¡Bienvenidos a clase, queridos amigos de Hanami Dango! En la lección de hoy queremos hablaros de un manga que, hoy mismo, ha anunciado su próxima adaptación al anime y que, pese a su popularidad, sorprendentemente no ha sido todavía publicado en español(*): Komi-san wa, Comyushou desu (traducido al inglés como Komi-san can’t communicate). Antes de empezar, os dejamos con el primer vídeo promocional de su anime, que se estrenará en octubre de este mismo año.
(*) Actualización: El viernes 14 de mayo de 2021, tres días después de la publicación de esta recomendación, ha sido confirmada su publicación en España. Saldrá a partir de junio de la mano de Editorial Ivrea, bajo el título Komi-san no puede comunicarse. Más información aquí.
Hitohito Tadano es un chico que no quiere llamar la atención y, para ello, hará uso de su mejor habilidad: tiene una gran capacidad de entender las situaciones y leer a las personas. Vale, no son los poderes de Superman, pero, al menos, no le pasa nada si le acercas una piedra verde. En su primer día en la escuela preparatoria Tadano se cruza con Shouko Komi, una chica que se vuelve la estrella de la clase por su belleza y su forma fría de actuar, pareciendo que está enfadada cuando alguien le habla.


Nada es tan simple como aparenta y Tadano se da cuenta de la realidad: Komi sufre de aprehensión comunicativa. Para ella, hablar con los demás le resulta muy complicado, hasta el punto de que, para comunicarse con Tadano, necesita escribir en la pizarra o en un cuaderno. Tras empezar a hablar el uno con el otro, Komi le revela que su sueño es conseguir cien amigos.
Adorable, ¿verdad? Esto es debido a que no consiguió hacer ningún amigo antes por su forma de ser. Tadano decide ayudarla en su misión como su primer amigo, aunque esto no será nada fácil para los dos, pues la Preparatoria Privada Itan está llena de estudiantes de todo tipo.
La premisa, sobre todo en lo que refiere a la incapacidad de Komi para comunicarse, parece más cercana a la de una historia emotiva y triste. Las personas necesitamos relacionarnos con los demás y, cuando hay alguna incapacidad para ello, puede causar un gran dolor emocional y psicológico. Ciertamente, hay momentos tristes en el manga, pero, al final, su esencia es la de una comedia coral sobre divertirse con amigos. La intención de la obra de Tomohito Oda es la de entretener y relajar al lector con su humor naíf lleno de gags.

Komi-san tiene una apariencia externa de slice of life con ambientación estudiantil, un tipo de obra demasiado habitual en el manga, por lo que no resultará raro encontrarnos a Komi y compañía pasando por los típicos capítulos, como el festival escolar o el día en la piscina. Para que una obra de este estilo funcione y llegue a destacar sobre las demás, acaba necesitando de unos personajes que sepan resaltar frente a los elementos repetitivos. ¿Y funciona? Para no funcionar con tremenda protagonista. Komi es la estrella del manga y con motivo.

Su timidez y los conflictos que tiene producto de ello no le impiden que siga siendo una chica adolescente y quiera comportarse como tal, aunque sus intentos por socializar acaben con divertidos resultados. Pese a sus dificultades para hablar, se la consigue dotar de una gran expresividad, ya sea en su apariencia normal o en su versión más caricaturizada.
Esto, sumado a su aspecto y personalidad, resulta en una protagonista entrañable y con la que es fácil empatizar. Además, su aprehensión y la forma en la que la externaliza funcionan como un contrapeso cómico ideal a la hora de interactuar con las situaciones y personas que se encuentra.
Hablando de los personajes secundarios de Komi-san, estos vendrían a ser las especias que rematan el sabor que tiene el manga. Siendo justos, muchos de ellos están concebidos en base a la broma que los va a definir en lugar de a una verdadera construcción de personaje. También, por la propia ambición del deseo de Komi, aparecen demasiados como para que todos se puedan volver recurrentes en la serie. Aun así, se suele decir que «menos es más» y, a pesar de que lo más probable es que no te acuerdes de los nombres de la mayoría, los diseños y gags característicos de cada uno harán que se te acaben quedando en la memoria.

Los que acaban volviéndose regulares en la serie acaban por coger más peso dentro de la historia. Siguen estando caracterizados por la broma con la que se les presentó, pero, a su vez, consiguen tener una identidad propia. Incluso el manga se permite darles capítulos exclusivos, completamente alejados de la dupla Tadano-Komi. Incluso los padres de Komi se acaban uniendo a la diversión y dejando algunos de los momentos más divertidos de la serie.
Es innegable el buen trabajo de Tomohito Oda con este manga. A nivel argumental, es una obra que, pese a la simpleza de los elementos que utiliza, se sigue sintiendo fresca y divertida tras 300 capítulos publicados. Es innegable que hay cierto nivel de «Komi-dependencia», siendo la más carismática de la serie. Esto no es un verdadero problema siendo la protagonista (hasta el propio manga empieza su título con Komi-san) y un personaje del que nunca te acabas cansando.

A nivel artístico, obviamente no es comparable a cierto mangaka con quien comparte apellido, pero no es algo que demande la obra en sí. Como hemos comentado antes, el diseño de personajes destacables es uno de sus puntos fuertes. Por otro lado, el dibujo tiende a la sencillez, pero permitiendo que los personajes sean muy expresivos. Aun así, no duda en volver más detalladas ciertas viñetas para dar una mayor emotividad al momento o, por el contrario, volver todavía más simples y cabezones a los personajes para generar mayor comicidad.
Llegados a este punto, en otras recomendaciones de Hanami Dango, terminaríamos aquí o empezaríamos a hablar sobre algunos aspectos negativos de la obra. Desde nuestro punto de vista, opinamos que Komi-san no muestra defectos destacables hasta el punto de que puedan ser algo malo. Lo que sí tiene son ciertos rasgos propios que pueden hacer que no genere interés en todos.
Se podría decir que la mayor parte de estos aspectos surgen de la concepción puramente humorística del manga. Obviamente, no todo el mundo tiene el mismo sentido del humor, pero no nos referimos necesariamente a eso. La historia no avanza realmente, pues los capítulos se prestan más a funcionar como gags cómicos, siendo en muchos casos autoconclusivos. Esto, a su vez, deriva en cierta irregularidad en la extensión de los capítulos, pudiendo ser la habitual en una serie de publicación semanal (15-20 páginas) o de apenas unas pocas páginas.

Aquí, también podríamos incluir esa construcción de personajes secundarios en base a bromas y cómo algunos acaban olvidados, pudiendo dejar la sensación de que no se valora tanto la idea de amistad como plantea el manga. Todo esto combinado puede dejar un mal sabor de boca a alguien que venga buscando una historia más centrada o que tenga como eje el desarrollo de las relaciones entre personajes, como podrían ser A Silent Voice o Horimiya.
Como decíamos, estos no nos parecen realmente puntos negativos, si no, más bien, rasgos de la idiosincrasia de la obra que pueden no gustar a quien viene buscando otro tipo de manga. La intención de Oda no es realmente la de contar cómo Komi consiguió 100 amigos, si no de mostrarte cómo vive su día a día con ese círculo de amistades cada vez más grande.

No se quiere narrar tanto una historia como tal como las historias cotidianas de este peculiar grupo. De ahí que se opte más por esos capítulos gags que por una narrativa más lineal y focalizada, al igual que en ¡¡No te rindas, Nakamura!! pero a una mayor escala.
Komi-san es un manga con el que desconectar y disfrutar echando unas risas. Si puedes disfrutar de este tipo de obra, tienes a tu disposición una gran cantidad de capítulos y divertidas desventuras con las que coger aprecio a esta peculiar panda de estudiantes. Además, encontrarás en Komi a una gran protagonista que querrás apoyar en la medida de lo posible a cumplir su noble objetivo.
Y, vosotros, ¿os haríais amigos de Komi? Desde luego, nosotros tenemos una gran predilección por ella y esperamos que alguna editorial decida traer el manga en español.

Si os hemos convencido de leer este manga, no dudéis en compartir el post en redes sociales para que vuestros conocidos también puedan leerlo y disfrutarlo. Os recordamos que hemos abierto recientemente una página de Patreon, dónde poder apoyarnos de forma más directa. Además, tenemos nuestro newsletter para que no os perdáis los nuevos posts, vídeos o cualquier otro tipo de contenido, y nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Nos vemos en el próximo cambio de clase, amigos de Hanami Dango!
Mucho hype por este anime tan prometedor. Debe ser de las adaptaciones más esperadas de… todos los tempos del anime? xD
Gracias por tu comentario. No sé si será de tal magnitud, pero no se puede negar que Komi-san era unos de los mangas actuales sin anime más populares, por lo que no extraña la expectación. Por suerte, el anime no va a tener un mal equipo encargándose de el, con Ayumu Watanabe (director de Los Niños del Mar) a la cabeza, por lo que promete salir un buen resultado. Aun así, habrá que ver cómo afectan las particularidades que comentamos a los espectadores que vengan de nuevas al anime.