¡Bienvenidos, apreciados lectores de Hanami Dango! Otoño es, por tradición, una de las temporadas top del año. Pero 2025 ha sido intenso y tras un verano de vértigo las nuevas series van a necesitar arrancar con fuerza si quieren llegar a enamorarnos. ¿Lo están consiguiendo? ¡Eso es precisamente lo que os venimos a contar en estas primeras impresiones de la temporada de anime de otoño 2025!
Por lo pronto os hacemos un pequeño adelanto. Estamos ante una temporada repleta de peligros escondidos, con monstruos con forma humana que intentan asesinarte o devorarte, según el gusto. También tenemos acción: un poco de esa que manda a los enemigos a volar de un solo golpe (o fotograma) y también de la que nos hace despedirnos de viejos compañeros. Hay animes navideños que se adelantan como el turrón, amigos del pasado que vuelven para hacernos reír y otros que viajan al futuro más de lo que preveíamos. Ah, y también hay furros calenturientos, que no falten.
Como podéis ver, por variedad que no sea. ¡Escoged vuestras series favoritas para seguir esta temporada de otoño!
Gnosia
Por Antonio Crespo
Si eres de los nostálgicos que echan de menos apuñalar a sus amigos mientras estos arreglan un cortocircuito espacial para luego acusar a tu primo con argumentos indecentes, este es tu anime. Gnosia es una serie basada en un videojuego homónimo, que es básicamente como si mezcláramos Among Us con Re:Zero. Qué mezcla más extraña…
Los primeros episodios han sido realmente entretenidos. Un ritmo bastante bueno y una tensión por saber quién es el monstruo que hace que desconfíes hasta de tu abuela. Tiene de todo: votaciones, misiones espaciales e incluso roles como el de ingeniero. Una premisa no muy original, pero que funciona a la perfección.

En lo visual el anime se ve sorprendentemente bien. Lo mejor son los diseños de personajes. Todos tienen un estilo muy personal, muy fácil de diferenciar y un arquetipo para cada gusto. El primer episodio sí que parece brillar más que el resto, con unos movimientos de cámara y una dirección un poco superiores a los siguientes. Quizá uno de los pocos puntos negativos en este aspecto es el uso del CGI para algunos entornos. La nave y el espacio no tienen un buen acabado y destacan para mal al compararlo con el resto de elementos.
Los episodios son algo más largos que la media de animes, pero se hacen fáciles de ver. Una de las dudas que genera es si podrá repetir la fórmula durante toda la temporada sin volverse repetitiva y monótona. De momento han encontrado maneras de innovar, pero a menos que se les ocurra algo rompedor, es difícil pensar que no acabe aburriendo. Tendremos que esperar para ver si lo consiguen o si acaban siendo unos impostores que nos devoren a traición. En el peor de los casos tenemos otro ending de TK, que eso siempre es un lujo.
This Monster Wants to Eat Me
Por Santi Viéitez
A veces no hace falta una puesta en escena de grandes alardes para destacar. A veces es suficiente con hacer lo que ha hecho This Monster Wants to Eat Me: abogar por una apariencia más serena y solemne, pero que deja entrever la enorme intensidad emocional que se encuentra reprimida en el interior de la trama.
La serie prometía drama, fenómenos sobrenaturales y yuri. Esto último todavía no lo hemos llegado a catar realmente, pero a cambio nos hemos sumergido en una historia con componentes de terror más marcados de lo que pensábamos. No solo nos referimos a los yōkai antropófagos, sino también al terror asociado al estado psicológico de depresión de la protagonista. Tema que parece que va a ser central en la historia.

El estudio a cargo de la animación es Studio Lings, nombre que no sonará prácticamente a nadie. Se trata, no obstante, de una compañía que ha trabajado como apoyo en docenas de animes, y cuyo recorrido se remonta a hace más de una década. Su trabajo en esta serie es bastante correcto, sin llegar a ser destacable. El anime tampoco requiere alardes de virtuosismo, agradece más un tono y ambientación adecuados, y esas facetas ha sabido cubrirlas bien.
Aunque no es de los títulos más populares de la temporada, en Hanami Dango ya le teníamos echado el ojo desde antes de que se estrenara. Por eso no podemos decir que nos haya sorprendido, aunque es una satisfacción haber acertado. Por su drama, por el terror inhumano y deshumanizado de sus personajes y por el saber estar narrativo, no nos tiembla la voz cuando decimos que es uno de los animes más interesantes de la temporada.
To Your Eternity Temporada 3
Por Carolina Aragón
¿Alguien más ha echado de menos a Inmo? Nosotros desde luego que sí. Han pasado dos años desde que pudimos disfrutar de la segunda temporada, entre el mes de octubre de 2022 y marzo de 2023. Pocos animes nos han hecho llorar tanto desde entonces. Lo último que recordamos fue que nuestro inmortal favorito se iba a echar una larga siesta.
Tan larga ha sido la cabezada que ha llegado hasta nuestros días. Esta tercera temporada ha despertado con un Inmo ilusionado mientras observa cómo todo su mundo ha cambiado. Avenidas atestadas de coches y transeúntes, enormes edificios, teléfonos móviles y luces de neón. Miles de cosas tan cotidianas para nosotros que hacen que Inmo nos resulte tan fascinante rodeado de ellas, como ellas deben resultarle a él. No obstante, su única preocupación sigue siendo realmente la misma de siempre: sus amigos.

Este es el punto de partida de la nueva aventura que viviremos de la mano de Studio Drive en colaboración con Studio Massket. En esta ocasión, es Sota Yokote quien ejerce como director, mientras que Kiyoko Sayama, directora de la temporada dos, regresa como directora jefa. Debido a ello, no esperamos grandes sorpresas en el apartado visual, más allá de lo raro que se no ha hecho ver a nuestros protagonistas en un aeropuerto en los primeros capítulos. Y sí, ha sido rarísimo, pero muy emocionante también.
Tenemos las expectativas altas en lo que respecta a esta nueva temporada, sobre todo a nivel emocional. Y lo cierto es que, al menos de momento, no pinta mal. Si os habéis fijado en el opening, tal y como nos decía nuestra compañera Sara Torres en el post de Openings favoritos de otoño 2025, hay algún que otro spoiler de lo que se viene. Nuestro queridísimo Inmo está completamente pletórico y henchido de felicidad por haber alcanzado la paz. Pero creemos que no todo va a ser tan fácil. Estamos más que acostumbrados a que este anime nos rompa el kokoro en mil pedazos, y no sabemos qué es lo que podrá suceder esta vez. Lo que sí tenemos claro es que no nos lo vamos a perder.
With You, Our Love Will Make It Through
Por Santi Viéitez
¿A quién le apetece un romance escolar adorable, emotivo y… un poco calenturiento? With You, Our Love Will Make It Through pone sobre la mesa un amor complicado un poco al estilo Romeo y Julieta, solo que con furros y con escenas más subidas de tono de lo que nos tienen acostumbrados este tipo de animes. Son estas escenas, no tanto el componente animal, el que nos lleva a valorar esta serie como polémica.
La obra pretende contarnos cómo los personajes luchan para sortear la barrera de la intolerancia e incomprensión que los separa. El problema es que, en el proceso, también se topan con la barrera del asalto sexual, y nos saludan desde el lado equivocado. Los personajes son un amor y que las escenas sean más picantes de lo habitual no es un problema, le da un condimento atractivo a la historia. El problema está en lo inquietantemente violentas que resultan.

La serie achaca estos eventos a las particularidades de su trama. Los híbridos deben lidiar con el celo y sus instintos animales, es un rasgo que la propia serie define como tal. Y dentro de la ficción, está justificado. Sin embargo, no está de más mantenerse críticos y comentar este tipo de temas, sobre todo cuando se intentan romantizar conductas que distan mucho de ser ideales.
Lamentablemente, tenemos que continuar comentando nuestras primeras impresiones de la serie en un tono negativo, pues su apartado visual deja patente que no estamos ante una producción sobrada de medios. Por desgracia, el estudio Millepensee es más conocido por sus tropiezos —como la innombrable Berserk de 2016— que por sus éxitos, y en este anime vuelven a mostrarnos un trabajo muy modesto en el que la dirección tiene que hacer malabarismos para evitar escenas que impliquen una mayor carga de trabajo. Los diseños son monos, no lo negaremos, pero no compensan lo desaborido que resulta como producto animado.
My Hero Academia: Final Season
Por Mar Romero
Llegó nuestro momento de sacar los pañuelos al viento a ritmo de brillo, explosiones y grandes superhéroes que nos dan nuestro último, largo y cálido abrazo. En su recta final, Deku y compañía se están despidiendo de todos nosotros por todo lo alto y nosotros no podemos dejar de estar más agradecidos, y tristes en parte, que nunca.
Con Bones Films haciendo un despliegue técnico en los combates, con el retorno de Porno Graffiti en el opening, y con los amados acordes de Yuki Hayashi que nos llevan acompañando desde 2016, todo resulta redondo y acorde a la nostalgia, pero también crecimiento y maduración, que hemos vivido a lo largo de todo este tiempo.
Deku se enfrenta a su verdadero y definitivo paso a la madurez, pero no es ni de lejos el absoluto protagonista, los que somos también fans de otros personajes desde luego estamos más que satisfechos. Se agradece también el hincapié algo más profundo en la trama que fue el germen de esta nuestra historia, aunque tampoco cuenta nada que no supiéramos ya.

Tenemos aún muchas preguntas por delante. ¿Qué pasará con Izuku y Ochako? ¿Cómo entrarán en equilibrio por fin el One for All y el All for One? ¿Se destruirán mutuamente y, por tanto, desaparecerán? ¿Hawks recuperará sus poderes? ¿Qué ha pasado con Eraserhead, Present Mic y Phantom Thief? ¿Recuperaremos a Shirakumo? ¿Cómo queda todo el drama de la familia Todoroki?
No obstante, confiamos en que Horikoshi nos resuelva todas satisfactoriamente… ¡No os adelantéis ni os chivéis los del manga, que os estamos vigilando! De cualquier manera, hemos asistido a la emisión del mejor anime de superhéroes que existe, con permiso de nuestro también querido Vigilantes.
Disfrutemos de este momento histórico y de todo lo bonito que nos queda aún por delante aunque sepamos que llegado un punto se nos tiene que acabar. Pase lo que pase, termine como termine, ¡My Hero Academia tiene para siempre un hueco en nuestro corazón de forma imborrable! Y los que aún no lo habéis visto… ¡Haced el favor de espabilar! El día ha llegado y el mañana será mi segundo cumpleaños.
One Punch Man 3
Por Antonio Crespo
Después de mucha incertidumbre y temor por unos trailers bastante estáticos, One Punch Man ha estrenado sus primeros episodios y, aunque el movimiento no sea su mayor virtud, se puede divisar algo de luz al final del túnel, o eso nos gustaría pensar.
El primer episodio ha sido claramente el peor a nivel visual. Unos planos contraplanos sin gracia alguna que encendieron las redes e hicieron que el anime se ganara el título de One Frame Man. Prácticamente una sucesión de diapositivas powerpoint, ya muy criticada en otras series como Blue Lock o The Beginning after the End. El resto de episodios, aun con escenas que se han convertido en meme, como la de Garou bajando por el terraplén, no estuvieron tan mal. Algunos cortes de acción consiguieron transmitir que los personajes están vivos, dejando la esperanza de que se estén guardando lo mejor para los momentos importantes.

En cuanto a la trama, está en un punto muy interesante. Garou sigue con la dualidad de querer ser un monstruo, pero en el fondo no puede evitar ayudar a un niño. Y Saitama… sigue siendo Saitama. Nuestro calvo favorito sigue despachando monstruos sin esfuerzo y sufriendo por situaciones tan anodinas como hacer un simpa.
En definitiva, aunque la cosa no pinta bien a nivel de producción, es pronto para sentenciar la serie. One Punch Man no va a volver a ser lo que era, pero J.C Staff ha tenido destellos que pueden llegar a ilusionar. Veremos si conforme avancen los capítulos terminará siendo una buena serie o una buena presentación de diapositivas.
Sanda
Por Santi Viéitez
Dos entes tan especiales como son la mangaka Paru Itagaki y el estudio Science Saru han coincidido este otoño en el anime conocido como Sanda. Incluso sin saber nada de la obra en sí, conociendo a la autora y al estudio a cargo era fácil dar por sentado que no nos íbamos a encontrar con un anime del todo ordinario. No nos hemos equivocado, Sanda es una serie, digamos, un tanto peculiar.
Lo es, en primer lugar, por su premisa. La historia se sitúa en un mundo distópico en el que la crisis de natalidad ha alcanzado un punto crítico. Apenas hay menores y los que hay son tan valiosos que la sociedad ha optado por pautar sus vidas al milímetro para que no se echen a perder. En este contexto, el único capaz de traer un poco de esperanza es el mayor aliado histórico de los niños: el mismísimo Santa Claus.

Quienes no hemos leído el manga no tenemos muy claro qué saldrá de todo esto. Por ahora se ha planteado un misterio —la desaparición de Ono— y también hemos tenido algo de acción, aunque a una escala bastante comedida. Además, ha habido un tema recurrente: la falta de libertad de los niños, cuya vida está planeada por los adultos. ¿Podemos interpretarlo como una alegoría a la rigidez y del sistema educativo japonés? Quizás, pero está por ver cómo se desarrolla.
La segunda faceta que hace que la serie se aleje de la amorfa nebulosa de títulos genéricos la encontramos en su estética. El diseño artístico es sorprendentemente oscuro y apagado, aunque con ramalazos chirriantes de color. Tampoco nos dejan indiferentes los diseños de personajes, que tienen unos rasgos superintensos —los ojos, sobre todo los ojos— que resultan fascinantes.
En general, las primeras impresiones sobre este anime son mixtas. Por un lado, positivas porque nos han presentado un proyecto interesante y atractivo, y la ejecución hasta ahora está al nivel de lo que propone. Pero, por otro, la trama no la han vendido tan bien. Es una serie imprevisible en el buen sentido y en el malo, ya que se guarda sorpresas emocionantes, pero resulta difícil engancharse al flujo de la historia.
Ranma ½ (2024) Temporada 2
Por Mar Romero
Continuando con el dilema que nos inauguró Shampoo en el cierre de la anterior temporada, seguimos disfrutando de la conflictiva vida «matrimonial» de Ranma y Akane con múltiples pretendientes por ambas partes de por medio. Y a la vez, asistimos a la profundización del vínculo entre ambos, aunque de manera muy velada.
Con una temporada de nuevo estrenada en exclusiva en Netflix y con MAPPA continuando su gran labor de la primera temporada, lo cierto es que estamos ante un producto sobresaliente. Prácticamente de lo mejor que nos traído el estudio recientemente, con permiso de Chainsaw Man: The Reze Arc, la cual aprovechamos para recomendaros ver.
La serie como siempre es un despliegue de artes marciales, de deportes y de referencias a la cultura china magníficas, ¡incluso en el propio opening! A nivel de trama, resulta muy interesante ver a distintos personajes, como ya fue el caso de Ryouga y su P-chan, afectados por la misma maldición que Ranma. O ir conociendo por primera vez una de sus enormes debilidades… ¡Más allá de la propia Akane! Secreto que no es tan secreto…

Con el mismo humor picarón pero tiernamente dulce de la obra, Ranma y Akane es la típica pareja que te encanta si tu hobby es shippear a tus dos colegas que discuten permanentemente de lo que se gustan. ¡Pero cómo nos encanta lo que nos enamora! Si aún no te la has visto y te apetece una comedia romántica un poco gamberra, ¡Ranma ½ sin duda es tu obra!
Tras 17 episodios emitidos, ¡y los que quedan!, pensamos que es un remake más que bien hecho y una gran oportunidad para acercar la serie a aquellos que nos pilló ligeramente fuera de generación. Mantiene muy bien la esencia de la serie original, añade una paleta de colores pastel superdulce y adapta con plena originalidad el manga de Rumiko Takahashi.
¡Esperamos de corazón que empecéis a verla con un buen plato de ramen o de xiao long baos! Y que desde luego si así hacéis, nos contéis vuestras impresiones por redes y comentarios. ¡Pero ante todo que disfrutemos todos juntos de una obra tan cuqui chuli!
Nos encantaría saber vuestras opiniones sobre los animes que os hemos comentado y también sobre aquellos otros que os hayan causado buena impresión. Si os ha gustado el post, ¡no dudéis en compartirlo por las redes sociales! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!


























