¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy en día la inteligencia artificial es un tema recurrente en la sociedad. En general, se habla de todas las ventajas que proporciona, pero… ¿y qué ocurre con las consecuencias que podría tener?

Erio y la muñeca eléctrica es un manga seinen de subgénero steampunk que presenta a los lectores un mundo después de una guerra entre la humanidad y las máquinas controladas mediante la inteligencia artificial. El mangaka Shimazaki Mujirushi y la dibujante Kuroimori son las cuatro manos detrás de este apasionante y novedoso manga.

La obra está protagonizada por la misteriosa y fría Ange, una muñeca eléctrica que necesita energía para sobrevivir, y Erio, una joven extrovertida que tiene la extraña habilidad de transmitir electricidad. El manga sigue el camino de estas dos chicas, quienes, tras pasar mucho tiempo apartadas de la sociedad, deciden emprender un viaje para conocer más sobre la realidad que las rodea. Todo esto en un mundo donde, tras un siglo, la electricidad ha desaparecido como consecuencia de la guerra contra la inteligencia artificial. Su aventura les va permitiendo conocer diferentes caras de la humanidad al mismo tiempo que se enfrentan a su pasado.

Erio y la muñeca electrica Reseña_01 - Hanami Dango

¿Por qué deberías leer esta obra? Erio y la muñeca eléctrica tiene diferentes elementos destacables que hacen que sea un manga que vale la pena tener en vuestras estanterías, empezando por la ambientación steampunk.

El steampunk, en pocas palabras, es un subgénero común en las obras de fantasía y ciencia ficción, donde se muestra una realidad en la que la electricidad nunca ha sido descubierta y la humanidad depende del vapor y los engranajes para poder sobrevivir. Estos escenarios, gracias al detallado y elegante dibujo de Kuroimori, consiguen que el lector quede totalmente inmerso en la temática de la historia y en ese mundo sin electricidad que para la sociedad actual sería inimaginable.

Otro manga muy conocido que también juega con este subgénero es Fullmetal Alchemist (2001), la famosa obra de  Hiromu Arakawa, cuyo argumento sigue a dos hermanos alquimistas en la búsqueda de la piedra filosofal.

Erio y la muñeca electrica Reseña_05 - Hanami Dango

Otro factor crucial dentro de la historia es la relación de ambas protagonistas. Desde la primera página, su relación aporta dinamismo y frescura a la obra. Ange no es humana y eso hace que su forma de ser sea fría e indiferente. En cambio, Erio es alegre e inocente.

Además, Ange depende de Erio para sobrevivir, lo cual hace que, cada vez que Ange se queda sin batería, Erio la bese para poder recargarla. Desde el primer momento tienen una química notable. Nunca sin dejar de estar presente el misterio que rodea a ambas. Al fin y al cabo, Ange es una de las muñecas eléctricas que lucharon contra los humanos con el fin de exterminarlos.

¿Entonces por qué no mató a Erio? ¿Y por qué Erio tiene la capacidad de crear electricidad en un mundo donde ha sido totalmente erradicada?

Erio y la muñeca electrica Reseña_02 - Hanami Dango

Por último, Erio y la muñeca eléctrica es un manga que, a pesar de su contexto bélico, está lleno de mensajes de esperanza y fe en la humanidad.

Ange y Erio emprenden una aventura, lo cual les permite ir conociendo a diferentes personajes durante el transcurso de la historia: personas mayores afectadas por la guerra, criminales y sombras del pasado. Cada tomo tiene la capacidad de transmitir todo tipo de emociones y hacer reflexionar a quien lo lee. Y no solo entra en cuestiones de la naturaleza humana, también hace reflexionar al lector sobre lo mucho que se depende de la electricidad y de las máquinas  y qué pasaría si la electricidad dejara de existir.

Erio y la muñeca eléctrica fue licenciado en el Salón del Manga de Barcelona 2024 por la editorial española Milky Way Ediciones, y el primer tomo salió a la venta a finales de marzo de este año 2025. En Japón, la obra inició su publicación en 2022 por la editorial Kodansha. Actualmente, sigue abierta con un total de 4 tomos. En España se han publicado 3, a la espera de saber la fecha del cuarto.

Erio y la muñeca electrica Reseña_03 - Hanami Dango

¿Y qué se puede esperar de los próximos tomos? De momento estos tres primeros tomos han seguido una línea perfecta. Desde un primer tomo más introductorio hasta un segundo y tercero con más acción y nuevas incógnitas. Erio y la muñeca eléctrica promete sorprender a sus lectores, pero, también, sacarles más de una sonrisa.

Erio y la muñeca electrica Reseña_04 - Hanami Dango

Es la primera obra de Shimazaki Mujirushi en España. Sin embargo, la ilustradora, Kuroimori volverá antes de acabar el año con su libro de arte Steam Reverie in Amber: Onirismo de vapor, una colección de arte y cuentos ambientada en un mundo mágico. Dicho libro fue licenciado el mismo día que Erio y la muñeca eléctrica, pero, esta vez, por la editorial Planeta Cómic, que, a través de X, anunció una doble edición. Una edición estándar y una especial, en la cual el artbook vendrá acompañado de diferentes extras: una caja contenedora, postales a color y una baraja del tarot. Sin duda, una adición perfecta para poder seguir disfrutando del estilo y la estética steampunk de la ilustradora.

En conclusión, Erio y la muñeca eléctrica es un manga imprescindible para aquellas personas que estén buscando un manga con una buena ambientación y crítica social. Perfecto para reflexionar sobre la inteligencia artificial y la naturaleza de los humanos. Más que un simple manga steampunk, es un recordatorio de lo frágil que puede ser la relación entre la humanidad y la tecnología.

Y hasta aquí, esta reseña de este manga tan innovador y sorprendente. ¿Qué os ha parecido? ¿La habéis leído? Os leemos en comentarios y por Twitter. Podéis seguirnos en Instagram, Twitch o en nuestro canal de Discord. ¡Nos leemos en la próxima!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.