Muy buenas, queridos lectores de Hanami Dango. Ha llegado al fin a España la profesora más explosiva del mundo del manga. Hoy os traemos la recomendación de HaraHara Sensei, una historia cargada de acción y unos personajes con muy buena química.

Título: Harahara Sensei.
Autor: Yanagi Takakuchi.
Traducción: Noelia González.
Editorial: Norma Editorial.
Género: thriller, acción.
Páginas: 240 páginas blanco y negro. 13 x 18,2 cm.
Precio: 10,00 euros.
Consigue tu ejemplar aquí.
Azusa Tsukumo es una profesora de ciencias de un pequeño pueblo japonés. Lleva una vida bastante infeliz debido a que su sueño de ser una química reputada fue frustrado por desdichas del destino. Un día recibe la visita de Ruka, su hermana, lo cual aporta un poco de dopamina a Azusa, pero no le dura demasiado. Al poco de reencontrarse, su hermana es secuestrada por la Yakuza. La única pista: una tarjeta de un prostíbulo de Tokio. De esta manera, Azusa emprenderá un viaje en el que, mientras busca a Ruka, se encontrará a sí misma a la vez que se enfrentará de tú a tú contra la mafia a base de armas químicas.

Yanagi Takakuchi es la persona que firma tanto el guion como el dibujo. Previamente ya había trabajado en un one shot titulado Magical Sister y recientemente ha concluido una serie corta, Drunk Bullet. Harahara Sensei tampoco es muy extensa, consta de tan solo cuatro volúmenes en total, estando ya finalizada. Esto la hace una serie muy cómoda y accesible para aquellos que no son de acumular tomos y tomos. La obra está siendo publicada en España por Norma Editorial y el segundo volumen sigue pendiente de una fecha de salida.

Entrando un poco en materia, este manga ha sido una sorpresa muy positiva. Tiene una premisa que bebe mucho de Breaking Bad. De hecho, hay varios momentos y varias páginas en las que uno no sabe si está viendo a la Yakuza o a la familia Salamanca. Quién sabe, quizá en algún tomo veamos a Azusa diciendo «say my name». Bromas aparte, es una historia muy sólida que sabe crear intriga, diversión y profundidad a partes iguales.

Los dos personajes principales son realmente interesantes y ambos muy diferentes. Azusa es el arquetipo de personaje que siente que no ha vivido una vida plena, pero al mismo tiempo es incapaz de cambiar. Finalmente, el secuestro de Ruka fue la gota que colmó el vaso. A raíz de esto, descubrimos una protagonista totalmente ida, que al no tener ya nada que perder, está dispuesta incluso a morir con tal de salvarla. Todo apunta que al igual que pasó con Walter White, Azusa encontrará en el crimen una forma de autorrealizarse como una química destacable, y ojalá la locura la lleve a un desarrollo de personaje tan redondo como el de Heisenberg, pero tendremos que esperar para confirmarlo.

Por otra parte, Yoroizuka desde un principio está dispuesto a todo por vengar al asesino de su hermano, sin importar cuánto tenga que sacrificar ni llevarse por delante. Su diseño es muy carismático, llama la atención; además, su forma de actuar dejará momentazos que recordarás por días. Es cierto que en un principio parece todo lo contrario a Azusa, pero ambos lo darían todo por sus seres queridos. Y tú, ¿qué camino cogerías?
El arte de este manga es una maravilla. Todos los personajes derrochan personalidad y sus miradas están cargadas de expresión y sentimiento. Aunque los fondos no son especialmente detallados, el dinamismo y la acción que tienen absolutamente todas las páginas son suficientes para atraparte en su mundo. Un aspecto gracioso es que Takakuchi aprovecha las páginas en blanco entre capítulos para, como él mismo asegura, copiar a Gege Akutami (Jujutsu Kaisen) y hacer una breve descripción de los personajes. Algo muy útil que siempre suma.

Como suele ser habitual en este tipo de obras, encontraremos algo de censura a la hora de crear los explosivos y las armas químicas. En esta ocasión, el autor opta por ocultar palabras clave para su elaboración con un tachón negro. Otros métodos usados habitualmente en ficción son: inventarse la fórmula, hacer que el personaje lo haga en off, o cambiar algún elemento de la composición. Un servidor suele preferir la última opción, pero qué le vamos a hacer, tendremos que conformarnos con las instrucciones de Quimicefa.
Otro añadido de este tomo es un capítulo extra al final del mismo. Se trata de una pequeña historieta con un tono mucho más cómico que lo anterior y que sirve para bajar las pulsaciones de todo lo leído hasta el momento.

En definitiva, HaraHara Sensei es una obra que os recomendamos encarecidamente leer. Azusa os va a demostrar, al igual que Senku de Dr. Stone, que la ciencia puede ser algo muy divertido y peligroso a la vez. Y que si no estáis satisfechos con vuestra vida, quizá solo debáis explotar todas vuestras inseguridades por los aires y empezar a ser libres. Pero intentad no explotar nada más, menos aún sin la supervisión de un adulto.
Esto ha sido todo por hoy. ¿Habéis leído el manga? ¿Tenéis pensado comprarlo? Dejadnos en comentarios y en redes sociales vuestra opinión. Nos vemos en la próxima, y no olvidéis pasaros por nuestro canal de Twitch: se vienen cositas interesantes.