Muy buenas, queridos lectores de Hanami Dango. Hoy os traemos una reseña muy especial y es que hemos podido disfrutar de la maravillosa La Gran Guía del Manga de la mano de nuestros compañeros de Mangas y Otras Viñetas. Un libro en el que encontraremos una gran selección de obras niponas, tanto para novatos, como veteranos de la lectura japonesa.

Título: La Gran Guía del Manga.
Autores: Mangas y Otras Viñetas.
Editorial: La Esfera de los Libros.
Género: Documental.
Páginas: 496.
Precio: 22,90€ / 9,99€ (EPUB).
Consigue tu ejemplar aquí.
Laura Fuentes y Kevin Peláez son los responsables de traernos esta fantástica guía. En 2019 crearon una cuenta de Instagram bajo el nombre de Mangas y otras Viñetas, donde compartían su pasión por el manga. Ya en 2020, en medio de la pandemia, decidieron expandir sus conocimientos a YouTube, hasta terminar ocupando otras redes como TikTok o Twitch, donde realizan directos todas las semanas. Y ahora debutan en el mercado literario de la mano de la editorial La Esfera de los Libros.

La guía cuenta con un índice en sus primeras páginas que nos permitirá poder empezar a leerlo en el orden que más nos interese, pero de eso hablaremos más tarde. Lo primero es hablar de su introducción, en la que nos cuentan la motivación e intenciones para el desarrollo de este libro. Hablan de la industria, el contexto histórico y cómo llegaron hasta aquí. Por supuesto, explican en qué se han basado para la selección de las obras, su estructura y uso correcto de la guía.
Uno de los aspectos más positivos del libro es la gran variedad de géneros que encontramos en él. Diecinueve son los grupos en los que se engloban todas las obras recomendadas. Desde mangas sobre la historia de Japón, terror o deporte, pasando por romances de instituto o fantasía y otros mundos, entre otros muchos.
Con la llegada de cada “capítulo”, encontramos un marco contextual para adentrarnos en el género descrito, lo cual es de gran ayuda para aquellos que no estén muy puestos en el cómic japonés, pero que a su vez cuenta con datos y reflexiones muy interesantes para los fans más acérrimos.
Para hablar de cada obra lo primero que hacen es una ficha en la que encontraremos el título de la obra en japonés y castellano, además del nombre del mangaka. El número de volúmenes acorde a la última edición publicada en España, señalando las obras que aún siguen en publicación. Seguido de la editorial japonesa original, la española y sus fechas de inicio de publicación correspondiente. El último dato indicado es la demografía, lo cual está pensado como información complementaria para guiar al lector en cualquier momento.

Además de la ficha, ¿qué encontraremos en esta guía? Pues lo primero es una sinopsis de cada manga y un análisis sobre la obra y sus creadores, añadiendo el porqué de la recomendación y una gran cantidad de datos y curiosidades que seguro que causan el deleite de los lectores.
Hay muchísimos mangas por leer y analizar, pero por si os quedáis con ganas de más, Laura y Kevin traen más contenido además de las recomendaciones. Casi al final encontraremos un epílogo en el que comentan y reflexionan sobre la situación del manga en España, contando desde cómo llegó, cómo ha ido evolucionando y cómo está a día de hoy. También aprovechan para hablar de cómo el auge del arte japonés ha permitido la llegada y el desarrollo de obras europeas y por supuesto españolas, dándoles un lugar y oportunidades a jóvenes talentosos con muchas historias que contar. Justo después hallaremos la bibliografía recomendada y un índice alfabético de las obras.
Por último, y a pesar de ser lo primero que vemos, la portada y la contraportada son una completa obra de arte. En ellas encontraremos personajes tan míticos del mundo del manga como Punpun, Griffith, La Pequeña Forastera, Nana, Pochita, Shin-Chan o Detective Conan, entre otros. Una selección de colores y de dibujo que seguro que os enamora a primera vista.
Como grandes aficionados al medio, hemos disfrutado de esta guía de principio a fin, descubriendo un sinfín de obras y recordando otras muchas, que, de una manera u otra, han marcado nuestras vidas. La Gran Guía del Manga es de esos libros necesarios para cualquier amante de la cultura japonesa, una recopilación magistral que nos sumergirá en el amplio y fantástico mundo del manga.
Y vosotros, ¿ya la tenéis? Dejadnos en comentarios cuáles han sido vuestras recomendaciones favoritas y a cuáles les daréis una oportunidad. Esperamos que os haya gustado, recordad seguirnos en redes para no perderos nada y nos vemos en la próxima.