¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Como el post anterior os gustó mucho, hoy volvemos para seguir contándoos algunos detalles interesantes acerca de nuestros openings favoritos de verano 2020. Os traemos seis openings más de esta temporada. Dicho todo esto, ¡vamos allá con algunos de los mejores openings de verano 2020!
Opening de Sword Art Online Alicization War of Underworld
Por Carlos Álvarez
Esta nueva temporada del popular anime promete ser la mejor hasta la fecha con el desenlace de este arco y, como no podía ser de otra manera, contamos con un espectacular opening gracias a la cantante ReoNa y su título Anima.
Una primera parte de calma tanto en el ritmo de la melodía como en la animación. En ella vemos a un Eugeo de mirada perdida como espectador en un tono totalmente blanco que contrasta sobre los diferentes sucesos que están ocurriendo en el fondo. A continuación se van intercalando con el resto de personajes de la saga en tonos apagados pero resaltando una parte de ellos con un color que pueda incitar a la esperanza. Todo ello para acabar explotando de manera literal cuando esboza una ligera sonrisa para dar paso a la segunda parte del opening, donde los efectos visuales y la canción rompen en un frenesí de emociones al servicio del regreso de Kirito. Son cuantiosos los detalles que podemos observar apelando a la nostalgia como el traje del arco de Aincrad, el casco de realidad virtual y en definitiva todo lo que nos ha conducido hasta este punto de Underworld.
Los openings de SAO en la mayoría de ocasiones han alcanzado un nivel más que sobresaliente, pero en esta ocasión podemos afirmar sin ninguna duda que a nivel de animación podemos encontrarnos ante el mejor trabajo realizado por el estudio A-1 Pictures.
Opening de Great Pretender
Por Lorena Ciudad
El opening de Great Pretender tiene carisma, pero aún más dinamismo. Con rapidez, figuras geométricas y una canción sin letra que acompaña a la perfección, se intercambian diferentes planos y fondos, así como nos movemos con facilidad de unas ciudades a otras en su anime. Los colores también son un punto importante, ya que lo son en el anime: Great Pretender, además de una buena animación, posee unos colores, brillantes y despampanantes, que destacan y se hacen notar y el opening nos lo recuerda.
Aunque no se nos muestre a los personajes explícitamente, solo como figuras negras sobre los colores, podemos reconocerlos, ya que recogen algunas de las escenas en las que aparecen en el anime. Este opening, aunque pueda parecer minimalista por sus trazos sencillos, también recoge, con simbolismos, algunos puntos claves de la historia, como el reloj, la piscina o el protagonista colgado del mítico cartel de Hollywood. Los viajes que mencionábamos antes se reflejan en él con la presencia de aviones, que no es ni pequeña ni casual. ¡Hemos contado cinco en total… y con grandes aspavientos para que no nos pasen desapercibidos!
Consideramos que Great Pretender tiene uno de los opening más especiales de esta temporada de verano, pero también nos gustaría destacar brevemente su ending. Y es que mezcla dos conceptos que nos encantan: Freddie Mercury y los gatos. La canción, cuyo nombre es el mismo que el de la serie, es del que fuera vocalista del histórico grupo Queen y las imágenes que la ilustran, las de varios gatos (animal que ya sabemos la implicación sentimental que conlleva para Edamura) yendo de acá para allá. Una delicia.
Opening de One Piece
Por Sergi Mateu
Estamos ante el opening más nuevo de toda la lista, estrenado el pasado domingo con el episodio 935 del anime. Desde el año pasado, con el inicio del arco del país de Wano, sabemos que Toei Animation está poniendo toda la carne en el asador con One Piece (sobre esto hablamos en profundidad en este vídeo). Esto se vio claramente reflejado tanto en el anterior opening OVER THE TOP como del que os hablaremos hoy titulado DREAMIN’ ON .
DREAMIN’ ON nos llega de las manos de Da-iCE, popular grupo j-pop de idols. La canción encaja bastante bien con el estilo de openings que está teniendo la serie a lo largo de los últimos años y la letra también sigue la misma tónica habitual, sin ser demasiado reveladora: persigue tus sueños, nunca te rindas, ten valor para dar el primer paso,… Pero lo que principalmente nos gustaría destacar del opening es su gran apartado visual: la animación, la calidad en los dibujos, los sucesos, los personajes y los efectos visuales.
El opening puede estar algo cargado de spoilers para los que no leen el manga, algo últimamente habitual tanto en One Piece como en otros animes que manejan registros parecidos. En este opening número 23 podemos ver sobre el flashback de Kozuki Oden junto a la aparición de varios personajes importantísimos: Barbablanca, Gol D. Roger, Oden (estamos encantados con su diseño final y colores) e incluso Shanks de pequeño, entre otros. A pesar de hacer algún que otro spoiler de lo que está por venir, ha sido sin duda nuestra parte favorita del opening. Como lectores del manga nos ha emocionado muchísimo tener finalmente una pincelada de todo lo que se vendrá, para nosotros, es una de las mejores partes de todo lo que llevamos de One Piece (por aquí podéis leer nuestras reseñas del manga).
Por último, como decíamos anteriormente, nos ha encantado sobre todo su apartado más técnico a nivel visual. Una fluida animación, escenas de acción que desprenden mucha fuerza y un dibujo detallado donde los personajes se ven bien y son fieles al diseño original del autor. En definitiva, un opening que cumple perfectamente con las expectativas que teníamos. Si le tuviésemos que encontrar una pega es el breve fragmento en que se decide mostrar un adelanto de lo que ocurrirá en el episodio, algo para nosotros totalmente innecesario y que también estaba presente en el opening anterior.
Opening de Deca-dence
Por Laura Martínez
Deca-Dence es el anime que nos dejó a la mayoría desorientados con su segundo episodio, y el opening no es para menos. Cantado por Konomi Suzuki, la misma que interpreta el nuevo opening de Re:zero, el opening Theater of Life no deja indiferente a nadie. Quizá la incógnita sobre la historia pueda ser hallada por los más agudos con este opening, o quizá su intención sea marear al público al igual que la trama.
En el momento de máximo ritmo se suceden las escenas aéreas de pelea contra los monstruos infames, mientras acaecen acrobacias en pleno vuelo. Un tramo bastante shonen y que muestra la fortaleza inexpugnable de la humanidad que da nombre a la serie. Sin embargo, la parte destacable acontece en la explosión, los contornos y el diseño en blanco y negro de uno de los personajes simulando el despertar de un poder soberbio, dejando como contraste los ojos rojos.
Nos encantan también las escenas pausadas cuando la música vuelve a un estilo calmado y con unos fondos encantadores, como cuando Natsume estira el brazo hacia el cielo. El opening es tan colorido en algunos momentos que no podemos decir si enriquece o desajusta lo que es la serialización de las escenas, pero eso lo dejamos al juicio propio. En cualquier caso, tenemos una duda con este opening ¿porque salen robots? Nadie nos informó de esto. Además algunas de las escenas simulan a videojuegos conocidos. ¿Qué nos quieres decir, opening?
Opening de Kanojo Okarishimasu
Por Lorena Ciudad
Este simulcast que nos trae Crunchyroll, conocido de forma internacional como Rent a Girlfriend, tiene un opening sencillo, pero precisamente por eso nos gusta.
Kanojo, Okarishimasu tiene tintes de comedia romántica y eso se nota bien en la secuencia musical a la que acompaña la cursi canción Centimeter de the peggies. El tema es tranquilo y dulce y las imágenes que le acompañan son las de los personajes, tanto los protagonistas, como su entorno… como otros personajes femeninos que aún no han aparecido, pero intuimos que se harán notar. ¡Nos morimos de ganas!
Nos enseñan a Kazuya, siempre sonrojado e inseguro, triste cuando a su novia de alquiler le rodean los chicos, ilusionado cuando esta le escribe y de bajón otra vez cuando le reclama su dinero. Vemos las dos caras de Chizuru, tanto física, pelo suelto o trenzas y gafas, como psicológicamente, atenta o malhumorada. Y, por supuesto, Mami aparece dulce, pero también oscura ¡y hasta escribiendo sus tweets! No le falta detalle.
Los rasgos amorosos que mencionábamos antes, no solo los percibimos con la letra de la canción, sino, además, en la forma de enseñarnos a Kazuya y Chizuru, poniéndolos en planos sucesivos simétricos (mirándose de un balcón a otro) o enfrentados en el mismo (espalda contra espalda, aún con pared de por medio). ¿Y, acaso hay algo más de comedia romántica que esas manos que se buscan y no se tocan en los últimos segundos? Pero, como no podía ser de otra forma, la última imagen es la de una factura. ¿Cómo se desarrollará esta relación a lo largo de los capítulos que nos quedan por ver?
Opening de Fire Force
Por Laura Martínez
Los bomberos están de vuelta con su esperada segunda temporada y con un opening que puede llegar a colarse entre los mejores de este año. SPARK-AGAIN de Aimer llega pisando fuerte con una gran persecución y con la espectacular voz de la cantante adecuándose a los ritmos.
El principio agudiza la batalla que encontrarán los bomberos de la 8.ª división con los White Hoods y la existencia de los ocho pilares, revelados solo cinco de ellos. ¿Quiénes serán los restantes? ¿A qué bando se unirán? El opening solo deja como pista una silueta envuelta en un pilar de fuego.
Las demás compañias deberán unirse a la búsqueda y no hay mejor manera que presentar a los personajes como lo hace el opening, cada uno situado junto al capitán de la compañía y reflejando la conexión que existirá entre ellos para enfrentar al gran mal que se avecina. La gran explosión acústica hacia el final del opening da paso a una serie de cinemáticas con batallas entre los personajes. ¿Alguien está emocionado por la de Joker vs. Leonard Burns vs. Benimaru Shimon?
Como punto final para el opening, con el ritmo lento y más melancólico, encontramos un encuentro entre Shinra y Sho en un espacio donde el tiempo se detiene. Emergiendo una especie llave, querida por muchos mientras Iris cae de espaldas. En definitiva, este es un opening cargado de acción, fuego y explosiones e interpretado nada más y nada menos que por Aimer. ¿Puede la perfección existir?
¡Y hasta aquí llega la segunda parte de nuestros openings favoritos de la temporada verano 2020! ¿Los conocéis todos? ¿Cuál es vuestro favorito? Y más importante aún, ¿os gustan los post de openings de Hanami Dango? Si es así, aquí puedes ver nuestra anterior parte. Te invitamos a compartirlo por redes sociales si te ha parecido interesante o si te ha gustado. ¡Nos vemos pronto! 😉