¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la crónica de nuestro día 4 de cobertura del Festival de Cine Fantástico Sitges 2025, el 12 de octubre.
A medio día hemos ido a Tramuntana para entrar en el opresivo bucle del fenómeno Exit 8, dirigido por Genki Kawamura. La adaptación a imagen real del videojuego del mismo nombre nos ha dejado con sentimientos encontrados.
Si bien la película luce en todo aquello en lo que el videojuego conseguirá engancharte, haciéndote participe del recorrido de los protagonistas por el bucle en busca de las anomalías, también es cierto que le cuesta trasladar la experiencia a un largometraje de 95 minutos.
Aun así, es una experiencia que valoramos positivamente porque aprovecha su metraje para ahondar en algunos de los aspectos en los que el juego, debido a su reducida duración, no podía profundizar a detalle.
La cinta llega a cines en España el próximo 17 de octubre de 2025, de la mano de Vértigo Films, así que podréis comprobarlo en unos días de primera mano.
Al mismo tiempo, estuvimos viendo la tercera y última tanda de cortos de animación. Entre ellos no había ninguno japonés y, de hecho, ningún asiático. Sin embargo, pudimos disfrutar de El aspirante, un divertido stop motion valenciano que critica la administración y la burocracia.
También destacamos la acogedora estética de la animación de The Synthetic Age, que trata sobre unos monstruos adorables que tratan de sobrevivir en las duras calles de la humanidad y montan una rebelión.
Por último, pudimos ver el corto Panorama, que nos dejó algunos momentos muy bonitos con su animación y mensaje. De todas formas, no salimos tan contentos como con la tanda de cortos del día anterior.
Después de comer nos dirigimos a Cinema Prado para disfrutar de la propuesta anime del día: ALL YOU NEED IS KILL, dirigida por Kenichiro Akimoto y producida por Studio 4ºC.

La historia nos adapta la obra del mismo nombre que ya tuvo live action hollywoodiense, Al filo del mañana, y en este apartado tenemos que destacar que no aporta ninguna novedad reseñable. Si bien la acción se narra desde el punto de vista de Rita, la trama es la misma que pudimos leer en la obra original de Hiroshi Sakurazaka y en sus adaptaciones posteriores.
Por contrapartida, el nivel estético y visual es completamente arrollador, similar al que hemos podido disfrutar en las producciones más ambiciosas del estudio, como Los Niños del Mar. Ahondar en este aspecto, su uso del color para transmitir las emociones de la protagonista nos ha llamado especialmente la atención y ha sido algo en lo que el director ha profundizado durante nuestra entrevista (que podréis leer próximamente).
Por el momento no tiene confirmada distribución en España, pero sería genial poder volver a disfrutarla en cines. Esperamos poder traeros buenas noticias pronto.
¡Eso ha sido todo por hoy! Si bien ha sido un día movido, todavía nos quedan muchos animes por ver en Sitges 2025. Estad pendientes a nuestras redes sociales para no perderos ninguna de nuestras crónicas del festival. ¡Nos vemos, seguidores de Hanami Dango!🍡