Bienvenidos al mundo donde solo sobrevive el más fuerte, seguidores de Hanami Dango. Hoy os traemos la recomendación de Limit, obra editada por Arechi Manga que nos tiene con muchas ganas de más tras su primer tomo.

Título: Limit
Guion y dibujo: Keiko Suenobu
Editorial: Arechi Manga.
Traducción: Alèxia Miravet.
Género: drama, psicológico, tragedia.
Páginas: 192
Número de tomos: 6
Precio: 9,00€
Sinopsis: Konno pertenece al grupo de chicas populares de la clase que lidera Sakura Himezawa, por lo que disfruta de una posición social de poder. ¡Sin embargo, en el trayecto hacia el campamento de intercambio ocurre algo que cambia por completo su situación y que la llevará al límite!
A finales de mayo del año pasado, Arechi Manga anunció la licencia de Limit, manga de Keiko Suenobu, convirtiéndose en la segunda obra de la autora editada en España tras LIFE de Norma Editorial. Actualmente Keiko Suenobu está publicando Ochitara Owari y tiene muchos otros títulos interesantes que nos gustaría poder disfrutar en español, así que esperamos que Limit funcione bien y las editoriales se animen a repetir con esta autora.
Hecha esta introducción, volvamos a centrarnos en Limit. Esta obra fue publicada entre octubre de 2009 y septiembre de 2011 en las páginas de la revista Bessatsu Friend (más conocida como Betsufure), de la editorial Kodansha, por lo que estamos ante una obra de demografía shōjo. Cuenta con 6 volúmenes (recomendamos no mirar la portada del quinto porque arruina un plot twist).
El manga comienza presentándonos a Konno, una chica de secundaria acostumbrada a seguir la corriente de las personas a su alrededor para no ahogarse en el océano hostil que puede resultar una clase si te escogen como blanco de las burlas. Esto la lleva a ser cruel con otras compañeras para encajar en el grupo liderado por Sakura Himezawa.


Sin embargo, la vida aparentemente perfecta de Konno cambia de golpe cuando el autocar que lleva a su clase al campamento de intercambio cae por un acantilado. Con este incidente, la jerarquía de la clase cambia completamente, ahora si tienes un arma y los recursos para sobrevivir eres quien se encuentra encima de la pirámide.
La muerte de la mayoría de sus compañeros, los rencores por el acoso en clase, la imposibilidad de salir del bosque y los escasos recursos con los que cuentan van a poner los nervios de nuestras supervivientes a flor de piel y, como bien indica el título de la obra, a llevarlas al límite.
Creía que todo siempre seguiría igual. Se suponía que ese pequeño y perfecto mundo nuestro nunca cambiaría. Pero acabo de oír como se ha derrumbado.
Este primer tomo nos presenta rápidamente la situación en el instituto y la dinámica de los personajes principales. Lo cierto es que de primeras nuestra protagonista, Konno, no nos cae bien, al fin y al cabo es parte activa del acoso hacia su compañera Morishige y siempre busca el modo de ganar puntos dentro del grupo de populares haciendo quedar mal a otras chicas como Kamiya, que parece que es la única que intenta que el acoso pare.


El acoso escolar es un tema muy delicado a tratar en cualquier historia, así que esperamos que si Konno tiene su arco de redención no se la exculpe de su comportamiento y, por supuesto, que pida perdón de verdad. Al fin y al cabo, aunque el acosador vaya olvidando lo que hizo con los años y lo minimice diciendo que eran cosas de niños, las consecuencias y la marca que va a dejar en el acosado no son tan fáciles de borrar.
Aclarado esto, debemos decir que el comienzo de la historia nos ha enganchado, además, el tomo acaba con una escena de lo más interesante que te da ganas de empezar a leer el siguiente directamente. Parece que la situación en la que se encuentran va a sacar lo peor de cada uno de ellos, así que estamos deseando ver cómo se va desarrollando cada uno de los personajes y qué los ha llevado a actuar así.
Y si bien este primer tomo se ha centrado en la perspectiva de los estudiantes, nos preguntamos si en los siguientes el colegio o la empresa de autocares notará la falta de noticias y dará la voz de alarma, pues un caso de desaparición así mantendría en vilo a todo un país. ¡Tenemos muchas ganas de ver qué rumbo toma la historia!
Adaptaciones

Limit contó con una adaptación live action en 2013, que en 12 episodios de 30 minutos adapta la totalidad del manga (no sabemos si con pocos o muchos cambios). Por desgracia, no se encuentra disponible de manera legal, aunque cuentan las malas lenguas que en ciertas páginas se puede aún encontrar en calidad 360p.
Como curiosidad, el personaje de Kamiya lo interpreta Tsuchiya Tao, la actriz de Usagi en Alice in Borderland. Siete años antes de estrenarse la famosa serie de Netflix ya entrenaba sus habilidades de supervivencia.
Además de la adaptación japonesa, pronto se estrenará una versión turca, lo que ha hecho ganar popularidad a la autora en este país.

Como vemos, Limit sigue conquistando a fans de todo el mundo, y es que la historia no ha envejecido mal, aunque en el tomo se nos advierta que el contenido de la obra es producto de la época y las circunstancias de su primera publicación. El dibujo tampoco se ha quedado atrás, siendo cuidadoso en los detalles y destacando en sus escenas más sangrientas e impactantes. Estamos seguros de que cualquier fan de obras de corte psicológico estará encantado con su lectura.
¿Os hemos convencido para darle una oportunidad? Esperamos que os haya sido de ayuda nuestra recomendación y no dudéis en dejarnos vuestra opinión de la obra si ya la habéis leído. Muchas gracias por leernos y recordad que podéis uniros a nuestra comunidad de Discord, así como apoyarnos de forma directa a través de Patreon y nuestra tienda online. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡
Vaya que a mí sí me ha convencido la reseña. Tiene muy buena pinta y me sorprende no haber conocido esta obra en todos los años que llevo leyendo manga.
Diría que porque no se le da al shojo el mismo reconocimiento que al shonen, Keiko Suenobu merece ser mucho más conocida entre el público general. Me alegra que te haya llamado la atención 🙂