¡Bienvenidos, lectores de Hanami Dango! Llega el buen tiempo y con este la nueva temporada de anime de primavera 2025 🌸. Cargada con nuevas historias que prometen darnos diversión, entretenimiento y, como no podría ser de otra manera, romance. Una combinación perfecta ahora que las tardes son más duraderas y antes de que llegue el sofocante calor del verano.
Como es habitual cada temporada, el equipo de redacción de Hanami Dango nos hemos reunido para hablar de los animes que se estarán emitiendo esta temporada, tanto de continuaciones como de estrenos que tendrán lugar estos meses.
Cabe destacar que, si bien la anterior temporada tuvo animes que nos robaron el corazón y la razón a base de sentimientos y ciencia, esta temporada parece que está dispuesta a dejar el listón bien alto con respecto a la anterior y a la de verano, viene dispuesta a competir por ser la mejor temporada del año. Sin más dilación, os dejamos con los animes que esperamos con más ganas esta primavera de 2025. ¡Vamos allá!
To Be Hero X
Por Laura Martínez

Título original: Tu Bian Yingxiong X.
Estudio: Pb Animation Co. Ltd., LAN Studio y Paper Plane Animation Studio.
Episodios: ¿?
Estreno: 6 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: ¿?
Director: Haoling Li.
Fuente: original.
Géneros: acción y superpoderes.
Simulcast: Crunchyroll.
Este es un mundo donde los héroes se crean gracias a la confianza de la gente, y el mayor de todos se conoce como X. La confianza de la gente, en este mundo, se puede calcular mediante datos, y estos valores se reflejarán en la muñeca de todos. Mientras se obtengan suficientes puntos de confianza, la gente común también puede tener superpoderes y convertirse en superhéroes que salvan el mundo. Sin embargo, el valor de la confianza, en constante cambio, hace que el camino del héroe esté lleno de incógnitas…
Cada vez las producciones chinas van entrando en el mismo terreno que la animación japonesa y a veces nos llegan a sorprender tanto por su historia como por su animación. Esta ONA titula To Be Hero X puede ser el proyecto que quiere llegar a destacar y colocar a los estudios de animación chinos a la par que los aclamados japoneses.
Se trata de una colaboración entre 3 estudios de animación, pero solo destacaremos a uno de ellos, LAN Studio. Puede que algunos y algunas no hayan entrado en el submundo de la animación china, pero ha sido el estudio encargado de realizar la obra original Link Click. Una obra muy sorprendente en cuanto a la animación y la historia, y que atrajo mil miradas. Además, el director encargado es el mismo que el del anime de Link Click, Hailong Li.
Más cosas sorprendentes en torno a esta obra es el hecho de que sea una secuela, que se espera que ocurra en el mismo universo, titulada To be Heroine (que salió en 2018), que para más estupor también tiene un precuela titulada To be Hero (saliendo esta primera en 2016). Ambas animaciones originales, del mismo estudio y director a cargo. Ahora la gran pregunta, ¿es necesario haber visto previamente las obras anteriores? Sinceramente, no podemos estar seguros porque este universo «Hero» es en sí muy extraño, delirante y surrealista. Creemos que habrá referencias a sus dos predecesoras, pero posiblemente no requiera hacerles un visionado. Aun así, os recomendamos que las visualicéis.
Vamos, ahora sí, a hablar de la obra que nos compete. Creemos que la parte que más destacaría es su variable animación, fruto de los poderes de uno de los protagonistas que, parece ser, cambia la realidad a placer (tipo La bruja Escarlata). Por lo tanto, va ser un frenesí de cambio de animación durante los episodios (que hay algún estilo que nos recuerda al de la película de Spider-Man: un nuevo universo), lo que nos parece tanto atrevido como arriesgado, pero en el tráiler se ve espectacular. En tanto a la historia, solo sabemos lo que nos describen en la sinopsis, pero podemos intuir o adivinar que es un concepto que mezcla la trama de una obra como The Boys con la idea de la utilización de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad, como en Black Mirror. Un cóctel interesante que puede llegar a ser la sorpresa de esta temporada y nosotros no nos lo queremos perder.
Moonrise
Por Mar Romero

Título original: Moonrise.
Estudio: Wit Studio.
Episodios: ¿?
Estreno: 10 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: ¿?
Director: Masashi Koizuka.
Fuente: original.
Géneros: ciencia ficción.
Simulcast: Netflix.
En un futuro no muy lejano, la humanidad ha establecido un frágil gobierno dirigido por una red de inteligencia artificial llamada Sapientia. La gente vive una vida apacible siguiendo ciegamente sus racionales decisiones. Aunque el proyecto lunar desarrollado por Sapientia, el cual manda a los criminales y contaminantes a la Luna para el mantenimiento de la paz, crea pobreza y disparidad en el planeta, sirviendo como un posible chispazo para el desencadenamiento de una guerra. Jacob “Jack” Shadow quedará atrapado en este conflicto después de perder a su familia por una bomba terrorista creada por los rebeldes lunares. Jurando venganza, se alistará en las fuerzas de la Tierra para ir a la Luna como explorador, aunque solo para descubrir a un inesperado líder en las fuerzas rebeldes lunares.
Bajo la dirección de Masashi Koizuka (Ataque a los Titanes temporadas 2 y 3, The One Piece) y con un diseño de personajes de Hiromu Arakawa (Fullmetal Alchemist, Silver Spoon, La heroica leyenda de Arslan), se nos presenta, como mínimo, un proyecto interesante, aunque te tiene que molar la temática espacial al más puro estilo Star Wars.
Saber que WIT Studio está detrás desde luego es una garantía de éxito por razones obvias (Ataque a los Titanes, Spy x Family, Ranking of Kings, Vinland Saga, The Ancient Magus Bride), hay quien podría temer por cómo se apañan cuando son animes originales y no adaptaciones, pero ahí está Great Pretender para tranquilizarnos.
Con una distopía de toques futuristas, todo gira en torno a la dualidad entre los habitantes de la Tierra guiados por una IA llamada Sapientia, algo que quizá no es tan lejano imaginar en la actualidad, y con la luna funcionando como cárcel para criminales. Nuestro protagonista, Jacob “Jack” Shadow quedará atrapado en este conflicto de intereses cuando pierda a su familia y decida alistarse como explorador para ir a la Luna. Allí descubrirá qué está sucediendo realmente…
Si bien habrá que ver cómo maneja Netflix su estreno, pues suele tirar más de la política de todo del tirón, es un anime que seguramente tiene capacidad de enganchar a los que nos van las reflexiones profundas en torno a la sociedad. Pero todo dependerá del trato que se le dé a los temas, pues podría quedar en una obra con debates superficiales sin problema.
Sea como sea, por lo menos queremos animarnos a darle una oportunidad solo por la gente que se encuentra detrás del proyecto y por nuestra pasión por los viajes y batallas intergalácticas. Pues si es llevado de la manera correcta, tiene capacidad para ser fácilmente de lo bueno, y quizá incluso de lo mejor, de la temporada.
Kijin Gentoushou
Por Antonio Crespo

Título original: Kijin Gentoushou.
Estudio: Yokohama Animation Laboratory.
Episodios: ¿?
Estreno: 31 de marzo de 2025 (JST).
Retransmisión: martes a las 00:00 (JST).
Director: Kazuya Aiura.
Fuente: novela y manga de Motoo Nakanishi.
Géneros: acción, aventura y fantasía.
Simulcast: ¿?
Durante el periodo Edo, el joven Jinta y su hermana se ven obligados a huir de su hogar para refugiarse en Kadono, una aldea montañosa. Años después, Jinta se convierte en un espadachín muy diestro, y jura proteger a la sacerdotisa de la aldea. Encargado de matar a un demonio que amenaza la seguridad del santuario, Jinta se enfrenta a una malévola criatura en el bosque. Tras el combate, el demonio le profetiza hechos que ocurrirán ciento setenta años después. Así comienza un épico viaje de fantasía a través de distintas épocas del Japón feudal en las que Jinta, a la vez que caza demonios, deberá aceptar su propia naturaleza oscura.
¿Tenías mono de Kimetsu no Yaiba y no podías esperar al estreno de su película? Pues no te preocupes, tenemos una buena noticia para ti. Esta temporada de primavera llega a la pequeña pantalla una serie cargada de demonios, espadachines y un estilo visual, que si bien no es comparable al de Ufotable, pronostica una gran calidad.
Ambientada en el Japón feudal, Kijin Gentoushou parece de esos animes que, con una trama a priori no muy original, basarán su atractivo en la animación. Aunque también hay que tener en cuenta que Yokohama Animation Laboratory, estudio que anda detrás, no tiene un curriculum vistoso que digamos, por lo que la posibilidad de un primer capítulo espectacular y que el resto se vaya desinflando puede ser una realidad…
Dicho esto, en los tráileres se puede apreciar cierto criterio y personalidad en la dirección, aspecto que puede salvar a los episodios con una dedicación menor de recursos. El responsable de este campo artístico es Aiura Kazuya, quien tiene una gran trayectoria. Participó en series tan sonadas como: Assassination Classroom, Mushoku Tensei o Kiznaiver.
Puede que Kijin Gentoushou no sea uno de los animes que tenías apuntados en la lista de esta temporada, pero en una primavera con no muchas flores, puede que este acabe dando frutos. Con que podamos disfrutar de combates con una estética cuidada y alguna que otra katana manchada de sangre, habrá merecido la pena.
Anne Shirley
Por Sara Torres

Título original: Anne Shirley.
Estudio: The Answer Studio.
Episodios: 24.
Estreno: 5 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: sábados a las 18:25 (JST).
Director: Hiroshi Kawamata.
Fuente: novela de Lucy Maud Montgomery.
Géneros: coming of age.
Simulcast: Crunchyroll.
Nueva adaptación de Ana la de Tejas Verdes.
Los fans del clásico Ana la de Tejas Verdes están de enhorabuena: por si se les había quedado corta la adaptación live action disponible en Netflix bajo el nombre Anne with an E, este cinco de abril podremos disfrutar en Crunchyroll el estreno de su (nueva) versión animada. Y decimos nueva porque en 1979 el país nipón ya lanzó Akage no Anne, serie que también fue emitida en la televisión española.
¿Todavía no sabéis de qué trata esta obra? La pequeña Anne tiene once años y es huérfana, un día llega por error al hogar de Matthew y Marilla Cuthbert, dos hermanos que querían un niño que les ayudara a trabajar el campo. La vivacidad, inteligencia e imaginación de la chiquilla acaba por influir en todo aquel que la conoce y enseguida se gana un puesto en la comunidad.
La historia sigue a Anne por su niñez, su paso a la universidad y su regreso a casa, así como sus relaciones con los Cuthbert, su mejor amiga Diana y Gilbert, con quien tiene una relación de rivalidad. Como podéis ver, un coming of age en toda regla.
El estudio encargado de la producción es The Answer Studio, quien tomó los mandos en la segunda temporada del anime Tower of God. Viendo la duración de los tráiler que se han presentado hasta ahora nos es difícil juzgar cómo progresará la calidad de la animación, pero solo nos queda confiar.
¿Le daréis una oportunidad a esta nueva versión de Ana la de Tejas Verdes?
My Hero Academia: Vigilantes
Por Quique Bellido

Título original: Vigilante: Boku no Hero Academia Illegals.
Estudio: Bones Film.
Episodios: ¿?
Estreno: 7 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: lunes a las 23:00 (JST).
Director: Kenichi Suzuki.
Fuente: manga de Court Betten (arte) y Hideyuki Furuhashi (historia).
Géneros: acción.
Simulcast: Crunchyroll.
Vivir en una sociedad de superhumanos hace que sea difícil sentirse especial. Aún más cuando los focos solo iluminan a los héroes profesionales, aquellos legalmente autorizados para usar sus poderes especiales, conocidos como Dones, en público por el bien común.
Kouichi Haimawari creció soñando con ser un héroe, pero con un Don mediocre como el de «deslizarse», que lo mantiene pegado al suelo, pronto llegó a la conclusión de que solo podía admirarlos desde abajo. A pesar de ello, Kouichi encuentra satisfacción en usar su Don para realizar buenas acciones en el día a día, como devolver objetos perdidos y ayudar a los ancianos a cruzar la calle.
Sin embargo, la tranquila vida de Kouichi da un giro turbulento cuando es rescatado de una pelea en un callejón por Knuckleduster, un Vigilante o héroe ilegal. Viendo potencial heroico en Kouichi, Knuckleduster solicita su ayuda para rastrear el origen de una peligrosa droga conocida como Trigger, que potencia el Don de quien la consume a costa de su racionalidad.
Ambientada en una época anterior a los eventos de la historia original, My Hero Academia: Vigilantes sigue a Kouichi mientras elige adoptar la reputación de un villano y convertirse en un Vigilante, operando en las sombras de la ley para evitar que el crimen salga a la superficie.
Los críos ya han tenido su momento, ahora le toca disfrutar a «los pibes». El final de la obra principal de My Hero Academia está a la vuelta de la esquina, pero el spin-off no ha esperado a tal evento para adelantarles por la derecha y ponerse en la pole de salida para la temporada anime de primavera 2025.
¿Y por qué decimos esto? Porque no tenemos ninguna duda de que My Hero Academia: Vigilantes va a sorprender a muchos. Estamos seguros de que esta historia alternativa dejará boquiabiertos tanto a los fans acérrimos de la saga como a aquellos que se rindieron con ella hace mucho ya.
Porque los niños ya se han divertido, pero ahora toca bajar al barro y mancharse en las calles con todos los héroes que ignoran la industria que ya conocemos y que actúan por el bien fuera de la ley. Se acabó tener que esperar a papeleos o eventos de la escuela innecesarios, aquí si hay que saltar a la acción se hace sin dudarlo.
Si el mejor arco de My Hero Academia es aquel en el que Deku actúa fuera de la ley y va por su cuenta, ahora tendremos una obra que va todo el rato de esto y que cuenta con cameos que no nos dejarán indiferentes. Seguiremos a Kouichi, un adolescente con un don aparentemente inútil, y lo veremos apañárselas con tal de poder ayudar a los que les rodean, es decir, la verdadera esencia de un héroe.
El debutante estudio Bones Film (una subdivisión de Bones) viene con una animación que parece espectacular (con suerte, estarán detrás los encargados de las películas de MHA) y con la gente que mejor trabajo ha hecho en el anime original, como Yuuki Hayashi (Haikyuu!!, Sakamoto Days…) y su sublime banda sonora.
Es decir, os invitamos a que os dejéis sorprender con un spin-off que para muchos siempre ha sido mejor que la obra principal y que trae una historia mucho más «comiquera» y que os aseguramos que os dejará con la boca abierta.
Lazarus
Por Daniel Jiménez

Título original: Lazarus.
Estudio: MAPPA.
Episodios: 13.
Estreno: 6 de abril de 2025.
Retransmisión: domingos a las 23:45 (JST).
Director: Shinichiro Watanabe.
Fuente: original.
Géneros: ciencia-ficción y acción.
Simulcast: Max.
Corre el año 2052 y reina una era de paz y prosperidad sin precedentes en todo el planeta. La razón es que la humanidad se ha librado de la enfermedad y el dolor. El Dr. Skinner, neurocientífico galardonado con el Premio Nobel, desarrolló un medicamento milagroso llamado Hapuna, que lo cura todo y sin aparentes inconvenientes. Hapuna se vuelve esencial, pero, poco después de su introducción oficial, el Dr. Skinner desaparece.
Tras tres años en los que el mundo ha seguido adelante, el Dr. Skinner regresa, pero como un heraldo del infortunio. Anuncia que la duración de los efectos de Hapuna es reducida y todo aquel que la haya tomado morirá dentro de tres años.
Como respuesta a esta amenaza y para salvar a la humanidad, se forma el grupo especial Lazarus con cinco agentes de todo el mundo. ¿Podrán localizar a Skinner y desarrollar una vacuna antes de que se les acabe el tiempo?
En cualquier medio artístico, hay autores actuales que se han ganado el derecho a generar expectación con cada obra suya que ve la luz. En la industria del anime, Shinichiro Watanabe es sin lugar a dudas uno de ellos. Pese al peso que conlleva debutar como director con dos grandísimos animes como Cowboy Bebop y Samurai Champloo, Watanabe ha seguido ofreciéndonos animes que, como mínimo, son interesantes (y, en casos como Space Dandy, tan buenos como sus primeros trabajos, aunque no estéis listos para esa conversación). Tras pasar más de 5 años del estreno de Carole & Tuesday, el director regresa a nuestras pantallas con uno de sus géneros favoritos, como es la ciencia-ficción.
Además, aunque suele estar bien acompañado en el staff de sus series, Watanabe ha conseguido un colaborador de lo más particular: Chad Stahelski, quien está a cargo de coreografiar las escenas de acción. Para quien no le conozca, su larga trayectoria incluye su trabajo como doble de acción (entre otros, de Keanu Reeves en Matrix o de Brandon Lee en El Cuervo), coordinador de dobles y su rol más conocido: co-creador y director de las cuatro entregas de la franquicia John Wick. Siendo uno de los grandes directores del cine de acción actual, no os mentimos al deciros que tenemos mucho interés en cómo se desarrollan las secuencias de acción en Lazarus.
Al igual que la esperanza de vida de las personas en Lazarus, la espera hasta el estreno es cada vez más corta. Es turno de ponerse unas gafas de sol molonas y disfrutar del show.
Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX
Por Santi Viéitez

Título original: Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX.
Estudio: Sunrise, Khara.
Episodios: 12.
Estreno: 9 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: miércoles a las 00:29 (JST).
Director: Kazuya Tsurumaki.
Fuente: original.
Géneros: ciencia ficción, acción.
Simulcast: Prime Video.
Amate Yuzuriha es una estudiante de instituto que lleva una vida tranquila en una colonia espacial. Esto cambia cuando conoce a Nyaan, una refugiada de guerra que le abre las puertas al mundo de los duelos ilegales de mobile suits, y a Shuji, un chico fugitivo que aparece pilotando un Gundam no identificado. Ahora su mundo está a punto de entrar en una nueva era.
Una de las marcas más características y fundamentales del estudio Sunrise ha vuelto, y lo hace con uno de los cambios más sustanciales que se recuerdan: Khara, el conocido estudio fundado por Hideaki Anno y responsable de la filmografía de Rebuild of the Evangelion, coproduce el nuevo título de la franquicia. ¿A qué se debe esto?
Gundam es toda una institución en Japón, pero en tiempos recientes ha sufrido dificultades a la hora de atraer a las nuevas generaciones de aficionados. Sobre todo en el mercado extranjero, donde a la franquicia siempre le ha costado más encontrar su espacio. Como solución al problema, Sunrise lleva tiempo intentando renovar la saga. Iron-Blooded Orphans o The Witch from Mercury son ejemplos de los esfuerzos del estudio por generar nuevos aires y GQuuuuuuX no es más que la continuación de esta dinámica, aunque en este caso da un paso más allá al incorporar el equipo creativo de otro estudio.
Habrá escépticos con esta decisión y la mezcla es más estrafalaria de lo que parece a simple vista, pero muchos estamos contentos con la idea. Es evidente que el personal de Khara no necesita que le enseñen a animar mechas y su estilo más orgánico podría ser lo que necesita la saga para volver a sentirse fresca. Por lo pronto, lo que se aprecia en los tráileres se aleja bastante de la imagen clásica de Gundam, pero la estética resulta tremendamente atractiva.
Aun así, resulta sorprendente que Sunrise haya dejado una de sus marcas insignia prácticamente en manos de terceros. Porque el anime se ha planteado como una coproducción, sí, pero lo cierto es que en el staff que conocemos a día de hoy apenas encontramos rastro de Sunrise. Tanto el director, Kazuya Tsurumaki, como os guionistas y guionistas gráficos —Hideaki Anno, Yōji Enokido, Mahiro Maeda, Tōko Yatabe— vienen de trabajar en el Rebuild of the Evangelion o en otros proyectos de Khara, y muchos de ellos son figuras legendarias que se labraron un nombre en los tiempos de la vieja Gainax.
Como apunte final, se rumorea que la serie estará ambientada en una versión alternativa del Universal Century, donde los acontecimientos sucedieron de forma distinta a la de la línea original. Si es así, es un planteamiento jugoso que permite introducir elementos de la historia clásica sin quedar atado por los acontecimientos conocidos.
Once Upon a Witch’s Death
Por Laura Martínez

Título original: Aru Majo ga Shinu Made.
Estudio: EMT Squared.
Episodios: ¿?
Estreno: 1 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: martes a las 23:30 (JST).
Director: Atsushi Nigorikawa.
Fuente: novela ligera de Saka y Chorefuji.
Géneros: aventura, drama y fantasía.
Simulcast: Crunchyroll.
En su decimoséptimo cumpleaños, la aprendiz de bruja Meg descubre que solo le queda un año de vida. Su maestra, la bruja Faust, le explica que la única manera de deshacer la maldición de la muerte es recolectar lágrimas de alegría y sembrar la semilla de la vida. Para encontrarlas, Meg tendrá que abandonar la vida protegida que siempre ha conocido y salir al mundo. Habrá encuentros, despedidas y amistades a raudales, y, por supuesto, muchas lágrimas. Meg aprenderá que las lecciones más importantes para una bruja son brillantes, dulces y, en cierto modo, desgarradoras.
Al final tendremos que poner en otra categoría diferente a los animes que sirven como promoción para la propia novela ligera y posiblemente este sea uno de esos casos. Ya sabemos qué problemas da este tipo de tácticas, como temporadas con tramas inconclusas, poco desarrollo de las mismas y, sobre todo, la baja o nula posibilidad de contar con otra temporada (solo si la novela es muy popular o el anime se convirtiera en tendencia).
El estudio de animación encargado es EMT Squared y ya decimos que no es el mejor o el que nos encantaría para este tipo de obras, ya que su currículum es anodino. Prácticamente casi ninguna de sus obras ha tenido buena acogida entre los espectadores o son olvidadas, a excepción de su único anime original: Train to the End of the World, que llegó a ser un diamante en bruto mal pulido en el resultado final. Y gracias a los astros, esta adaptación, en cuanto al diseño de personajes, se asemeja a este. Más cosas positivas es que la directora artística encargada es Yumiko Kuga que también repitió en el mismo cargo con obras como The Stranger by the Shore y Pretty Guardian Sailor Moon Cosmos the Movie, obras con una animación y arte destacables.
Adentrémonos en lo que nos cuenta Once Upon a Witch’s Death. Un mundo de fantasía estándar (de momento) en el cual existe la magia y las brujas. Automáticamente se nos vienen a la cabeza animes como Little Witch Academia o El viaje de Elaina. La protagonista está maldita y para subsanar esto debe recolectar lágrimas de alegría para evitar una muerte inminente. Esta es la motivación de su viaje por ese mundo. Ahora bien, parece que el tono la obra alterna entre un estilo más desenfrenado y pausado con el drama, la tragedia y el infortunio, algo que realizaba estupendamente Violet Evergarden y posiblemente con esta obra se intente algo parecido, pero con el elemento mágico. No tenemos esperanza de que pueda lograrlo, pero igualmente nos intriga qué es lo quiera llegar a transmitir la obra. Esperamos ver mucha magia y momentos más sobrecogedores.
The Dinner Table Detective
Por Mar Romero

Título original: Nazotoki wa Dinner no ato de.
Estudio: Madhouse.
Episodios: ¿?
Estreno: 4 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: viernes a las 23:30 (JST).
Director: Mitsuyuki Masuhara.
Fuente: novela de Tokuya Higashigawa.
Géneros: comedia, misterio.
Simulcast: ¿?
En la ciudad de Kunitachi, en Tokio, Reiko Houshou, novata en el departamento de policía, es también la heredera del renombrado zaibatsu Grupo Houshou y lidia con desafiantes casos junto al inspector Kazamatsuri, heredero de Kazamatsuri Motors y su mayordomo de lengua afilada y chófer, Kageyama. Con mordaces comentarios, Reiko tiene que oír de su mayordomo frases como: «¿Es usted un mero elemento decorativo, mi señora?» y soportar no solo que critique su falta de habilidades deductivas, sino también que resuelva él los casos.
Del director de Diamond no Ace y del estudio que nos regaló obras maestras como Death Note, Hunter x Hunter, Frieren, Monster, Nana o la más reciente Tierra, Sangre y Conocimiento… ¿Qué os podemos decir a estas alturas de la vida que sea aún más convincente que haber vivido todas estas experiencias audiovisuales?
Basado en la serie de novelas de Tokuya Higashigawa y Yusuke Nakamura, estos enredos prometen comedia y misterio a partes iguales. Con un cruce entre un Profesor Layton y el relax de Bartender, asistimos a una mezcla quizá únicamente parecida a nuestra querida Los diarios de la boticaria.
Cuando la rica heredera Reiko decida renunciar a dirigir el grupo internacional Hosho y convertirse en detective, se producirá un cataclismo familiar. Aunque ella está satisfecha con su decisión hasta que recuerda que su jefe es el inútil de Kyouichirou, también heredero de un zaibatsu, Kazamatsuri Motors. Juntos deben resolver los casos del departamento de policía de Kunitachi… ¿Aunque son ellos realmente los que los resuelven?
Para aquellos que vengan de derroteros más alejados, podría llegar a funcionar como una suerte de Inspector Gadget, Scooby Doo o Castle, donde la simpleza mental de los personajes funciona como elemento cómico, pero que a la vez es capaz de mantener una intriga lo suficientemente atractiva y hechizante como para dejarte sentado delante de la tele para ver qué diantres ocurre. Este proceso resulta enfatizado aún más exageradamente porque es el personaje más inverosímil (el mayordomo) el que actúa como fuerza lógica primordial por encima de los propios detectives.
¿Tendrá capacidad Madhouse de volverse a colocar en el podio de la temporada? Tierra, sangre y conocimiento ha hecho un muy buen desempeño en esta temporada ya finalizada, y es cierto que depende también de la competencia…, pero… no parece que lo tenga excesivamente difícil para colocarse dentro de lo mejor, siempre y cuando tampoco peque de excesiva soberbia y confianza.
Wind Breaker Temporada 2
Por Antonio Crespo

Título original: Wind Breaker Season 2.
Estudio: CloverWorks.
Episodios: ¿?
Estreno: 4 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: viernes a las 00:26 (JST).
Director: Toshifumi Akai.
Fuente: manga de Satoru Nii.
Géneros: acción, pandilleros, escolar.
Simulcast: Crunchyroll.
Segunda temporada de Wind Breaker.
Justo un año después del estreno de su primera temporada, y tampoco con demasiado hype, llega la segunda parte de lo que hubiera sido Tokyo Revengers si el autor se hubiera centrado en lo que realmente buscaba la gente, peleas de pandilleros. Wind Breaker vuelve para continuar una trama que nos quedó en ascuas cuando nuestros protagonistas de la preparatoria Furin iban camino de enfrentar a Keel y así recuperar a Nagato.
CloverWorks encabeza una vez más este proyecto de la mano de Akai Toshifumi, quien dirigió también la anterior temporada con bastante destreza. No hay apenas cambios en el equipo técnico, por lo que la calidad de la serie debería mantener los altos estándares de su predecesora.
Algo que sí va a cambiar van a ser los grupos que se encargarán, tanto del opening, como el ending. Esta vez los elegidos han sido: SixTONES y Shytaupe, respectivamente. De la canción inicial no sabemos mucho aún, pero de “It´s myself”, el ending, podemos escuchar un poco en el vídeo promocional.
Esta temporada promete venir cargada de acción, drama y un montón de nuevos personajes que pondrán en jaque a nuestros protagonistas. Una de las apariciones más esperadas es la del antagonista Shingo Natori, que será interpretado por Junya Enoki, conocido por ser Itadori Yuji. A este ritmo, ya con Gojo Satoru en el elenco, nos juntamos con la academia de hechicería al completo.
En definitiva, una serie para no pensar demasiado y disfrutar de buenas coreografías acompañadas de una buena dosis de adrenalina y pandilleros sobrados de carisma. Esperemos que todo se mantenga así y no añadan viajes en el tiempo.
Kowloon Generic Romance
Por Daniel Jiménez

Título original: Kowloon Generic Romance.
Estudio: Arvo Animation.
Episodios: 13.
Estreno: 5 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: sábados a las 23:00 (JST).
Director: Yoshiaki Iwasaki.
Fuente: manga de Jun Mayuzuki.
Géneros: ciencia-ficción, romance y misterio.
Simulcast: ¿?
Bienvenidos a la ciudad amurallada de Kowloon: un paisaje urbano distópico donde la gente rebosa de nostalgia y donde convergen el pasado, el presente y el futuro. Entre las emociones ocultas y la extraordinaria vida cotidiana de los hombres y mujeres que trabajan en sus confines, comienza a desarrollarse una historia de amor para la agente inmobiliaria Reiko Kujirai, una historia que le resulta tan familiar como el propio Kowloon…
Aun pasando por debajo del radar de muchos, Kowloon Generic Romance es quizás una de las propuestas más interesantes que nos puede dejar la temporada. Pueden dar fe de ello los seguidores del manga de Jun Mayuzuki, autora también del manga Amor es cuando cesa la lluvia y a la que es fácil identificar por su estilo de personajes.
A pesar de lo que pueda dar a entender su título, Kowloon Generic Romance es de todo menos genérica. Romance, nostalgia y misterio se reúnen en la ciudad amurallada de Kowloon en torno a la protagonista Reiko Kujirai y su búsqueda por entender que está pasando con ella misma y todo lo que la rodea.
Como deja entender su título, la ciudad amurallada de Kowloon juega un papel muy importante en la historia, ya que es casi la coprotagonista de la historia. Para quien desconozca su existencia, Kowloon era un territorio dentro de la Hong-Kong colonial que, al pertenecer a China por ser una antigua base militar abandonada, se volvió un asentamiento sin ley dentro de la colonia británica. Una anomalía política que atraía a la tríada, el tráfico de drogas y, por algún motivo, a los dentistas sin licencia. Con la devolución de Hong-Kong a China, Kowloon sería derruida en 1994, pero…
Hay algo que no cuadra. La Kowloon del manga se siente un lugar más idílico y tampoco hay que olvidarse del extraño objeto que flota en el centro de la ciudad amurallada.
¿Qué misterio se oculta tras esta Kowloon? ¿Cómo se relaciona esto con la vida de Reiko? Lo único que tenemos claro es que esta historia cada vez tiene menos de un romance genérico.
Mono
Por Santi Viéitez

Título original: Mono.
Estudios: Soigne.
Episodios: ¿?
Estreno: 13 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: domingos a las 00:00 (JST).
Director: Ryota Aikei.
Fuente: manga de Afro.
Géneros: recuentos de la vida, comedia.
Simulcast: Crunchyroll.
Tanto el club de fotografía como el club de cine corren el riesgo de ser cerrados. ¡Pero no temáis! La solución se encuentra en la fusión de ambos: ¡ha nacido el club cinefoto! Ahora los integrantes afrontan su primer reto. Tras conocer a la mangaka Haruno Akiyama, esta les pide que hagan de modelos para su próximo manga, centrado en las cámaras de acción. ¡Comienzan los viajes para capturar la belleza de Japón!
Mono es la adaptación animada del manga homónimo de Afro, mangaka que recordaréis por la maravillosa Laid-Back Camp. ¿Hace falta decir más? Si buscáis una serie de temporada con la que pasar un rato agradable y apacible, con personajes simpáticos y muchos paisajes bonitos, los precedentes apuntan a que esta podría ser la elección ideal.
Ahora bien, quizás tengamos que bajar un par de puntos nuestro nivel de entusiasmo. El anime está producido por Soigne, un estudio muy nuevo del que sabemos todavía muy poco. Nos tranquiliza saber que al menos su presidente, Hikaru Murakami, tiene experiencia en otros animes de este estilo —Do it Yourself!, Encouragement of Climb—, pero todavía hay que ver qué tal se desenvuelve la compañía en un proyecto propio, porque este será el primero para ellos.
En el staff quizás tampoco encontraremos la seguridad de espíritu que buscamos, pues aunque está compuesto por gente con razonable veteranía, son varios los que tienen poca experiencia en su puesto concreto. Es el caso del director, Ryota Aikei, que ha participado en títulos tan potentes como Kaguya-sama: Love is War o Ranking of Kings, pero aquí debuta como director de serie.
Y pese a todo lo dicho, ¿sabéis que otra serie partía de un estudio novísimo y un director debutante, y, aun así, acabó siendo maravillosa? En efecto, Laid-Back Camp. Así que ¿por qué no soñar un poco? Lo sabemos, Mono no es Laid-Back Camp y es posible —diría que incluso bastante probable— que no sea tan disfrutable como su predecesora. Pero como mínimo deberíamos darle una oportunidad.
Rock Is a Lady’s Modesty
Por Laura Martínez

Título original: Rock wa Lady no Tashinami deshite.
Estudio: Bandai Namco Pictures.
Episodios: ¿?
Estreno: 3 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: jueves a las 23:56 (JST).
Director: Shinya Watada.
Fuente: manga de Hiroshi Fukuda.
Géneros: comedia y musical.
Simulcast: ¿?
En una academia femenina de élite donde se reúnen jóvenes refinadas, Lilisa Suzunomiya, ahora hija de un magnate inmobiliario tras el segundo matrimonio de su madre, se ve obligada a abandonar la guitarra y el rock para integrarse. Sin embargo, su pasión se reaviva con los sonidos del antiguo edificio de la escuela, donde conoce a una baterista experta que comparte su pasión por el rock. Juntas, descubren su lado más rockero, chocando con elegancia y gritando por toda la academia en esta cautivadora historia de gracia y rebeldía.
Si te gustan las obras sobre chicas que forman bandas y deseas una obra que mezcle música, empoderamiento femenino y una historia cautivadora, Rock Is a Lady’s Modesty es algo que deberías ver. Esta obra encaja a la perfección en la tendencia que ha crecido en los últimos años, comenzando con BanG Dream!, que transformó el género de bandas femeninas, y ganando aún más popularidad con Girls Band Cry. Ambas series permitieron al público explorar un mundo repleto de música, amistad y superación personal, donde las chicas buscan no solo un lugar en la sociedad, sino también brillar en el escenario musical.
Rock Is a Lady’s Modesty ofrece un giro interesante al situar a su banda de rock en una escuela exclusiva para chicas de familias adineradas, creando una dinámica particular. Las protagonistas, jóvenes con privilegios que vienen de familias poderosas, se apartan de las expectativas tradicionales de su entorno al decidir formar una banda de rock, un acto que retará las normas sociales de su mundo. A lo largo de la historia, se mostrará cómo estas chicas, cada una con su propia personalidad y talentos, logran vencer desafíos tanto internos como externos, probando que la pasión por la música no conoce límites.
Si disfrutas de relatos de chicas valientes, la música como forma de expresión y el contraste entre el lujo y la rebeldía del rock, Rock Is a Lady’s Modesty te fascinará. Es más que un tributo a la música; representa también la libertad y el empoderamiento femenino en un contexto tan restrictivo como el de las clases altas. ¡No dejes de verlo!
Witch Watch
Por Mar Romero

Título original: Witch Watch.
Estudio: Bibury Animation Studios.
Episodios: ¿?
Estreno: 6 de abril de 2025 (JST).
Retransmisión: Domingos a las 17:00 (JST).
Director: Hiroshi Ikehata.
Fuente: manga de Kenta Shinohara.
Géneros: comedia, sobrenatural, romance.
Simulcast: Crunchyroll, Netflix.
¡¡En honor a un antiguo juramento, Morihito Otogi, un estudiante de instituto que posee el poder de los demonios, empieza a convivir con Nico, que, además de bruja, también es su amiga de la infancia!! Ella, que ha vuelto de su entrenamiento, está emocionadísima por la idea de reencontrarse con Morihito, ¡pero él tiene la misión de convertirse en su familiar para protegerla de una desgracia que le ha sido profetizada!
Con un manga que en España goza de 15 tomos de la mano de Milky Way, y del estudio que nos trajo, para disfrute absoluto de nuestros compis pibes, la segunda temporada de las quintillizas y las 100 novias, como mínimo podemos esperar echar unas buenas risas y pasar un buen rato.
Con unos toques mágicos y quizá «poco humanos» en ciertos momentos por sus otras criaturas, nos podría dar unas sensaciones parecidas a The Ancient Magus Bride, pero con una temática menos intensa, dramática y seria. Y, obviamente, por la proximidad de temática mágica, también convencerá a los fans de Atelier of Witch Hat o a los más nostálgicos de clásicos como Doremi.
Quizá sobre todo por el hecho de que la protagonista, Nico, al igual que nuestra querida Doremi, también es una patosilla que la lía parda cada vez que lanza hechizos y necesita supervisión y cariño de sus seres queridos, como Morihito. Si a eso le sumamos el elemento romántico, desde luego se nos va a quedar una obra de enredos demasiado divertidos.
Desde luego, en una temporada de primavera donde brille la magia del amor, la risa y las flores, Witch Watch parece un muy buen complemento a las vibras de esta estación. Tal vez quizá no sea el anime estrella de la temporada, pero, como mínimo, seguro que merece la pena y tu tiempo.
Estas han sido nuestras recomendaciones entre tantos animes que se van a estrenar esta temporada. ¿Vais a seguir alguno más? ¿Nos recomendáis que añadamos algún otro? Os leemos en comentarios. ¡Si os ha gustado el post, no dudéis en compartirlo por las redes sociales! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!
[…] Temporada Anime Primavera 2025 – Los animes que más deseamos ver […]
[…] Temporada Anime Primavera 2025 – Los animes que más deseamos ver […]