¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la reseña del primer tomo del manhwa La leyenda de Shim Chong, ¿conocéis este cuento popular coreano? No os perdáis el increíble retelling sáfico y feminista que está siendo publicado en España por Planeta Cómic.

Título: La leyenda de Shim Chong.
Guion: Seri.
Dibujo: Biwan.
Traducción: Yasmine Bonjoch.
Editorial: Planeta Cómic.
Género: GL, histórico, fantasía.
Volúmenes: 8 y cerrada.
Páginas: 344, a color.
Precio: 17,95 €.
Si veis con frecuencia dramas coreanos, puede que os hayáis encontrado alguna vez referencias a este famoso cuento. Por ejemplo, la protagonista de The Legend of the Blue Sea, que es una sirena, se llama Shim Chong o, más recientemente, en Jeongnyeon: The Star is Born, sus protagonistas interpretan la historia en una de sus representaciones teatrales.
En la historia original, Chong es una niña llena de virtud que se desvive por su padre ciego, puesto que su madre murió cuando ella era un bebé. La niña crece hasta convertirse en una muchacha amable y trabajadora, a la que las gentes del pueblo ayudan. Cuando un monje le dice a su padre que podría recuperar la vista con una donación de trescientos sacos de arroz al templo, Chong recibe dos propuestas: puede convertirse en la hija adoptiva de la señora Jang, abandonando así a su padre, o puede ofrecerse como sacrificio humano a unos comerciantes para apaciguar las aguas del mar Indangsu. La buena hija elige la segunda opción.
En la reinterpretación que nos ofrece el manhwa sobre este cuento, se da respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué habría pasado si Chong hubiera aceptado la propuesta de la señora Jang? Al fin y al cabo, ¿quién preferiría convertirse en sacrificio? Así, la obra explora temas como la virtuosidad intachable que se le exige a las mujeres para ser hijas y esposas perfectas.


Este enfoque lo vemos desde las primeras páginas, donde nos hacen pensar que la chica que se presenta como posadera es Chong, muy parecida a la muchacha de la leyenda original: amable, dulce y de aspecto sencillo. Sin embargo, pronto vemos que no es así y se nos presenta a nuestra verdadera protagonista.
Ya con quince años, Chong se ha visto desprovista de la amabilidad de las gentes de Dohwa, pues a nadie le apena ya la vieja historia de la niña sin madre que cuida de su padre ciego. Ahora camina encorvada, su ropa está raída y su cabello es un desastre, además, no teme robar si necesita hacerlo. Porque por mucho que su padre piense que están bien, no es consciente de la realidad a la que se han visto abocados con el paso de los años.
No es de extrañar que Chong esté harta de su situación, la condescendencia de las personas a su alrededor es abrumadora. Cuando un aldeano la ayuda no lo hace porque se preocupe por ella, sino por un sentido de superioridad sobre la gente pobre. Al fin y al cabo, los actos de caridad son buenos y ayudan a limpiar el karma. Así, parece que La leyenda de Shim Chong explorará otros temas como la aporofobia y el clasismo.


Probablemente el personaje más insoportable de este primer volumen sea el venerable monje del Templo Mongunsa, al que acude Chong con sus ofrendas, que actúa como si su palabra fuera ley y estuviera haciendo un favor a la chica con cada consejo que le da. De hecho, con él es con quien vemos la primera muestra clara de machismo en la sociedad de la época, pues le dice que al ser mujer no puede limpiar su karma por completo, pero si sigue rezando podrá renacer en su próxima vida como hombre y alcanzar la iluminación. ¡Manda narices!
Chong intenta obligarse a pensar que debería alegrarse porque le den limosna, porque el monje es amable o porque su padre se preocupa por ella, pero no puede evitar sentir angustia e ira en su interior. Algo en ella se revuelve, esa dualidad entre cómo debería sentirse y cómo se siente en realidad, al fin y al cabo, los mendigos como ella deberían agradecer cada pequeño gesto aunque sigan viviendo en una casa hecha con tablones bajo un puente y solo coman bolas de arroz, ¿no es así?
El encuentro de Shim Chong y la señora Jang
Una noche, rezando en el río bajo la luz de la luna, la joven pide un deseo: que algo o alguien se lleve su vida. Para su sorpresa, escucha el mismo deseo de los labios de otra persona, una chica con un vestido rojo que flota en el agua, como una flor de loto. Chong no puede evitar salvarle de las aguas, conociendo así a la futura mujer del ministro Jang. Algo curioso es que en este tomo no se nos revela el nombre de la joven, siempre se hace referencia a ella como la nueva mujer del ministro.


Jang la invita al banquete de bodas como agradecimiento y comienzan una extraña relación que Chong no acaba de entender. ¿Que la señora se preocupe tanto por ella es compasión hacia una pordiosera? Probablemente todavía no ha notado que ambas están sometidas al mismo yugo.
Mientras que Chong debe ser la hija modelo, la mujer del ministro necesita adoptar el rol de esposa perfecta. Desde niña le han enseñado que para ello debe ser respetuosa y obediente, así como una madre cariñosa y amable, y que esta es la clave para alcanzar la felicidad.
¿Y qué opción le queda a Jang? Solo la han dejado leer libros sobre ser una buena esposa, mientras tareas como coser y bordar eran desechadas por ser trabajo de las sirvientas. Ha llegado a la edad de casamiento sin saber hacer nada más que complacer a su futuro marido, siendo un mero elemento decorativo a su merced.

Realidad y ficción, la fantasía en Shim Chong
Es de lo más interesante cómo la obra comienza presentando una historia realista para luego ir incorporando elementos de fantasía. Así, Baengdok puede ver en las cartas que Chong va a morir, los barcos ya no pueden abandonar el mar Indangsu porque se ven atrapados en una extraña niebla y, a la mujer del ministro Jang, la acusan de ser un zorro con apariencia humana que ha traído la desgracia a la aldea.
Todas estas incógnitas construyen poco a poco el primer volumen, dejando una premisa no solo interesante por su habilidad de tratar temas sociales relevantes, sino intrigante por la cantidad de misterios que surgen alrededor de la aldea de Dohwa.
¿Qué esconden las aguas de Indangsu? ¿La señora Jang está ocultando de verdad su identidad? ¿Por qué quiere acercarse a Chong y por qué esta está destinada a morir?
Este primer volumen incluye tres postales con las portadas completas de los tres primeros tomos y debemos decir que la edición de Planeta ha sido impecable. Desde la elección del papel, al color y la traducción, no hemos encontrado nada fuera de lugar a lo largo del tomo de 344 páginas.
Y hasta aquí llega nuestra reseña de La leyenda de Shim Chong, ¿le habéis dado ya una oportunidad? ¿Tenéis teorías sobre cómo avanzará la trama? Recordad que el segundo tomo ya se encuentra a la venta, ¡gracias por leer, nos vemos pronto!
Interesante y por la calidad que parece tener, número de páginas y a color me parece bastante asequible.
¡Sí! Y con postales como extra en este primer tomo, ojalá pongan alguna otra cosa a futuro también.