¡Bienvenidos y bienvenidas, lectores dango! Desde siempre, la mayoría de fans del mundo manganime hemos podido detectar cierta distancia cultural entre la japonesa y las nuestras en las obras que disfrutamos. Sin embargo, una de las más exitosas de los últimos años esconde una profunda relación entre su simbología y la cultura europea: Frieren: Tras finalizar el viaje.

¿En qué consiste exactamente esa relación? ¿A qué se debe? ¿Cuál es el significado del nombre Frieren? Nuestro objetivo en este análisis sobre la simbología en Frieren es responder a estas preguntas de forma dinámica, haciendo un repaso a todos los términos europeos que incluye esta obra que tanto nos apasiona.

Ya en su momento hablamos sobre los mensajes ocultos de la obra, pero hoy nos centraremos simplemente en hablar de la simbología y su estrecha relación con la cultura europea, específicamente la alemana.

¡Os invitamos a quedaros con nosotros para descubrir muchos secretos sobre una de las mejores obras de nuestros tiempos!

Las ciudades en Frieren

No es un secreto para nadie que los paisajes de Frieren son una preciosidad y que Madhouse fue capaz de llevar esa belleza un paso más allá. Además, para cualquier persona que haya tenido la suerte de poder visitar varios países de Europa, no es difícil reconocer un estilo arquitectónico similar en la mayoría de ciudades, castillos y entornos en las tierras por las que viajan Frieren y compañía.

Os dejamos unas pocas imágenes que os permitirán ver claramente la similitud, salvando las evidentes diferencias marcadas por la ficción y las distintas épocas.

Sin embargo, más allá de las comparativas visuales, en este análisis queremos centrarnos en las similitudes lingüísticas. Pues todos los nombres propios de Frieren son una palabra directamente extraída del alemán. De hecho, cada personaje tiene como nombre una palabra muy característica y representativa de ellos, pero eso lo dejaremos para más adelante…

Antes de entrar a hablar sobre los personajes, queremos dar un pequeño repaso a los nombres de las ciudades.

Como ya sabréis, el viaje de Frieren empieza (o termina, según se quiera ver) en la Capital Real, que es la única ciudad cuyo nombre se ha traducido a los distintos idiomas. Posteriormente, Frieren visita la ciudad Strahl, que significa ‘rayo’ en alemán.

Hasta aquí no parece haber mucho detalle, pero muchos recordaréis que una de las primeras ciudades que conocemos es Warm, donde Frieren y Fern madrugan mucho para ver el famoso amanecer de año nuevo. Warm es ‘cálido’ en alemán, que nos sirve para empezar a ver la simple pero original relación que establece la obra con la cultura europea.

Algunas de las ciudades del viaje son: Vorig (‘pasado’), Tür (‘puerta’) o Äußert (‘extraordinariamente’), que es la ciudad donde tienen lugar los exámenes de magia y que es puntera en estudios arcanos. Además, es llamativo ver cómo mantiene incluso los caracteres alemanes, pues la B de la ciudad no es la misma que nosotros conocemos.

Por último, sabemos que el destino final del viaje es Ende, que significa ‘final’ en alemán. Todos estos nombres son interesantes, pero no son más que una introducción para ver el significado detrás de cada uno de los personajes, pues tienen palabras mucho más acertadas para cada uno de ellos.

Los nombres en Frieren

Como ya hemos dicho, lo interesante en la simbología de Frieren está principalmente en los nombres, donde ya se evidencia la relación entre la obra y el lenguaje alemán. Por lo tanto, vamos a hacer un repaso por los personajes de la obra viendo su traducción y analizando su significado.

Si consideráis que el análisis es mucho texto, os dejamos una tabla con los personajes y sus traducciones más adelante, pero Frieren no estaría muy orgullosa de saltar hasta el final del camino sin disfrutar del viaje.

Sea como sea, vamos a arrancar con los personajes que marcaron el inicio de la historia: el grupo de héroes. El nombre más recordado de las tierras de fantasía es el del héroe Himmel, que significa ‘cielo’, seguramente haciendo referencia al hecho de que es su muerte lo que da comienzo a la obra y que todo lo que sabemos de él es tras su muerte.

Simbologia Frieren - Héroes - Hanami Dango

Heiter significa ‘alegre’ y ‘sereno’, dos adjetivos que nos cuadran con la personalidad del monje degenerado y su capacidad para ser, a la vez, el alma de la fiesta y el monje que protege a los héroes en su camino. Eisen significa ‘hierro’, un elemento muy característico de los enanos en toda obra de fantasía. Además de que esta raza se dedica a la minería en el mundo de la obra.

Otro de los compañeros que ha tenido en su vida es Sein, que significa ‘ser’, ‘estar’ o ‘haber’ (un poco como el verbo to be en inglés), una traducción a la que no acabamos de ver mucho el sentido…

Hagamos un breve repaso a los pocos elfos que conocemos en la obra. Kraft fue el «compañero de piso» de Frieren y compañía durante los meses bajo la fuerte nieve. Su nombre significa ‘fuerza’, ‘eficacia’, ‘vigor’ y ‘mano de obra’ en alemán. Algo muy acorde a su físico y decidida mentalidad.

Por otro lado, la poderosa Serie tiene una traducción mucho más evidente para los hispanohablantes: ‘serie’. Sin embargo, su aprendiz Flamme lleva como nombre ‘llama’ o ‘arder’, seguramente en referencia a que fue la maestra de Frieren y, por tanto, quien encendió la llama de la maga que salvaría a la humanidad. Además, durante la obra también se nos explica que Flamme hizo muchos avances para que la magia se abriese a toda la población, así que de cierta manera también encendió esa llama.

Saltamos directamente a la élite de la magia humana con los participantes en el examen para magos de primer nivel. El viejo y sabio Denken tiene un nombre que significa ‘pensar’, ‘meditar’, ‘recordar’ o ‘querer’, siendo todos ellos verbos muy representativos del personaje (si no lo veis del todo claro, os recomendamos esperar hasta la segunda temporada del anime para estar tan seguros como nosotros).

Su compañera Laufen significa ‘correr’, algo acertado, pues recordemos que su magia le permitía moverse a grandes velocidades.

Simbologia Frieren - Übel - Hanami Dango

Seguimos con el análisis de la simbología en Frieren con la popular Übel, que lleva como nombre ‘mala’ o ‘desagradable’ (los espectadores alemanes de la obra no debieron llevarse buena primera impresión sobre ella). Su cercano amigo Land significa ‘país’ o ‘tierra’, posiblemente en referencia a que gracias a su magia de duplicación no se mueve de su territorio.

Las compañeras de Frieren son Lawine y Kanne, que significan ‘alud’ y ‘jarra’, respectivamente. Posiblemente debido a sus magias centradas en el hielo y el agua (que se guarda en la jarra)… La verdad es que algunos nombres son excesivamente simples.

Otros personajes son Methode, que significa ‘método’, y Wirbel, que es traducido como ‘remolino’ o ‘escándalo’, representando también de forma acertada a este alocado e impredecible personaje.

Finalmente, saltamos a los protagonistas de la obra. Por un lado, Stark significa ‘fuerte’, ‘robusto’ o ‘considerable’, tres características muy evidentes de nuestro amado guerrero de vanguardia. Además, es curioso porque su hermano se llamaba Stoltz, que puede traducirse como ‘orgulloso’ o ‘considerable’, siendo así una palabra sinónima de Stark en el alemán.

La prometedora maga Fern lleva como nombre ‘lejano’ o ‘distante’, que muestra la forma de ser que tiene esta desconfiada humana con todos aquellos que no la conocen en profundidad.

Y por último dejamos a nuestra principal protagonista y al propio título de la obra: Frieren. Podríamos esperar una traducción muy épica o impactante, pero simplemente significa ‘helarse’ o ‘tener frío’. Algo realmente característico dada la dificultad que tiene la elfa para mostrar o tener sentimientos profundos, lo cual justifica uno de sus objetivos en el viaje: conocer mejor a las personas que la rodean.

Analizando aún más en profundidad la simbología de Frieren y su relación con Himmel, es importante ver como el legendario héroe representa también el cielo del mundo de Frieren en un sentido metafísico. Pues en la Edad Media, por tener una visión religiosa de la razón, la ascensión personal y el alcance del conocimiento se simbolizan con el cielo. Himmel, por tanto, es la meta final del viaje de Frieren, poder hablar con él, pero también es la capacidad de alcanzar el «máximo» conocimiento y el único que se le ha escapado a nuestra protagonista en toda su vida: el conocimiento de lo emocional y de sí misma.

Como podéis ver, todos los nombres son más que adecuados para sus personajes, aunque también extremadamente simples. Nos hace gracia pensar que los espectadores alemanes han estado viendo un anime en japonés en el que de repente llamaban «jarra», «hierro» o «mala» a un personaje. Sin duda, esto podría cambiar la percepción de la obra significativamente.

Frieren Simbología - Significados nombres - Hanami Dango

La simbología centroeuropea en Frieren y su análisis

Tras todo lo que hemos visto, es más que evidente que la influencia europea en Frieren no es una casualidad. Por lo tanto, el siguiente paso lógico es preguntarnos por qué.

Hemos visto que todos los nombres propios de la obra tienen significado al traducirse desde el alemán: las ciudades, los nombres e incluso los conjuros mágicos. Aunque de estos últimos no hemos hablado ya que no son traducciones literales, simplemente juegan variando y componiendo las raíces de las palabras relacionadas con la materialización del conjuro.

Es un hecho que la fantasía medieval suele tomar referencias de dicha época en el continente europeo, en general. Por lo tanto, la razón de esta simbología en Frieren seguramente se base en este hecho.

También es probable que los autores hayan buscado darle un toque más fantasioso o distinto a lo que ellos están acostumbrados, pues evidentemente las palabras alemanas deben sonar extrañas para un japonés.

Más allá de eso, hemos tratado de buscar alguna entrevista en la que los autores hayan hablado sobre el tema, pero no hemos encontrado nada. Por lo tanto, no nos queda otra que pensar que escogieron la cultura alemana porque les sonaba mejor o por pura aleatoriedad.

Simbologia Frieren - Segunda Temporada- Hanami Dango

Asimismo, es gracioso pensar que podría haber sido el español el idioma elegido (aunque no tenga tanta relación con la estética de la fantasía medieval) y que una de las obras que más hemos disfrutado en los últimos años podría haberse llamado Tener frío o Helarse: tras finalizar el viaje, protagonizada por Helarse, Lejos y Robusto, quienes buscan llegar a Final con tal de poder volver a hablar con sus viejos conocidos Cielo y Alegre, entre otros.

Sí, somos conscientes, suena completamente absurdo. Pero así mismo es como debe sonar para aquellos que tienen el alemán como lengua materna.

En fin, sentimos no daros una conclusión clara y fundamentada, pero no hay suficiente información al respecto. Por lo tanto, nos quedamos con la divertida anécdota de pensar en que todos los nombres propios de esta magnífica obra estuviesen en español.

De todas formas, esperamos que hayáis disfrutado de la lectura y os agradecemos profundamente que hayáis leído hasta el final. Nosotros nos despedimos por el momento, pero nos podéis encontrar en nuestras redes sociales y cada jueves a las 22:00 CEST en Twitch disfrutando de la preciosa comunidad del anime y el manga. Nos leemos en la próxima y recordad el mensaje de Frieren: disfrutad el viaje.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.