¡Hola a todos, seguidores y seguidoras de Hanami Dango! Hoy, os traemos nuestros animes más esperados de la temporada de primavera de 2023, tenemos muchas esperanzas puestas en esta nueva estación, promete con tantos buenos estrenos. ¡Hay un montón de animes interesantes que están por llegar! ¡Empecemos ya con los que más nos han llamado la atención!
KonoSuba: An Explosion on This Wonderful World!
Por Laura Martinez

Estudio: Drive.
Episodios: 12.
Estreno: 6 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: jueves a la 01:00 (JST).
Director: Takaomi Kanasaki.
Fuente: light novel de Natsume Akatsuki.
Géneros: comedia y fantasía.
Simulcast: Crunchyroll (Latam), Jonu Play (España).
Megumin y Yunyun, miembros del Clan de la Magia Carmesí, son las mejores de su clase, pero aún les queda mucho por aprender. Yunyun ha empezado a aprender magia avanzada, pero Megumin ha tomado un camino diferente: ¡el de la magia de explosión! A pesar de que le han advertido de su escasa utilidad, Megumin cree que la magia de explosión es el camino para convertirse en una gran maga voluptuosa, ¡y no la convencerán de lo contrario!
A la espera de la futura tercera temporada de Konosuba, el estudio Drive anima los hechos ocurridos antes de que Kazuma llegara al mundo. Konosuba es una serie de novelas ligeras de temática cómica y fantástica que fueron animadas con dos temporadas y una película. El anime gozó rápidamente de popularidad gracias a su humor absurdo del mundo de los isekais fantásticos y a sus personajes caricaturescos. Precisamente, esta nueva producción se centra en una de sus coprotagonistas.
La secuela se centra en el personaje más querido de la serie por los fanáticos: la maga carmesí Megumin. La divertida maga cuyo único poder es realizar obligatoriamente una única gran explosión que consume toda su fuerza, cada día. La historia profundizará, aún más, en la historia de Megumin durante su educación como maga carmesí, así mismo su afición y obsesión por la magia de explosión. ¿Qué acto decisivo en su vida fue la razón para decantarse por esta clase de magia? Muchos de los personajes secundarios que estarán en el anime ya los conocemos por la película del 2019, que nos introducía en el propio clan de la maga carmesí.
La serie seguirá la línea que sus predecesoras, esperando un anime muy jocoso, hilarante y caótico, repleto de magia y explosiones.
Di tu frase, Megumin:
“Más oscuro que el negro, más sombrío que la oscuridad, combínate con mi carmesí intenso. Llegó la hora de su despertar, desciendan hasta estas fronteras y aparecen como una distorsión intangible, ¡explosión!”
Ranking of Kings: The Treasure Chest of Courage
Por Quique Bellido

Estudio: Wit Studio.
Episodios: ¿?
Estreno: 14 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: viernes a las 0:55 (JST).
Director: Yousuke Hatta.
Fuente: web manga de Sousuke Tooka.
Géneros: aventura, fantasía.
Simulcast: Crunchyroll.
Nuevo especial de la franquicia Ranking of Kings.
Nuestra más amada dupla de protagonistas vuelve antes de lo esperado en esta nueva entrega de Ranking of Kings y es algo digno de celebración. La razón por la que decimos “antes de lo esperado” es porque el estado actual de la obra original está en un punto en el que no hay suficiente material para una segunda temporada de Ranking of Kings y, para amenizarnos la espera, recibimos este especial de la mano de Wit Studio con muchas ganas de ver un poco más del increíble mundo de esta obra y todo su elenco de personajes que tanto nos enamoraron en la primera temporada.
Efectivamente, como se puede suponer, esta entrega no es una secuela directa de la primera temporada, al menos no entera. Sin embargo, eso no significa que no vayamos a ver nada interesante, pues algunas de las subtramas que podemos esperar tras ver los tráileres son: la pasada revolución de Desha en el Inframundo, numerosos flashbacks del pasado de Kage junto a su madre y el presente de Miranjo y el rey Daida, algo que sí que podría ser secuela de la última temporada. Es decir, parece que esta sucesión de episodios va a ser una mezcla de algunos capítulos especiales publicados en el manga junto a, posiblemente, algunas escenas del futuro inmediato tras lo último que vimos hace alrededor de un año.
Sea como sea, como ya comentamos en nuestro análisis de la primera temporada, en Hanami Dango sufrimos un irremediable amor por todos los personajes de la obra y, en especial, por Bojji y Kage como protagonistas y su especial mecánica que les convierte en unos personajes únicos y muy separados de lo que estamos acostumbrados a ver. Y vosotros, ¿también tenéis tantas ganas de ver más aventuras del adorable príncipe Bojji y su fuerte corazón?
The Dangers in my Heart (Boku no Kokoro no Yabai Yatsu)
Por Laura Ramírez

Estudio: Shin-Ei Animation.
Episodios: 12.
Estreno: 2 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: sábados a la 01:30 (JST).
Director: Hiroaki Akagi.
Fuente: manga de Norio Sakurai.
Géneros: comedia, romance, slice of life.
Simulcast: HIDIVE.
Fascinado por lo macabro, Kyotaro sueña con poner en práctica sus retorcidos pensamientos en contra de sus compañeros de clase. Su corazón era sombrío hasta que un encuentro con Anna encendió una chispa en su interior en una clásica historia de chico conoce a chica.
Así es, este romance escolar no comienza con un encuentro casual el primer día de instituto bajo los cerezos en flor. Nuestro protagonista es un chico de pensamientos muy criminales que odia a todo el mundo y se siente excluido de las relaciones sociales que le rodean, también odia profundamente a Anna Yamada, la chica más popular de clase. Su resentimiento hace que se pierda en sus fantasías macabras y solo desea el mal… O eso es lo que puede hacernos creer de primeras, porque en el fondo Kyotaro tiene muy poco de maldad en su corazón. Es difícil resistirse ante Anna si descubre sin querer su lado más torpe y glotón en una mesa de la biblioteca, todos sus pensamientos se desmoronan y lo que creía conocer hace cambiar su forma de ver a esta compañera de clase tan alegre y sociable. ¿Será esta una oportunidad del destino para Kyotaro? ¿Es posible para alguien como él ser amigo de una chica tan diferente en todo?
Si algo ha demostrado el estudio Shin-Ei Animation en los adelantos, es que se han tomado muy en serio la obra de Norio Sakurai. El cuidado del detalle y la música nos guía por el camino de una historia donde ambos protagonistas irán madurando poco a poco y encontrándose con emociones nuevas. Al final solo tienen 14 años, así que el viaje será tierno y divertido, algo que nos encantará seguir.
Hell’s Paradise (Jigokuraku)
Por LuqueSic

Estudio: MAPPA.
Episodios: 13.
Estreno: 1 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: sábados a las 23:00 (JST).
Director: Kaori Makita.
Fuente: manga de Yūji Kaku.
Géneros: acción, fantasía.
Simulcast: Crunchyroll.
El periodo Edo está llegando a su fin. Gabimaru, un shinobi anteriormente conocido como el más fuerte de Iwagakure, es un condenado a muerte, y se le dice que será absuelto y puesto en libertad si puede recuperar el Elixir de la Vida de una isla que se rumorea que es la tierra pura budista, Sukhavati. Con la esperanza de reunirse con su amada esposa, Gabimaru se dirige a la isla junto con a la verdugo Yamada Asaemon Sagiri. Al llegar allí, se encuentran con otros condenados a muerte en busca del Elixir de la Vida… así como con una gran cantidad de criaturas desconocidas, estatuas espeluznantes y los ermitaños que gobiernan la isla. ¿Podrá Gabimaru encontrar el Elixir de la Vida en esta isla misteriosa y regresar vivo a casa?
Esta temporada también disfrutaremos de Jigokuraku, también conocido como Hell’s Paradise. La serie narra la historia de Gabimaru, el Vacío, un ninja condenado a muerte que es enviado por el Shogun a una isla remota para encontrar el elixir de la vida, conseguir este elixir es la clave para volver a ser libre.
Jigokuraku nos sumergirá en un mundo de acción, intriga y violencia, con una trama que te mantiene en vilo en todo momento. La historia cuenta con un mundo lleno de personajes interesantes y misteriosos que están en constante evolución.
Como se puede observar en el tráiler, MAPPA parece haber hecho un muy buen trabajo con los colores, que esta vez pasan de los tonos apagados a unos vivos que nos sumergirá en el arte de Yuji Kaku. Esperamos que mantengan el detalle y la fuerza expresiva de las ilustraciones del mangaka, ya que son increíblemente detalladas y expresivas, y que, de la misma manera, las escenas de acción estén llenas de energía y emoción.
También nos adentraremos en la exploración de temas profundos y complejos, como la naturaleza de la vida y la muerte, la moralidad y la redención. También observaremos muchas referencias a la mitología japonesa e históricas, lo que la teñirá de un aire de autenticidad y profundidad.
En resumen, podemos esperar una gran cantidad de acción y violencia, y que la adaptación animada no difiera mucho del manga en algunos aspectos, sobre todo en materia censora, aunque el material original es base suficiente como para esperar una serie llena de acción y emocionalmente intensa.
Heavenly Delusion
Por Santi Viéitez

Estudio: Production I.G.
Episodios: 13.
Estreno: 1 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: sábados a las 22:00 (JST).
Director: Hirotaka Mori.
Fuente: manga de Masakazu Ishiguro.
Géneros: aventura, ciencia ficción.
Simulcast: Disney Plus.
Tras la seguridad de los muros, los jóvenes son criados en una especie de guardería controlada por robots. Aunque pueda parecer una vida insulsa vista desde fuera, los niños derrochan potencial y curiosidad. En cierto modo es como un pedazo del paraíso.
En contraste, el mundo exterior parece el infierno. Un páramo sin apenas elementos mecánicos e infestado de criaturas sobrenaturales tan extrañas como poderosas.
Maru y Kiruko viajan por lo que antaño fue Tokio en búsqueda del paraíso. Pero, tras tanto tiempo buscando, el paraíso tal vez sea más un sueño efímero que una posibilidad real.
El anuncio de la adaptación animada de Heavenly Delusion llegó hace unos meses y atrajo alguna que otra mirada. El manga en el que se basa, de Masakazu Ishiguro, no es especialmente conocido, pero pone sobre la mesa un argumento que juega con ideas especialmente sugerentes.
Son ideas que ya hemos visto antes, por separado, en otras obras. Los niños aislados del mundo exterior ya los tuvimos en The Promised Neverland y el viaje en un mundo postapocalíptico ya lo experimentamos en Girls Last Tour, por poner un par de ejemplos. La clave es que aquí vienen en un mismo pack y el contraste genera una impresión diferente. Además, la mezcla plantea un montón de incógnitas muy intrigantes.
Con todo, la serie se enfrenta a una temporada tremendamente repleta de títulos populares y corre un riesgo altísimo de quedar opacada. Un planteamiento interesante no es suficiente para superar la fiera competencia de esta primavera. Si revisamos el equipo que la produce, veremos que la serie está animada por el veteranísimo estudio Production I.G, lo cual suele ser un plus. No obstante, el staff en general no cuenta con nombres demasiado conocidos. Puestos a destacar alguno, nos podríamos quedar con Kensuke Ushio, gran compositor que ha sido el responsable de la música en animes como Devilman Crybaby o Chainsaw Man.
Al final, lo que de verdad ha renovado nuestro interés por la serie ha sido su vibrante tráiler principal. Un tráiler que comienza tranquilo y acaba poniéndonos la piel de gallina. La capa de misterio que deja entrever es cuando menos tentadora, y la estética se deja ver potente. Además, también parece que va a ser una historia no carente de elementos truculentos, tensión y mucha angustia. En definitiva, que nos ha dejado con ganas de saber qué es lo que quiere contarnos.
Yuri is My Job!
Por Sara Torres

Estudio: Passione y Studio Lings.
Episodios: ¿?
Estreno: 6 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: jueves a las 22:30 (JST).
Director: Hijiri Sanpei.
Fuente: manga de Miman.
Géneros: comedia, girls love.
Simulcast: Crunchyroll.
Hime es la representación perfecta de la princesa de instituto: ¡todos la admiran y nunca tropieza! Entonces, cuando accidentalmente hiere a la gerente de un café llamada Mai, está dispuesta a cubrir algunos turnos para mantener intacta su fachada. Para sorpresa de Hime, el café tiene el tema de una escuela privada donde el personal femenino siempre presenta su mejor acto para sus clientes leales. Sin embargo, bajo la guía de la chica más elegante allí, Hime no puede evitar sonrojarse y cometer un error. Bajo todos los adornos y las risas, Hime siente que la tensión se avecina a medida que descubre más sobre su nuevo trabajo y sus sentimientos…
¿Habéis visto Ouran High School Host Club? Podemos decir que Yuri is My Job! parte de la misma premisa: una chica la lía sin querer y acaba trabajando a la fuerza en una cafetería haciendo teatrillos para contentar a la clientela. En este caso la temática de la cafetería es una escuela femenina y los clientes presencian las relaciones de hermandad entre sus alumnas.
Ahora imaginad que entráis a trabajar aquí y el primer día una chica preciosa y muy amable os ayuda con todo, pero al finalizar la jornada laboral resulta que era parte de su actuación y en realidad a la chica le caéis mal. Esto le pasa a nuestra pobre Hime al conocer a Mitsuki. Por si no hubiera suficiente teatro ya en el café, Hime está acostumbrada a mentir en su día a día y a hacerse pasar por una chica adorable porque su sueño es encontrar un marido rico, pero entre mentira y mentira no podrá evitar comenzar a sentir algo por Mitsuki.
Los estudios encargados de esta interesante comedia romántica son Passione y Studio Lings, lo que hace que salten nuestras alarmas porque todavía no perdonamos el fanservice innecesario del anime de Mieruko-chan, a cargo de Passione. Sin embargo, los tráileres de Yuri is My Job! no han mostrado nada extraño y esperamos que así se mantenga a lo largo del anime, porque recordamos que sexualizar a menores de edad está feo aunque sean personajes ficticios.
Esperamos que este anime nos ayude a echarnos unas risas esta temporada y que la dinámica de sus personajes sea interesante; de momento lo caótica que es la trama nos llama bastante la atención, ¿pensáis igual?
Oshi no Ko
Por Lorena Ciudad

Estudio: Doga Kobo.
Episodios: 11.
Estreno: 17 de marzo de 2023 (JST).
Retransmisión: miércoles a las 23:00 (JST).
Director: Daisuke Hiramaki.
Fuente: manga de Aka Akasaka, dibujado por Mengo Yokoyari.
Géneros: drama, sobrenatural, reencarnación, psicológico.
Simulcast: HIDIVE.
Cuando una joven estrella embarazada aparece en la clínica médica rural de Gorou Amemiya, el doctor se encarga de dar a luz de forma segura (y secreta) al hijo de Ai Hoshino para que ella pueda volver a los escenarios sin escándalos. Pero las buenas acciones no quedan impunes y, en la víspera del parto, es asesinado a manos del iluso acosador de Ai… ¡y renace como la hija de Ai, Aquamarine Hoshino! El brillo y el glamour del mundo del espectáculo ocultan los oscuros entresijos de la industria del entretenimiento, que amenazan con apagar el brillo de su estrella favorita. ¿Podrá ayudar a su nueva madre a llegar a lo más alto? ¿Y qué hará cuando se produzca un desastre impensable?
No vamos a mentiros, este anime está aquí porque cierta redactora es débil a toda historia que involucre a nenes monísimos. Aunque Oshi no Ko es mucho más que eso. Sobre todo mucho más que monería.
Porque como ya habréis deducido después de leer la sinopsis —leed la sinopsis, en serio, leedla—, en este anime se vienen cositas y cositas muy fuertes. Como un embarazo adolescente, un pium pium, una reencarnación, el interior del mundo de la farándula… habrá que ponerse los cinturones ante este anime de idols tan diferente.
Y qué narices, que el manga que adapta es de Aka Akasaka, quien también está detrás de Kaguya-sama, lo que nos hace tener muchas ganas de descubrir cómo se desenvuelve en una historia con un tono tan diferente. Porque nos consta que en Oshi no Ko hay comedia… pero también drama y mucho elemento ajeno completamente a la realidad. Es decir, que será muy diferente a la comedia romántica protagonizada por los presidentes del consejo estudiantil. Y que todos hemos pasado por el instituto, pero ¿cuánto sabemos de los entresijos tras el sector del entretenimiento (y en concreto del musical japonés, nada menos)?
Además, la experiencia previa nos dice que las historias con nenes molan. O si no que se lo digan a Spy x Family, Gakuen Babysitters o Buddy Daddies.
Insomniacs After School
Por Diego Corrales

Estudios: LIDENFILMS.
Episodios: ¿?
Estreno: 11 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: martes a la 00:00 (JST).
Director: Yuuki Ikeda.
Fuente: manga de Makoto Ojiro.
Géneros: romance,escolar, slice of life.
Simulcast: HIDIVE.
Ganta Nakami es un estudiante de instituto que padece insomnio. Un día conoce a Isaki Magari, una chica que también sufre de lo mismo. Una extraña pero especial relación se forma mientras comparten un secreto y recuperan el sueño en el observatorio abandonado de su escuela…
Uno de los nuevos animes que más han llamado la atención esta primavera es Insomniacs After School. Tal vez, gracias a un tráiler que denota una calidad de animación envidiable y a un contexto romántico estrellado (en el buen sentido).
La obra original escrita por Makoto Ojiro cuenta con unas excelentes valoraciones y esta adaptación animada está siendo producida por LIDENFILMS.
Un estudio bastante criticado en líneas generales por su inconsistencia, pero que es capaz de regalarnos adaptaciones increíbles de vez en cuando. Ante la tarea titánica de conseguir que Insomniacs After School funcione tenemos a Yuuki Ikeda, que va a estar dirigiendo su primer anime en solitario.
Esto nos genera emoción y dudas. Emoción porque si Ikeda demuestra estar a la altura, podremos seguir de cerca a otro realizador japonés. Dudas porque la experiencia en la dirección es tremendamente determinante en el acabado final de la animación.
Aparte, la historia parece que nos ofrecerá una relación en la que los sentimientos se irán encontrando bajo las estrellas de un observatorio astronómico. Este contexto es de por sí bastante atractivo, pero si además nos desarrolla un romance a fuego lento, de esos que gusta ver en primavera, podrán ser una de esas series que echaremos de menos durante el verano.
De una forma u otra, la historia de Nakami y Magari tiene las cualidades para llamar nuestra atención durante sus primeros episodios. Nuestra única pregunta es: ¿será capaz de mantenernos despiertos durante toda la temporada?
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Swordsmith Village Arc
Por Quique Bellido

Estudio: ufotable.
Episodios: ¿?
Estreno: 9 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: domingos a las 23:15 (JST).
Director: Haruo Sotozaki.
Fuente: manga de Koyoharu Gotouge.
Géneros: acción, fantasía.
Simulcast: Crunchyroll.
El viaje de Tanjiro lo lleva a la Aldea de los Herreros, donde se reúne con dos Hashira, miembros de los espadachines de más alto rango del Cuerpo de Cazadores de Demonios: el Hashira de la Niebla, Muichiro Tokito y la Hashira del Amor, Mitsuri Kanroji. Con las sombras de los demonios acechando cerca, comienza una nueva batalla para Tanjiro y sus camaradas.
¿A quién no le gusta ver increíbles escenas de acción animadas con un detalle sublime y una banda sonora capaz de poner los pelos de punta a cualquier espectador? Pues posiblemente nadie sea capaz de rechazar una oferta así y esa es una de las principales razones por las que nos reunimos todos una vez más con muchísimas ganas de ver la nueva entrega de Demon Slayer.
Algunos hemos tenido la suerte de que el especial emitido en cines haya llegado a nuestro país y hemos podido observar un poco del rumbo que está tomando la trama respecto a este nuevo arco. Como mínimo, podemos esperar que se presenten todas (o casi todas) las identidades de las lunas superiores, algo que sin duda abre la puerta a una parte mucho más profunda e importante de la trama, un factor que quizá podríamos echar en falta en la última temporada.
De todas formas, no podemos esperar a ver más sobre el origen de la fuerza de Tanjiro, la evolución de Zenitsu o la determinación de Inosuke. Además, se unen al plantel dos auténticos personajazos como son Mitsuri Kanroji y Muichirou Tokitou. Por tanto, cerramos un elenco ideal para tener una temporada increíble que, según declaraciones de ufotable, llevará la animación a un nuevo nivel. A nosotros esta afirmación nos hace preguntarnos, ¿es esto posible? Para descubrirlo tendremos que estar cada semana con los ojos pegados a la pantalla para emocionarnos con todas y cada una de las escenas que están por venir en esta imprevisible tercera temporada de Demon Slayer.
Skip and Loafer
Por Santi Viéitez

Estudio: P.A. Works.
Episodios: ¿?
Estreno: 4 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: jueves a las 23:00 (JST).
Director: Kotomi Deai.
Fuente: manga de Misaki Takamatsu.
Géneros: comedia, romance.
Simulcast: Crunchyroll.
La excelente estudiante Iwakura Mitsumi siempre ha soñado con dejar su pequeño pueblo, entrar en una prestigiosa universidad y cambiar su mundo para bien. Pero ha estado tan centrada en lograr sus objetivos, que no está preparada para los abrumadores cambios que le aguardan en su nueva vida en un instituto de la gran ciudad. Por suerte, pronto hace migas con Shima Sousuke, un atractivo compañero de clase un tanto despreocupado. ¿Podrá esta chica de pueblo tener éxito en la gran ciudad de Tokio con la ayuda de su compañero?
Skip and Loafer es el nuevo anime del estudio P.A. Works. Un estudio querido, un estudio de reconocida calidad y con una identidad propia fácilmente reconocible. Aunque esto último quizás haya empezado a cambiar a lo largo del último año. Hace 12 meses, P.A. Works estrenó por primera vez la adaptación de un manga con Ya Boy Kongming! y, no mucho después, nos dejó patidifusos con la loquísima e hiperviolenta Akiba Maid War. El estudio parece estar intentando reinventarse a sí mismo y conviene tenerle un ojo puesto.
En este contexto, nos encontramos con que P.A. Works va a adaptar una obra que, a priori, no parece caer lejos de los rasgos que solemos asociar al estudio: el regusto a recuentos de la vida, el drama íntimo de la vida cotidiana, las referencias a la vida alejada de la gran ciudad… Skip and Loafer es un manga popular y querido, pero sabemos que el estudio sabe manejar bien las historias de este estilo.
Las buenas noticias también vienen de parte del equipo encargado de la adaptación. En la dirección encontramos a Kotomi Deai, una directora consagrada que ha dirigido series como Silver Spoon 2 o las últimas temporadas de Natsume’s Book of Friends. Si revisamos su currículum de forma más exhaustiva, veremos que también ha sido directora de episodios en docenas de títulos tan potentes como Kimi ni Todoke, Sakamichi no Apollon (Kids on the Slope) o El monstruo de al lado. No es difícil ver que buena parte de su experiencia la ha construido en comedias románticas escolares con un tono similar al de Skip and Loafer.
En definitiva, tenemos una obra que gusta, en manos de un estudio que procura hacer las cosas bien y con una directora con experiencia probada en animes similares. No hay motivos para pensar que no estamos ante uno de los animes de la temporada.
Pokémon (2023) — Horizontes Pokémon
Por Quique Bellido

Estudio: OLM.
Episodios: ¿?
Estreno: 14 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: viernes a las 18:55 (JST).
Director: Saori Den.
Fuente: videojuegos Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura producidos por Game Freak.
Géneros: acción, aventura, comedia, fantasía.
Simulcast: ¿?
La nueva serie tendrá como Pokémon destacados a los primeros compañeros de Paldea, Sprigatito, Fuecoco y Quaxly, protagonistas de los videojuegos Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, así como al Pokémon legendario Rayquaza en su forma variocolor. Los fans podrán descubrir los misterios del mundo Pokémon, disfrutando de emocionantes batallas entre Entrenadores y divertidos encuentros con otros Pokémon.
Tras el reciente final del viaje de Ash Ketchum como protagonista del anime de Pokémon desde hace más de 20 años, el anime de esta famosa franquicia se reinventa por completo en cuanto a su elenco y nos presenta un proyecto completamente nuevo con Liko y Roy como protagonistas. Además de un conjunto de personajes completamente originales que serán vistos por primera vez en esta entrega del anime, sin ningún tipo de precedente en los videojuegos.
Todo este nuevo comienzo nos siembra muchas dudas, ¿por qué retirar a Ash del anime a estas alturas? ¿Será que la tónica general del anime también va a tener un gran cambio? ¿Podemos esperar una trama con algo más de consistencia? De momento no son más que preguntas sin respuesta, pero tenemos mucha curiosidad por ver a dónde nos lleva este cambio de rumbo de la franquicia. Esperamos que seáis tan conscientes como nosotros de que soñar con un tono más adulto en la obra es algo que no tiene ningún tipo de sentido, pero lo que sí que podemos esperar es que, dentro de un tono tan infantil como hasta ahora, la trama tenga una consistencia y no sea una obra en la que cada episodio está ubicado de forma atemporal respecto a los demás y en los que la estructura autoconclusiva es la más común, es decir, que la trama de un capítulo se cierra en el mismo.
A nosotros no nos queda más que decir: «Ojalá». Porque el mundo de Pokémon es uno de los más ricos y mejor construidos que han existido jamás y tiene un potencial increíble para hacer una historia muy interesante, pese a su tono infantil. ¿Vais a darle una oportunidad a este nuevo rumbo de Pokémon? Tenemos curiosidad por saber vuestra opinión al respecto.
The Ancient Magus’ Bride 2
Por Laura Martinez

Estudio: Studio Kafka.
Episodios: ¿?
Estreno: 6 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: jueves a las 20:00 (JST).
Director: Kazuaki Terasawa.
Fuente: manga de Koré Yamazaki.
Géneros: drama, fantasía, magia y romance.
Simulcast: Crunchyroll.
Segunda temporada de The Ancient Magus’ Bride.
Casi 5 años después del estreno de su primera temporada, llega la segunda del anime de fantasía mitológica, magia y romance que embaucó y enamoró a los espectadores en el año 2018. Con un cambio en el estudio de animación, siendo el nuevo el reciente estudio Kafka.
La historia se sitúa en una Inglaterra donde conviven humanos, magos, hechiceros y criaturas mágicas. La obra bebe mucho de la mitología céltica y arturiana de la región, pero se da a entender que existen también otras bestias mitológicas de otros territorios. No solo se apoya en la fantasía, sino que también explora una relación distópica y tóxica entre los protagonistas: una niña humana maldecida que no encuentra su lugar y un monstruo mago que no comprende el comportamiento humano.
La animación, la banda sonora, los personajes y el desarrollo de la historia durante la primera temporada fue de las mejores de la temporada. Esperemos que el nuevo estudio, al menos en la animación y banda sonora, mantenga e incluso mejore la calidad.
Después, de los acontecimientos de la primera temporada, se llega a una nueva saga que tiene lugar en un colegio de hechiceros (de ahí a que se le denomine la saga Hogwarts). Habrá una cantidad considerable de nuevos personajes, que tendrán más peso en la trama. Aparte, aparecerán nuevas criaturas mágicas vinculadas con la mitología local.
Un mundo sensorial, lleno de luces y sombras, donde se aprecia la magia y cuyas relaciones entre los personajes forman un perfecto cuento oscuro.
Dr. Stone: New World
Por LuqueSic

Estudio: TMS Entertainment.
Episodios: 24.
Estreno: 6 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: jueves a las 22:30 (JST).
Director: Shuuhei Matsushita.
Fuente: Manga de Riichiro Inagaki y Boichi.
Géneros: ciencia ficción, comedia, aventura.
Simulcast: Crunchyroll.
Tercera temporada de Dr. Stone.
Los avances de la ciencia en el mundo de piedra siguen en la tercera temporada de Dr. Stone. Esta temporada tratará la odisea que vivirán Senku y sus compañeros y tendrá como objetivo la búsqueda del ingrediente clave para revivir a Tsukasa. Nuestros protagonistas se enfrentarán a un nuevo antagonista llamado Dr. Xeno, un científico que también ha sido revivido y que tiene planes propios para esta nueva era de piedra de la Tierra.
Por lo tanto, tendremos nuevos personajes y habrá una expansión en lo referido a la exploración y avance de la ciencia en el mundo de Dr. Stone. No dudamos que esta tercera temporada tendrá importantes acontecimientos para la historia de Senku y compañía, lleno de acción, aventura, ciencia y comedia.
Por lo que hemos podido ver en el tráiler, el nivel de la animación, llevada a cabo por TMS Entertainment, seguirá al nivel de las temporadas anteriores. Además el anime a nivel musical contará con Wasuregataki (ワスレガタキ), de Huwie Ishizaki como opening y con Where Do We Go?, de OKAMOTO’S como ending, que nos acompañarán en los 24 episodios divididos en dos partes que tendrá como duración esta aventura por el nuevo mundo.
¿Qué esperáis de esta temporada? Nosotros estamos seguros al 10 000 millones por ciento de que esta obra nos seguirá encantando tanto como las anteriores.
My Home Hero
Por Lorena Ciudad

Estudio: Tezuka Productions.
Episodios: 12.
Estreno: 2 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: domingos a las 23:30 (JST).
Director: Takashi Kamei.
Fuente: manga de Naoki Yamakawa.
Géneros: drama, suspense, acción thriller.
Simulcast: Crunchyroll.
Tetsuo Tosu es un padre típico cuyas mayores preocupaciones son su trabajo y su hija rebelde, Reika. Esto es hasta que encuentra un moretón en su rostro. Sus peores temores se hacen realidad cuando descubre que ella tiene un novio secreto… y él es parte de una red criminal que la usa para robar la riqueza de sus abuelos. Si eso no fuera lo suficientemente malo, el matón atrapa a Tetsuo husmeando y amenaza con matar a Reika tan pronto como llegue a casa. Impulsado por sus instintos paternales, Tetsuo asesina al hombre… solo para que su esposa entre y sea testigo de lo que ha hecho. Ahora, con un cadáver que esconder y una red criminal pisándole los talones, Tetsuo debe recurrir a su amor por las novelas de detectives y a su ingenio para mantenerse un paso por delante de un destino sombrío…
Qué podemos decir, un buen dramón de vez en cuando entra muy bien. Sobre todo si además viene de la mano de tremenda historia familiar, cargadita de su suspense, su gente chunga y su vendetta, vendetta para mi papa; no pensamos pedir disculpas por nada, la referencia era necesaria, aunque pueda no coincidir al cien por cien.
Y aunque lo cierto es que la adaptación que se vislumbra tras el tráiler no parece poseer una animación demasiado espectacular o algo que vaya a destacar esta temporada, la banda sonora que lo acompaña nos ha dejado con la mosca detrás de la oreja. Porque suena tanto a esa melodía que hemos escuchado mil veces mientras nos agarrábamos a la silla, que queremos que llegue ya el momento de que sea My Home Hero la historia que nos haga mantenernos en tensión.
Además, que toda esta amalgama de tensión, violencia y muerte se produce en un núcleo familiar que, hasta ahora, había estado alejado de cualquier de esos elementos. ¿Cómo será para este hombre haber matado a alguien? ¿Y para su mujer el ayudarle y encubrirle? ¿Y para ambos el seguir internándose, más y más, en el mundo criminal solo para poder estar a salvo?
Why Raeliana Ended up at the Duke’s Mansion
Por Laura Ramírez

Estudio: Typhoon Graphics.
Episodios: 12.
Estreno: 10 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: lunes a las 10:30 (JST).
Director: Junichi Yamamoto.
Fuente: web manga de Milcha (historia) y Gorae (dibujo).
Géneros: fantasía, romance.
Simulcast: Crunchyroll.
Eunha Park pensó que tenía otra oportunidad en la vida cuando despertó en el mundo de una novela. ¿El único problema? ¡Raeliana McMillan, el personaje en el que renació, está destinada a ser asesinada por su prometido! Por el bien de su supervivencia, se le ocurre una idea: contraer un matrimonio falso con un hombre más poderoso que su futuro novio. Pero cuando esa protección llega en la forma de Noah Wynknight, el duque con una cálida sonrisa y un corazón frío, Raeliana se da cuenta de que podría haber cometido un error… Se arrepentirá de este plan, ¿no es así?
El anuncio de la adaptación al anime de la historia de Raeliana no pudo dejar más felices a los fans. Aunque ya hemos visto muchos isekais a lo largo de las temporadas, si algo saben quienes ya leyeron este manhwa es que nos presenta algo diferente con las bases de siempre.
Es hora de presentar a Raeliana McMillan, o Eunha si hablamos de su vida anterior, una chica que ha reencarnado en el cuerpo de una joven aristócrata de una historia que leyó hace tiempo y de la que ya conoce su final. ¡Y ese será su as en la manga para conseguir cambiar su trágico destino! Tendrá que tirar de astucia y memoria para ganarse la confianza de todos los que la rodean, en especial el apuesto y calculador duque Noah Wynknight, el verdadero protagonista de este cuento. Pero si el libro que una vez leyó se llama “Beatrice”… ¿Dónde está ella? ¿Será que al reencarnar cambió el rumbo de todo lo que conocía?
Estamos seguros de que el estudio Typhoon Graphics y el director Junichi Yamamoto harán un gran trabajo tal y como ya han mostrado en los tráileres. Si algo se destaca de Raeliana y su manhwa, es el trazo limpio y los colores vivos de sus viñetas, lo cual parece haberse mantenido también aquí.
Todo está preparado para dar de qué hablar, ¡y por aquí no nos lo vamos a perder!
The Café Terrace and Its Goddesses
Por Diego Corrales

Estudio: Tezuka Productions.
Episodios: ¿?
Estreno: 8 de abril de 2023 (JST).
Retransmisión: sábados a la 01:25 (JST).
Director: Satoshi Kuwahara.
Fuente: manga de Kouji Seo.
Géneros: romance, comedia, harén, ecchi.
Simulcast: Crunchyroll.
Cuando la abuela de Hayato falleció, planeó vender su café en ruinas en la costa, ¡¿sin darse cuenta de que también era el hogar de cinco mujeres jóvenes que se hacen llamar su familia?! Su desesperación por mantener abierto el café convence a Hayato de darle una oportunidad… ¡pero incluso sus mejores intenciones podrían no ser suficientes para que funcione! ¿Y puede siquiera trabajar con estas cinco mujeres rebeldes? No importa qué, ¡tiene mucho trabajo por delante! ¡Una nueva y divertida comedia romántica del autor de Fuuka y Suzuka!
Ha pasado demasiado tiempo desde que el bueno de Futaro eligiese a su quintilliza favorita y nos dejase huérfanos de nuestra dosis necesaria de comedia romántica harén. Por suerte, esta primavera, nuestras plegarias han sido escuchadas. El director y el estudio de la primera temporada de The Quintessentials Quintuplets nos traerán The Café Terrace and Its Goddesses.
El anime adaptará el manga original de Kouji Seo y promete añadir ese toquecito picante y divertido que toda temporada anime necesita. No nos cabe duda de que sus personajes tienen conflictos internos superinteresantes. Ahora bien, es la emoción del potencial hexágono amoroso con toques incestuosos lo que nos va a mantener en vilo toda la primavera. Qué ganas de volver a escoger a nuestra chica favorita, para que luego el protagonista se termine enamorando de la que menos nos gusta…
De cualquier forma, nuestro maestro de ceremonias es Satoshi Kuwahara, uno de los directores más contratados de Tezuka Productions y curtido en mil y un polígonos amorosos. De hecho, más allá de nuestros comentarios jocosos, tiene un currículum envidiable con direcciones en una infinidad de proyectos de Tezuka Productions, entre los que queremos destacar un par de temporadas de Yu-Gi-Oh!.
Así que, citando al espíritu del faraón, esta primavera ¡es la hora del ha-ha-ha-ha-ha-ha-harén! ¿Te lo vas a perder?
Estas han sido nuestras recomendaciones entre tantos animes que se van a estrenar esta temporada. ¿Vais a seguir alguno más? ¿Nos recomendáis que añadamos algún otro? Os leemos en comentarios. ¡Si os ha gustado el post, no dudéis en compartirlo por las redes sociales! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!
Japón, te pedí una buena temporada de anime, no la mejor de todos los tiempos 🤩