¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la entrevista que pudimos hacerle a Alberto Vázquez, director de la animación española Decorado durante el festival de Sitges 2025.
Esta sátira animada llegará a cines en España el próximo 24 de octubre de 2025 y os animamos encarecidamente a que vayáis a verla. No solo por apoyar la animación española, sino porque el talento y humor negro de Vázquez seguro que no os dejan indiferentes. Sin más dilación, ¡os dejamos con la entrevista!

Hanami Dango (H.D.): Decorado es otra película que parte de un corto previo. ¿Trabajáis los cortometrajes con la idea de que se conviertan en largo?
Alberto Vázquez(A.V.): Te explico. Así como la primera película, Psiconautas, si pensamos en hacer un corto para ver si conseguimos la pasta para hacer la peli y que, si no, al menos habríamos hecho una peli pequeña.
En animación es complicado conseguir financiación y donde hay mayor creatividad es en el cortometraje; a tu rollo y con técnicas raras, etc.
Para esa (Psiconautas), si seguimos esa estrategia, pero para Decorado y Unicorn Wars no.
Yo trabajo con universos. El universo de Psiconautas es una isla, Unicorn Wars es un bosque y esta [Decorado] es una ciudad. Cuando hacemos los cortos siempre tengo la sensación: «joder, este pesonaje solo dice una frase o esta trama se ha quedado colgada y sin desarrollo». Partimos de esa base.
A parte, los cortos fueron bien y eso nos ayuda. La gente tiene interés, tienes algo de lo que partir y es más fácil conseguir la financiación… Además, con los cortos pasa una cosa:los cortos solo se ven en ‘festis’ de cortos, pero las pelis, aunque sean raras, son otro rollo. Por ejemplo, Unicorn Wars la vieron millones de personas y joder, como creativo lo que quiero es que lo vea la gente.
Entonces, hacemos pelis por eso. También porque con una peli vives 5 años, tardas mucho en hacerlo, pero al final yo trabajo por dinero (ríe).
Hanami Dango (H.D.): (ríe) ¡Claro, como es normal!
H.D.: A lo largo de sus películas hay una especie de espacios o lugares sospechosamente similares. Por ejemplo, al final de Decorado, vemos un paisaje con un faro, que puede recordar a Psiconautas. ¿Hay alguna intención de conectar las películas de alguna manera (en un mismo universo) o es mera coincidencia?
A.V.: No, es de manera subconsciente. Al principio trabajo mucho en el subconsciente, con cosas apuntadas en libretas, no racionalizo mucho sino que simplemente voy expulsando ideas. Sí que es cierto que hay personajes, frases y sentido del humor que son similares, pero es lo que tiene el cine de autor. Tu buscas tu camino y ¿dónde está tu camino? Enterrado justo debajo de tus limitaciones.
Todos tenemos virtudes y defectos y yo tengo la idea de escarbar en esos defectos o potenciar esas virtudes. Ahí encuentras tu propia voz.


H.D.: Nos ha encantado la manera en la que habéis construido el espacio de la ciudad. ¿Hubo diferentes propuestas sobre cómo organizar o ubicar estos lugares? ¿Por qué decidieron organizarla de esta manera?
A.V.: Sí, es una historia urbana, en la que hablamos del sentido de la vida, del sentido del trabajo y en la que hablamos de nuestra sociedad, tenía que ser una ciudad. Esta ciudad está controlada por una mega corporación que es una mezcla de Amazon, Google y Monsanto, que se llama ALMA, y es [su edificio] como el castillo de Disneylandia industrial. Esto busca remitir al Disney clásico.
Luego cuando empezamos a diseñar el tipo de ciudad, Ágreda (director de arte) me enseñó urbanizaciones soviéticas. No queríamos hacer la típica urbanización americana porque ya hay muchas, como Los Simpsons o Padre de Familia, que son un lugar común.
Empezamos a buscar urbanizaciones del este, aunque también incorporamos cosas de las calles de España.
También tiene diferentes áreas: más ricas, zonas más pobres y luego la ciudad que se encuentra rodeada por un bosque. Más allá no se sabe que hay, unas montañas misteriosas y un camino con una señal de salida que llevan al final del decorado.
Es una estructura de teatrillo, acartonada, que viene bien con la idea que busca lanzar la historia.
H.D.: ¿Cuál ha sido la escena más desafiante de esta película? La más difícil o la que más os ha costado hacer.
A.V.: A nivel de guion, donde más dificultades hay siempre es a mediados del segundo acto. ¿Qué personajes van por aquí? ¿Cuáles van para allá? Les pasa a todas las películas y es dónde más difícil es mantener la atención [de los espectadores].
Hemos hecho lo que hemos podido. A nivel de producción ha ido muy bien y estoy especialmente contento con la animación. La directora de animación es Pamela Poltronieri, que es una animadora que había trabajado conmigo en el resto de proyectos, pero que esta vez cogió la dirección de animación. Ha hecho un trabajo espectacular y los personajes, aunque son animalitos, se mueven como humanos.
La producción ha ido bien, si es cierto que teníamos 82 páginas de guion, que se traduce en 82 minutos y se ha ido a 90. Pero bueno, son cosas que pasan.
Lo jodido de la animación es que la animática, que hacemos en preproducción, que es el storyboard animado, no se puede tocar. Una vez lo tenemos se puede alargar un segundo un plano, se puede cortar un plano, pero no es como en imagen real.
H.D.: Claro, ahí cuentas con más metraje y es mucho más sencillo cortar.
A.V.: Exacto, en nuestro caso es al revés. En parte está guay pero también te limita bastante.
H.D.: Imagino que luego cuando lo ves piensas que tal vez hay alguna parte que te pedía otra cosa.
A.V.: Sí, eso siempre.

H.D.: En la película hay un gran contenido crítico hacia la sociedad sin tapujos. ¿Cómo seleccionar dónde poner y quitar el foco?
A.V.: Hay un poco de todo. Quería hablar de las crisis de la sociedad, la crisis médica, la laboral, la existencial y como todo eso focaliza en la crisis del matrimonio de estos ratoncitos. Al final salen todas porque aunque trabajes en fantasía, siempre tienes un pie en la realidad. Es raro hacer una película fantástica sin ningún tipo de crítica. Al final, por como somos las personas y nuestras experiencias, todos estos temas acaban saliendo.
El punto de partida de esta película era hablar de las relaciones superficiales: hiperconectividad, redes sociales, inteligencia artificial, etcétera; da bastante miedo. Esto hace que la gente tenga una máscara, dos caras: una social y otra la que los demás desconocen.
La idea era plantear que lo que nos puede salvar de esta sociedad enferma son las relaciones de verdad, el amor y la amistad pero de las 5 o 6 personas cercanas que cada uno sabe.
H.D.: Somos un medio centrado en el anime y cine de animación, así que me gustaría saber si hay alguna animación japonesa que les llame la atención y la que tal vez les gustaría referenciar en una futura película.
A.V.: Todos somos hijos del anime. Aquí en Cataluña con TV3 o la televisión de Galicia, con Dragon Ball, Oliver y Benji. También las películas de Miyazaki y Takahata, son cosas que siempre están ahí (a la hora de hacer una película).
No obstante, a mí me pegó muy fuerte una pelí japonesa, Cuando el viento sopla de los años 80. Trata sobre dos ancianos que viven en Inglaterra tras caer una hipotética bomba atómica. Me la pusieron en el cole cuando tenía 11 años y pensé: ¡Ostras! Que con la animación se puede hablar de esta manera de la energía nuclear y cambió en muchos aspectos la manera que tenía de pensar sobre las cosas que se podían hacer a nivel cómic.
Si es cierto que yo trabajo desde la emociones…
H.D.: No planificas introducir un personaje, en ese sentido.
A.V.: Exacto, dejo que la idea llegue a mi y cuando salga, ya irá saliendo.
H.D.: Eso sería todo por nuestra parte. Muchísimas gracias, Alberto. Que vaya genial la película y ojalá que podáis hacer muchas más.
A.V.: Se ha hecho, que es lo importante, ¡muchas gracias!
¡Eso ha sido todo, seguidores de Hanami Dango! Esperamos que os haya gustado la entrevista con Alberto Vázquez y os animamos a ver Decorado, que se estrena en cines españoles el próximo 24 de octubre de 2025. ¡Nos vemos!🍡















![Calendario estrenos anime otoño 2025 [ACTUALIZADO] Calendario estrenos anime otoño 2025 portada - Hanami Dango](https://hanamidangos.blog/wp-content/uploads/2025/10/Calendario-estrenos-anime-otono-2025-portada-Hanami-Dango-218x150.jpg)






