¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy el equipo de redacción está de vuelta para contaros algunos detalles interesantes acerca de nuestros openings favoritos de invierno 2021. De momento, hemos reunido un total de nueve openings en esta temporada. ¡Si vemos que os gusta el post publicaremos la segunda parte para la próxima semana! Dicho todo esto, ¡vamos allá con algunos de los mejores openings de la temporada de invierno 2021!

Openings favoritos de invierno 2021 - Parte 1 - Hanami Dango

Opening de Shingeki No Kyojin: The Final Season

Por Lorena Ciudad

El opening de Shingeki no Kyojin: The Final Season llevado a cabo por MAPPA no ha dejado indiferente y es que tiene muchas formas de interpretarse. Por eso, aunque le dedicamos un vídeo analizándolo al completo, lo traemos de nuevo aquí hoy.

Tanto por My last war, como por la secuencia en sí, ha sido comparado con el nazismo y esto no debería sorprender, no al menos a los lectores del manga. ¿Pero de verdad da a ese tipo de ideas o veníamos ya sugestionados? Puede que lo segundo haya entrado en juego, pero sí que todo ese ejército gris que se mueve a la vez y que son idénticos, como una masa, y ese canto monótono a varias voces nos traslada a esa sensación de uno solo que emanan los fascismos. Y, estéticamente, esos soldados recuerdan a los soldados alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Igual que los zepelines nos trasladan a la Primera Guerra Mundial… y todos sabemos ya que una de las principales causas de la Segunda, fue precisamente el final de la Primera.

Mezclamos ahora lo que vemos y lo que oímos y es que, al final, siendo el único personaje con nombre, está Eren… a la vez que Shinsei Kamattechan dice: «Eres el verdadero enemigo». Y esto puede tener dos formas de verse. Por un lado, podemos creer que es él quién lo dice, pero, por otro lado, también justo lo contrario: Eren como el culpable de toda la guerra que se nos presenta en el opening. No queremos comentar mucho más, por no caer en posibles spoilers, pero también sería muy interesante que quisiesen plantearnos justo eso.

Y ahora vayamos solo a la letra, a una parte concreta: «Ángeles jugando con rostros de demonio. Niños aferrados a sus monedas exprimiendo su sabiduría». ¿Habla del adoctrinamiento a los niños en Marley? ¿Habla de los eldianos volviéndose esos demonios que todos pensaban que eran?

¿Cuáles son vuestras teorías con todo este opening tan complejo?

Reseñas – Shingeki no Kyojin Temporada Final

Opening de Wonder Egg Priority

Por Carlos Álvarez

Wonder Egg Priority era una de las grandes incógnitas para esta temporada de invierno de 2021 y está claro que ha venido pisando fuerte desde el primer episodio. Una de las firmes candidatas a sorpresa del año que viene haciendo lo propio ya con su opening titulado Sudachi no Uta (巣立ちの歌), interpretado por el grupo de cuatro seiyuus Anemoneria que ponen voz a las entrañables protagonistas de esta historia. La particularidad de esta composición es que no es original de este grupo de chicas, si no que se trata de un tema ya utilizado en anteriores animes como Nichijou en su ending. ¿Dónde está entonces la función de repetir esta canción de 1965 como opening? Muy sencillo, porque es la que se suele utilizar en las ceremonias de graduación de primaria en Japón. Una muestra de respeto y de todo lo que representa este anime con las temáticas tan duras que plantea.

Un opening muy pausado que comienza con dos simples notas, un huevo blanco aparece en escena y tras la segunda nota, aparecen los cuatro representando a nuestras protagonistas. Todo para dejar en escena la introducción de una ligera voz que acompaña el suave despertar de Ai Ooto, un desayuno plácido en lo que parece ser una cálida mañana de verano con esa suave brisa tan particular mientras alimenta a los renacuajos o recoge sus zapatillas con esa bandera arcoiris. Simbolismos que retratan a la perfección en pocos segundos a esta niña a la que acompañamos en un paseo en el que poco a poco se le empiezan a unir el resto de voces del coro en una armonía bella y tranquila.

Imágenes realistas se van uniendo a su día a día mientras comienzan a situarse alrededor de la misma, cortando planos que se acoplan de manera perfecta y nos enseñan que estamos ante un anime que pretende ilustrar esa realidad palpable por todos. Hasta que todo rompe en una carrera en la que las cuatro voces elevan tanto el ritmo como la intensidad para dar paso a la presentación en pantalla de las cuatro protagonistas de manera individual. Poco a poco vemos como Ai vislumbra el atardecer de otro día que llega a su fin llena de alegría para devolvernos de nuevo a ese mismo plano inicial con un sencillo huevo en la cornisa de un balcón.

Wonder Egg Priority – Primeras Impresiones

Opening de Log Horizon: Entaku Houkai

Por Daniel Jiménez

Tristemente, Log Horizon se despide del característico Database, del grupo MAN WITH A MISSION, que hiciese de apertura en las dos primeras temporadas y que era sinónimo de esta serie. Aun así, su sucesor echa la carne en el asador para no quedarse rezagado.

Let’s go! It’s showtime!

Different de BAND-MAID empieza fuerte con una marcada parte instrumental que, pese a no ser lo mejor de la canción, acompaña a la perfección a las imágenes de la aparente caída de Akihabara, ciudad donde residen nuestros protagonistas. Tras estos primeros instantes, la letra de la canción parece recalcar dicha situación, diciendo que, en los momentos de adversidad, es cuando hay que sacar todo el potencial y no caer en la angustia.

El resto del opening son una compilación de imágenes de los posibles principales agentes y frentes que tendrá esta temporada, aunque con dos detalles interesantes. Primero, en el característico plano de todos los openings con las siluetas de todos los miembros de Log Horizon, vemos a dos nuevos integrantes para el gremio de Shiroe de los que no tardamos mucho en saber su aspecto. Por otro lado, como ya avisamos en las recomendaciones de esta temporada, tenemos un vistazo a las aventuras de Kanami por el servidor chino.

¿Conseguirá este opening hacernos olvidar a su predecesor?

Recomendación – Log Horizon

Opening de Jaku-Chara Tomozaki-kun

Por Diego Corrales

Posiblemente este sea un anime poco vistoso dentro de una temporada llena de secuelas de grandes comedias románticas, como Gotobun no Hanayome, y en la que Horimiya es clara contendiente a mejor comedia romántica de la temporada. Aun así, Jaku-Chara Tomozaki-Kun quiere llevarnos de vuelta al concepto de comedia romántica de videojuegos que tan bien le funcionó a High Score Girl o Gamers.

Producido por Project No.9, el anime narra como Tomozaki, el mejor jugador de TackFam (Smash Bros.)  de Japón, empezará a colaborar con Hinami, una compañera de clase, para mejorar en el “juego de la vida”. Para ello, Hinami propondrá misiones y encargos a Tomozaki que le harán ganar XP y mejorar su “personaje”.

Por tanto, en el opening de Jaku-Chara Tomozaki-Kun podemos encontrar una enorme cantidad de referencias al videojuego, que van desde la tipografía pixelada de sus créditos a los movimientos y transiciones que presenta. También va a introducir una pequeña narración en la que Tomozaki va a recorrer los pasillos de su preparatoria como si fuesen un nivel del videojuego de su vida que tuviese que superar. Es especialmente destacable como todo esto combina con el colorido ambiente que presenta el opening y la animación de la carrera de Tomozaki, que se encuentra por momentos deformada para asemejarse más a la de un protagonista de JRPG.

Todos estos detalles y guiños al videojuego consiguen casar especialmente bien con la canción Jinsei Easy? (¿Vida fácil?), interpretado por DIALOGUE+. El tema propone una letra que anima a avanzar hacia delante y esforzarse, tal como necesita hacer Tomozaki en el anime. Además, su tono jovial y alegre mezcla sonidos electrónicos que tratan evocar de manera constante al videojuego de 16-bits, haciendo que este opening sea uno de los más divertidos de la temporada.

Opening de World Trigger 2

Por Sara Torres

World Trigger regresa con este opening titulado Force, siendo ya el cuarto opening del anime y encontrándose con el listón bien alto de sus predecesores. La canción, como ya comentábamos en nuestro post sobre esta obra, ha sido compuesta por Motoki Omori, integrante del famoso grupo Mrs. GREEN APPLE, pero quienes ponen la música y se encargan de interpretarla es el grupo de idols coreanos TOMORROW X TOGETHER. Por este motivo, la canción está siendo muy popular no solo entre los fans de World Trigger, sino también en el mundo del kpop, anunciándose el 14 de enero que se había mantenido durante 100 horas en el primer puesto de LINE Music.

¡Pero volvamos al mundo del anime! El opening comienza con las siluetas de los integrantes de diferentes escuadrones y sus respectivos emblemas, cambiando desde los de rango A al rango B. Cuando esta secuencia acaba nos encontramos con algunas de las escenas más relevantes de la temporada anterior, casi a modo de recordatorio, pues al fin y al cabo han pasado casi 5 años desde la última emisión del anime. Estas están intercaladas por otra secuencia a la que ya nos hemos acostumbrado: todos los agentes en acción. Tan solo es al final cuando podemos ver algo de la nueva temporada y aparecen al fin los invasores de Galopoula.

Respecto a la letra, el título Force es muy significativo, pues precisamente habla de la fuerza necesaria para seguir adelante y que «aunque a veces fallemos, saldremos de este laberinto». En conjunto, nos transmite un sentimiento nostálgico en relación a la anterior temporada, a la vez que nos lleva a ver con ganas la actual.

Recomendación – World Trigger

Opening de Horimiya

Por Carlos Álvarez

Horimiya regresa de nuevo al mundo de la animación con ganas de revolucionar a la comunidad y siendo una de las adaptaciones más esperadas. Ante tal tesitura y expectación, el tema inicial Iro Kousui (色香水), interpretado por You Kamiyama, ha sabido estar a la altura y ofrecernos una interpretación magnífica, quizás demasiado lenta para algunos, que sirve de acompañamiento perfecto para el trabajo sensacional de animación y de edición por parte de CloverWorks. 

Si hay algo que caracteriza a este opening son sus formas cuadradas y rectangulares desde el primer segundo. Las diferentes caras de una misma figura, de una misma persona, de Miyamura y de Hori, y las sombras que estas proyectan sobre nosotros. Una sucesión magistral de planos rápidos que se entrecruzan en pantalla mientras nos muestran ese lado oculto en el día de cada uno de ellos. Nuestros protagonistas se buscan con la mirada, con los sencillos gestos en los que intentan dar a conocer esa faceta un tanto más íntima, sus mayores temores y miedos. Todo ello se representa en ese cubo que contiene las inseguridades que sobre todo se centran en Miyamura, y del que vemos que el resto de personajes también empezarán a formar parte del mismo.

Es importante destacar la presencia de los girasoles y de que sean también uno de los elementos centrales. Símbolo de felicidad y amor, extenso ante nuestra mirada, del que veamos a Miyamura con un sencillo ramo al final del mismo. Sin embargo, el mismo es arrojado tras producirse el encuentro con Hori y el frenetismo, las dudas y el cambio de ritmo de la melodía desembocan en este frenesí de emociones que vivirán nuestros protagonistas.

Recomendación Manga – Horimiya

Opening de SK

Por Lorena Ciudad

Este opening es más bien sencillito, para qué vamos a engañarnos. Y aunque a nosotros nos encanta destacar detalles ocultos en las secuencias iniciales o analizar en profundidad sus letras, a veces no es necesario tanto para reflejar con perfección la esencia de un anime. El opening de SK∞ (también llamado SK8 por ser más fácil de escribir) viene acompañado de una canción muy chula y pegadiza, pero, también, urbana.

Paradise, del rapero y cantante japonés Rude-α no podría dar más en el blanco. Esta serie es un spokon, o anime de deportes, en el que los protagonistas practican y compiten con skates, una disciplina de calle, como el estilo del artista escogido para su canción principal, que si bien no es el mismo que el que encontramos en canciones como LIFE, sí recuerda a las tribus urbanas ligadas a esa forma de patinar. 

En cuanto a lo que visualmente se refiere, este opening mantiene los colores vivos que llenan el anime, pero porque utiliza un recurso ya muy utilizado y siempre con muy buenos resultados: nos presenta a los personajes. Vemos a Reki, a Langa y a algunos como Cherry Blossom, que aparecen en sus dos facetas (como patinadores y como son lejos de las tablas). También, está muy bien animado, con imágenes fluidas de sus acrobacias y, por supuesto, percibimos el buen rollo que se gasta (la amistad del japonés y el canadiense) y el leve suspense (con algunos fragmentos que parecen más oscuros y la presencia de su personaje más misterioso).

¿Habéis visto ya el videoclip completo de Paradise? Let’s go together

Opening de Ura Sekai Picnic

Por Sara Torres

El opening de este anime sobre dos chicas que investigan el Otro Lado nos ha llamado la atención sobre todo por la canción, compuesta por HoneyWorks e interpretada por CHiCO, combinación muy conocida que ya nos trajo en su momento el opening de Ao Haru Ride. ¡A nosotros no nos ha decepcionado, y por eso se ha hecho un hueco en este post!

El nombre de la canción es Minikui Ikimono, que vendría a significar ‘fea criatura’, y nos sitúa ante una persona poco acostumbrada a tener amigos, pero que poco a poco se va abriendo y empieza a apreciar a su compañera. Esta canción, acompañada del opening, nos muestra el progreso de las dos protagonistas: de ser desconocidas como en la escena del tren, pasan a explorar juntas un mundo nuevo, y de ahí a una amistad que probablemente lleve a algo más. 

Por su parte, los elementos sobrenaturales del anime no se reflejan en la letra de la canción, sino que sirven principalmente para unir más a Sorao y Toriko, que deben hacer frente juntas a todos los peligros desconocidos que encuentren.

Opening de Yashahime: Princess Half-Demon

Por Daniel Jiménez

Tras un primer opening sin apenas sustancia y poco inspirado, los animadores de Yashahime: Princess Half-Demon parecen haberse puesto las pilas con el segundo.

Si hay una palabra que pueda definir a este opening, esa es nostalgia, pues intenta conectar mucho más con Inuyasha. Desde el principio, donde vemos a las tres protagonistas acompañadas al fondo con imágenes de sus padres tomadas de la serie original, la presencia del pasado es una constante. Ciertamente, vemos varias imágenes de la vida de las chicas y sus conocidos o escenas de acción relacionadas con el antagonista Kirinmaru y sus aliados, pero el late motiv del opening son los lazos de las tres, tanto con sus padres como entre ellas mismas. Destacan especialmente los padres de Towa y Setsuna, Rin y Sesshoumaru, teniendo este último una aparente enemistad con Kirinmaru.

Cabe destacar el trabajo en animación, de un gran nivel. Tenemos escenas muy bonitas, como la caída de Setsuna o el árbol sagrado rodeado de flores, pero eso no es lo más destacable. Transiciones como los pétalos al principio del opening o Kirinmaru superando el marco del propio encuadre demuestran un mayor mimo en la parte técnica de esta nueva introducción de los capítulos. Además, el tema BURN, de la banda NEWS, consigue transmitir la emoción necesaria para las imágenes que se nos muestran en pantalla, aunque, inicialmente, aparenta tener un ritmo más cercano a la acción.

Just burn, burn ‘n burn!


¡Y hasta aquí llega la primera parte de nuestros openings favoritos de la temporada invierno 2021! ¿Los conocéis todos? ¿Cuál es vuestro favorito? Te invitamos a compartirlo por redes sociales si te ha parecido interesante o si te ha gustado. ¡Esperamos veros la próxima semana con la segunda parte! 😉

1 COMENTARIO

  1. Uno que no me gustó nada la primera vez que lo vi, y ahora me encanta, es el de Dr Stone. Supongo que estará en la segunda parte e.e
    Está chulo este pequeño apartado, y es interesante descubrir curiosidades como lo de la canción del huevito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.