Estaba escrito en las estrellas que nos encontraríamos hoy, seguidores de Hanami Dango. Vamos a adentrarnos en el país de Fortna para que podáis conocer a Nina, Azure y el resto de sus habitantes. Esperamos que os quedéis en nuestra recomendación de Nina del reino de las estrellas, editado por Arechi Manga.

Título: Nina del reino de las estrellas (Hoshifuru Oukoku no Nina).
Guion y dibujo: Rikachi.
Editorial: Arechi Manga.
Traducción: Laura Asquerino Egoscozábal.
Género: drama, fantasía, romance.
Páginas: 176.
Número de tomos: 10 y abierta.
Precio: 9,00€
Sinopsis: Nina tiene los ojos del color del lapislázuli; esos hermosos ojos son los que hacen que Azure, el segundo príncipe del país de Fortna, la descubra.
Gracias a sus ojos, Nina se convierte en la sustituta de la princesa Alisha, que debería haberse casado con el príncipe heredero de otro gran país. Para ello, debe aprender a comportarse según el protocolo y la visten elegantemente con la intención de engañar a los habitantes de su reino, pero… ¡Mientras esté a merced de este destino, Nina descubrirá el amor, un amor único en su vida!
Nina del reino de las estrellas se publica desde 2019 en la revista Be Love de Kodansha y es obra de la mangaka Rikachi, que hasta el momento de la publicación de Nina era una autora inédita en España. Este manga no solo ha llamado la atención en nuestro país, sino que ya ha sido traducido al inglés, francés y alemán, por lo que parece que la obra de la joven de ojos lapislázuli no está dejando indiferente al público europeo.

La premisa de Nina nos presenta a una joven huérfana sin recursos que acaba teniendo que hacerse pasar por princesa debido al parecido color de iris que ambas comparten, porque si se descubre la muerte de la verdadera, la paz del país podría verse amenazada (aunque estamos en modo si no veo el cadáver, no me creo que esté muerta).
Lo que hace especial este manga para nosotros es su ambientación. Crear un mundo de la nada es complicado, pero lo es todavía más hacer que parezca novedoso y único. La ambientación que toma Nina parece basarse a primera vista en países de Oriente Medio, con elementos fantásticos como una religión centrada en la importancia de las estrellas, que dictan el destino, con su correspondiente Dios de las Estrellas, sacerdotisa y festivales en torno a esto. El mundo que nos presenta Rikachi nos parece atractivo, con muchos detalles que nos hacen apreciarlo más allá de la superficie de los ropajes y construcciones, nos encontramos un sistema de creencias que nos interesa conocer. Por ejemplo, si en el festival de la cosecha se celebra el nacimiento del Dios de las Estrellas, ¿qué conocimientos sobre este Dios tienen los creyentes?

Y si según sus creencias todo está escrito en las estrellas, incluyendo que quienes nacen pobres serán pobres, ¿cómo afectará la aventura de nuestra protagonista a todo esto? Nina, ahora convertida en la princesa sacerdotisa Alisha, va a tener que enfrentarse a su destino.
Aunque de momento este apartado más metafísico no parece lo más importante para la seguridad de Nina, al fin y al cabo ocultar la muerte de una princesa no es tarea sencilla, y convertirse en una es toda una odisea. Parece que nos encontramos con una obra de intrigas palaciegas en la que hay que cuidarse bien las espaldas, por suerte Nina tiene a Azure, el segundo príncipe del reino, un joven de cabello largo y ojos dorados que conoce su identidad y que aún esconde muchas incógnitas. Además, los dos parecen estar acercándose, pero el destino de Nina ahora es casarse con el príncipe heredero del trono de Galgada. La dinámica de Nina y Azure nos ha resultado bonita, una chica honesta y amable y un chico serio que no suele mostrar debilidad porque tiene muchas responsabilidades; falta conocer al pretendiente de la verdadera Alisha.

Otros personajes también han llamado nuestra atención en este volumen, como el pequeño Muhulum, heredero al trono de Fortna. Aunque al principio parece un malcriado, no hemos tardado mucho en entender el motivo de su actitud y enseguida se ha ganado nuestro corazón, así que lo hemos adoptado y si le pasa algo os prometemos que habrá represalias.
El primer tomo nos ha abierto el apetito para conocer más de este nuevo mundo y sus personajes, parece que la aventura de Nina acaba de comenzar, si conseguirá forjar su propio futuro solo las estrellas lo saben.

Lo que más nos ha gustado de Nina del reino de las estrellas: el mundo de fantasía que se nos presenta, Muhulum.
Lo que menos: que aún no hemos ido a comprar el segundo tomo.
¿Os hemos convencido para darle una oportunidad? ¡Y si ya lo habéis leído, estaremos encantados de leer vuestras opiniones! Recordad que podéis uniros a nuestra comunidad de Discord, así como apoyarnos de forma directa a través de Patreon y nuestra tienda online. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡
Pintaza, sobre todo el tema de la religión y las estrellas me ha llamado mucho!
¡Sí! Parece de esas obras en las que cuanto más te adentras en el mundo que presenta más interesante es 🙂