¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! En esta ocasión el equipo de redacción se reúne de nuevo para traeros unos breves análisis acerca de nuestros openings favoritos de la temporada de verano 2021. Comentaremos algunos detalles interesantes e interpretaciones de todos los tipos sobre los temas musicales y sus animaciones. Dicho esto, ¡vamos allá con los openings de verano de 2021!

Mejores openings verano 2021 portada - Hanami Dango

Opening de My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! X (Hamefura X)

Por Lorena Ciudad

El opening recoge la esencia del anime y, al igual que este, es a la vez un homenaje a los otome game

Con todos los personajes femeninos vestidos de gala, y lo mismo con los masculinos que además van igual, apareciendo los dos grupos como posibles pretendientes de Catarina, pero también de la audiencia, (en una clara alusión a los jugadores) ya que miran a cámara y la cámara siempre somos nosotros. Todo esto, con una música de fondo que recuerda a las músicas de los bailes de época, en los que siempre se baila por parejas. El romance siempre presente.

Justo después, pasamos a conocer más profundamente a la protagonista, a Catarina, viéndola en todo su esplendor. Mientras el resto de chicas siguen con vestidos largos, ella lleva su habitual mono de trabajo, con el que cuida su huerto. Mientras los chicos están ya derrotados sobre la mesa, sin ser capaces de comer nada más y rodeados de platos, ella luce una sonrisa de oreja a oreja y continúa comiendo. También vemos la reacción a esto de sus criados y sus padres; menos su padre, que aplaude, el resto muestra resignación.

Y en la siguiente parte del opening se entremezcla el mostrar a los personajes nuevos de esta temporada con los que ya conocíamos… al mismo tiempo que se nos recuerda y/o adelanta cómo es la relación entre ellos. Keith y Gerald peleando. Mary y Alain comportándose como colegas. Sophia y Catarina leyendo, con Nicole observándolas. Además, también aparecen Catarina y su amiga de fuera del juego ¡y hasta tres de los personajes masculinos intentando verla! ¡Esta temporada apunta fuerte y el opening ya nos está avisando!


Opening de Miss Kobayashi’s Dragon Maid S

Por Daniel Jiménez

¡Las dragonas (y dragón) están de vuelta! En Kyoto Animation son conscientes de ello y han querido celebrarlo por lo alto con, probablemente, el opening más bonito de la temporada. Este se nos presenta al ritmo de Ai no Supreme!, un tema de Fhána, los autores del opening de la primera temporada.

Podríamos considerar que el opening se divide en dos partes, tanto por el aspecto visual como el musical. La primera parte, con una música mucho más rítmica (casi asemejándose al rap), está compuesta por unos visuales muy cuidados. Recordando al opening de Nichijou, también de KyoAni, podemos ver una mezcla de imágenes de los personajes tras unos fondos sencillos, que no simples. En estas animaciones de los personajes podemos ver el mimo que le ha dedicado el estudio por lo cuidadas y bonitas que se ven pese a ser algunas originales para el propio opening ¿Quién no podría adorar a esa Tohru oficinista o a la Kanna magical girl?

Cuando la canción entra en su parte más melódica es el momento en el que todo despega, literalmente. El opening pasa a mostrarnos una animación de Tohru llevando a Kobayashi a volar junto con los otros dragones. Aquí, se intercalan momentos del pasado de nuestra querida maid y de Ilulu, para acabar con el dúo dragona-informática reuniéndose con las demás, lo que acaba por reflejar la identidad de familia que ha formado es peculiar grupo.

En resumidas cuentas, este opening es un reflejo del cariño que tiene Kyoto Animation por la serie y no podríamos pedir nada mejor.

🎵 Sing along, paparapapa.
Back to time, paparapapa.
Sing along, paparapapa.
Place to be, paparapapa. 🎵


Opening de Kageki Shoujo!!

Por Sara Torres

Hoshi no Orchestra es el nombre del animado opening de Kageki Shoujo!!, anime al que ya hemos dedicado unas primeras impresiones, pues sus primeros episodios nos sorprendieron gratamente. Aunque el opening nos muestra a todos los personajes, se centra especialmente en Sarasa, y es que sus ojos se iluminan con estrellas (hoshi) cuando está emocionada y, ante todo, cuando se encuentra en el escenario. Así, las estrellas se encuentran presentes a lo largo de toda la secuencia del opening. Además, como dice la letra, el objetivo de Sarasa es convertirse en una superestrella.

Lo que más nos gusta de este opening es que la canción desprende mucha positividad, animando a las chicas del Kouka a seguir adelante y esforzarse ahora que su sueño acaba de empezar. Algún día podrán actuar encima del escenario y ofrecer su talento a 2500 espectadores, que quedarán cautivados como ellas lo estuvieron en su momento.

El encargado de este opening es el grupo Saji. Curiosamente, hasta este momento habían estado al cargo únicamente de endings (Ahiru no Sora, Yozakura Quartet), siendo este su primer opening. ¡Esperamos que a partir de ahora tengan la oportunidad de participar en más animes!

Si tuviéramos que ponerle una pega al opening, sería probablemente que no nos gusta el spoiler de Ai con el pelo largo en la escena final, preferiríamos que esto se hubiera ido cambiando conforme avanza la trama, por lo demás, ¡se merece estar entre nuestros favoritos de la temporada!


Opening de Love Live! Superstar!!

Por Diego Corrales

Realmente no sabemos por qué parte empezar a analizar la secuencia de apertura de Love Live! Superstars!!. Desde su pegadizo tema musical, START!! True dreams, hasta su stage lleno de globos de colores, todo lo que proponen las integrantes de Liella nos ha encantado.

De hecho, además de los aspectos que normalmente comentaríamos en cualquier otro opening, analizar cualquier secuencia de apertura de Love Live! requiere que analicemos aspectos como la coreografía o vestuario que, en la mayoría de openings de la temporada, no merecerían comentario alguno.

De cualquier forma, comenzaremos comentando la selección de escenario o stage para este tema musical, pues es bastante destacable que la actuación tenga lugar en un estadio vacío, a plena luz del día. En este aspecto se podría decir que Sunrise intenta acercar a Liella a la realidad COVID-19 y a los recientes juegos olímpicos disputados en territorio japonés.

Por lo demás, podríamos decir que a nivel visual no es de los escenarios más vistosos de la franquicia, aunque el marcado carácter deportivo y vestuario nos recuerda sensiblemente al primer single de μ’s. Si os estáis perdiendo entre tanto grupo de música, os invitamos a que le echéis un vistazo a nuestra guía de visionado de Love Live!.

Continuando con el mencionado vestuario, cabe destacar que, aunque su combinación de colores no nos fascine, tiene un significado evidente en la génesis de Liella. Para poneros en contexto, el nombre del grupo es el resultado de mezclar el término francés lier (‘enlazar’) con la palabra española bri(lla)nte. Con esto en mente es fácil apreciar que el vestuario es un guiño a los orígenes del nombre, pues todos los componentes de la indumentaria son de clara inspiración francesa.

De hecho, apelando a la pequeña aportación española, se podría decir que la falda tiene un patrón que busca evocar cierto aspecto folklórico. No obstante, el estilo francés, coronado por el azul, blanco y rojo, termina por apoderarse de todas las piezas de este conjunto.

Para cerrar este comentario, pues entendemos que no podemos consumir todas las líneas de este post en Love Live!, simplemente comentaremos que la coreografía y el tema musical (START!! True dreams) nos parecen acertadísimos. Además de por su letra, que comentaremos a continuación, por lo adorable de los pequeños fragmentos de la cotidianidad de nuestras protagonistas.

Parafraseando las primeras líneas del tema musical, que Liella persiga sus verdaderos sueños sin que nadie las pueda detener, verdaderamente acelera nuestros corazones. Posiblemente no sea el opening más espectacular de Love Live!, pero es el que levanta el telón de una temporada que seguro nos sorprenderá con muchos más temas musicales.


Opening de My Hero Academia

Por Quique Bellido

La quinta temporada de la exitosa Boku no Hero Academia está siendo algo polémica, según se ha mostrado en el fandom. Sin embargo, no por ello vamos a dejar de comentar su fantástico opening en este segundo arco de la temporada.

El título de la canción es Merry-Go-Round (‘tiovivo’ o ‘carrusel’) y el grupo encargado de interpretar el tema es Man with a Mission. Tal y como el propio título parece indicar, la letra de la canción gira constantemente sobre la idea del carrusel y sus infinitas vueltas. Este concepto encaja con varias de las ideas reflejadas en la trama como, por ejemplo, el constante movimiento de Deku, Bakugo y Todoroki tras el número uno Endeavor en sus prácticas internas o, por otro lado, también puede reflejar el caos que poco a poco se está formando en la sociedad tras el retiro de All Might.

Sea como sea, la animación del opening es buena, pero no tan excelente como en otras temporadas, ya que en esta ocasión se hace un excesivo uso de planos estáticos o escenas en las que tan solo se ven a los tres estudiantes mencionados previamente caminando. Además, se muestran algunos grupos de villanos o personajes que, con la mitad del arco ya consumido, apenas conocemos. De todas formas, es cierto que este opening empieza a sentar las bases de la trinidad principal de personajes en la obra de Horikoshi y refleja bien el mal que se está acercando poco a poco.

En resumen, el tema musical del opening es sublime y la animación es buena, características que harán que muchos de nosotros consideremos este como uno de los mejores openings de la saga. Pero es posible que pocos lo recuerden de esta forma, ya que la trama de su arco correspondiente no está ayudando hasta el momento.


Opening de Higurashi no Naku Koro ni – Sotsu

Por Laura Martínez 

Analogy es el nombre de la canción del opening de Higurashi no Naku Koro ni Sotsu, interpretado por Ayane (11 eyes). 

Cuando hablamos de Higurashi, nos referimos a este como misterioso, intrigante y turbio en muchos aspectos. Pues, al igual que la historia, sus openings deben transmitir exactamente dichas características. Esto es algo que lleva perfectamente a la práctica, gracias tanto al apartado visual como el musical.

La melodía es psicofónica, fantasmal y oscura, de las que puedes escuchar mientras ves una película o programa de terror. La voz de la cantante en los primeros momentos tiene un efecto radiofónico que aporta más misterio al conjunto.

De las escenas animadas destacamos la textura distorsionada que se mantiene durante todo el opening, las escenas de perspectiva enfrentadas de algunos de los personajes y, cuando la música llega a su punto cúlmen, acentuamos el choque de dos realidades, de dos fuerzas enfrentadas que colisionan en el más allá.

El conjunto funciona, pero llegando al final la cosa se apaga bastante. No nos gusta mucho como cierra el opening ni visual ni musicalmente, será que no nos gusta demasiado al personaje de Satoko y que aparezca bastante durante el mismo nos disgusta. Pero, aún así, se siente el auténtico terror de la villa de Hinamizawa.


Opening de The Idaten Deities Only Know Peace

Por Daniel Jiménez

Lo cierto es que el opening de The Idaten Deities Only Know Peace empieza relativamente tranquilo, mostrándonos el título de la serie junto con sencillo sonido de guitarra eléctrica. Pero esto solo es la calma antes de la tormenta.

En cuanto inicia realmente tanto el opening como la canción, empezamos a notar la vena cuasi psicodélica de esta intro. Vemos a varios de los personajes principales ser «abiertos» para definirlos de una manera simbólica. También empiezan a hacerse presente la aparición de formas geométricas (recordando a la pantalla de inicio de PlayStation 2 por momentos) y de ciertos glitches. Esto nos lleva al momento en el que Hayato, nuestro protagonista, empieza a correr para acabar atravesando una pared (¿o una pantalla?) y generando multitud de estos glitches.

Es en este momento donde el opening y el tema When The Weak Go Marching In de Tatsuya Kitani explotan. El opening saca a relucir su vena más psicodélica y caótica, con unas animaciones modestas pero más estrafalarias y llenas de estos fallos. Por momentos, puede recordar mucho a los de series como Mob Psycho 100, pero quizás la comparación no sea del todo justa. En este caso, la acción y la animación más frenética se dejan de lado, lo que para algunos podría ser un error con el ritmo que toma la canción. Pese a esa posible queja, lo cierto es que las imágenes que vemos por la pantalla funcionan muy bien, incrementado el nivel hasta volver a cerrar con el título de la serie.

No se puede negar que este caso se ve limitado por una animación modesta, pero cumple a la perfección con plasmar un estilo que no vemos lo suficiente a lo largo de las temporadas.


Opening de Vanitas no Carte

Por Mal Aguirre

Vanitas no Carte llega a la animación siendo una de las adaptaciones más esperadas de la temporada de verano. Sin embargo, su opening ha pasado muy desapercibido. Sora to Utsuro (空と虚) es un tema musical alegre y pegadizo interpretado por Sasanomaly quien también es conocido como Nekobolo, seudónimo con el que se hizo hueco en el “Salón de la Fama” de VOCALOID. Pero no nos distraigamos, ¡volvamos a la canción!

El opening nos muestra un día corriente de la vida parisina de nuestros protagonistas. Al comienzo podemos escuchar la parte instrumental del tema que dura hasta que Noé y Vanitas salen a pasear por la ciudad en busca de preciosos lugares por conocer. El instrumental rápido y alegre representa muy bien la inquietud y alegría que desprende Noé por el nuevo día y parece decirnos «¿Estáis preparados para lo que viene a continuación?».

El comienzo de la letra es el cisma del opening, rompe con la calma que se respira al amanecer en París y crea el ambiente bullicioso de la ciudad a la vez que trata de representar la comunicación que se produce entre los protagonistas mediante variaciones de intensidad y velocidad. Otra cosa a destacar es que la paleta de colores también cambia, pasa de ser predominantemente fría a mostrar colores cálidos y vivos como el despertar de la ciudad.

Sora to Utsuro no es ni el mejor opening ni el más innovador, pero estamos seguros de que con cada episodio os va a gustar un poquito más porque ¡es muy adictivo! Y seguro que si os gusta VOCALOID os va a recordar un poquito a sus canciones.

Opening de Sonny Boy

Por Sara Torres

Quienes sigáis este anime original de Madhouse puede que estéis pensando «pero si no tiene opening». Y efectivamente, no lo tiene, pero el ending suena tan increíblemente bien y es tan representativo de este anime en general, que no hemos podido evitar incluirlo. Y ahora puede que estéis pensando, «vale, pero el ending visualmente solo es una secuencia negra en la que pasan los créditos». ¡Caray, no se os escapa ni una! Sin embargo, tenemos la suerte de que la versión oficial de la canción, a cargo de GING NANG BOYZ, se ha hecho incluyendo escenas del anime, así que podemos verlo como si fuera el ending real.

¿Y qué hace tan especial esta canción? A decir verdad, Sonny Boy es un anime más bien silencioso. Escuchamos ruidos de fondo, como el mar o las cigarras, pero no banda sonora. Sin embargo, al final del primer episodio, este tema nos golpea de pronto, en un momento muy relevante para nuestros protagonistas, y es ahí cuando consigue conquistarnos. A partir de este momento no quieres quitar el ending y, aunque únicamente pasen los créditos, sigues escuchándolo.

Este tema es el primero de GING NANG BOYZ para un anime y, de acuerdo con esta entrevista, fue Shingo Natsume, su director, quien pidió expresamente que fuera GNB quien compusiera el tema. El entendimiento y la complicidad entre ambos es lo que ha dado lugar a la canción perfecta, que trata simplemente sobre un chico y una chica, como son Nagara y Nozomi.

Podéis leer nuestras primeras impresiones de este increíble anime, y recordad, don’t say goodbye~


Opening de Girlfriend, Girlfriend (Kanojo mo Kanojo)

Por Diego Corrales

Puede ser que la secuencia de apertura de Girlfriend, Girlfriend no ofrezca nada especialmente impactante como para considerarla de las mejores de la temporada. No obstante, existen pocas cosas que nos apetezcan más en una temporada anime de verano que un opening pegadizo y lleno de triángulos amorosos.

La secuencia de apertura de la adaptación de Hiroyuki, producida por Tezuka Productions, nos deleita con un ritmo pausado en el que las formas geométricas se van a adueñar por completo de toda la estética. En concreto, el triángulo va a ser la forma dominante y lo vamos a encontrar de todas las maneras y colores mientras suena Fuzaketenai ze.

Evidentemente, la elección de esta geometría quiere señalar el triángulo amoroso que se generará entre los protagonistas de este anime: Naoya, Saki y Nagisa. Lo cierto es que, sin que nos parezca la decisión más innovadora de la historia del anime, sí consigue generar un carácter propio a partir una idea simple, pero brillante.

En cuanto al tema musical, interpretado por Necry Talkie, Fuzaketenai ze es una canción un poco lenta para lo que solemos encontrar en un opening del género harem. Precisamente por eso lo encontramos ligeramente refrescante, pues, tal como marcan su batería y guitarra iniciales, es bastante pausado.

Por lo demás, el apartado visual ofrece exactamente lo que podríamos esperar de un anime del género: una presentación secuencial de cada uno de los intereses amorosos del protagonista masculino. Muy probablemente no nos vayamos a acordar de esta secuencia de apertura en un par de temporadas, pero muy probablemente sea candidata a tarareo a lo largo de este verano.


Opening de Re-Main

Por Lorena Ciudad

El opening de Re-Main en realidad es muy sencillo, pero destaca en él los componentes principales de este spokon: el waterpolo y a sus personajes. Y de la mano de sus personajes vienen sus relaciones, algunas muy típicas de los animes deportivos y otras no tanto.

El grupo como la amistad, los contrincantes como la rivalidad. Y la familia. Porque los padres y la hermana de Minato aparecen en el opening. Porque su familia es un elemento importante y aparecen con mayor frecuencia de lo que suele ocurrir en este tipo de animes, pero también en los animes en general. Su familia son su apoyo y también, en cierta manera, un aliciente para seguir, mejorar y volver a ser el as del waterpolo que era.

Además de Chinu, claro. Porque Chinu no solo es la chica, no solo es el interés romántico, es el detonante.  Es el motivo real y poderoso por el que Minato regresa al waterpolo: para ganar él la apuesta y no tener que darle a Chinu un dinero que, además, ni siquiera tiene. 

Bueno, y tenemos que admitirlo también, de la mano del waterpolo, en el opening de Re-Main también se nos cuela el fanservice que también hay en el anime. No sorprende, porque no solo es habitual en el anime en general y en el spokon en particular, sino que, además, escogiendo un deporte acuático como marco, parece casi inevitable meter un poco.

Y antes de pasar a hablar del apartado propiamente musical, porque claro que vamos a hablar de eso, destacar también en lo que se refiere a su estética visual el uso reiterado de colores intensos, predominando el azul pero también los que parecen haberse asignado a los personajes. Ah, y nos encantan las transiciones de los planos a otros, sobre todo el que usa el balón para pasar de Minato a sus antiguos compañeros.

Si bien Free! ya tenía muy buenos temas en los openings (y también en los endings, que suelen caracterizarse por ser más lentos en los animes en general), Re-Main dice que se sube al carro y marca algunos puntos con Forget Me Not de ENHYPEN. Esta canción, a pesar de su ritmo pegadizo, hace referencia principalmente al problema de memoria que padece Minato. «Para mí quien es una persona diferente de ayer». «Abrazo la esperanza del mañana “No me olvides” en tu corazón». «“No me olvides”».


Opening de Battle Game in 5 Seconds (Deatte 5-byou de Battle)

Por Laura Martínez

Battle in 5 Seconds After Meeting se caracteriza por el género battle royal, ya sabéis, como la famosa Battle Royal, Btoooom! o Juuni Taisen. Género que se caracteriza por colocar a varios personajes en un escenario, darles armas o condiciones y el último que sobreviva a la matanza puede volver a casa condecorado con suculentos premios.

Pero no estamos aquí hablando del anime sino de su opening, llamado No continue y cantando por Akari Kito, seiyū de Nezuko en Kimetsu no Yaiba.

La sensación general es que nos gusta la canción junto a la voz de la cantante, pero para ser un anime como el que se nos presenta nos parece demasiado delicada y poco explosiva en algunas partes. Debería tener subidas muy repentinas en el ritmo, pero en cambio la voz se mantiene en la misma línea y solo cambia de ritmo, no muy abruptamente, en momentos puntuales. La percusión del principio del opening es una de las partes más destacables.

En cuanto al campo visual, nos parece un acierto la cuenta atrás que se representa simulando a la antiguas películas, pero el resto es una continua presentación de personajes, aquellos más protagonistas tienen más tiempo apareciendo en el mismo opening. Cuando pensábamos que la canción estaba empezando a sonar más rápido las escenas asociadas no llegaron a interesarnos, no se muestran combates o enfrentamientos, y al final se caracteriza por un fondo negro con personajes que hacen cosas. Su apartado visual no ha sido del todo un acierto.


Opening de The Duke of Death and His Maid (Shinigami Bocchan to Kuro Maid)

Por Diego Corrales

Existen bastantes motivos para darle una oportunidad a Shinigami Bocchan to Kuro Maid, pero su secuencia de apertura posiblemente es el mejor resumen que podríamos pedir de todos ellos.

Esto ocurre porque el anime de la adaptación de Koharu Ikami, producido por J.C. Staff, introduce en su opening una gran cantidad de elementos estilísticos que van a aparecer (de una manera u otra) a lo largo de los episodios.

Por poner el ejemplo más evidente, toda la secuencia de apertura se encuentra interpretada y representada por nuestros protagonistas: Bocchan y Alice. Ambos van a escenificar a lo largo del opening los principales puntos fuertes y débiles de la comedia que encontraremos en el anime.

Además, también consiguen trasladar lo entrañable y triste de la relación, en relación a la maldición de Bocchan, con una puesta en escena muy musical que nos encanta. De hecho, en una alusión directa a la lluvia de estrellas que tendrá lugar en uno de los primeros episodios, ambos deciden “cantar bajo lluvia” ataviados con unos vistosos paraguas amarillos.

De cualquier forma, aunque lo hemos pasado por alto demasiado rápido, el que los intérpretes de Mangetsu to Silhouette no Yoru sean los seiyuus de los personajes protagonistas, lo convierte en un opening aún más entrañable.

Por tanto, para finalizar este breve comentario, lo más importante que hace la secuencia de apertura de Shinigami Bocchan to Kuro Maid, es transmitir, en unos pocos minutos y de forma pegadiza, lo mismo que podemos esperar de cada uno de sus episodios.


¡Y hasta aquí llega el post con los mejores openings de la temporada verano 2021 en nuestra opinión! ¿Los conocéis todos? ¿Cuál es vuestro favorito? Te invitamos a compartirlo por redes sociales si te ha parecido interesante o si te ha gustado. Por último, os queremos recordar que tenemos un canal de YouTube donde podréis encontrar críticas, análisis, recomendaciones anime y manga y mucho más. ¡Hasta pronto! 😉

1 COMENTARIO

  1. La canción de Sonny boy arrasa con todo lo que se le haga frente, es tremenda.
    Más allá de eso, esta temporada me está decepcionando bastante en este sentido. Tengo sentimientos encontrados con el de Boku no hero, que es del que posiblemente sea mi grupo japonés favorito, pero no me casa con as cinemáticas ni la serie (o momento de la serie) en sí, o el de Vanitas, que… no sé, al principio no me gustó nada, y creo que seguirá sin convencerme, pero la canción cada vez me va gustando más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.