¡Siempre es un placer encontrarnos, seguidores de Hanami Dango! Sí, ha llegado el día: hoy nos toca hablar del último capítulo de una obra que nos encanta: bienvenidos a la reseña final de Shingeki no Kyojin. Muchas cosas han pasado en estos casi doce años de viaje (once y siete meses, concretamente), para culminar todas en las viñetas que componen Hacia el árbol en aquella colina. Dentro post, que nos ponemos nostálgicos.

Ah, y ya sabéis que, en España, esta obra la publica Norma Editorial y que si tenéis Crunchyroll Premium podéis leer el capítulo completo en inglés. Bueno y que, evidentemente, este post tiene un spoiler detrás de otro.

¿Por dónde empezamos a hablar de este capítulo final? Aunque ha sido muy polémico, porque no ha gustado a todo el mundo, a nosotros sí que nos ha parecido un final coherente a todo lo que ha sido Shingeki no Kyojin.

Coherente, porque un final completamente trágico haría que nada hubiese merecido la pena; ¿dónde quedaría entonces la escena de Levi que ha emocionado tanto al fandom? ¿Qué significado habría tenido que tantos murieran? Coherente, porque tampoco ha acabado todo perfecto, cerradito y feliz: de forma lógica, la paz no se ha alcanzado completamente aún, aunque se nos deje cierta sensación de esperanza, con Armin y su «querrán saber nuestra historia».

Pero… ¿qué os parece si hacemos un repaso del capítulo tal y como nos lo ha contado Hajime Isayama? Empezamos pues con su primera escena, esa en la que Armin y Eren están hablando. Por fin, están hablando. Les vemos en diferentes momentos de su vida (físicamente hablando) y en diferentes lugares que desearon ver de niños (un volcán, la aurora boreal, el mar). En su conversación, Eren confiesa algo que la mayoría habíamos pensado alguna vez: que con su discusión buscaba alejarlos y que siempre ha querido protegerlos. Y suma a eso el querer convertirlos en héroes, repitiendo en ellos el papel que ya jugaron los Tybur

Sin embargo, descubrimos más cosas de esta charla, como que el ochenta por ciento de la población mundial ha desaparecido por culpa del Retumbar, lo que significa que el resto de países no atacarán de forma inmediata a Paradise. Será ahí donde Armin y sus compañeros tendrán que lograr la paz. También hablan sobre la fundadora Ymir, y Eren explica que lo que la mantenía esclavizada era su amor al rey Karl Fritz y que Mikasa es quien la libera. Esto sorprende a Arlet, que pregunta por qué ella… algo que su amigo no sabe responder. Pero que en realidad es muy sencillo de deducir para el espectador: porque Ymir aprende de la Ackerman que el amor real no esclaviza, sino que libera

Ymir observa cómo Mikasa ama y protege a Eren, pero también cómo eso no la ata a él sean cuáles sean sus acciones, cómo puede decidir por sí misma sin que nadie la frene. Y cómo, a pesar de su amor, o precisamente por él, es capaz de matarlo por la humanidad.

Armin, mostrando esa faceta manipuladora que ya le hemos visto en alguna otra ocasión, hace que Eren hable sobre sus sentimientos realmente, echándole a la cara que Mikasa debería olvidarlo para poder ser feliz. Vemos a un Eren roto, porque no quiere morir, porque no quiere separarse de Mikasa, ni dejar de vivir con todos ellos

A parte de los lectores no le ha gustado esto y hasta considera que Isayama “se ha cargado su personaje”. ¿De verdad esperábamos que Eren enfrentase su propia muerte con orgullo y una sonrisa? No, no hubiese sido lógico, por mucho que sea un sacrificio por los demás. No sería lógico con la historia previa: porque todas las muertes se han mostrado de forma cruda. A pesar de hablar tanto de sacrificios, de entregar el corazón, ninguno ha muerto alegremente y sería absurdo plantearlo ahora. ¿Recordáis a la persona completamente ida dentro del estómago del titán que se comió a Eren? ¿A Nanaba y sus súplicas frente al titán que estaba devorándola? ¿Y a Mike, el segundo soldado más fuerte… presa de un pánico que incluso le paralizó?

En realidad el autor no ha hecho nada más que remarcar de nuevo su humanidad. Ese es el sentido también de lo que dice sobre Mikasa, cómo grita que no quiere que lo olvide y encuentre a otro. ¿Es algo egoísta? Claro que es egoísta, pero los humanos lo somos. Es un pensamiento inevitable… que no un deseo. Eren no desea realmente que Mikasa esté condenada a llorarle. ¿No le dice a ella justo lo contrario? 

Lo vimos en el capítulo 138 (podéis leer aquí nuestra reseña), en esa escena de los dos que ahora sabemos leer como el momento en el que Eren se comunica con Mikasa de la misma forma que con Armin en este episodio; recordemos que, por ser una Ackerman, no podría borrarle la memoria, así que no tenía otro remedio que esperar a despedirse y explicarse en el último momento. En esa escena, Eren le pidió a Mikasa lo opuesto a lo que le dice en esta a Armin: que se deshaga de la bufanda, le olvide y sea feliz.

¿Es un Eren distinto? ¿Miente a uno de los dos? Nosotros creemos, de forma indudable, que la respuesta a ambas preguntas es no. Ni ha cambiado, ni miente, porque ambos mensajes no son incompatibles con su contexto. No miente a Armin, porque está desesperado. Y él mismo reconoce que tiene encima una confusión tremenda por culpa del poder del Fundador, que hace que pasado, presente y futuro se mezclen en su mente. 

Esta escena se cierra con el abrazo de los dos amigos de la infancia, en el que Armin agradece a Eren lo que ha hecho por ellos (algo que también ha suscitado bastante polémica) y en el que Eren asegura que será Armin el que salvará el mundo. Jaeger le borra la memoria a Arlet y, antes de regresar al escenario que dejamos en el capítulo anterior, vemos como este vuelve en sí en el momento en el que está con Annie en el barco, haciéndonos saber cuándo sucedió originalmente esta conversación.

Armin despierta en el suelo, rodeado de humo, y se incorpora justo a tiempo de ver llegar a Mikasa con la cabeza de Eren en las manos. Él llora y ambos hablan de que sí, de que saben los planes de su amigo, que culminan en la página siguiente, cuando llegamos a la viñeta que soluciona no solo el problema planteado en el capítulo anterior y que hizo llorar a mares a la redactora, porque oye menos mal. Soluciona el gran quebradero de cabeza de esta historia: termina con la maldición de Ymir

Jean, Connie, Gabi y todos los que se transformaron en titanes puros en el 138 vuelven a ser humanos, pero también Reiner, Annie, Pieck, Falco… porque el poder de los titanes ya no existe, han perdido la capacidad de transformarse y han recuperado los años de vida que les restaban. A la antigua 104 se le llenan los ojos de lágrimas y entendemos que con ellos también se comunicó Eren y, como Armin, acaban de recordarlo. «Nos dijo que vivamos, pero ¿qué hay de ti?» piensa en voz alta quien ya no será nunca jamás la Titán Hembra.

Y llegan los reencuentros. Por fin Annie y su padre se abrazan, pero también Gabi y Falco, en un placaje-abrazo que los deja a ambos en el suelo. Pero las viñetas que nos han llegado a todos son las que pertenecen a Levi. El único veterano del Cuerpo de Exploración que queda con vida ve, en el humo que aún les rodea a ambos, a Erwin, a Hange y al resto de camaradas ya fallecidos. Les asegura que por esto entregaron sus corazones, dando así sentido a todas sus muertes. Los antiguos soldados hacen el saludo símbolo de su ejército, empezando a desaparecer de la misma forma que aparecieron, y Levi les corresponde de la misma manera, sentado en el suelo contra una roca y con una lágrima que se le escapa sobre sus vendas.

Con este mismo humo, Connie y Jean vuelven a ver a Sasha. Esto nos ha gustado mucho, pero hemos extrañado ver a Marco, quien marcó tanto al personaje de Jean y hasta a los de Reiner y Annie desde que le dejaron morir. Podría haber sido interesante que apareciese, como despedida para con ellos e incluso para dar la posibilidad de una disculpa de los guerreros.

Reiner tiene con su madre una conversación que deberían haber compartido hace años. Él, con la boca pequeña, le dice que ya no será más el Titán Acorazado… y la respuesta de la señora Braun no es nada más que alegrarse. Alegrarse, disculparse por todo y abrazar a su hijo. Por cierto, como detalle… en esta página, al fondo de la viñeta de Gabi y Falco, se ve a Connie y Jean abrazándose ¿blanditos? sí, lo estamos.

Justo después de que Mikasa diga que se va porque quiere enterrar a Eren y no le dejarían (tenemos preguntas sobre cómo llegó a Paradise), los marleyanos vueeeelven a la carga contra los eldianos. No podía solucionarse todo tan fácil. A pesar de romperse la maldición de Ymir, los de Marley siguen teniéndoles miedo y les acusan de mentir, les retan a demostrar que de verdad no son titanes. Esto nos regala una escena potente… pero que también nos deja buen sabor de boca por haber vivido ya algo parecido.

Porque Armin es el que toma la voz de todos para defender a los eldianos, dejando caer su equipo de maniobras de la misma forma que cuando defendió a Eren hace tantísimos años (de hecho, la pregunta del que les tiene amenazados es la misma que aquella vez: «¿Sois humanos o titanes?»). Asimismo, se proclama como “el hombre que mató a Eren Jeager”, convirtiéndose en el nuevo Helos

Bajo esa afirmación falsa que ya sabe a leyenda, tenemos una viñeta con Mikasa alejándose con la cabeza… y en la siguiente página vemos una nueva y más pequeña cabecita. Con un salto temporal de tres años, conocemos a la hija de Historia, que celebra su tercer cumpleaños con sus padres (sí, el granjero sale al fondo del panel, ya no hay dudas con la paternidad). Y aunque hayamos echado de menos a la reina de Paradise en estos últimos arcos y su embarazo no haya sido tan importante para la trama como podríamos teorizar (al final no fue más que para su protección), nos gusta verla en esta tesitura, formando una familia que no tuvo, siendo una figura materna como la que siempre deseó para sí.

Pero no todo son alegrías, puesto que la isla de nuestros protagonistas ha cambiado en cuanto organización e ideología se refiere. Se ha convertido en un país ultramilitarizado y, no solo eso, sino que las tornas han vuelto a girar de nuevo y ahora no son los marleyanos los que les consideran una amenaza, sino los eldianos a todos los demás, temerosos de que tomen venganza por lo ocurrido en la batalla. También, han endiosado la figura de Eren, haciendo suyas frases como «si ganamos, vivimos, si perdemos, morimos» o el mítico tatakae.

Ah, ¿podemos hablar del detalle de que Hitch, durante lo que parece un acto militar, con todos en pie con los puños en alto y justo esas palabras en la boca… lo que está es bostezando? Esto refleja completamente lo poco representada que se siente, cómo esto no le gusta. Otros rostros que vemos entre la multitud, como el de Nicolo y la familia de Sasha o los de los dos periodistas, tampoco son alegres, sino más bien cohibidos y resignados.

¿Quiénes se dirigen hasta allí en un barco? Sí, Armin, Jean, Connie, Reiner, Pieck y Annie. Estos eldianos, considerados traidores por los isleños, son ahora embajadores de paz de otras naciones, que van a Paradise buscando eso, la paz que llevan tanto tiempo ansiando. 

Las dos chicas tienen dudas sobre cómo serán recibidos e incluso hablan de la posibilidad de ser atacados antes de llegar, pero Connie tiene fe: les recuerda que Historia, como reina, se aseguró de proteger a las familias que él y Jean dejaron allí. Armin también confía, aunque afirme que el conflicto nunca terminará, porque está seguro de que, precisamente por tantos conflictos, que vayan buscando paz hará que quieran al menos saber su historia. A esto nos referíamos con el final no cerrado y feliz, pero esperanzador, porque la cadena de odio no ha terminado, ni parece sencilla, a pesar de que las palabras de Armin suenen tanto a… que a la larga puede haber posibilidades.

Y sí, con lo de que todo no podía ser trágico hacíamos referencia al terminar con la maldición de Ymir y a que el Retumbar no tenga completo éxito. Porque no, entonces nada hubiese tenido sentido, toda la lucha, todas las muertes, habrían sido completamente en vano.

Pero el final de Shingeki no Kyojin no es aquí, con Armin cogiendo una pluma en el exterior del barco, sino con Mikasa. Mikasa que, en el tercer aniversario de la muerte de Eren, está sentada en la colina en la que empezó todo, donde lo enterró y colocó una pequeña lápida. La Ackerman llora apoyada contra el árbol, contándole a Eren que los demás llegarán pronto y diciéndole que quiere volver a verle. Tras sus palabras, un pájaro vuela hasta ella y le coloca la bufanda. Ella solo sonríe y vuelve a agradecerle a Eren que se la pusiese.

¿Vosotros creéis que Eren se ha reencarnado en un pájaro? Nosotros creemos que como meme funciona, pero que no puede ser exactamente así. Quizás solo un símbolo, quizás la forma de Eren de ver el mundo (otro día nos explayaremos más en esta idea). Los pájaros han estado siempre presentes en esta obra. ¿Qué teoría tenéis vosotros con todo esto?

Nos gustaría destacar un momento bastante concreto del capítulo (con poca importancia también) y es el de Reiner y su comentario sobre la carta de Historia cuando están en el barco. Dejando a un lado que, sí, vale, da un poco de grima 😂, lo traemos a colación porque hemos visto a muchas personas decir, a raíz de esto, que  “Isayama se ha cargado al personaje de Reiner”, que “este no es el Reiner del último par de arcos” o frases similares. Pero es que han pasado tres años.

Tres años en los que ha tenido que dejar de cargar con el peso de ser el Acorazado (recordemos, además, que no le quedaba mucho de vida y ya se le buscaba sustituto), en los que su calidad de vida ha mejorado (lo intuimos porque es un embajador de paz, puesto que no hubiese conseguido de no haber obtenido también mejor estima), en los que su madre ha vuelto a su vida y queriéndolo correctamente. Todo situaciones mucho más beneficiosas para la salud mental, todo factores que pueden hacerle mejorar. Reiner sería ahora una persona mucho más relajada, con la posibilidad de divertirse o hacer una broma (Jean y él intercambian varias en esa misma escena). Además… ¿acaso no se había fijado ya antes en Historia? Eso solo demostraría aún más que el personaje que conocimos en los inicios de Shingeki no era todo farsante.

Nos gustaría saber un poco más de la vida de los personajes después del salto temporal. ¿Qué es de Mikasa, que sí ha permanecido en Paradise? ¿Qué labores desempeñan Armin y los demás en los países extranjeros en los que se han instalado? ¿Y qué es de Levi, Gabi, Falco y Onyankopon, que también viven fuera, y qué relación los une ahora? ¿Viven juntos o que los niños, ya adolescentes, empujen la silla de ruedas de Levi es algo ocasional? No le hubiésemos negado a Isayama que nos diese más información sobre todo esto.

Puede que no solo queramos más información, puede que en realidad no queramos despedirnos del mundo que Hajime Isayama ha creado. Puede que hayamos disfrutado tanto el viaje de estos años que nos cueste llegar a destino. Porque eso ha sido todo, un viaje completamente increíble de años y capítulos, un viaje con el que sorprenderse, emocionarse y sufrir. Pero siempre llega el momento de pisar tierra y deshacer la maleta, y el momento es este. Solo podemos decir gracias por una historia que, con todo, nos ha encantado y ya se ha colado en nuestro corazón para siempre. Gracias, Hajime Isayama. Thank you, Hajime Isayama.


Hasta aquí llega nuestra reseña al capítulo final de Shingeki no Kyojin. Estamos deseando saber cuáles son vuestras opiniones y teorías. No penséis que nuestra relación con esta obra se acaba aquí, porque aún tenemos pensado más contenido. De hecho, hace tan solo unos días publicamos un post sobre algunas de las referencias mitológicas y culturales que tiene. Ha sido un placer poder disfrutar de esta obra (y ya tenemos muchas ganas de verlo todo animado), pero sobre todo nos gusta compartirlo con vosotros. ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango! Shinzo wo Sasageyo!

6 COMENTARIOS

  1. (Como dije en el 138, vuelvo en ésta ultima reseña.)
    Este «final» sólo nos deja un punto a aparte en el párrafo de una interminable historia, en un mundo que nos quedó tan grande que es casi imposible poder dar un cierre completo en 1 sólo capitulo.
    Sospecho que a Isayama no le gustaban los nros pares, porque no tuvo intenciones de llegar al nro 140.
    Comparto mucho de la reseña, incluso me quedó en la mente la escena planteada de Marco. ¿¡Como su sucedió!? No me sorprende si en la versión animada Isayama pide agregados o detalles que en su momento no dio. (No sería la 1ra vez)
    Lo que si estoy seguro es que el impacto que yo voy a tener al ver éste final animado con toda la puesta en escena va a ser mucho más potente de lo que me resultó leerlo. Tal vez porque no lo procesé del todo (Quien sabe).

    En lo personal lo consideré un final, simplemente un final. Pero nunca pude catalogarlo ni darle un puntaje ya que no me animo a criticar/opinar semejante obra ajena. Creo que las personas que critiquen simplemente especularon y crearon expectativas de más. Que no está mal, pero tiene sus consecuencias.

    Para sorpresa mía y como hablamos en la reseña pasada, no esperaba que volvamos a ver todos los titanes en forma humana nuevamente. Pero viendo el objetivo final y el destino que les legó Eren, tiene sentido que haya sucedido.

    Gracias por la reseña!

    PD: No pude evitar pensar en ésta escena de Los Simpson para catalogar el final jaja.
    https://www.youtube.com/watch?v=kSAzGQqWgo8

    PD2: Gracias a Snk te descubrí y disfruté éstas ultimas reseñas y el canal.
    Ese es parte del legado que me deja el manga.
    Y que voy a seguir.

    Saludos.
    Nico.

    • ¡Muchísimas gracias por tu comentario de nuevo! (y perdón por tardar tanto en responder)

      Sí, definitivamente «es un final», como diría Marge. Y bua, qué ganas de verlo animado, va a ser potentísimo; curiosidad antes los añadidos que puedan surgir, el de Marco nos haría mucha ilusión, la verdad, sería un buen cierre a su muerte. Ah, y por su puesto que las expectativas han logrado esa sensación fea para muchos, pero era algo que en realidad ya se sabía, que el final no contentaría a todo el mundo (más aún cuando esta obra es tan popular: todos sabemos lo que pasa con las obras populares, cómo se las mira todavía más con lupa)

      Gracias también por ese mensaje final en tu comentario, nos ha ilusionado y emocionado especialmente. Ojalá nos veamos por aquí mucho más tiempo 💗

  2. Uff, madre que buena reseña. Si la hubiera leído después del manga 139 me hubiera evitado ver Tik Toks para comprender mejor el final jejeje. 100% representada en todo lo que hablaste💞

    • ¡Mil gracias por tu comentario y lectura! Si sigues con alguna duda, te recomendaría echarle de nuevo un vistazo al capítulo, porque al principio mucha gente estaba confusa porque la primera traducción no debió ser muy buena, igual es tu caso también. A lo mejor eso te hace entenderlo todo bien sobre el propio capítulo… y hasta aprecias más detalles 👀 ¡El final ha sido tan potente que necesitaba de reflexionarlo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.