¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la recomendación de Lupin III: The First, película que Selecta Visión estará estrenando en cines españoles el próximo 29 de enero. El icónico ladrón de guante blanco regresa a los cines con un estilo 3D único en la franquicia que hace que nos preguntemos: ¿Está el 3D CGI a la altura de Lupin III?


Antes de empezar, nos gustaría aclarar algo que nos parece especialmente importante. Aunque Lupin III: The First es la última adaptación animada de una interminable lista de series, películas y OVA, no es necesario haber visto ningún contenido previo de la franquicia para poder disfrutar de la película. Esto es debido a que la franquicia ha presentado siempre un desarrollo auto conclusivo en todos sus productos. De cualquier forma, tanto si eres seguidor de Lupin como si eres nuevo, creemos necesario contextualizar brevemente tanto a la franquicia como al personaje para que podáis extraerle todo el jugo a Lupin III: The First.

El primer anime para adultos

El manga original, escrito y dibujado por Monkey Punch, empezó su serialización en 1967 y recibió su primer anime para televisión en 1971. En esta primera adaptación, el director Masaaki Ōsumi quiso mantenerse fiel al contenido del manga, incluyendo en la serie escenas más violentas, oscuras y maduras. Esto hizo que Lupin III fuese uno de los primeros animes de la historia dirigidos a un público adulto, algo que no gustó especialmente a TSM (estudio productor de la serie), que despidió a Ōsumi y contrató en su lugar a Isao Takahata y Hayao Miyazaki.

Los futuros fundadores del estudio Ghibli desarrollaron a un Lupin más familiar, un bandido de buen corazón que roba por la emoción de robar y no para enriquecerse. Además, este entrañable ladrón de guante blanco siempre va a estar acompañado por sus colaboradores habituales (Fujiko, Jigen y Goemon) y perseguido por el inspector Zenigata.

Estas características se van a mantener a lo largo de todas las adaptaciones de Lupin III, haciendo que, pese a los diferentes estilos que ha desarrollado cada director, la esencia de Lupin se mantenga en todas sus producciones.

La esencia se mantiene

Lupin III: The First nos va a narrar como Lupin, nuestro ladrón de guante blanco favorito, va a acabar involucrándose en el robo del “Diario Bresson”. Se dice que este diario oculta la localización de un tesoro increíble y es codiciado por diferentes organizaciones de todo el mundo. Para conseguirlo, Lupin contará con la ayuda de Jigen, Goemon, Fujiko, Zenigata y la joven Leticia, una talentosa arqueóloga especializada en el diario. ¿Podrán Lupin y sus colaboradores hacerse con tan increíble tesoro?

Como podéis observar, esta sinopsis presenta algunos de los elementos que ya comentamos en párrafos anteriores como claves para entender la franquicia y el personaje. No obstante, la película no se quedará en el apartado diegético y buscará evocarnos al mejor Lupin a través de su animación.

Es especialmente destacable como, siendo la primera película de Lupin en 3D CGI, consigue trasladar y ser fiel a la caracterización de cada uno de los personajes de la franquicia. Por ejemplo, en lo relativo al movimiento, vemos como Lupin va a adoptar una pose ligeramente encorvada, con las manos en los bolsillos, cuando esté relajado. Esto es algo a lo que el personaje nos tenía acostumbrados en sus adaptaciones 2D, pues refuerza su actitud pasota y soberbia, y es un gran detalle que agradecemos no haber perdido en el entorno 3D.

De hecho, es un aspecto que la película se encarga de atesorar, pues no quiere despegarse nunca de un estilo que le permita abordar de forma verosímil el slapstick (comedia de golpe y porrazo) más cartoon (dibujo animado para televisión).  Por lo que se podría decir que es un gran acierto por parte del director, Takashi Yamazaki,y de todo su equipo de animadores.

Acción frenética llena de detalles

Uno de los apartados que más destaca de Lupin III: The First son sus frenéticas secuencias de acción y sus pequeñas referencias a otras adaptaciones de la franquicia.

Empezando por las secuencias de acción, es especialmente destacable como el guion de la película nos va a ir llevando a través de diferentes localizaciones como Brasil, México o París. Estos variopintos lugares van a permitirle a Lupin III: The First desarrollar unas secuencias de acción que van a maximizar las cualidades del elenco de personajes protagonistas. Hay un sinfín de momentos espectaculares, pero, si tuviésemos que quedarnos con uno, posiblemente el momento en el que Lupin tiene que atravesar el túnel lleno de láseres es de nuestros favoritos de toda la película.

En la misma línea, tenemos la impresión de que la película referencia, en la mayoría de sus secuencias de acción, a situaciones ya utilizadas en anteriores adaptaciones de la franquicia. Aun así, para no hacer una lista interminable de guiños, solo vamos a comentar algunas de las referencias más evidentes que pudimos percibir.

Entre ellas encontramos el mítico Fiat 500 amarillo, asociado al personaje desde Lupin III: El Castillo de Cagliostro (1977), que, como curiosidad, fue el primer largometraje de animación dirigido por Hayao Miyazaki. Desde aquella película este coche se ha asociado a Lupin en prácticamente todas sus adaptaciones, aunque también le hemos visto conducir otros modelos puntualmente.

También se puede observar como Lupin, propenso a cambiar de vestuario en cada una de sus adaptaciones, viste americana roja y corbata amarilla. Estos colores no son inéditos en la franquicia, pues tratan de evocar a las primeras temporadas de la serie de televisión (Lupin III: 1.ª y 2.ª Parte), y han sido utilizados en algunas de las películas del personaje como Lupin y el Corazón Púrpura de Cleopatra, su último live-action.

Por tanto, se podría decir que la elección de estos colores no es casual, sino que responde a un intento de recuperar el espíritu original de Lupin III y sus películas, alejándose de lo planteado en las últimas adaptaciones animadas más maduras (como Lupin III: 4.ª y 5.ª Parte).

¿El mejor Lupin?

Por todos los aspectos comentados con anterioridad, el visionado de Lupin III: The First se hace especialmente entretenido y disfrutable. La acción frenética, los guiños, referencias y animaciones son lo suficientemente buenas como para dejar satisfechos a todos los espectadores. Desde adultos que ya conozcan o sigan la franquicia, hasta niños o personas que no hayan visto ninguna adaptación previa de Lupin III. No obstante, Lupin III: The First no es perfecta, y tiene algún que otro problema que puede molestar bastante a los espectadores más exigentes.

Sobre todo, le cuesta mucho crear un ambiente en el que las situaciones algo más serias tengan peso dramático. Esto es en parte debido a que los protagonistas se pasan prácticamente toda la película encerrados en aviones, barcos o interiores, en los que nunca van a coincidir más de 8 personajes. Esto en sí mismo no es una mala decisión, pero desaprovecha por completo las posibilidades de desarrollo que otorga el 3D CGI y hace que toda la película sea muy “íntima”.

Aun así, estos problemas son pequeños detalles que no estropean la experiencia que va a proponer Lupin III: The First. Por ese motivo, vamos a dedicar los últimos párrafos, previos a las conclusiones, a hablar de la increíblemente pegadiza BSO que presenta la película.

El tema principal de esta película y toda su banda sonora ha sido compuesta por Yuji Ohno, compositor de prácticamente toda música de la franquicia. Ohno lleva haciendo temas musicales para Lupin III desde 1977, cuando firmó la música de Lupin III: 2.ª Parte y de Lupin III: El Castillo de Cagliostro. En esta Lupin III: The First consigue capturar a la perfección la frescura y agilidad asociada a la herramienta 3D, haciendo aún mejores los momentos más espectaculares de la película.

And the Oscar goes to…

Lupin III: The First es una película familiar, llena de secuencias de acción frenéticas, que mantiene la esencia de la franquicia y el personaje. Creemos que tal vez está lejos de poder ser considerada una de las mejores adaptaciones de Lupin III, pero es un buen punto de partida para futuras producciones 3D CGI del personaje.

No obstante, pese a lo que podamos opinar en Hanami Dango, lo que es innegable es que la película ha sido preseleccionada para competir a la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación. Además, tal como comentamos en reportajes anteriores sobre el anime en la taquilla española, las grandes franquicias de Selecta Visión acostumbran a hacer muy buenos números en España.

Va a ser complicado, pero la copia se va a estrenar en más de 80 cines (listado completo aquí) doblada al castellano, doblada al catalán y VOSE. Por tanto, tenemos todos los ingredientes para que el próximo 29 de enero Lupin III se convierta en la nueva sensación de la taquilla española: ¿os la vais a perder?

¡Hasta aquí nuestra recomendación, seguidores de Hanami Dango! Esperamos que nuestro post os anime a todos a ir al cine a disfrutar de las últimas aventuras de Arsenio Lupin III el próximo 29 de enero. Dejadnos en comentarios vuestras opiniones y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más comentarios, recomendaciones y críticas. Por último, os dejamos más abajo el sorteo que estamos realizando junto a Selecta Visión por el estreno de la cinta en cines. ¡Nos vemos!

sorteo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.