¡Bienvenidos todos, queridos lectores de Hanami Dango! Gracias a MADAVENUE y a Selecta Vision hemos podido disfrutar del enorme privilegio que ha sido el poder acceder al visionado de la nueva película Heidi, el rescate del lince antes de su estreno en cines, previsto para el próximo 22 de agosto. Os dejamos por aquí toda la información y aprovechamos para elaborar esta más que merecida recomendación.

Título: Heidi, El Rescate del Lince.
Director: Tobias Schwarz, Aizea Roca.
Titulo original: Heidi. Katamotzaren Erresketea.
Autor: Johanna Spyri (de la novela original), Isao Takahata (de la serie de anime clásica).
La pequeña Heidi vive con su abuelo en una cabaña en las montañas. Un día, recibe una inesperada invitación de su amiga Klara para pasar el verano junto a ella y su padre en el Mar Báltico. Pero todo cambia cuando encuentra un cachorro de lince herido y decide cuidarlo hasta que se recupere. Sin que su abuelo lo sepa, ella y Pedro deciden encargarse personalmente de salvar a su nuevo amiguito, que necesita volver con su familia en las montañas. Para acabar de complicarlo, un avaricioso hombre de negocios llamado Schnaittinger quiere construir un gran aserradero en las montañas y coloca trampas para linces. Ahora, Heidi y Pedro son los únicos que pueden proteger, ya no solo al lince y a su familia, sino también al pueblo y la naturaleza que tanto aman.
Selecta Vision estrenará en España esta nueva película de aquella niña que amaba a las montañas y a su abuelito, y que se ganó el corazón de los telespectadores de más de una generación. El estreno se producirá el 22 de agosto. El estudio español Sumendi Uhartea, una compañía de 3Doubles Producciones, ha sido el encargado de actualizar por completo la imagen de nuestra Heidi, pero eso sí, sin perder un solo ápice de su esencia.
¿De qué trata?
Heidi, el rescate del lince es una coproducción entre Alemania, España y Bélgica. A cargo de la dirección de la obra se encuentran Tobias Schwarz (regidor en Rabbit Academy: El gran robo de los huevos de Pascua y realizador y guionista en Sammy 2: El gran escape) y Aizea Roca Berredi (look development artist en el departamento de arte de Inspector Sun y la maldición de la viuda negra).

Solo con esta premisa ya sabemos que todos vamos a disfrutar como enanos de toda la duración de la película. Y con todos queremos especificar que nos referimos a absolutamente todos. Porque esta vez no estamos viendo otro refrito más de una de nuestras series de la infancia que se sustentan gracias a la pura nostalgia. En este caso no es así.
Aunque tampoco vamos a negar que la nostalgia juega un papel fundamental. Pero esta película la puede disfrutar de la misma manera un fanático de la serie de anime original, que alguien que la vio un poco en su momento y no la retuvo prácticamente en su memoria, y alguien que no había oído un «yolerejijú» en toda su vida.
Un poco de memoria
Pero vayamos en orden, no podemos hacer esta recomendación de Heidi, el rescate del lince sin antes traer a nuestras memorias la serie original. Heidi se estrenó el 6 de enero de 1974, siendo inspirada por el libro homónimo de la escritora suiza Johanna Spyri. Fue producida por el antiguo estudio de animación Zuiyo Eizo (lo que ahora conocemos como Nippon Animation).
La historia nos presentaba como protagonista a Heidi, una pequeña huérfana que se va a vivir a los Alpes suizos con su solitario y huraño abuelo. Allí en las montañas encuentra la absoluta felicidad rodeada de animalitos encantadores, con su amiguito, el pastor Pedro y ganándose el amor incondicional de su abuelito y de todo el que tiene la suerte de entrar en su vida.

Lo peor llega cuando Heidi se ve obligada a viajar a Frankfurt para ser la compañera de Klara, una niña inválida que también terminará siendo del todo conquistada por la alegría y la bondad de Heidi. Todo va de mal en peor a causa de la rigidez de la señorita Rottenmeier, la institutriz de Klara. Poco a poco, la nostalgia y la depresión hacen presa de nuestra pequeña protagonista y finalmente logra regresar a sus adoradas montañas para vivir nuevas aventuras, ahora con nuevos amigos.
Y es justo en este punto donde se ubica Heidi, el rescate del lince en la línea temporal del entrañable universo de Heidi, ya que se deja ver que nuestra protagonista ya ha vuelto de Frankfurt y que mantiene contacto mediante correspondencia con su amiga Klara. Dicho esto, queremos remarcar los motivos por lo cuales es una película para cualquiera. Eso sí, sin spoiler alguno.
Una historia para todos
Por un lado, si pensamos en un público fanático de la obra clásica, o que al menos se acuerda de lo suficiente y lo hace con cariño, creemos que Heidi, el rescate del lince es una recomendación clarísima. ¿Por qué? Porque ya tenemos bastantes tablas en lo que concierne a que, queramos o no, la vida cambia. El estilo de animación es completamente diferente, y esto para los más puristas puede no ser del todo de su agrado.

Pero la nostalgia es capaz de traspasar millones de barreras. Y es que cuanto ves a Niebla, a Copito de Nieve, a Heidi siendo tan Heidi, a Pedro tan ingenuo como siempre y al abuelito de nuestro corazón, volvemos a ser aquel niño pequeño que sueña con tirarse rodando ladera abajo.
Entonces… ¿por qué pensamos que también puede gustar a un nuevo público? Porque es una historia nueva, sencilla y encantadora. En esta recomendación nos gustaría aclarar que Heidi, el rescate del lince aprueba con matrícula de honor la difícil tarea de contar lo suficiente del pasado sin que parezca un eterno: «En capítulos anteriores…». Si no te suena de nada esta tipejilla bajita con pinta de trasto tierno, o piensas que casi ni te acuerdas de lo que iba, ten claro que te va a dar igual. Vas a disfrutar de una peli entretenida, que por momentos te va a tener con el corazón en un puño, y que te va a hacer sonreír constantemente.
Estilo de animación
En esta recomendación de Heidi, el rescate del lince queremos aprovechar para hablar un poquito del estilo de animación. Sabemos que puede ser un punto polémico para los más puristas. Pero si mantenemos la mente abierta, nuestros sentidos nos lo agradecerán — y sí, hablamos de «sentidos» en plural—. Con este estilo de animación digital 3D, nos han traído una nueva y moderna versión de Heidi, adaptada para un público más amplio.

Pero no solo los protagonistas han cambiado. Con este formato nuestra vista puede recrearse en los paisajes de ensueño que tanto ama el abuelito, pero hasta tal nivel, que prácticamente todo lo que vemos parece que podamos tocarlo: sentir las briznas de hierba entre nuestros dedos, el correteo del agua fresca en nuestras manos, la suavidad del pelo de los animales…
De esta manera, si los espectadores de la serie original podemos mantener la mente abierta y comprender que incluso Heidi puede cambiar, podemos disfrutar de un mundo palpable, al igual que un nuevo público podrá disfrutar de una historia de otra época ya lejana.
Una película para todas las edades
Creo que realmente no somos conscientes de la cantidad de generaciones que nos hemos criado con Heidi y compañía. Los que nacimos en las décadas de los 80s y los 90s, que llorábamos y reíamos con ella, ya sabíamos que esta serie había formado parte de la vida de nuestros padres. Durante los 2000s se emitía en España también de forma recurrente en las cadenas de televisión pública. En 2015 se estrenó una nueva serie de Heidi, esta vez con un estilo de animación 3D, que conquistó igualmente a los más jóvenes de la época, haciendo que la historia de nuestra huérfana favorita no llegase a pasar nunca de moda.

Y ahora nos encontramos ante esta estupenda película, perfecta para todas esas generaciones que acabamos de nombrar, y para los recién llegados al mundo en esta década. Para los más peques es una película perfecta: divertida y entrañable, sin nada que pueda dar miedo o enseñarles algo fuera de lugar. Ideal para que los pequeños disfruten, y los mayores se relajen.
En lo referido a un público adulto, la película es disfrutable en múltiples aspectos.Por un lado, nos encontramos con un trasfondo evidente: ese mensaje potentemente ecologista, para el que no hay que leer entre líneas de lo claramente mostrado que está. Además, la película trata temas muy profundos. Hemos dicho que no vamos a hacer ningún spoiler en esta recomendación, por lo que lo mencionaremos solamente por encima: redención, perdón, ayuda desinteresada, amistad incondicional, inocencia, madurez emocional… Son algunos de los aspectos que aborda Heidi, el rescate del lince.
Resumiendo

Por si ha quedado alguna duda, nos ha encantado la película y realmente esperamos haber convencido de verla a quien estuviera dudoso, porque Heidi, el rescate del lince es realmente disfrutable. Es tierna, es divertida, es un rayo de esperanza, es calma visual y, sobre todo, es puro corazón.
Esperamos que con esta recomendación hayamos conseguido animaros a que os deis una vuelta por vuestro cine más cercano para disfrutar de esta historia inmortal que logra romper cualquier barrera generacional. ¿Tenéis pensado ir a verla? Como siempre, estamos más que encantados de que nos hagáis llegar vuestros comentarios ya sea a través de aquí o por nuestras redes sociales. ¡Un abrazo enorme para todos!