¡Sean bienvenidos una vez más, apreciados lectores de Hanami Dango! Florece la primavera y, con ello, también asoman los pétalos de nuestros openings favoritos, alimentando el ritmo de nuestro corazón. Esperamos que os animéis a sentaros con nosotros a degustar nuestro particular hanami musical.
Como es costumbre de la casa con cada arranque de temporada, los chicos y chicas de Hanami nos hemos juntado para compartir nuestros openings favoritos, tanto de aquellos animes que continúan haciéndonos disfrutar como críos como aquellos que son recién llegados a nuestros horizontes.
Siguiendo un poco la tónica de nuestras aperturas melódicas favoritas de invierno, no atravesamos nuestra mejor racha en cuanto a buena calidad, pero sí que nos gustaría compartir con vosotros nuestras predilectas para rescatar lo poco magnífico que nos ha encandilado por completo. ¡Coged vuestro mejor té, ya sea fresquito o calentito, y volved locas vuestras orejas con nosotros!

Opening de My Hero Academia: Vigilantes
Por Quique Bellido
Lo sentimos mucho por el resto de integrantes de este post, pero el opening de My Hero Academia: Vigilantes es el mejor de esta temporada sin duda alguna. El debut en aperturas musicales de Kocchi no Kento, el artista detrás de este temazo, es uno de los más destacados que recordamos en los últimos años.
Como ya hemos comentado, el tema musical nos parece muy pegadizo gracias a su movidito ritmo, sus distintos tonos y el tremendo flow que nos lleva con los coros en inglés.
Sin embargo, nos atrevemos a decir que las visuals son incluso mejores. Absolutamente todo huele a cómic: el incansable movimiento, los múltiples colores, los bocadillos directamente sacados de la industria estadounidense de los superhéroes… El diseño es sencillamente espectacular.
Además, cumple a la perfección con el objetivo de plasmar todos los personajes y dejarte bien animado para ver un nuevo capítulo de esta trepidante y callejera historia.
Evidentemente, no es uno de los mejores openings de la historia del anime, pero ojalá todos tuvieran como mínimo este nivel.
Pese a no ser muy innovador y original en algunos aspectos como el apartado musical, cumple en todos los ámbitos y gracias al gran diseño artístico nos reafirmamos en que para nosotros (o al menos para el autor de este escrito) es el mejor opening de la temporada anime de primavera 2025.
Opening de Summer Pockets
Por Chris Delgado
La vuelta de Key tras casi una década sin una nueva adaptación de una de sus novelas visuales conlleva una gran expectación por quienes disfrutamos en su momento de series como Clannad, Kanon (2006) o Little Busters!, entre muchas otras. De hecho, esta adaptación se anunció en 2021 y tras tanto tiempo esperando, esperamos que valga la pena.
Pero aquí no venimos a hablar de la serie en sí, sino de su opening. Algo de lo más curioso es que, aunque se acabe de estrenar, esta intro ha estado disponible en el canal de YouTube desde el 20 de diciembre de 2024, y ya cuenta con más de un millón de visualizaciones, que se dice pronto.
Al igual que del opening de su novela visual, la intérprete de «Alka Tale» ha sido Konomi Suzuki, conocida por trabajar en series como No Game No Life o Re:Zero Kara Hajimeru Isekai Seikatsu. Nos encontramos un tema que empieza tranquilo, con sonidos de un piano y una voz bastante relajada, pero que a medida que avanza va ganando fuerza, metiendo batería, una instrumental más potente y una voz con mayor volumen y ritmo, pero sin desbordarse y manteniendo cierto equilibrio, haciéndola muy agradable de escuchar en todo momento.
La parte visual nos expone lo que la serie quiere vendernos: un mar precioso y cristalino en pleno verano con jóvenes jugando y divirtiéndose, todo lleno de alegría, pero escondiendo algo más. Podemos ver personajes con caras tristes, perdidos e incluso con lágrimas en los ojos, a la vez que a un protagonista corriendo desesperadamente, intentando llegar hasta su destino. Todo esto nos invita a querer saber más, ver cómo se relacionarán y descubrir qué les perturba.
Este opening tiene una energía muy similar a los de los antiguos animes de Key, generando esa bonita nostalgia de la década de los 2000 que muchos vivimos y recordamos con mucho cariño. Ojalá la serie esté a la altura de las expectativas.
Opening 2 de The Apothecary Diaries Temporada 2
Por Antonio Crespo
Después de que nuestra boticaria favorita encontrara la rana más controvertida del año, vuelve, o más bien, continúa sus aventuras durante esta temporada de primavera. Y como dice el refrán, a cour muerto, opening nuevo puesto.
En esta ocasión, tomando el relevo de Lilas Ikuta (vocalista de YOASOBI), Mrs. GREEN APPLE ha sido el elegido para poner voz a esta maravillosa serie. Si por nombre no os suena esta banda japonesa, seguro que sí lo hace su tema más icónico. Y es que Inferno, el primer opening de Fire Force, fue un éxito total, consagrándose como uno de los temas más sonados dentro del mundo del anime.
Para Los diarios de la Boticaria la canción compuesta se titula Kusushiki. Se trata de una canción muy popera que tiene parte de instrumentación asiática. Todo para no perder la ambientación en la que nos envuelve la serie. La letra bien podría ser una carta dedicada de Jinshi para Maomao. Una carta en la que habla de sus sentimientos y las ganas que tiene de ser fiel a sí mismo y quitarse por fin todas las máscaras.
Y hablando de máscaras, si esta intro tiene algo negativo, y que ha traído algo de polémica, son las máscaras png que aparecen durante todo el vídeo. En el apartado visual, este sin duda puede ser el más flojo de toda la serie. En él podemos encontrar unos planos en POV que no tienen demasiada creatividad y transiciones menos trabajadas que anteriormente. Se puede salvar una escena en acuarela, que si se hubiera alargado, habría quedado un opening mucho más bonito. Aun con estos inconvenientes, es de esas intros disfrutables y que no te hacen querer quitarla.
En definitiva, una canción muy ligera, apta para todos los públicos y que esperamos que lleve a nuestros protagonistas a un clímax en el que ambos dejen las mentiras a un lado y puedan disfrutar de su amor.
Opening de To Be Hero X
Por Carolina Aragón
Uno de los estrenos más esperados de esta temporada ha sido el del nuevo donghua de la franquicia To Be Hero. Y su opening ha llegado pisando fuerte. Nos encontramos ante Inertia, del mítico Hiroyuki Sawano, acompañado en esta ocasión por Rei, vocalista de la banda Newspeak.
Lo cierto es que rara es la temporada en la que no aparece un nuevo exitazo de Sawano. Pero esta vez viene con un giro: no sentimos tanto ese drama épico al que nos tiene acostumbrados, sino que nos mueve con un flow más dinámico, sin perder ni una pizca de su intensidad habitual. La canción tiene un rollo pop urbano, con tintes electrónicos, que hace que no quieras saltártela, simplemente porque te sientes genial escuchándola.
En cuanto a la letra, refleja claramente la personalidad y la transformación de nuestro protagonista, la necesidad de una fuerte confianza en sí mismo y una imprescindible autoaceptación. Buena muestra de ello es el momento en el que dice algo así como: «No me escondo en las sombras, es hora de pavonearse».
En cuanto al apartado visual… es una fiesta. Hay que decir que la animación no se anda con rodeos. La franquicia china parece querer decirnos que no han venido a copiar a nadie, sino a reventar todas las expectativas. La transición es tan fluida que sientes que estás ante una avalancha visual, con texturas increíblemente logradas que se mueven al ritmo del temazo que la acompaña.
En definitiva, tenemos ante nosotros un opening de lo más refrescante, con muchas papeletas para colarse en todas las playlists otaku.
Opening de Witch Watch
Por Mar Romero
Con nuestra brujita debutante en la parrilla de animes de primavera y también en nuestros corazones, el que desde luego no nos resulta nuevo es nuestro querido Yoasobi. Aún permanece en nuestra memoria el tremendo opening que nos regalaron para Frieren, «Yuusha», y para la archiconocida Oshi no Ko, «Idol», e irónicamente, esto es precisamente lo que juega en contra.
Con unas visuals sumamente tiernas, de tonalidades pastel y para nada estridentes a la vista, nos queda un opening cuco, adorable, tal y como es nuestra Nico. No hay nada que rechine particularmente a la vista, pero tampoco nada que nos encandile. Tal vez la sombra de los openings 25 y 26 del anime de One Piece es demasiado alargada y dejó una impronta muy grande en nuestro corazón, y esa es la razón de que sintamos que Megumi Ishitani puede dar un poco más de sí.
A nivel musical queda una melodía animada, ligeramente electrónica en ciertos momentos, pero que para lo que nos tenía acostumbrados Yoasobi hasta ahora, se antoja correcto pero tal vez no suficiente. No es mala canción ni por asomo, pero no termina de resultar igual de pegadiza que el resto de su discografía.
Quizá su punto fuerte está en la letra, la cual resulta sumamente tierna y adorable, como la propia protagonista, pues es una carta de amor de principio a fin a su amado Moi, diciéndole que sabe que le complica la vida y precisamente por ello, admira que la quiera a pesar de todo.
Con una versión que busca emular los enredantes conjuros de Nico y mostrarnos el proceso de realización, queda una estampa curiosa, pero que tampoco consigue aportar mucho más allá de la cuestión. No es el peor opening de la temporada, el problema es que tampoco es el mejor. Es bueno, pero no inolvidable.
Opening de Kowloon Generic Romance
Por Santi Viéitez
Un ritmo estimulante, pero que puede llegar a resultar agobiante, como las calles de la ciudad de Kowloon. Una voz con pasión, aunque con un deje nostálgico, igual que los sentimientos de los personajes. Una secuencia de vídeo repleta de misterios, paradojas y una realidad que se desdobla y que parece estar llena de bugs, como la vida de la protagonista de esta historia.
Así se presenta el opening de Kowloon Generic Romance, un opening que quizás no sea el más llamativo de la temporada, pero que es, sin lugar a dudas, uno de los que mejor representa la serie que acompaña.
La canción se titula Summertime Ghost y es obra del combo compuesto por Kenmochi Hidefumi (compositor) y Suiyoubi Campanella (intérpretes), responsables del tan excéntrico ending de la tercera temporada de Iruma-kun. Para el opening de Kowloon se han moderado un poco más y, aunque los elementos electrónicos que caracterizan al estilo del compositor siguen ahí, el apartado melódico es mucho más asequible.
La letra es también obra de Hidefumi y hace múltiples referencias al calor sofocante de la ciudad, a su carácter agobiante y claustrofóbico, a los misterios que en ella se ocultan y, también, al amor que allí reside. Pero habla de un romance más pasional que sentimental. Un romance propio de una noche bañada por el calor tropical e iluminada por luces de neón. Es una letra sencillamente perfecta para esta serie.
Opening de Anne Shirley
Por Quique Bellido
Si os damos el nombre Anne Shirley, ¿qué es lo primero que os transmite? Seguramente sea algo relacionado con sentimientos agradables, cercanos y sinceros, pues es precisamente lo que transmite el personaje. No es ninguna casualidad que el opening de la obra transmita exactamente lo mismo, y es por una simple razón: Naoko Yamada, su directora.
Efectivamente, hace no mucho supimos la noticia de que la popular directora detrás de obras como A Silent Voice, K-On! o Tu Color, y que marcó una época en el famoso estudio Kyoto Animation, iba a dirigir el opening y el ending de Anne Shirley.
Una vez dado el espacio que merece a la gran Naoko Yamada, procedemos a hablar sobre el propio opening. Efectivamente, se nota mucho que es de la directora. Hay momentos en los que la propia Anne nos recuerda a Totsuko Higurashi, la protagonista de su última película: Tu Color.
Esto no es precisamente algo malo, todo lo contrario. Que el diseño de personaje de los personajes tenga matices ligeramente distintos ayuda a transmitir ese sentimiento desenfadado y desentendido de la obra.
Además, este opening cuenta con algo que siempre nos gusta y es que nos cuenta una historia. Podemos ver el día a día de la carismática protagonista y címo va creciendo en su vida. ¿Simple? Es posible, pero una vez más ese es el tono de la obra.
También queremos destacar que Tota, la cantante detrás del tema musical, es debutante en el mundo del anime y eso destaca más su enorme trabajo, porque la canción es muy adecuada para acompañarnos cada semana y abrirnos un poquito el corazón para ver qué sorpresa tiene Anne Shirley preparada para nosotros.
En conclusión, este es un opening muy simple y precisamente por eso nos parece muy bueno. Cumple en todos los aspectos técnicos y las mujeres detrás de él hacen un trabajo increíble que recordaremos a final de año cuando hagamos el clásico top de los mejores openings del año.
Opening de Black Butler: Emerald Witch Arc
Por Chris Delgado
Quién nos iba a decir que tan solo un año después del estreno de su anterior temporada, hoy estaríamos hablando de Kuroshitsuji. Esperemos que esto sea una señal de que podremos tener una adaptación constante y consistente, sin tener que esperar lustros por cada arco.
El opening para esta nueva y flamante temporada se llama «MAISIE», interpretada por el grupo Cö Shu Nie (Tokyo Ghoul Re:, Jujutsu Kaisen) y escrita, compuesta y co-interpretada por HYDE (vocalista de L’Arc~en~Ciel, cantante del opening de Shingeki no Kyojin Temporada 3). A diferencia de la gran mayoría de temas principales para animes que suelen durar un minuto y medio, este alcanza la duración de dos minutos, como los de One Piece.
Tal y como nos tiene acostumbrados Miku Nakamura, la vocalista de Cö Shu Nie, podemos escuchar una voz absolutamente desgarradora, especialmente cuando la canción progresa y va llegando a sus puntos de clímax. Va pasando de un triste y tétrico susurro a un notorio tono de sufrimiento y desesperación, muy acorde, además, con lo que vamos viendo en las imágenes.
En el vídeo podemos destacar tres cosas: una preciosa paleta de colores verde esmeralda con tonos oscuros, una ambientación que mezcla bosques con mansiones o castillos y la combinación entre animación tradicional y un CGI que, no solo no desentona, sino que le da ese punto ligeramente más realista que acompaña muy bien. También podemos observar toda clase de simbolismos, que nos dan pistas del tipo de historia que veremos en este nuevo arco, con imágenes que nos sugieren ideas de «sacrificios», aunque es pronto para decirlo.
Sea como sea, esta temporada viene pisando fuerte con este temazo. Tened claro que los fans de Kuroshitsuji no nos la perderemos, que toca apoyarla para seguir viendo cómo continúan adaptando el resto del manga.
Opening de Lazarus
Por Antonio Crespo
Por si el estilo y la animación de Lazarus no fuera suficiente para saber que se trata de una obra de Shinichiro Watanabe, su opening se encarga de reforzarlo aún más.
Para este anime encontramos una pieza meramente instrumental, liderada por el saxofón de Kamasi Washington, un músico de jazz estadounidense que debuta en la animación japonesa con esta obra titulada Vortex.
Todo el opening recuerda mucho a Cowboy Bebop, sin embargo, no parece que vaya a trascender tanto como este. Aunque para ser realistas, encaja a la perfección con el tono y características de la serie.
En el apartado visual, de nuevo muchas similitudes con las obras anteriores de Watanabe. Durante minuto y medio las siluetas de los personajes van cayendo a la par que aparecen los títulos de crédito, cambiando únicamente los colores del fondo. Un tipo de vídeo que se siente muy clásico y que se diferencia mucho de lo que estamos acostumbrados actualmente.
Aunque era lo que uno podía esperar, en lo personal, esperaba algo mucho más especial de lo que ha acabado siendo. Un opening que probablemente pase sin pena ni gloria, pero que gustará a los amantes del jazz y a los fans incondicionales de Shinichiro Watanabe.
Opening 27 de One Piece
Por Carolina Aragón
Con el regreso de One Piece para continuar con el arco de Egghead, estrenamos nuevo opening, en esta ocasión a cargo de GRe4N BOYZ, conocidos por el opening de la quinta temporada de Is It Wrong to Try to Pick Up Girls in a Dungeon?.
Larga ha sido la espera para los fanáticos de la tripulación de los mugiwara, especialmente para quienes llevan el manga al día y son conscientes de lo que viene: una parte de la obra profundamente emotiva y trascendente.
En cuanto a la letra del tema «Tenshi to Akuma» (Ángeles y Demonios), anticipa la ambigüedad moral que veremos reflejada en algunos de los personajes a lo largo de este arco. Por ejemplo, cuando dice algo así como: «¿Cómo me veo? ¿Como un ángel o un demonio?». Sin embargo, no se pierde de vista la esencia optimista que tanto nos engancha de One Piece, como en la línea: «Más allá de las fuertes lluvias se encuentra un arcoíris».
El apartado visual de este nuevo opening tiene un enfoque más íntimo y sencillo si lo comparamos con otros openings de la serie, y esto ha podido dejar en algunos fans —a los que esperaban una animación más explosiva y dinámica— con una sensación de «falta de chispa». No obstante, ese tono visual más contenido logra resaltar el simbolismo del momento más destacado: la aparición de Kuma. Esa escena, sin ningún tipo de artificio, transmite con fuerza la melancolía y la profundidad que este arco nos hará sentir.
Lo cierto es que probablemente, «Tenshi to Akuma» no sea uno de los openings más escuchados en las listas de esta temporada, pero tiene un «algo» tan especial que, sin duda, se quedará en nuestros corazones para siempre.
Opening de The Dinner Table Detective
Por Mar Romero
Kento Nakajima es una cara conocida para nosotros, aunque sí que es novedosa su faceta como debutante solista. Pero si hacemos un breve repaso, forma parte del dúo GEMN, autores del opening de la segunda temporada de Oshi no Ko, «Fatal». La música que nos regala no suena mal de ninguna manera, pero tampoco nos termina de sonar todo lo misterioso que quizá debería.
Los visuals dan la sensación de querer jugar a ser sofisticados y coloridos, el problema es que meramente se remiten a ser un escaparate bonito. No juegan con nuestro ingenio mental, no nos cuentan la trama del anime, ni tan siquiera se molestan en ser mínimamente enigmáticos, siguiendo con nuestra tónica de misterios, que al final es de lo que va la serie.
El verdadero misterio es entonces por qué elegir una música y unos visuals que, sí, son correctos, pero no aportan nada, ni tan siquiera encajan a nuestro parecer con la temática de la serie. De hecho, se remiten únicamente a poner alguna escena suelta de algún episodio y a hacer un forzado énfasis en los tres personajes principales, la detective, el inspector y el mayordomo.
No es desde luego un opening malo ni tampoco hace daño a la vista, pero sí que, desde luego, resulta insulso. Da la sensación de que tenía un enorme potencial para ser aprovechado pero que en ningún momento se hace nada por el más mínimo esfuerzo de intentarlo al menos. Y el asunto hubiera sido tan «sencillo» como dirigir la mirada a aquellos dibujos animados a los que quizá recuerda en su vibra de narración, como el Inspector Gadget o Scooby Doo.
Opening de Shoshimin: How to become Ordinary Temporada 2
Por Santi Viéitez
El opening de la segunda temporada de Shoshimin no pasa desapercibido: se han esforzado para que esto sea imposible. El ejército de animadores que ha trabajado en él nos ha sorprendido con un auténtico collage de ideas, donde juegan con todo tipo de imágenes, efectos, colores y hasta modalidades diferentes de animación. Cada escena sería digna de análisis individual.
El tema musical es obra de Yorushika, el dúo de rock japonés formado por la cantante Suis y el compositor N-buna. Muchos recordaréis la dulce canción que crearon para el primer opening de Dangers in my Hearth. En esta ocasión han optado por un estilo más juguetón, aunque no han dejado atrás su característico flow. Al contrario, lo han soltado todo a golpe de bajo, guitarra y batería.
La canción se titula Kaseijin, que si lo traducimos significaría «extraterrestre». No es un adjetivo que nos acabe de encajar del todo con el tema musical en sí, pero cuando lo juntamos con la secuencia de vídeo, la foto global cobra sentido por completo.
Por su despreocupada originalidad, por la belleza intrínseca de sus imágenes y por lo ridículamente adictivo que resulta su ritmo, el opening de esta nueva temporada de Shoshimin destaca fácilmente como uno de los favoritos de primavera.
Y esto ha sido todo por hoy, esperamos que os hayan gustado nuestros openings favoritos de la temporada de primavera de 2025. ¿Os han gustado todos ellos? ¿Habríais elegido otros distintos? Estaremos encantados de leeros en comentarios o en redes sobre vuestros openings favoritos de esta temporada. Una vez ya hemos analizado los temas de apertura de estas obras solo nos queda disfrutar a tope de todas ellas. ¡Nos vemos en la próxima, lectores y lectoras de Hanami Dango!
Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, no dudéis en seguirnos en Twitter y demás redes sociales, vuestro apoyo siempre es bienvenido y nos ayuda a realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡