajos, pero también con grandes recompensas, así que te animamos a intentarlo. Si te ha gustado esta guía y quieres más artículos parecidos, no olvides apoyarnos. Tenemos Patreon y tienda propia, además de un montón de contenido en la web, YouTube y redes sociales. ¡Hasta la próxima!

3 COMENTARIOS

  1. Gracias por la guia, me orientó para saber como comenzar con gundam UC, ya que siempre termino viendo la extensión del universo ajaja
    Ojalá puedan actualizar y referirse a Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury que fue una grata sorpresa en este universo.
    pd: hubiera agradecido saber las plataformas donde se encuentran dichas series (si es que se encuentran)

    • ¡Gracias por tu comentario! Pues justo me estaba planteando retomar The Witch from Mercury. En su día la empecé, pero la pausé porque prefería verla del tirón una vez estuviese terminada. La menciono de pasada al final del artículo, pero la verdad es que no estaría mal incluirla en la guía como tal. Aunque igual es mejor esperar al próximo Gundam que van a sacar (GQuuuuuuX) en colaboración con el estudio Khara, que quizás también merezca la pena.

      Sobre plataformas para verlas, si hablamos de España, Crunchyroll tiene varias series, como la serie original, Build Fighters, Seed o Wing. En Netflix también hay alguna cosilla, como las películas recopilatorias de la original, por ejemplo. Y, si no te importa verlas en inglés, el canal oficial de Youtube de Gundam (@GundamInfo) siempre tiene varios títulos disponibles que va rotando cada cierto tiempo.

      Si algún día actualizo la guía, incluiré la disponibilidad, aunque es algo que varía con el tiempo.

  2. Muchas gracias por la reseña, empiezo en este universo junto a mis hijos a conocer este mundo de Gundam, gracias por toda la información

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.