¡Muy buenas a todos de nuevo, queridos lectores de Hanami Dango! Como es costumbre, estamos por aquí una temporada más para hablar de los openings que más nos están maravillando esta temporada de verano de 2025.
Aunque el calor de este año está siendo absolutamente arrollador, estos jóvenes redactores seguimos dando el callo y disfrutando de la buena música.
Recordad que estos son los openings que más nos gustan a nosotros, nuestros favoritos, así que si por un casual los vuestros no están entre los elegidos, no quiere decir que no nos gusten o nos parezcan malos. Así que, sin más dilación, ¡vamos directos al meollo del asunto!

Opening de Secrets of the Silent Witch
Por Chris Delgado
No queremos sonar exagerados con esta declaración, pero nos atrevemos a afirmar que estamos ante un clarísimo candidato a ser el mejor opening del año. Creo que nos ha pillado a todos por sorpresa que esta serie llegara con algo tan increíblemente espectacular.
Después de haber participado en series como Oshi no Ko y Jujutsu Kaisen, además de cantar el fantástico opening de Heike Monogatari, el grupo Hitsujibungaku lo da todo para llenar de magia esta maravilla. La voz de Moeka Shiotsuka le da un toque cálido y acogedor, que te va atrapando en el ritmo de la canción, haciendo unos giros vocales que te hacen vibrar al son de su melodía.
Pero el apartado visual no se queda ni muchísimo menos atrás. Absolutamente todo el vídeo está superbién dirigido, con unas tonalidades oscuras que se van iluminando con una preciosa luz azul que corre alrededor de los personajes a medida que nos los van presentando. A nivel de calidad, parece prácticamente una película.
A lo largo del opening se nos está contando una historia, aquella en la que la protagonista va avanzando desde ser una persona tímida y solitaria, con un aire oscuro y triste, a ir saliendo de ese pequeño cascarón, corriendo, progresando y encontrándose con una nueva realidad llena de luz y alegría, que parece ir muy de la mano con lo que es la serie en sí.
Si no lo habéis escuchado aún, os estáis perdiendo una auténtica joya audiovisual. Todavía queda año por delante y seguro que la temporada de otoño nos deparará grandes sorpresas, pero no hay duda de que, de momento, se encuentra entre lo mejorcito de 2025.
Opening de El pecado original de Takopi
Por Mar Romero
Takopi y Ano tienen duros competidores este verano y somos perfectamente conscientes de ello, pero vamos a lanzar un clamor al cielo. ¡No siempre gana el mejor, a veces gana el más honesto! Y este opening tiene toda la pureza y brutal honestidad de la que gozan los nenes más chiquitines.
Ano es una cara de sobra conocida para nosotros, pues ya se ha encargado en su momento de los openings de Dead Dead Demons Dededede Destruction y de la reciente Ranma ½. Si bien el primero tenía unos componentes antisistema y románticos que nos encantaron y el de Ranma era puro romatiqueo cómico y animado. Aquí la artista alcanza su máximo potencial.
Si bien el título Happy Lucky Chappy puede llevar a engaño, estamos ante el opening más melancólico, desgarrador y crudo de la cantante. Pero no se recrea en lo desagradable, es honesto con la misma ingenuidad y pureza que un niño preguntándose qué está bien y qué está mal y cómo tiene que ser.
Con una animación que arranca con un vívido recuerdo de nuestros mejores años de folios y plastidecores, continúa presentándonos de manera visual a los tres protagonistas, Shizuka, Azuma y Marina, y sus respectivos contextos vitales. Pero, sobre todo, el opening cierra recordándonos lo más importante, ¡no hay conflicto que no pueda resolverse siempre que uno quiera!
Opening de Gachiakuta
Por Mar Romero
HUGs, la canción de Paledusk y el opening de Gachiakuta, es el complemento perfecto al opening de Takopi. Pues si este juega con toda la sutileza y encanto dulce de un niño, HUGs es un derechazo pleno en la mandíbula sin ningún tipo de anestesia. ¡PERO ES QUE TAMPOCO LA QUEREMOS!
Si lo vuestro en la adolescencia eran bandas del estilo Disturbed o Three Days Grace, esto es vuestra mierda absoluta. Crudo, desgarrador, directo, desagradable, rebelde, antisistema, se siente como querer ponerte tus propias entrañas en la boca para que te las mastiques.
El apartado visual es cañero, rompedor, grafitero y muy punk. Nos encanta ese guiño a las alas y la libertad con esa Victoria de Samotracia del final tontorrona. Pero su punto fuerte, ante todo, es la letra, corta pero concisa. Con una canción que arranca con «¡Nunca lo hagas para siempre!, ¿Qué le ves a la felicidad?» no podemos esperar desde luego no sentarnos a pensar y a querer romper con todo.
Con un puntito Chainsaw Man, se nos invita a cuestionar lo establecido, a querer un mundo mejor y, sobre todo, a preguntarnos qué pasa con nosotros dentro de un colectivo y una lucha por el «bien común». ¿Hay espacio para lo que yo quiero dentro de la masa? ¿Se puede respetar al individuo sin que se pierda en la sociedad?
Opening de DanDaDan Temporada 2
Por Carolina Aragón
Pedazo de opening. Esa es la frase que resume lo que hemos sentido al estar frente al nuevo temazo que se ha marcado AiNA THE END para esta segunda temporada de DanDaDan. La voz de esta cantante nos es bien conocida. Quizá por llevar a sus espaldas el segundo ending de Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury, el primer ending de nuestro adorado The Apothecary Diaries o el tema de la película Mononoke Movie: Karakasa. O tal vez nos suene por ser miembro de la banda de J-Pop BiSH, que muchos conocemos, entre otros por openings de animes de la talla de Kingdom, 3D Kanojo: Real Girl, Black Clover o Heavenly Delusion.
Lo primero que nos llama la atención es el apartado visual. En esta ocasión, es Okarun quien se lleva el protagonismo. La forma en la que se nos muestra cómo Okaru ve a Momo es lo más tierno que nos ha mostrado este anime: ella es quien le da color a su vida en un mundo en blanco y negro. A partir de aquí, vemos a Okarun corriendo mientras se nos muestran imágenes de todo el elenco hasta que él encuentra a Momo, se entrelazan y echa de nuevo a correr, ahora transformado y cargando con ella en un túnel de camino hacia la luz.
No podíamos pasar por alto la letra de la canción, perfectamente acorde con nuestros chicos, su universo y unas emociones a flor de piel: «En este mundo sumido en la oscuridad pude encontrar un amor sentimental»… «No debo, no debo… Espera, espera… Tus enfermedades, tus maldiciones, las quiero abrazar. ¿Estará bien si pierdo el control aquí mismo?». ¿No os pasa como a nosotros que se os ponen los pelos de punta?
Además, la animación es perfecta. Vale que no esperábamos menos después de haber visto la primera temporada, pero la verdad es que no estamos decepcionados en absoluto. La animación es perfectamente fluida, vibrante y dinámica. Y lo que es más, no podemos irnos sin mencionar ese pedazo de ending bailongoque nos ha dejado boquiabiertos. Así que una cosa tenemos clara, no vamos a ser capaces de pasar el opening ni el ending para ahorrar tiempo ni una sola vez.
Opening de Call of the Night Temporada 2
Por Antonio Crespo
Yofukashi no Uta está de vuelta y, como no podría ser de otra forma, lo hace de la mano de uno de los dúos más originales de la música japonesa, los siempre ultravirales Creepy Nuts. Aunque lejos de presentar un tema tan bailongo como Daten o Bling-Bang-Bang-Born, en esta ocasión traen la comedida, pero pegadiza, Mirage.
Mirage es una canción melancólica que habla sobre afrontar los errores e ir detrás de quien solía hacerte feliz, y que ahora cuando crees poder alcanzarla se vuelve un espejismo. Una letra en la que en su versión completa encontraremos multitud de referencias a la serie y en general al misticismo de los vampiros.
El apartado visual se centra en Nazuna y Anko haciendo un recorrido entre sus recuerdos y pensamientos para culminar en un enfrentamiento físico bajo la lluvia. Todo esto con una dirección sublime, una fotografía muy cuidada, una paleta de color muy acorde para cada personaje y una fluidez de animación que seguro es reflejo de la gran producción que tiene la serie.
El apartado musical siempre ha sido un elemento importante en Yofukashi no Uta, ya sea en sus temas principales, como sus insert songs, por lo que estamos seguros de que Mirage entrará en el top de openings de la temporada.
Opening de Arknights: Rise from Ember
Por Santi Viéitez
Antes de escuchar el nuevo opening de la franquicia Arknights ya sabíamos que iba a ser, como mínimo, digno de mención. Más que nada, porque se había anunciado que iba a estar cantado por Reona. Los más fanáticos tal vez la conozcan de su época como cantante independiente, pero la mayoría la descubrimos en Sword Art Online Alternative: Gun Gale Online, donde interpretó las canciones del personaje de Elsa Kanzaki.
Alive es una de esas canciones que empiezan suaves, con una tímida emoción contenida, pero al llegar al estribillo explotan en intensidad. Es una estructura supertípica, de acuerdo, pero sigue funcionando de maravilla. Sobre todo, cuando la transición aprovecha las bondades de su cantante tan bien como aquí, dejándole ese momento de gloria en el que estalla con toda su pasión.
La secuencia de vídeo se compenetra por completo con el esquema de la canción. Se compone casi en su totalidad de escenas de guerra relacionadas con el contexto de la serie, mostrándonos diferentes escenarios y personajes. Al principio, dominan los planos de espaldas que siguen a los personajes a cierta distancia en situaciones de calma apesadumbrada. Con la llegada del estribillo, una sonrisa y una explosión hacen que cambie por completo la dinámica, pasando a planos frontales muy intensos y de un ritmo frenético.
En el fondo, no hay nada innovador ni especialmente brillante en el opening de Arknights: Rise from Ember. Pero la ejecución es buena y la canción es potente. A veces no hace falta más para crear un opening destacable.
Opening de My Dress-up Darling temporada 2
Por Antonio Crespo
Gojo y Marin están de vuelta para seguir haciendo cosplays y estrechar aún más su relación. Y para mantener la buena línea que trazaron en la primera temporada, qué mejor manera que hacer que su segundo opening vuelva a estar interpretado por Spira Spica, un grupo cargado de buen rollismo y que viene a traernos un tema divertido a la par que bonito. Sono Bisque Doll nos trae Ao no Kirameki, Brillo Azul.
¿Dónde había estado Gojo todo este tiempo? El opening empieza con una Marin que busca desesperada a alguien hasta que se da cuenta de que estaba justo ahí. A continuación vuelve a estar sola en aquella época en la que tenía que confeccionarse sus propios disfraces. Pero no es hasta que Gojo aparece en su vida que ella no empieza a brillar, correr y sonreír con luz propia. A lo largo del vídeo podemos ver lo que probablemente sean los nuevos cosplays de esta temporada, para cerrar retomando la búsqueda del principio y sonrojarse al ver a un Gojo tan ilusionado al estar cerca de ella.
Toda la letra parece una carta con los sentimientos de Marin y lo mucho que le ha cambiado la vida la aparición de Gojo. Toda la felicidad que le invade desde que se conocieron y todos los planes de futuro que le gustaría seguir tejiendo a su lado, aunque de momento avance con cautela, porque ¿quién no tiene miedo al rechazo?
En lo visual es de los más divertidos y trabajados de la temporada. Todo es colorido, creativo y con una gran animación que sin duda hará que no quieras pasarlo. Sono Bisque Doll es de esos animes que no sabías cuanto lo echabas de menos hasta que vuelves a verlo y sus openings son de los que, una vez entran en tu lista de Spotify, se quedan.
Opening de Hanako-Kun: El fantasma del lavabo, Temporada 2 Parte 2
Por Carolina Aragón
Masayoshi Oishi ha sido el músico japonés encargado de deleitar nuestros oídos con Kagome Kagome. De sobra conocido por openings de otras series como Overlord o The Angel Next Door Spoils Me Rotten, también fue quien nos regaló el primer opening de esta segunda temporada de nuestro fantasma favorito.
¿Y qué es lo que ha hecho Masayoshi Oishi con la letra de esta canción? Pues exactamente lo mismo que nos hace esta obra: destrozarnos el corazón entre sonrisa y sonrisa. Como ejemplo, podemos poner este trocito de letra que dice algo así como: «Ah, misteriosas siete maravillas, nunca estuvimos destinados a cruzarnos en primer lugar, al final no somos más que rumores», o esta otra parte en la que dice: «En esta orilla difusa reímos, lloramos y nos tomamos de las manos, con tanto que quedó sin decir entre nosotros».
Con respecto al apartado visual, poco podemos comentar, puesto que hay que ir con pies de plomo. Si no llevas el manga al día, lo mejor es no fijarse mucho, porque puedes darte de bruces con un spoiler detrás de otro. Dicho esto, lo que sí vamos a recalcar es que es visualmente encantador y perturbador a partes iguales. Este opening ha sabido captar perfectamente la esencia de Hanako-kun: su ternura, esa melancolía que todo lo embarga y ese toque de misterio.
Cierto es que Hanako-Kun: El fantasma del lavabo no tiene un solo opening malo. Pero probablemente nos encontremos con el mejor de la serie hasta ahora. Es un opening con muchísimas posibilidades de meterse de cabeza en un buen montón de playlists. Desde luego, en la nuestra no va a faltar.
Opening de Ruri Rocks
Por Santi Viéitez
Las chicas minerólogas de Ruri Rocks han venido acompañadas de uno de los openings más bonitos de esta temporada. Y no lo decimos solo por la emotiva canción de Yasuda Rei o por las inspiradoras imágenes de la secuencia de vídeo. Lo decimos también por las vibras, por esa atmósfera de entusiasmo y fascinación que transmite.
Por si os pilla despistados, estamos hablando de una serie cuyo principal objetivo en la vida es difundir la pasión sobre mineralogía. Una meta que está claro que comparte su opening. Minerales y piedras preciosas son tan protagonistas en este vídeo como lo son los personajes del anime. Y brillan con toda la fuerza que la maravillosa estética de esta serie ha sabido aportarle.
Yasuda Rei, a quien conocemos más por dar voz a endings, le pone el broche de gala a este opening con su voz vibrante, modulada para la ocasión con un tono ligeramente áspero que le aporta mucho sentimiento a la canción. Esta se titula Hikari no Sumika, que literalmente significa «la morada de la luz». Desde luego, es el nombre idóneo para la canción de un anime que se centra en los brillantes tesoros que se esconden bajo tierra.
El tema está compuesto por Oohama Kengo, a quien quizás recordemos por el temazo del opening de Girls Band Cry —además de otras canciones de la serie—. Esta vez, eso sí, con un estilo más relajado, más estilo balada, pero no por ello con menos fuerza. Esperemos que su relación con el mundo del anime sea larga y fructuosa y siga trayéndonos canciones tan dignas de ser recordadas.
Y esto ha sido todo por hoy, esperamos que os hayan gustado nuestros openings favoritos de la temporada de verano de 2025. ¿Os han gustado todos ellos? ¿Habríais elegido otros distintos? Estaremos encantados de leeros en comentarios o en redes sobre vuestros openings favoritos de esta temporada. Una vez ya hemos analizado los temas de apertura de estas obras solo nos queda disfrutar a tope de todas ellas.
¡Nos vemos en la próxima, lectores y lectoras de Hanami Dango!Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, no dudéis en seguirnos en Twitter y demás redes sociales, vuestro apoyo siempre es bienvenido y nos ayuda a realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡