Bienvenidos a la Casa Shadows, seguidores de Hanami Dango. Hoy vamos a dar nuestra opinión sobre este anime de trece episodios que acaba de llegar a su fin. Y no os preocupéis, los spoilers serán mínimos, por lo que podéis seguir leyendo aunque no hayáis visto el anime.

En la Casa Shadows (que es más bien una mansión) conviven las sombras, seres sin rostro que desprenden hollín, junto a los llamados muñecos vivientes, en apariencia iguales a los humanos, y cuyo deber es servir a su correspondiente amo sombra. Pero no hablamos únicamente de limpiar y realizar los quehaceres de la casa, también deben actuar como sus rostros. Nuestras protagonistas son Kate y Emilico, sombra y muñeca, respectivamente.
Estructura y adaptación de la historia
La adaptación de este manga de Somato ha sido llevada a cabo por CloverWorks, que en la temporada pasada fue la encargada de traernos The Promised Neverland, Horimiya y Wonder Egg Priority. Como ya comentamos aquí, la adaptación de Neverland fue bastante desastrosa, mientras que si bien en Horimiya se saltaron muchas partes de la historia y acabó avanzando bastante rápido, el resultado no fue malo. Por su parte, Wonder Egg fue uno de los mejores animes de la temporada, si bien hubo mucho revuelo en relación a la carga de trabajo de los animadores. Pero lo relevante en este caso es lo referente a las adaptaciones: veníamos de dos animes que, en mayor o menor medida, no resultaban totalmente fieles a la obra original. ¿Qué ha pasado esta vez con Shadows House? ¡Vamos a verlo!
Con este fin, hemos decidido dividir este anime en tres arcos: la introducción, el debut y el postdebut (sentimos la poca originalidad del nombre, es por no utilizar uno que dé lugar a spoilers). Los primeros episodios son introductorios, para que conozcamos cómo funciona la Casa Shadows y a algunos de sus habitantes, sobre todo desde la perspectiva de los muñecos. Si tuviéramos que buscar alguna queja a esta parte de la historia, es que no aprovecha bien los momentos de tensión. Cuando el espectador se adentra en estos enigmas, una banda sonora más tétrica sería de agradecer, pues lo cierto es que hay momentos turbios en los que ni siquiera suena música. Por supuesto, a veces es necesario el silencio, pero no consideramos que nos encontremos ante este caso concreto. En definitiva, el comienzo está bien e intenta avanzar de forma rápida a un arco más relevante, pero echamos en falta la ambientación que podría ayudar a crear la banda sonora.
Empezamos ahora el arco del debut, una especie de presentación en sociedad en el que muñecos y sombras ponen a prueba su destreza. Este es el arco más entretenido del anime, el que te hace querer devorar los episodios y ver qué va a pasar a continuación. Además, es un arco muy relevante para el desarrollo de los personajes principales y marca las bases que los llevarán a construir una confianza muy alejada del individualismo que propugna la Casa Shadows.
Por último, encontramos el postdebut, que si bien comienza siendo interesante, lo cierto es que notamos que el anime empieza a acelerarse. Lo que sucede aquí es que se ha tomado la decisión de alejarse de la versión del manga. ¿Y con qué fin? No estamos en la mente del comité de producción, pero probablemente para dar un mayor sentido de cierre al final del anime, pues, al fin y al cabo, su manga sigue con la historia y no acaba aquí. Además, es posible que este giro hacia lo original implique menores posibilidades de una segunda temporada en un futuro, dado que en tal caso se tendrían que reintroducir ciertos elementos, incluso personajes, y cambiar algunos puntos de la historia.

Cambios aparte, el espectador puede disfrutar esta saga final perfectamente. Sí, se nota precipitada en algunos aspectos, pero no podemos negar que sigue siendo interesante. Aun así, tal vez prefiráis pasaros al manga tras el arco del debut, pues las revelaciones de esta saga están tratadas con más cuidado en él. Por suerte, en España se encuentra licenciado por Milky Way Ediciones.
En definitiva, CloverWorks ha vuelto a hacer una de las suyas, pero no parece que sea al desastroso nivel de Neverland, por lo que este anime sigue siendo perfectamente disfrutable.
Una de sus claves: los personajes
Si tuviéramos que elegir el punto fuerte de Shadows House sería, sin duda, sus personajes. Al principio solo conocemos bien a Emilico, que es como un rayo de sol. Sus ocurrencias, su sonrisa, su amabilidad, su torpeza, todo esto hace que sea un personaje entrañable desde el comienzo. Como hemos comentado, es en el arco del debut cuando empezamos a conocer más a otros personajes, y gracias a la amabilidad de Emilico podemos verles cooperar en un ambiente tan competitivo.
My only sunshine
Las sombras, relegadas a un segundo plano hasta ahora, comienzan a presentarse como personajes más relevantes, por lo que empezamos a encariñarnos más con ellas. Se crea, por lo tanto, un grupo de personajes protagonistas con personalidades diversas, que pueden chocar, pero que comparten los mismos intereses.
You make me happy… …when skies are gray
El misterio

La Casa Shadows está envuelta en misterio. Al llegar a ella somos como Emilico: no sabemos nada y vamos aprendiendo conforme otros personajes nos cuentan los entresijos de la Casa. La formación de Cenizas, la figura del Abuelo o incluso el mundo exterior a la mansión. Nos surgen muchas preguntas, como a Emilico, pero esto va en contra de la forma en la que se supone que los muñecos deben vivir: una de las reglas principales es no hacerse preguntas ni pensar en cuestiones innecesarias.
Al igual que el misterio en sí es importante, la forma de revelar estos secretos también es relevante. Este es el motivo por el que el arco final nos ha gustado menos. Al aumentar el ritmo de la trama obtenemos respuestas que parece que caen de la nada y principalmente son ofrecidas por Kate. Esta manera de desarrollar la trama es algo decepcionante si comparamos lo bien que estaban llevando este asunto con anterioridad.
En conclusión, Shadows House ofrece una buena historia, interesante y con tintes oscuros, aunque haya momentos en los que no consiga transmitir bien la tensión. Además, sus personajes están bien construidos y su desarrollo, a pesar de contar tan solo con trece episodios, es realista y nos hace apreciarlos y querer que continúen trabajando juntos. Sin embargo, falla en la recta final, al resultar el último arco algo precipitado en comparación con los anteriores.

¡Gracias por acompañarnos en este recorrido por el hogar de los Shadows! ¿Habéis disfrutado este anime? ¿Le daréis una oportunidad? Si seguís el manga no dudéis en comentarnos vuestra opinión sobre los cambios que ha realizado CloverWorks, estaremos encantados de leeros en comentarios o en nuestras redes sociales. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡
Tremendo anime La casa (a)sombrosa.
Si bien tiene sus carencias y altibajos, creo a final de año será uno de mis animes favoritos de este. El misterio, el toque terrorífico, y el rayito de sol que es Emilico (nunca un mote fue tan acertado) son algo que, a falta de ver el final, ya me han ganado por completo.
Me encantaría que se animasen más obras de este estilo, obras que son »raras» de imaginarse animadas, pero una vez hechas tiene un resultado sorpresivamente bueno (o quizás soy solo yo a quien se le hacía raro imaginar animado un manga de este estilo jajaja).
Opino igual, ver a las sombras animadas ha estado muy bien, y han conseguido mantener bien el misterio (con la excepción del arco final, que se notaba rusheado). Siempre apetece algún anime así diferente en cada temporada.
¡Gracias por comentar, Orión!