¡Hola seguidores de Hanami Dango! Hoy venimos a hablar de la gran Yoko Kanno y de cómo introduce todas sus habilidades musicales para crear la increíble banda sonora de Zankyou no Terror. Para leer este post recomendamos escuchar las canciones a medida que se van mencionando, para tener una mejor comprensión tanto de la música como de lo que transmite, en cualquier caso iremos poniendo los enlaces a medida que van apareciendo en el texto. También recordamos que este post CONTIENE SPOILERS, así que, si no habéis visto aún este gran anime, id corriendo a verlo y volved a leer este análisis de la banda sonora. 


Antes de ponernos con el tema, una breve sinopsis del anime: 

Pintada en rojo, la palabra «VON» es todo lo que queda tras un ataque terrorista contra una instalación nuclear en Japón. El gobierno está destrozado por su incapacidad para actuar, y la policía se queda buscando frenéticamente formas de acabar con los perpetradores. El resto de la sociedad no tiene idea de lo que ha ocurrido, hasta que, seis meses después, un extraño vídeo llega a Internet. En él, dos adolescentes que se identifican solo como «Sphinx» desafían directamente a la policía, amenazando con causar destrucción y caos en Tokio. Incapaces de detener el pánico masivo que se extiende rápidamente por la ciudad y desesperados por cualquier pista en su investigación, la policía lucha por actuar eficazmente contra estos terroristas, con el detective Kenjirou Shibazaki atrapado en medio de todo. 

Zankyou-no-terror-Hanami-Dango-1

Zankyou no Terror cuenta la historia de Nine y Twelve, los dos niños detrás de las figuras enmascaradas de Sphinx. No deberían existir por su pasado, pero se mantienen firmes en un mundo de engaño y secretos mientras hacen que la ciudad caiga a su alrededor, todo con la esperanza de enterrar su propia verdad trágica. El nombre de este grupo terrorista proviene del antiguo mito de Edipo.

Mishima Lisa será la cómplice de Sphinx una vez estos dos sean descubiertos por ella durante el primer ataque en Japón. Lisa será una pieza angular tanto en la relación de que hay entre Nine y Twelve, como el interés romántico que mostrará este último al ver que ella es como ellos: alguien apartado de la sociedad

Zankyou-no-Terror-scan-9-Hanami-Dango

Este anime dirigido por el maravilloso Shinichirō Watanabe, director de grandes animes como Cowboy BebopSamurai Champloo o la recién estrenada Carole&Tuesday, pondrá su gran mente a trabajar para uno de los mejores animes de la temporada de verano 2014. Junto con Watanabe, trabajó llevando a cabo la banda sonora Yoko Kanno.

Y de ella y su obra hablaremos en este post:

Yoko Kanno, nacida en Miyagi (Japón), ha tenido desde sus inicios en su profesión, con Macross Plus en 1994, una gran habilidad para poner música a animes completamente diversos. Ha trabajado en la banda sonora de Cowboy bebopGhost in the Shell: Stand Alone ComplexWolf’s RainSamurai Champloo y, finalmente, Zankyou no Terror.  Kanno, aunque tenga origen japonés, suele nombrar sus temas conforme al idioma en el que se ambienta el anime (Carole&Tuesday en inglés, francés y español, Samurai Champloo en japonés, o Zankyou no Terror en islandés), así como la letra de las canciones, en las que participa puntualmente bajo el seudónimo de Gabriela Robin

Zankyou-no-Terror-scan-29-Hanami-Dango

En Zankyou no Terror hizo un trabajo realmente complejo para poner sonido y color a una obra tan oscura. Para eso estableció varias relaciones entre personajes, palabras, instrumentos y tonalidades musicales.

Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico, en su libro Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro (2007), establece una relación entre la inteligencia emocional y la música. Pasando por algún trauma o proceso quirúrgico, algunas personas habían desarrollado una habilidad musical y emocional extremadamente compleja de un día para otro. El cuerpo amigdalino y gran parte del lóbulo temporal (ambos íntimamente relacionados con el procesamiento de emociones) habían sido modificados química y neuro-eléctricamente sin haber llegado a dañar el cerebro. Bajo algunos estudios, estas personas relacionaban tonalidades musicales, instrumentos y velocidades con emociones.

Por ejemplo, y para poner el tema en algo comprensible, los pacientes que escuchaban una canción a guitarra, lenta y con una tonalidad menor, se sentían altamente deprimidos y melancólicos. Otro caso, sería el de una mujer que sufría ataques de alegría al escuchar canciones de cine mudo (con piano, rápidas y tonalidades mayormente mayores). 

Con todo esto estudiado, Yoko Kanno se puso manos a la obra. Como ya mencionamos antes, la compositora estableció relaciones entre personajes, palabras (normalmente en islandés) y la música, creada teniendo en cuenta la teoría de Oliver Sacks, entre otros. 

Oliver Sacks, neurólogo y escritor de muchos estudios sobre las relaciones entre la música y la mente.

Entonces, las relaciones que creó son las siguientes: 

Nine, con la canción Walt y nc17, y el piano. Walt es una pieza relativamente rápida, con el piano como instrumento principal, sonando en tono menor. A medida que va avanzando el tema se incorporan violines y demás instrumentos de cuerda, que fuerzan a la obra a pasar a una tonalidad mayor. Esta canción habla sobre la personalidad fría, distante y calculadora de Nine, y de la relación que hay entre Nine y Twelve, y de cómo a este último le afecta positivamente en la manera de ver el mundo

Nc17, por otro lado, habla de Sphinx, el nombre del grupo terrorista formado por los dos protagonistas. Un rápido piano tocando notas cortas y aparentemente aleatorias, que en realidad reflejan a Nine y su habilidad para el hacking (la manera en que se suele escribir en un teclado, utilizando las dos manos y saltando entre agudos y graves), y una guitarra rasgando las cuerdas suavemente de fondo mientras interpreta su propio contracanto (una melodía diferente a la principal pero interpretada simultáneamente), se compaginan perfectamente para crear una canción con dos caras, el piano y la guitarra, de la misma moneda (Sphinx). Al añadir más tarde la batería y los sintetizadores el plan terrorista de la pareja va tomando una forma mecanizada y caótica. Hasta que, de la nada, el piano toma el control en solitario, refiriéndose al distanciamiento de Nine por culpa de la incorporación de Lisa en el grupo y su intención de entregarse a la policía.

Zankyou-no-Terror-scan-1-Hanami-Dango

Twelve, con las canciones Birden y Bless, y la vozBirden, del turco ‘de repente’, es una canción inicialmente lenta y en tonalidad menor, con la voz como instrumento principal y acompañada por varios instrumentos de cuerda: una guitarra eléctrica, un sintetizador y un bajo. Cantada por Arnór Dan, la melodía empieza con notas agudas y lentas, pero sin letra, simbolizando la alegría y paz que transmite Twelve a todos los que están a su alrededor. A medida que va avanzando, la canción va subiendo el volumen y añadiendo una única palabra a la letra del tema: Bless, que significa ‘adiós’ en islandés y ‘bendecir’ en inglés. A mitad de la canción todo se para y de repente suenan fuertemente una batería y una guitarra eléctrica, para volver a la melodía principal, pero esta vez acompañada por violines y celos.

Esto haría relación tanto a la personalidad tranquila pero sorprendentemente activa y compleja de Twelve como al hecho de que a lo largo de los capítulos se va esclareciendo su pasado con Nine y los demás niños que acaban “acompañándolos” en su camino a la venganza. Y por supuesto, a una de las escenas finales del anime. Pese a que la velocidad parezca que ha cambiado, no lo ha hecho, el tempo sigue siendo el mismo. ¿Pero cómo puede ser? La melodía llevada por la voz siempre lleva la velocidad inicial, pero la batería entra con notas cortas y rápidas creando la ilusión de que todo se acelera y, por tanto, las vidas de Nine y Twelve cambian cuando deciden escapar del internado y volverse terroristas. Por eso, la palabra bless es mencionada varias veces en esta canción y protagoniza otro tema musical homónimo.

Bless seguiría haciendo referencia a Twelve, puesto que sería la primera parte de Birden, pero con un gran cambio: lo que antes eran instrumentos de cuerda, sintetizadores y batería, ahora es un suave piano tocando notas lentas y graves, en tonalidad mayor. Esta canción empieza con la voz sola, con eco, cantando la misma melodía que Birden, a la misma velocidad y sentimiento de soledad y paz que transmite Twelve. Cuando entra el piano, suave y agudo, crea una perfecta y hermosa sincronización entre ambas melodías, mientras de fondo se oyen aves y agua fluyendo, algo de lo que hablaremos más adelante. Bless habla de la relación entre Twelve y Lisa, solitaria y melancólica, una mezcla de ambos personajes, que se mezclan utilizando el piano y la voz, para completar el tema. Por eso se llama así, Bless, porque Twelve se siente bendecido por haber encontrado a Lisa en su solitaria vida

Lisa Mishima, con las canciones SeeleFugl, y el piano. Seele, del alemán ‘alma, es una canción que, con una melodía lenta y distante interpretada por una caja de música, interpreta la mentalidad inicial de Lisa, alejada de la realidad, siendo maltratada por sus compañeras de clase y con una madre demente. Repitiendo siempre las cuatro primeras notas, un piano empieza a aparecer, acercándose y tomando el protagonismo de la canción. Así, esta canción habla de la evolución interna que tiene Lisa para pasar de una vida dañina, falsa y repetitiva, y una personalidad tímida y callada, a una en la que es ella misma y actúa como ella quiere realmente, sintiéndose libre y viva de nuevo.

Zankyou-no-Terror-scan-69-Hanami-Dang

Fugl, del islandés ‘pájaro, comienza con un piano solo, tocando la misma melodía lenta y con muchos silencios, en los que el eco de las notas toma protagonismo y en tono menor de la anteriormente mencionada Seele. Al repetir la melodía nos damos cuenta de que se añaden violines de fondo y la voz, haciendo una clara referencia a la aparición de Twelve en la vida de Lisa.

A medida que va avanzando el tema vamos viendo que los violines van subiendo y subiendo el agudo de las notas largas que hacen. Y eso es porque Lisa es el ave que ha llegado a la vida de Twelve, y él va haciéndoselo ver a lo largo de los capítulos, hasta que el “ave emprende el vuelo” y la música se para. Del silencio vuelve el piano, suave y delicado, repitiendo la primera frase de la canción. En este momento Lisa ve su propio valor y, una vez más, se repite todo el proceso por el que ha pasado la canción, pero en este momento los violines suenan con la misma fuerza que el piano, haciendo referencia a que ahora están los dos juntos, como dos pájaros volando libremente.

Al acabar el piano, se oye acercándose una guitarra y un sintetizador, agresivamente, para culminar en una estruendosa batería que rompe la sincronización inicial del piano y la guitarra, haciendo posiblemente referencia al hecho de que Shibazaki (el detective) y más tarde la policía, descubran su plan final. Vuelve el piano y la guitarra, y más tarde se deja en solitario al piano, que finaliza la canción repitiendo la melodía principal, hecho que habla de que Sphinx vuelva más tarde a estar unido, Nine acaba actuando por cuenta propia

El hecho de que tanto Nine como Lisa sean representados musicalmente con pianos, hablaría de la soledad por la que han pasado ambos a lo largo de su vida y que, pese a que no se llevan bien, los dos son muy parecidos

Von e Ís, calidez y frialdad

Von e Ís son canciones por las que se ha recordado hasta ahora al anime de Zankyou no Terror, pero tienen trampa. En islandés von significa ‘esperanza’, e ís, en islandés también, significa ‘hielo’.

¿Y por qué decimos que tienen trampa? Pues, pese a que esperanza es una palabra que evoca a la felicidad, y por tanto a la calidez, está compuesta de tal manera que acaba siendo una canción realmente triste y solitaria, pero como dice el nombre, con esperanza. Y claramente, es un espejo de Lisa.

Von, una canción llevada a cabo por una voz y un piano, habla del conflicto interno de Twelve entre su amor por Lisa y su lealtad a Nine, de ahí que sea una melodía lenta y con esos dos instrumentos en concreto.

Hemos visto traducciones literales, pero las canciones, como la poesía, rara vez tienen un significado literal. Entonces, el simbolismo temprano es simple. El invierno y la primavera se unen: Lisa se encuentra con Twelve. Su mundo, cruel e injusto, comienza a cambiar a medida que experimenta su primer amor y su singular lealtad a Nine se ve amenazada. A Lisa no le gusta que su vida cambie tan abruptamente, y aunque vive en un hogar sin amor, con Twelve se siente viva de nuevo y, a pesar de sus temores, se escapa con él y viene a ayudar a Sphinx.

En Islandia, las imágenes de cascadas congeladas, cielos fríos y montañas volcánicas son apropiadas. La palabra dvala, que aparece en la canción (totalmente escrita en islandés) significa ‘hibernar’. Lisa, como personaje, es la espectadora/durmiente, secuestrada en la misión de Sphinx, pero luego una cómplice voluntaria. La muerte (el último sueño profundo) siempre es inminente, pero la promesa de algo mejor (von) se considera que vale la pena el riesgo. 

Cuando la letra dice «Ella ilumina allá por dónde va, fue e irá», está hablando de la manera en que Lisa ha dado luz y esperanza a las vidas de Twelve y Nine, una relación que durará para siempre.

Cabe destacar que Von es la canción que Nine suele escuchar con sus auriculares. La describe en varios capítulos como la música de una fría tierra lejana.

La canción continúa con la metáfora, «Hasta que ella dulcemente duerme en las profundidades del pasillo de la montaña». Esta es una clara alusión a la mitología nórdica en la que todo está en constante cambio, similar a Yin y Yang. De esta manera, al decir «Invierno, verano, … convergiendo» se entiende que, aunque todo cambie radicalmente, ella (tanto Lisa como la primavera) estará ahí, durmiente, e iluminando todo a su alrededor. 

Ís, por otro lado, es una canción compuesta por Yoko Kanno, pero interpretada por el grupo americano POP ETC. Esto sería otra de las maneras de introducir en la obra el factor internacional, ya que, pese a que el grupo es americano, la canción está titulada en islandés.

Ís, del islandés ‘hielo’, es un tema realmente cálido, irónicamente. Aparece en la escena del capítulo 4 en que Lisa y Twelve escapan de la policía en moto, ambos protagonizando una escena realmente bonita y romántica, en la que parece que vuelen por la carretera y Lisa empieza a entender lo que es sentirse libre como un pájaro.

Esta canción refleja en su letra las emociones por las que pasa Lisa cuando está junto a Twelve. Aunque no sabe cómo ha llegado a esta situación, acepta y admira la harmonía que crean Nine y Twelve. Pese a encontrarse perdida en la vida, siente que el viento la levanta, como si lo que está viviendo fuese un sueño. Recordamos ahora Fugl, la canción en la que se habla de Lisa como un “ave que emprende el vuelo”. Aunque su corazón tenga un agujero, acaba aceptando gracias a Twelve que eso es una prueba de que ahora se siente viva. Y que, aunque volviese a su antigua vida llena de desgracia y maltrato, sabría que no sentiría dolor, sino que ahora se sentiría viva pese a que le faltase una pieza en su corazón, que sería Twelve y Nine, la pareja que le ha cambiado la vida

Zankyou-no-Terror-scan-7-Hanami-Dango
Fan art de la escena del episodio 4 del anime, realizado por la artista Nipuni.

En el primer capítulo del anime Lisa dice “Una sonrisa como el sol en un día de verano… y con ojos como el hielo”. Una clara referencia por parte del director y los guionistas a las canciones de Von e Ís, y su significado metafórico. Está claro que Yoko Kanno es toda una experta en manipular la música a su voluntad para hacer de las bandas sonoras lo más importante de los animes en los que participa. Tanto el opening como el ending, Trigger de Yuuki Ozaki Dare ka, Umi o de Aimer respectivamente, están compuestos por Yoko Kanno, pero para ponernos a hablar de estas dos grandiosas canciones haría falta otro post dedicado a esto. 

Por estas y otras canciones de la OST de Zankyou no Terror podemos decir que Zankyou no Terror no hubiese sido lo mismo sin Yoko Kanno

Esta banda sonora aprovecha las metáforas que se utilizan dentro de la dirección del anime para transmitir emociones: el agua sería la forma de reflejar la forma fluida en que Sphynx ha formado las relaciones entre los protagonistas con confianza absoluta. Cuando Lisa y Sphynx se conocen, ella es forzada a tirarse a una piscina por unas matonas, con una mirada le transmite a Twelve que ella está sola, con sus problemas, y que no se entrometa. Él, como ya sabemos, se tira alegremente a la piscina, haciéndole entender a Lisa que él está ahí para ella, aunque ni siquiera se conozcan aún. El que toque el agua quedaría mojado para siempre, entonces el agua serían Sphynx y los mojados serían Shibazaki y Lisa. 

A la vez, Shypnx se vería representado como dos aves, una blanca y otra negra. La negra sería Nine, frío y oscuro, y la blanca Twelve, puro y brillante. Aun así, estos dos pájaros también significarían tanto el pasado como el presente de la pareja, el negro el pasado, lleno de desgracias y malos recuerdos y el blanco el presente, con esperanza. Sabiendo esto, se podría decir que las plumas que aparecen en varios capítulos del anime podrían hacer referencia a los niños que se quedaron atrás en el orfanato. O, como hemos visto antes, Sphynx al principio, enfocado en la venganza, sería la negra, y Lisa sería el ave blanca que ha llegado a sus vidas para que vean que hay luz más allá de su pasado, acompañándolos de ahora en adelante. Además, el ave, o más concretamente el cuervo, es la imagen de la portada de la banda sonora.


¿Qué os ha parecido? ¿También creéis que Zankyou no Terror tiene una banda sonora extraordinaria? Decidnos qué os ha parecido el post en la caja de comentarios y sentiros libres de compartir este análisis en las redes sociales. Recordamos que este y otros posts pueden ser actualmente encontrados en nuestro apartado de reportajes. Y no olvidéis de suscribiros a nuestra newsletter si os gusta nuestro contenido.

¡Esperamos que os haya gustado este post y hasta la próxima! 

7 COMENTARIOS

  1. Wao, este post está genial. Lo tendré guardado para leerlo constantemente hasta tenerlos bastante claro y casi que memorizado. Así cada vez que escuche la banda sonora, entenderé todo un poco más de lo que imaginaba.

  2. Tu análisis es absolutamente hermoso. Sabía lo bello que era este soundtrack, pero ahora le has dado un nuevo y enorme significado. Muchas gracias por hacer esto.

  3. Guau, que excelente análisis jamás me había envuelto tanto en la música y su significado. Me encanta la forma en que lo analizaste, de por sí este era mi soundtrack favorito, ahora lo será mucho más. Gracias 🩷

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.