¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos el primero de una serie de posts que se centrarán en las películas de animación asiática que vayamos viendo durante el Festival de Cine Fantástico de Sitges 2025. Hoy os hablaremos de las películas que hemos estado visionando durante nuestro primer y segundo día de cobertura, el 9 y 10 de octubre.
Intentaremos mantener un ritmo diario, siempre que la velocidad del festival no nos aplaste y haya películas anime o asiáticas que poder comentar. Dicho esto, ¡empezamos!
Más allá de que Alpha se ha llevado gran parte de los focos al ser la película inaugural, la programación de Sitges nos ha llenado los primeros días de festival de estrenos asiáticos.
Centrándonos en la animación, el plato fuerte de nuestros primeros días ha sido Xana y el secreto del tiempo. Todavía no tiene distribuidora anunciada en España, pero durante la presentación de la sesión en Cinema Prado nos aseguraron que sí llegará a pantallas españolas.

La historia nos narra como Qian Xiao, una joven de una pequeña isla pesquera, decide embarcarse en una aventura movida por su amor al cine y las películas. Como resultado, acabará conociendo a un ladrón, Seventeen, y encontrando un objeto que le permitirá viajar en el tiempo.
Siendo una cinta de viajes en el tiempo, no es una película que brille por tener un guión elaborado. No obstante, ofrece un espectáculo visual a la altura de otras películas de animación china que vimos años anteriores, como Deep Sea, o series de rigurosa actualidad como To Be Hero X.
Aun así, lo que nos cautivó de Xana y el secreto del tiempo fue su emocionalidad. Especialmente en su tramo final. Ahí la película despliega unas formas simples y efectistas, pwro funcionales que harán llorar a cualquier cinéfilo.

Continuando con nuestros primeros dos días, ahora viene una batería de live actions asiáticos para todos los gustos.Si lo vuestro es el terror, las propuestas más interesantes que vimos estos primeros dos días fueron la india Bokshi y la japonesa Mag Mag.
Empezando por Bokshi, la cinta india de folk horror se ubica en una región del país asiático fronteriza con Nepal. Ahí nos narra cómo una adolescente atormentada por un espíritu ancestral es animada por su profesora de historia a visitar unos menhires neolíticos en busca de respuestas. Como os podéis imaginar, no es la mejor de las ideas y los personajes acaban envueltos en un ritual milenario con mortal resultado.
Continuamos con Mag Mag, ópera prima de Yuriyan Retriever, cómica, cantante y personalidad japonesa. La cinta nos narra cómo un espíritu maldito persigue a hombres de los que se enamora desde diferentes puntos de vista.
Su enfoque es eminentemente más satírico que terrorífico, pero presenta ideas interesantes a nivel estructural que nos anima a seguir de cerca la carrera de esta joven directora.
Continuando con la crónica, durante la tarde del primer día también disfrutamos de Sham en Escorxador, la primera de las cintas que Takashi Miike proyectará en Sitges 2025.
Una historia basada en hechos reales sobre cómo un profesor de primera fue acusado injustamente de abusar físicamente de uno de sus alumnos. Es un thriller judicial con buen ritmo y, en líneas generales, es entretenido. Aun así, es probable que muchos la encuentren poco brillante para lo que se espera del realizador japonés.
Durante el segundo día vimos Blazing Fist, la otra película que Miike presenta en este festival. La historia narra cómo unos jóvenes luchan para salir del correccional y labrarse un futuro como luchadores profesionales a base de puñetazos.
Como os podéis imaginar, su tono pandillero nos encandiló. Sin ser tampoco una imprescindible, ofrece una experiencia que nos recordó mucho a fenómenos anime como Tokyo Revengers o Wind Breaker.
Por último, y para cerrar la crónica, si valoráis mínimamente vuestro tiempo, no lo perdáis dedicándole un visionado a Transcending Dimensions. Si bien la cinta dirigida por Toshiaki Toyoda parece formar parte de un multiverso autoral particular, la película es incapaz de mantener el interés por sí sola.
¡Eso ha sido todo por hoy! Si bien ha sido un día movido, todavía nos quedan muchos animes por ver en Sitges 2025. Estad pendientes a nuestras redes sociales para no perderos ninguna de nuestras crónicas del festival. ¡Nos vemos, seguidores de Hanami Dango! 🍡