¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! En el día de hoy os vamos a hablar de la recién finalizada temporada 5 de My Hero Academia. Podríamos decir que esta entrega ha sido y será un gran punto de inflexión del transcurso de la serie, puesto que para muchos puede ser el comienzo de un gran proyecto, mientras que para otros no habrá sido más que una decepción. De todas formas, esta es una idea que comentaremos más adelante, pues antes conviene comentar un poco el transcurso de la trama durante la temporada, aunque haya brillado mayoritariamente por su ausencia.

Un primer arco repetitivo y poco interesante

La quinta temporada comenzó a finales de marzo de 2021 y ha contado con 25 episodios hasta su finalización. A partir de aquí, vamos a hablar un poco sobre los acontecimientos ocurridos, así que si no has seguido la temporada hasta el final (lo cual, en parte, entendemos a la perfección) corres peligro de llevarte algo de información no deseada. Dicho esto, que comience el show.

Hablando sobre el inicio de la temporada, el primer episodio de “relleno” es algo ya típico en cada entrega de My Hero Academia. Sin embargo, sabiendo que en este sale uno de los mayores seres de luz del anime, Mirio Toogata, y que tiene vía libre para hacernos reír con sus estupideces, este es un episodio que al acabar de verlo deja un buen sabor de boca, algo que quizá no se pueda afirmar de todos los episodios de esta temporada

My Hero Academia proyecto o decepción - Mirio - Hanami Dango

Respecto al primer arco de la entrega, todo trata sobre otro más de entrenamiento en la UA en la que los alumnos de 1-A se enfrentan a los de 1-B. Es comprensible que en toda serie de este estilo haya arcos de entrenamiento, sin embargo, la originalidad tras 5 temporadas de My Hero Academia ya está dejando mucho que desear, puesto que no es la primera ni la segunda vez que vemos a distintos alumnos enfrentarse, ya sea en combates o en eventos artísticos, lo cual evidentemente se puede hacer repetitivo con el tiempo.

De todas formas, centrándonos en rescatar algún aspecto positivo de esta parte de la serie, el arco es utilizado para presentarnos a todos los alumnos de 1-B con mayor profundidad y, aunque de momento no tiene pinta de que pasen a tener un gran protagonismo, siempre es útil para este tipo de obras heroicas contener una gran cantidad de héroes para futuras escenas épicas típicas de los cómics estadounidenses de superhéroes, un estilo de obras del cual sabemos que My Hero Academia bebe mucho.

My Hero Academia proyecto o decepción - 1B - Hanami Dango

Si nos centramos en tramas individuales, desde luego hemos de quedarnos con dos nombres: Deku y Hitoshi Shinsou, ya que ambos cuentan con descubrimientos y avances interesantes. Por el lado de nuestro protagonista, descubre que los dones del resto de portadores del One for All se quedan en él mismo y, por tanto, es también heredero de todos ellos. Esto sin duda es una gran revelación, ya que All Might no poseía esos dones por razones que desconocemos, hecho que hace que todo a partir de ahora sea nuevo con el don de Midoriya. Sin embargo, tan solo conocemos uno de ellos y todavía no logra controlarlo mucho, veremos qué tal evoluciona todo este tema. Respecto a Shinsou, decide hacerse alumno del curso de héroes y, tras muchos combates y mucho texto, logra conseguirlo, dejando detalles por el camino de su gran capacidad para ser un auténtico héroe.

En cuanto al primer arco, no hay mucho más que comentar aparte de una preciosa escena que nos regala Iida en el episodio 95 y la decisión de Bakugou de colaborar con su equipo con tal de hacerse más fuerte, aunque era algo que podía preverse.

My Hero Academia proyecto o decepción - Lazo Negro - Hanami Dango

En uno de los momentos intermedios entre el primer y segundo arco, la serie logra llegar al episodio número 100 y, ante tal importante evento, el episodio no es ni más ni menos que mucha gente hablando sin decir nada realmente importante. Es cierto que al final del episodio se nos muestra que Bakugou y Todoroki obtienen su licencia provisional y por fin tendrán el protagonismo que los fans quieren, protagonismo que no tardan nada en obtener.

Merry go round: el tiovivo de las infinitas vueltas

Tal y como comentábamos, en el segundo arco de la temporada 5 la trinidad de personajes principales de My Hero Academia empieza a tomar más forma, ya que Deku, Bakugou y Todoroki van a trabajar con Endeavor, el héroe número uno, en su periodo de prácticas. Sin embargo, el propio arco hace honor al título de su nuevo opening: Merry-Go-Round (‘tiovivo’, para aquellos que no tenemos un gran nivel de inglés), ya que todo lo que se nos ha mostrado de las prácticas de los tres estudiantes es a ellos mismos yendo detrás de Endeavor sin poder alcanzar nunca su ritmo y dándole mil vueltas a cuál puede ser la forma de llegar a ese nivel, pero sin ningún avance significativo.

My Hero Academia proyecto o decepción - arco 2 - Hanami Dango

De todas formas, dentro de ese arco hay algún episodio que tiene estilos distintos como, por ejemplo, el episodio de playa (relleno ejem ejem) en el que se nos muestra como Uraraka y Tsuyu, entre otras, realizan sus prácticas. Sea como sea, lo único remarcable de este episodio es que tiene conexión directa con la última película de la saga hasta el momento, que llegará a España este año gracias a Selecta Visión.

Acercándonos al final del arco, hay algunos episodios que sí que pueden llegar a merecer la pena, en concreto nos referimos a los episodios 105, 106 y 107. En los dos primeros, nuestros tres estudiantes protagonistas de la UA van a cenar a la casa de Todoroki sabiendo lo tensas que son las relaciones en su familia. Sin embargo, no ocurren grandes acontecimientos para la trama, más allá de ver la evolución de Endeavor como padre y de la gran revelación de que uno de los hermanos Todoroki murió hace un tiempo. Sin duda esto es algo que debió marcar a la familia y no podemos esperar para saber más sobre este suceso. ¿Sería el hermano fallecido igual de atractivo que el resto de la familia? El tiempo nos lo dirá…

My Hero Academia proyecto o decepción - Todoroki - Hanami Dango

Respecto al episodio 107, este no tiene nada que ver con los anteriores, pero nos revela mucha información sobre el funcionamiento de los Nomus junto a grandes secretos del pasado del profesor Aizawa en un episodio que a más de uno le habrá sacado alguna lágrima. Como comentamos, se nos explica con mayor profundidad la época de estudiantes de Eraserhead y Present Mic, que antes contaban con otro amigo, Oboro Shirakumo, quien falleció durante sus prácticas y, a día de hoy, es el cadáver que dió forma a Kurogiri. Efectivamente cadáver, es decir, parece ser que todos los Nomus son cuerpos de difuntos que, en algún lugar de su alma, cuentan con la consciencia del humano que hay dentro de ellos. Sea como sea, este episodio cuenta con momentos que sacaron más de una lágrima al fandom y, sin duda, es uno de los mejores episodios de la temporada en lo que a emoción respecta.

Además de todo lo comentado, se presenta la idea de cómo el Frente de Liberación está montando algo gordo y, en pequeña medida, que el héroe Hawks está infiltrado en La Liga de Villanos. Un dato que sin duda tendrá relevancia, pero que de momento no ha dado pie a ningún acontecimiento realmente significativo.

My Hero Academia proyecto o decepción - Aizawa - Hanami Dango

My Villain Academia

Si tuviéramos que quedarnos con algo de toda la temporada en lo que a la trama respecta, seguramente hablaríamos de este mini-arco final. En estos episodios se nos muestra todo desde el punto de vista de los villanos: sus entrenamientos, sus emociones, sus orígenes… Aunque esto es algo realmente trascendente, ya que todo shounen de acción requiere unos buenos villanos para tener éxito, consideramos que no se ha logrado exprimir todo el potencial a la idea debido a que la tónica general de sus razones para ser malvados son producidos por otros, como quitándoles la culpa de sus múltiples asesinatos y malas actuaciones mediante el pensamiento de: “todo por culpa de lo que le hicieron”.

Aunque se han desarrollado con mucha más precisión personajes que hasta el día de hoy no eran más que villanos, ha sido en un arco exprés contra un Frente de Liberación que apenas conocíamos y que, pese a estar formado por cientos de personas, han caído realmente fácil frente a una Liga de Villanos debilitada por su entrenamiento con Machia. Sea como sea, la batalla final no ayuda, pues el rival principal es simplemente un hombre que se hace muy grande, fuerte y encima tiene una armadura robótica, todo ello justificado mediante su estrés. Entendemos que un don puede ser de muchas formas en este mundo, pero hay mejores formas de representarlo que haciendo enorme a un personaje y poniéndole una armadura robótica.

Por suerte, el origen de Shigaraki y el de Toga son interesantes, sobre todo el del líder de la Liga de Villanos, que seguramente logró emocionar a más de un espectador. Más allá de eso, parece ser que el poder de los villanos principales va a aumentar de forma considerable de cara a las siguientes temporadas debido a dos razones: Shigaraki va a obtener más poder gracias al Doctor (de nombre desconocido) que era ayudante de All for One y, por otro lado, podemos estar hablando de una de las grandes bombas de la temporada, la Liga de Villanos y el Frente de Liberación se han unido para crear el Frente de Liberación Paranormal. Es decir, todos los efectivos, tanto económicos como de personal, del Frente de Liberación son ahora controlados por la Liga de Villanos, con poderosos dones entre ellos, como el de Machia. Todo esto es debido a que Re-Destro decide seguir los principios de la Liga, pero no vamos a entrar en si esta decisión está mejor o peor justificada en la trama…

My Hero Academia proyecto o decepción - Frente de Liberacion Paranormal - Hanami Dango

Conclusiones finales: ¿es la temporada 5 de My Hero Academia la semilla de un gran proyecto o una decepción?

Por un lado, es cierto que My Hero Academia 5 ha dejado el terreno preparado para el proyecto detrás de toda la saga, ya que siembra muchos temas prometedores como la creación del Frente de Liberación Paranormal, los dones heredados en el One for All, el funcionamiento de los Nomus y Hawks como espía, entre otras ideas que podrían ser brillantes y nos siembran muchas dudas.

Por otro lado, la quinta entrega de esta saga es, sin duda, una de las menos relevantes en cuanto a lo que la trama respecta. Es decir, es un producto disfrutable y bastante entretenido (que es su objetivo, a fin de cuentas), pero que sale muy malparado en todo tipo de comparaciones con entregas anteriores de la franquicia: en animación ninguna escena se acerca al episodio 76, o en cuanto a trama no tiene comparación con el primer arco de la tercera temporada, pero esto no son más que anotaciones del decepcionado autor de este post.

En cuanto a lo que el futuro nos depara, no podemos saber si subirá el nivel o si lo bajará. Sin embargo, sí que podemos decir que, según algunos de los lectores del manga, este es un gran punto de inflexión en My Hero Academia y que, a partir de la temporada 5, se reducen los arcos que cuentan con otro objetivo como, por ejemplo, aquel en el que los estudiantes de la UA preparaban un concierto. Todo ello con tal de concentrarse en una guerra que parece estar a punto de estallar y que, sin duda, nos dejará grandes momentos.

My Hero Academia proyecto o decepción - Héroes - Hanami Dango

Llegados a este punto todo sería hablar por hablar, ahora la opinión sobre la temporada la pones tú y, tanto si la has disfrutado como si no, el trabajo de Bones y de Kouhei Horikoshi es más que reconocible y cualquiera puede tener malas rachas. Por tanto, desde Hanami Dango queremos animaros a que, si os ha gustado en algún momento la saga, no tiréis la toalla y sigáis confiando en aquellos que tanto lograron emocionarnos en temporadas anteriores.

¡Eso es todo por hoy, seguidores de Hanami Dango! Ojalá nos veamos dentro de un tiempo hablando de la ya anunciada sexta temporada de My Hero Academia (que desgraciadamente no tiene fecha todavía) y comentemos que ha sido una entrega increíble en muchos aspectos. Hasta entonces, recordad que tenéis nuestro canal de Youtube, donde encontraréis vídeos de todo tipo. Además, podéis uniros a nuestro canal de Discord, seguirnos en redes sociales y apoyarnos en nuestro Patreon para seguir creciendo. Podéis compartir el post en redes si os ha gustado y nos encantaría leer vuestra opinión sobre la temporada. ¡PLUS ULTRA! 💥

4 COMENTARIOS

  1. Aunque me ha parecido la temporada más floja, personalmente y en un tremendo unpopular opinion con mucha gente, prefiero ver a los alumnos enfrentándose entre sí en prácticas, que siendo mandado a la guarida de unos yakuza extremadamente peligrosos. Además fue bastante interesante, pero sin duda el arco de los villanos es el god de la temporada.

    • Hola Orión, primero de todo muchas gracias por tu comentario. Respecto a lo que comentas, me alegro de verdad de que disfrutaras del primer arco de entrenamiento. De hecho, incluso te envidio por ello. Al fin y al cabo la serie es de una Academia de héroes, pero lo que intentaba transmitir es que como arco de entrenamiento tenía poca originalidad. Aunque cumpla con su función de presentar a todos los héroes de 1B, en ocasiones podía hacerse un poco lento o repetitivo, bajo mi punto de vista.

      Sea como sea, siempre es interesante ver distintos puntos de vista, así que muchas gracias por comentarnos tu opinión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.