¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Aprovechando nuestro repaso a la obra de Junji Ito con motivo del próximo Halloween, hoy traemos la recomendación de sus obras más particulares e impactantes: Hellstar Remina.

La obra en España es publicada por ECC y nos narra la historia de Remina, una joven que comparte nombre con un planeta misterioso descubierto por su padre. ¡Ficha técnica y empezamos!

Hellstar-Remina-Hanami-Dango-01

Título: Hellstar Remina
Título original: 地獄星レミナ (Jigokusei Remina)
Guion y dibujo: Junji Ito.
Editorial: ECC Ediciones.
Género: terror, drama, misterio, psicológica.
Formato: Rústica (flexibook), 296 págs. Blanco y negro.
Precio: 19,95 €.

Un planeta desconocido aparece por un agujero de gusano. Su descubridor, el profesor Ooguro, le pone el nombre de su única hija, Remina. Este descubrimiento recibe los máximos elogios y ella se hace famosa de la noche a la mañana, pero… el planeta Remina provoca la desaparición de los demás planetas, uno tras otro, y la Tierra también corre peligro de desaparecer.

Antes de sumergiros de lleno en el oscuro imaginario de Hellstar Remina, queremos recordaros que estamos sorteando un ejemplar de Tomie. Para participar solo tenéis que dirigiros al siguiente tweet y compartirlo para participar. Ahora sí, os dejamos con la recomendación. ¡Mucha suerte!

Hellstar Remina no es una de las más conocidas del maestro del terror japonés, pero impulsó la candidatura de Ito al Eisner en 2021. Año en el que el mangaka sería premiado como mejor guionista/dibujante por esta obra gracias a la edición anglosajona de Viz Media (que también fue premiada).

Los Eisner se otorgan durante la Comic Con de San Diego y se consideran el mayor galardón al que cualquier artista y guionista puede optar dentro de la industria del cómic. Sobre todo, porque requieren que su trabajo se imponga al mejor talento norteamericano y europeo de Marvel, DC, Image Comics o Dark Horse.

Para poner en contexto este evento, aunque los mangakas y sus ediciones anglosajonas suelen ser bastante nominadas en estos premios, Junji Ito es el único que ha conseguido el galardón por su guion y dibujo. Por tanto, algo bastante destacable que habla de lo importante que es Hellstar Remina en la obra de Ito.

Hellstar-Remina-Hanami-Dango-09
JIGOKUBOSHI REMINA ©2005 JI Inc. / SHOGAKUKAN

No obstante, el manga original se publicó en la revista Big Comics Spirits entre el 2004 y el 2005, ubicándose dentro de las obras extensas de Ito después de Gyo (2002). Aquí Ito había alcanzado su madurez como mangaka, pero hay que destacar que en Hellstar Remina se permitiría explorar, como no lo había hecho hasta ahora, el terror cósmico y la iconografía judeocristiana.

Tu cruz me suena

Posiblemente lo más impactante de Hellstar Remina es la imagen que se puede ver en la portada y que abre la primera página de este manga: Remina crucificada.

Cabe destacar que el cristianismo no es una religión ajena a Japón, pese a los múltiples intentos de sus dirigentes por evitar su propagación en el archipiélago a lo largo de su historia. Aunque solo sea practicado de forma bastante minoritaria, la influencia iconográfica cristiana es demasiado poderosa como para haber calado en el imaginario japonés y, por extensión, en Junji Ito.

No obstante, como suele ocurrir con la mayoría de intercambios culturales entre oriente y occidente, la magia del teléfono escacharrado hace que la principal influencia de Hellstar Remina sea Eiichi Yamamoto.

En lugar de la legión de increíbles pintores europeos barrocos que desarrollaron el arte sacro con una mirada igual de misteriosa y tenebrosa que la de Ito, fue Belladonna of Sadness la que terminó influenciando este manga del maestro del terror japonés.

Antes de continuar, aunque no sea necesario para recomendar Hellstar Remina, no queremos dejar de proponer las siguientes actividades:

  • Leer nuestra recomendación de Belladonna of Sadness y darle una oportunidad a uno de los animes de culto más increíbles que podéis encontrar.
  • Intentad visitar, al menos una vez en vuestra vida, el Museo del Prado de Madrid. Ahí podréis disfrutar de la legión de pintores europeos barrocos, misteriosos y tenebrosos de los que Ito podría también haberse inspirado.

Regresando a la comparación entre Hellstar Remina y Belladonna of Sadness, ambas historias narran como una protagonista con habilidades mágicas, asociadas a la brujería, acaban siendo perseguidas y, en última instancia, crucificadas.

Aun así, pese a que ambas protagonistas comparten este fatídico destino, el objetivo terrorífico de Ito está muy alejado del mensaje de liberación sexual de Belladonna of Sadness. Para Ito la crucifixión es solo un paso en el camino al abismo. Un abismo donde un misterioso cuerpo celeste es capaz de empujar a los habitantes de un planeta a la coerción y opresión de una joven desde su nacimiento.

De hecho, como suele suceder en la mayoría de la obra de Ito, sus personajes son expuestos a las situaciones más horribles sin ningún tipo de pretexto o justificación. Un terror inevitable de las profundidades del universo que no se puede escapar, prevenir o esquivar.

Por ese motivo, el diálogo entre Belladona of Sadness y Hellstar Remina es tan interesante. Mientras que la película de Yamamoto es una oda a la libertad individual y la liberación, el manga de Ito lo es a la fatalidad, la angustia y el descorazonador destino. 

Ito completamente desatado

Como comentábamos al principio, Hellstar Remina se ubica en un momento de la carrera de Ito en la que ha alcanzado su madurez como mangaka y se puede permitir algunos de sus paneles más abstractos e imaginativos.

Si a esto le sumamos que Hellstar Remina es uno de sus trabajos en los que el terror cósmico se muestra con mayor claridad y omnipresencia de principio a fin, como consecuencia tenemos un campo de cultivo más que propicio para que maduren terroríficos e inimaginables dibujos.

Entre ellas, se encuentran la mayoría de los elementos ya comentados en el apartado anterior, como la caza de brujas y la posterior crucifixión que hacen de Hellstar Remina un manga que está en constante movimiento. Un dinamismo que tal vez se podría echar en falta en las primeras obras del autor y que aquí encontramos sin perjudicar la calidad de sus viñetas.

Destacan la representación de la superficie del planeta Remina, como un lugar totalmente corrompido por todo tipo de formas orgánicas imposibles, o los deformados rostros de los perseguidores de nuestra protagonista.

Estos últimos, enloquecidos por el poder de cuerpo celeste, permitirán a Ito abrir una pequeña puerta a la locura y desesperación, que son la guinda perfecta de este terrorífico manga.

Conclusión

Hellstar Remina no es una de las obras más conocidas del autor y posiblemente tampoco es una de las más impactantes. No obstante, su virtud reside en la particularidad de enseñarnos un Junji Ito completamente maduro en una historia de terror cósmico con toques de terror rural.

Esta combinación ha sido bastante recurrente en sus historias cortas y posteriores obras, como Sensor (por poner un ejemplo reciente). Por tanto, es una de las señas de identidad más características del autor y es en Hellstar Remina donde mejor relación y balance encontramos entre sus viñetas y la historia.

Posiblemente sea un buen punto de entrada a la obra de Junji Ito para todos aquellos que estéis pensando en mirar al fondo de este oscuro pozo. Eso sí, hacedlo bajo vuestra responsabilidad. No nos hacemos responsables de las posibles llamadas de teléfono que podáis recibir en las que una voz rota os enuncie:«…Siete días…».

Hellstar-Remina-Hanami-Dango-03
JIGOKUBOSHI REMINA ©2005 JI Inc. / SHOGAKUKAN

¡Eso ha sido todo, seguidores de Hanami Dango! ¿Conocíais Hellstar Remina? Dejadnos vuestras opiniones en comentarios y seguidnos en redes sociales para no perderos ninguno de nuestros futuros post sobre el maestro del terror japonés. ¡Nos vemos! 🍡

1 COMENTARIO

  1. Toda la parte esa en la que recorren la tierra saltando me pareció un porro tal que me descolocó bastante, pero la obra tiene sus momentazos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.