¡Os damos una calurosa bienvenida, lectores de Hanami Dango! Llegó, para el hemisferio norte, la temporada de animes de verano, la mejor época para ver anime. Entre ola de calor y ola de calor, solo apetece estar con el aire acondicionado y disfrutar de una buena serie que nos haga pasar el rato. Por tanto, el ardiente equipo de Hanami Dango os trae una macedonia de animes que podréis disfrutar estos meses junto a un refresco o un delicioso helado. ¡Empezamos!
La nobleza de las flores
Por Mar Romero

Título original: Kaoru hana wa rin to saku.
Estudio: CloverWorks.
Episodios: ¿?
Estreno: 6 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: domingos a las 00:30 (JST).
Director: Miyuki Kuroki y Haruka Tsuzuki.
Fuente: manga de Saka Mikami.
Géneros: drama, romance.
Simulcast: Netflix.
En cierto lugar hay dos institutos vecinos: el Chidori, un centro masculino lleno de cabezas huecas, y el Kikyô, una escuela de señoritas refinadas.
Rintarô Tsumugi es un chaval callado con cara de pocos amigos que cursa segundo de bachillerato en el Chidori. Su casa es una pastelería-cafetería y un día, mientras ayuda en el local, conoce a Kaoruko Waguri, una de sus clientas.
A Rintarô le resulta muy agradable el tiempo que pasa con ella, ¡pero resulta que Kaoruko es una estudiante del Kikyô, el instituto que tanto odia a los chicos del Chidori!
Tan cerca y a la vez tan lejos… ¡Da comienzo una dulce historia sobre cómo estos dos estudiantes desarrollan su relación!
Si My Dress Up Darling es para los románticos que son fans de algo más fresco y novedoso, La nobleza de las flores, por el contrario, es para los que somos más clásicos. O si ante todo os gusta el amor… ¡no hay por qué elegir y siempre os podéis quedar con lo mejor de los dos mundos!
Con dos protagonistas conociéndose de manera casual, tenemos la clásica paradoja de venir de mundos distintos, al más puro estilo Romeo y Julieta por sus respectivos entornos. Siguiendo un símil un poco más futbolístico para enganchar a los más pibes… ¡Son Oliver y Benji cruzándose y decidiendo entrelazar caminos aunque en un inicio parecieran condenados a no encontrarse!
Con una dirección compuesta por un tándem que ha trabajado en las animaciones de obras como Hunter x Hunter, Fairy Tail, Blue Exorcist, Spy x Family o Haikyuu, lo mínimo que esperamos es un buen nivel reflejado en esa experiencia acumulada. A ello le sumamos un estudio que nos dejó recientemente nuestra querida Bocci the Rock!, de manera que todo apunta a una buena dirección, nunca mejor dicho, para este anime.
El manga roza un 9 en MyAnimeList, de manera que refuerza aún más nuestras buenas sensaciones al respecto. Faltará ver si Netflix acompaña mimando un poco el estreno, estrenando los episodios de manera escalonada, como ha hecho con Witch Watch. Con el telón escolar de fondo y con unos protagonistas carismáticos y sanos…, ¡todo es buena vibra!
¡Nosotros estaremos encantados de ver a Rintaro y Kaoruko intentar iniciar su romance rodeados de los prejuicios de sus correspondientes institutos! El Chidori, puro instituto de pibes, y el Kikyo, pura escuela de señoritas. Y tú, ¿te vas a perder uno de los romances más frescos del verano? ¡El flechazo llama a tu puerta!
DAN DA DAN temporada 2
Por Antonio Crespo

Título original: DAN DA DAN 2
Estudio: Science Saru.
Episodios: 12.
Estreno: 4 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: viernes a las 00:26 (JST).
Director: Fuuga Yamashiro y Abel Góngora.
Fuente: manga de Yukinobu Tatsu.
Géneros: acción, comedia, sobrenatural
Simulcast: Netflix y Crunchyroll.
Segunda temporada de DAN DA DAN.
La continuación de Dandadan no se ha hecho esperar en absoluto. Apenas siete meses después de su último episodio, Momo y Okarun vuelven para traernos más aventuras alocadas y poner patas arriba toda la temporada de verano.
Dandadan fue un éxito rotundo el año pasado, y gran parte del mérito lo tiene Science Saru. El estudio de animación ha sabido captar a la maravilla toda la esencia del material original, respetando y aportando una creatividad que no abunda hoy en día.
En esta segunda parte de la historia continuaremos el Arco de la Casa Maldita, el cual nos dejó a todos en vilo al final de la primera temporada. Este arco mantendrá toda la locura previa, pero os aseguramos que también tendrá más dosis de sentimentalismo y una profundidad de personajes que nos hará encariñarnos con el elenco.
Los tráileres son una maravilla en todos los aspectos posibles: la fluidez, las coreografías, los movimientos de cámara, el color, todo está cuidado al milímetro. Fuuga Yamashiro se mantiene como director, pero esta vez estará acompañado de Abel Góngora (viva Españita). El que ya fuera director del opening Ototonoke de la anterior temporada, y habitual de Science Saru, asciende a un rol mucho más principal en el que podrá demostrar todo su talento.
Ya conocemos la canción de apertura. Creepy Nuts no ha sido el elegido para poner voz, pero en su lugar AiNA THE END presenta su tema On the Way, que suena increíble y que acabaremos escuchando en bucle hasta quemarla. En definitiva, si aún no tienes claro si eres más de aliens o de seres paranormales, te recomendamos que hagas unas palomitas y disfrutes de esta increíble serie.
Gachiakuta
Por LuqueSic

Título original: Gachiakuta.
Estudio: Bones Films.
Episodios: 24.
Estreno: 6 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: domingos a las 23:30 (JST).
Director: Fumihiko Suganuma.
Fuente: manga de Kei Urana y arte de Hideyoshi Andou.
Géneros: acción, fantasía, política.
Simulcast: Crunchyroll.
Rudo vive en los barrios bajos de una ciudad flotante, donde los pobres se las arreglan como pueden bajo la sombra de los ricos que llevan una vida suntuosa, simplemente arrojando su basura al Abismo. Entonces, un día, es acusado falsamente de asesinato, y su condena errónea conduce a un castigo inimaginable: el exilio al borde del Abismo, junto con el resto de la basura. En la superficie, los desechos de la humanidad han engendrado monstruos feroces, y si Rudo quiere tener alguna esperanza de descubrir la verdad y buscar venganza contra aquellos que lo arrojaron al infierno, tendrá que dominar un nuevo poder y unirse a un grupo conocido como los Limpiadores, que luchan contra las enormes bestias de basura del Abismo.
Tras mucho tiempo de espera, este verano llega a nuestras pantallas la adaptación del aclamado manga Gachiakuta, que promete ser uno de los fenómenos del verano y posiblemente del año, pero de lo que sí que estamos seguros es que las aventuras de Rudo y los Limpiadores no te dejarán indiferente.
El principal punto fuerte de Gachiakuta es su narrativa basada en la acción rápida y brusca y su brillantísimo aspecto visual, y cuando decimos brillantísimo, estamos siendo recatados e intentando ser imparciales. Si os gusta la estética de finales de los 80 y que tiene su apogeo en los barrios pobres norteamericanos durante los 90, aquí estamos ante el hiphop hecho anime, como ya justificamos cuando hablamos del manga.
En el estilo de Kei Urana hay resquicios de una influencia de Atsushi Ōkubo, que sin lugar a dudas, aprendió mucho del autor de Soul Eater y Fire Force, pero eso no la condiciona para tener ansias y expectativas de superarlo, que se arma junto al estilo desenfadado de Hideyoshi Andou para crear una obra única y revolucionaria.
En el tráiler podemos observar cómo se traslada a la pantalla la obra de Urana y, hasta ahora, solo podemos decir que nos encanta lo que han mostrado del trabajo que está haciendo Bones Films. El diseño de los personajes respeta las ideas originales de la autora, los cuales se muestran en su totalidad cuando los Limpiadores despliegan su poder, cuando el gris de los que está empañado el Abismo se llena de color.
Algo que nos asusta es el empleo del CGI, ya que en el tráiler no se observa mucho de su uso, solo en alguna bestia aberrante, y no nos queda claro cómo se puede desarrollar este aspecto en el anime. Del apartado sonoro tampoco podemos decir mucho por ahora, el opening nos parece que encaja a la perfección con el estilo de la serie y esperamos con ansias que el rap haga su aparición en algún momento del anime, pues sería una unión perfecta entre el apartado visual y musical.
Así que, si buscáis un anime bien fresquito para combatir el calor del verano junto a un diseño innovador y que trata la temática social tanto en su estructura como su superestructura, Gachiakuta es vuestro anime.
My Dress-Up Darling temporada 2
Por Mar Romero

Título original: Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru 2.
Estudio: CloverWorks.
Episodios: ¿?
Estreno: 6 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: domingos a las 0:00 (JST).
Director: Keisuke Shinohara.
Fuente: manga de Shinichi Fukada.
Géneros: romance.
Simulcast: Crunchyroll.
Segunda temporada de My Dress-Up Darling.
Con una primera temporada que nos dejó con muy buen sabor de boca allá por invierno de 2022, tras un tiempo de larga espera para los que somos fans, nos llega la continuación de unos de los animes más cucos y divertidos de romance. Y, por qué no decirlo, también originales. Repitiendo estudio y director, lo mínimo que esperamos es continuar al mismo nivel de gusto que hasta ahora.
Con un festival de verano y con nuestros protagonistas volviendo juntitos con Marin a caballito, nos toca saber ahora cómo va a continuar el tierno romance entre nuestros dos protagonistas. El cual además está en un punto muy interesante, pues son amigos, compañeros de instituto y cosplayer y modista. Aunque aún no ha pasado técnicamente nada entre ellos.
Está claro que si has llegado hasta aquí acompañando tanto al anime como a nosotros en esta travesía es porque te gustan las chicas enérgicas, decididas y seguras de sí mismas. Marin es el estandarte de aquellos que atravesamos el amor como si fuera un campo de batalla a base de pura y dura resolución.
Teniendo en cuenta que la primera temporada se quedó en torno al quinto volumen del manga y que hablamos de una extensión que llega hasta el volumen 15, apenas estamos encarando aún la primera mitad de la obra, como aquel que dice. Nos queda rato de disfraces, de roces y momentos dulces entre Marin y Gojo. ¡Y nosotros seguiremos enamorándonos de la obra a la vez que lo hacemos de ellos y ellos entre sí! ¡Kitagawa-san, a por tu chico, estamos contigo!
New Panty & Stocking with Garterbelt
Por Santi Viéitez

Título original: New Panty & Stocking with Garterbelt.
Estudio: Trigger.
Episodios: ¿?
Estreno: 10 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: jueves a las 01:00 (JST).
Director: Hiroyuki Imaishi.
Fuente: original.
Géneros: comedia, acción, fantasía.
Simulcast: Prime Video.
Panty y Stocking son dos ángeles que fueron expulsadas del Cielo por pasarse de pecadoras y ahora deben purificar criaturas fantasmales en la Tierra para redimirse. Guiadas por el sacerdote Garterbelt, no solo tendrán que preocuparse por llevar a cabo su tarea, sino también por resistirse a las tentaciones que las llevaron al exilio.
Secuela de Panty & Stocking with Garterbelt.
Alabada sea la ropa interior suavecita y también la falta de pudor de Trigger. Sabemos que el estudio llevaba tiempo detrás de este anime —os contamos la historia aquí— y por fin lo ha conseguido. Panty & Stocking ha regresado a las manos que le dieron vida y estos han decidido celebrarlo trayéndonos una nueva temporada. Preparaos, que vienen curvas.
En nuestra recomendación de la serie original ya os contamos qué hace tan genial a esta serie. En resumen, es un cúmulo de disparates y obscenidades en forma de diversión alocada superlativa. No apta para mojigatos, pero altamente recomendable para todo aquel que quiera dejarse llevar y disfrutar sin moderación ni frenos.
Pese a que han pasado casi 15 años desde la emisión de la serie original, buena parte de su equipo ha regresado para trabajar en esta secuela. Es el caso del director Hiroyuki Imaishi, que no podía perderse la oportunidad de volver a las andadas, pero también del animador y diseñador de personajes Sushio o del director artístico Masanobu Nomura, entre muchos otros.
Hay que destacar que muchos de los que participaron en la primera entrega lo hicieron todavía como novatos, y ahora regresan como profesionales experimentados. Si los años no les han hecho perder la frescura, podríamos llegar a ver incluso algo mejor. Sea como sea, esta franquicia forma parte de los orígenes del estudio Trigger y por eso estamos convencidos de que le habrán dado mucho cariño, aunque sea de una forma un tanto obscena.
Dr. Stone: Science Future Part 2
Por Quique Bellido

Título original: Dr. Stone: Science Future Part 2.
Estudio: TMS Entertainment.
Episodios: ¿?
Estreno: 10 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: jueves a las 22:00 (JST).
Director: Shuuhei Matsushita.
Fuente: manga de Riichiro Inagaki (historia) y Boichi (arte).
Géneros: aventura, ciencia ficción.
Simulcast: Crunchyroll.
Parte dos de Dr. Stone: Science Future.
El doctor pedrusco lleva ya 3 temporadas y media a sus espaldas y tiene ganas de dejarnos boquiabiertos con la segunda parte de su cuarta temporada. ¿A quién queremos engañar? Todos aquellos que hayáis llegado hasta aquí sabéis que se van a pegar una flipada histórica y volverán a hacer algo que no tenga ni pies ni cabeza, pero que sea muy épico.
Hace ya mucho que la ciencia realista dejó de formar parte de este anime y eso ha hecho que estemos completamente dentro y con ganas de más. El último arco que vimos en invierno nos presentó a Xeno, la contraparte más egoísta y malvada de Senku, es decir, el antagonista de esta historia. Este personaje puede ser insoportable, pero es un elemento muy interesante para la trama.
Además, uno de los fallos que estábamos pudiendo prever en Dr. Stone era el enorme elenco de personajes que se estaba formando y que estaba opacando a los más interesantes. Por suerte, el cliffhanger de la anterior emisión nos eliminó este problema y nos indicó que la trama iba a seguir solo con un grupo de ellos.
Solo nos falta dejarnos llevar por las locuras de la trama y sorprendernos con todo lo que está por venir en el viaje de Senku, al cual debe quedarle más bien poco. Y tenemos ganas de ver el desenlace de esta impredecible obra. Y vosotros, ¿habéis llegado hasta aquí o todavía no habéis presenciado el origen de esta nueva civilización?
El verano en que Hikaru murió
Por Sara Torres

Título original: Hikaru ga Shinda Natsu.
Estudio: CygamesPictures.
Episodios: ¿?
Estreno: 6 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: domingos a las 00:55 (JST).
Director: Ryouhei Takeshita.
Fuente: manga de Mokumokuren.
Géneros: horror, misterio, sobrenatural.
Simulcast: Netflix.
Yoshiki y Hikaru viven en una pequeña localidad rural y han sido mejores amigos desde niños.
El sol ardiente…
El constante zumbido de las cigarras…
Comer helado de camino a casa…
Un día de verano cualquiera, mientras se ríen de banalidades, Yoshiki voltea a ver a Hikaru y le dice: «Tú… no eres Hikaru, ¿verdad?»
El verano en que Hikaru murió es, sin duda, uno de los estrenos estrella de esta temporada de verano. El misterio da inicio cuando Hikaru, un adolescente del pueblo, se pierde en las montañas durante una semana. Al volver, todo parece estar bien, pero su mejor amigo Yoshiki sabe que el ser que ha vuelto no es realmente Hikaru.
Cuando lo confronta con la verdad, la máscara de Hikaru se desvanece, dando lugar a un inquietante ente que no quiere hacer daño a Yoshiki. Este último decide seguir adelante como si nada de esto hubiera pasado, pero las cosas no son tan sencillas cuando comienzan a suceder otros cambios en el pueblo.
Como ya sabemos por otros animes de terror como Higurashi o Shiki, el ambiente rural le da un punto de lo más interesante a las historias de misterio. Las viejas creencias de las aldeas, los secretos que esconden los más mayores y el estar aislados de toda civilización, genera un aire de inquietud que va aumentando poco a poco hasta que ya es demasiado tarde para evitar el, normalmente trágico, resultado. A El verano en que Hikaru murió se le añade también la relación de los protagonistas, dispuestos a seguir juntos a pesar de todo.
La serie, que se estrenará en Netflix, tiene como director a Ryouhei Takeshita, a quien conocemos por Jellyfish Can’t Swim in the Night, mientras que de la dirección de la animación se encarga Yuuichi Takahashi (Vivy: Fluorite Eye’s Song, Hoshiai no Sora, Blue Giant).
Respecto al estudio de animación, nos encontramos a CygamesPictures, que cambia completamente el registro respecto a sus últimas producciones (Apocalypse Hotel y Uma Musume: Cinderella Gray). Sin embargo, visto el tráiler y conociendo el trabajo de los directores, no tenemos ninguna duda de que será una buena adaptación de la obra de Mokumokuren.
Si cuando empiece el anime no podéis aguantar las ganas de ver cómo sigue, os recordamos que MilkyWay Ediciones edita el manga en España.
Toilet-bound Hanako-kun 2 parte 2
Por Carolina Aragón

Título original: Jibaku Shounen Hanako-kun 2 Part 2.
Estudio: Lerche.
Episodios: 12.
Estreno: 6 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: domingos a las 16:30 (JST).
Director: Yohei Fukui.
Fuente: manga de Aidairo.
Géneros: shonen, sobrenatural, comedia, drama escolar.
Simulcast: Crunchyroll.
Se rumorea que la Academia Kamome esconde muchos misterios, el más extraño de los cuales involucra al travieso fantasma de Hanako-kun. Cuando Nene Yashiro, una estudiante de preparatoria amante de lo oculto, se une accidentalmente a él, descubre un mundo oculto de seres sobrenaturales. Ahora, ambos conspiran para mantener la paz entre estudiantes y seres sobrenaturales, siempre y cuando puedan evitar meterse en problemas.
Que nuestro fantasma del lavabo favorito vuelva siempre es una buena noticia. Y más, si viene para estrujarnos nuestros corazoncitos. Aunque, básicamente, eso es a lo que suelen dedicarse los alumnos y espectros de la Academia Kamome: a jugar sucio con nuestros sentimientos. Nos crean unas expectativas que después no tienen reparos en destruir y lanzarnos los pedazos a la cara. Pero eso forma parte del encanto de esta serie. Además de disfrazar un dramón como la copa de un pino endulzándolo con buenas dosis de humor y haciéndose pasar por una comedia romántica de instituto.
El caso es que, si ya habéis visto la primera temporada y la primera parte de la segunda —o incluso el spinoff Hanako-Kun después de clase—, sabéis de lo que hablamos. Es imposible no enamorarse loca y perdidamente de esta ternurita de serie.
¿Qué podemos esperar de esta segunda parte de la segunda temporada? ¿Conoceremos a nuevos Misterios? Por lo que podemos observar en el tráiler, podemos anticipar la llegada del Misterio Número Seis y que veremos animado el arco del Campamento de Estudio, que muchos estamos deseando ver. Si habrá algún avance en el Hana-Nene o si tendremos alguna pista del pasado de Hanako es algo que tendremos que descubrir a partir del 6 de julio.
En cuanto a la animación, al continuar adaptando la obra el estudio Lerche no esperamos cambios. Esperamos encontrarnos esa mezcla de humor, melancolía y encanto visual al que estamos acostumbrados, junto con ese estilo que lo caracteriza: tan colorido, fantasmal y teatral, y que ha convertido a Hanako-Kun en una anime superespecial.
Secrets of the Silent Witch
Por Chris Delgado

Título original: Silent Witch: Chinmoku no Majo no Kakushigoto.
Estudio: Studio Gokumi.
Episodios: ¿?
Estreno: 5 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: sábados a las 00:00 (JST).
Director: Takaomi Kanasaki.
Fuente: novela de Matsuri Isora.
Géneros: fantasía, escolar.
Simulcast: Crunchyroll.
Monica Everett, más conocida como «la Bruja Silenciosa», es la única maga en el mundo con la capacidad para realizar hechizos sin la necesidad de recitar oralmente sus encantamientos. Para todos, se convirtió en una auténtica heroína al derrotar al legendario dragón negro. No obstante, la realidad es diferente a lo que todo el mundo cree.
El motivo por el que no pronuncia los encantamientos es por su increíble timidez. Aprendió a hacerlo solo para no tener que hablar en público. Ahora deberá cuidar del segundo príncipe, lidiando tanto con las fuerzas del mal como con problemas para socializar. ¿Podrá conseguirlo?
La verdad es que la premisa nos deja entrever que va a ser una serie donde la comedia jugará un papel fundamental. Se prevén muchos momentos donde nuestra protagonista se las verá canutas para tratar con los demás que nos sacarán más de una carcajada.
Además, los tráilers nos hacen pensar que, a priori, vamos a gozar de un espléndido espectáculo audiovisual. Musicalmente hablando, parece que la banda sonora podría ser de las más destacables de esta temporada. Podemos escuchar sonidos superépicos en las diferentes escenas de acción que nos muestran. No cabe duda de que se nos van a quedar en la cabeza durante mucho tiempo.
Y en cuanto a la calidad de animación, se aprecian unos combates de lo más chulos. Más allá de las risas que nos vayamos a echar con las partes más divertidas, podemos intuir que los momentos de peleas mágicas pueden llegar a dar mucho de lo que hablar.
Estos últimos años hemos tenido varias series de brujas como Wandering Witch: El viaje de Elaina o la muy reciente Once Upon a Witch’s Death —de esta última temporada de primavera—, que en general han gustado bastante, y tenemos la sensación de que esta va a llegar incluso más allá.
Tenemos grandes expectativas de que se convierta en uno de los animes más entretenidos y disfrutables de esta temporada. Ojalá que así sea.
Rent-a-Girlfriend Temporada 4
Por Quique Bellido

Título original: Kanojo, Okarishimasu 4th Season.
Estudio: TMS Entertainment.
Episodios: ¿?
Estreno: 4 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: sábados a las 01:26 (JST).
Director: Kazuomi Koga.
Fuente: manga de Reiji Miyajima.
Géneros: comedia, romance.
Simulcast: Crunchyroll.
Cuarta temporada de Rent-a-Girlfriend.
¿Por qué seguimos viendo este anime? Es como cuando no puedes parar de ver un catastrófico accidente, porque literalmente esta obra es eso. Sin embargo, el título de este artículo es ‘Los animes más esperados’… ¿Realmente esperamos la cuarta temporada de Kazuya haciendo el ridículo? Spoiler: sí.
Somos totalmente conscientes de que la trama no hay por donde cogerla y que el chicle se está estirando más que si hubiera un arco de relleno en One Piece, y ya ni hablar de la duración actual del manga de Reiji Miyajima…
Sea como sea, que este anime sea un absoluto desastre lo hace divertido por ver con qué nueva tontería nos salen y disfrutar de las reacciones del fandom (una actividad que hemos disfrutado mucho por redes sociales estas últimas semanas).
En cierta medida puede que también nos guste esa sensación de saber si esta temporada será la que definitivamente nos hará aborrecer la obra o si seguiremos divirtiéndonos con ella.
Una pregunta, ¿de verdad sigues leyendo esto? Me sorprendes, amigo lector, pues los escritos de mis compañeros deben ser mucho más interesantes, pero te quedas aquí viendo cómo acaba el accidente. Ya veo, eres de los nuestros, así que seguramente disfrutes de esta nueva temporada de Rent-a-Girlfriend pese a saber cuál es el fatídico final al que puede llevar esta obra.
Fuera bromas, una comedia romántica siempre viene bien en la temporada de verano, así que nosotros no dudaremos en darle una oportunidad a este anime capaz de sacarnos unas risas y dejarnos boquiabiertos, aunque no posiblemente por las mismas razones que el resto de comedias románticas.
El pecado original de Takopi
Por Santi Viéitez

Título original: Takopii no Genzai.
Estudio: Enishiya.
Episodios: 6.
Estreno: 28 de junio de 2025 (JST).
Retransmisión: ¿?
Director: Shinya Iino.
Fuente: manga de Taizan 5.
Géneros: drama, ciencia ficción.
Simulcast: Crunchyroll.
Un alienígena con apariencia de cefalópodo llega a la Tierra con el objetivo de repartir felicidad a aquellos que se encuentre. Allí conoce y es ayudado por una chiquilla llamada Kuze Shizuka, y decide hacer todo lo posible por poner una sonrisa en su cara. El problema es que la vida de Shizuka no da para demasiadas alegrías debido a su precaria situación familiar y al acoso escolar.
Con su nominación en los Manga Taisho Awards y en el Premio Cultural Osamu Tazuka, además de su galardón en los premios Manga Kigndom Tottori, la adaptación animada de El pecado original de Takopi no podía faltar en esta lista. Y si eres de los que no dan mucho crédito a las medallas, como mínimo te puede interesar su premisa, que parece esconder un profundo drama tras una careta de inocencia.
La serie tendrá 6 episodios, duración que parece idónea a la hora de adaptar un manga de tan solo 16 capítulos. No es, por tanto, el típico formato televisivo al que estamos acostumbrados, y esto a veces es una buena noticia. Aunque estos proyectos no siempre cuentan con los recursos que se merecen, los estudios tienden a aprovecharlos para experimentar con nuevos estilos y, sobre todo, para dar oportunidades a gente con talento.
Por eso mismo no debería extrañarnos ver a Keita Nagahara como diseñador de personajes. El antaño integrante de Kyoto Animation se ha labrado un notable currículum como animador —con sus pinitos como director de episodio—, pero tenía pendiente estrenarse en esta nueva faceta. Shinya Iino también tendrá la oportunidad de demostrar su valía como director de la serie, aunque ya lo hemos visto en ese papel en Dr. Stone y en varios episodios de series tan potentes como Made in Abyss o Frieren.
Quizás la mayor duda de este proyecto la encontremos en su estudio: Enishiya. Aunque ya cuenta con algunos años de vida y ha participado en animes de alto standing (Belle, El tiempo contigo), hasta ahora se ha centrado en labores de apoyo. El pecado original de Takopi será, de hecho, su primera serie como estudio principal. Veremos qué tal se desenvuelven.
Call of the Night 2
Por Santi Viéitez

Título original: Yofukashi no Uta Season 2.
Estudio: Liden Films.
Episodios: ¿?
Estreno: 4 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: viernes a las 23:30 (JST).
Director: Tomoyuki Itamura.
Fuente: manga de Kotoyama.
Géneros: sobrenatural, romance.
Simulcast: ¿?
Segunda temporada de Call of the Night.
Algunos nos alegramos mucho cuando anunciaron la segunda temporada de esta serie a finales del año pasado. Un anime que se sustenta de una manera tan intensa en la personalidad de su dirección y en el ingenio de sus diálogos no acostumbra a estar en las listas de secuelas prioritarias. Pero aquí está, la vida es maravillosa.
Como ya comentamos en su día, Call of the Night resultó ser un anime hechizante. Su apartado visual nos sedujo, tanto por sus atractivos diseños de personajes como por el hermoso arte de sus escenarios. Su ostentosa dirección, tan al estilo de la Saga Monogatari, nos encandiló. Y su trama resultó ser lo suficientemente interesante como para que ahora estemos aquí esperando con ganas su segunda temporada.
Pero antes de continuar con las celebraciones, hemos de llevar a cabo la comprobación rutinaria de staff. En este caso el veredicto es fácil: ha pasado el control sobrado. Regresa el estudio, el director, la guionista, el compositor, la diseñadora de personajes, el director de fotografía… ¡Si hasta vuelve Creepy Nuts para, presumiblemente, ofrecernos otro magnífico opening!
En resumidas cuentas, el equipo es esencialmente idéntico al que trabajó la anterior temporada y no podemos más que alegrarnos, porque hicieron un fantástico trabajo. Por lo pronto, los tráileres lucen estupendos, con su estilo intacto.
A esto hay que sumarle que la trama quedó en un punto de inflexión muy interesante al final de la primera temporada, augurando acontecimientos importantes. Si algo le podíamos achacar a la serie era su tendencia a avanzar sin un rumbo demasiado definido, pero parece que la historia tiene ahora una hoja de ruta a seguir un poco más concreta, aunque tal vez nos equivoquemos. En cualquier caso, somos felices de volver a pasar exóticas noches junto con Nazuna y Kou.
Tougen Anki
Por Sara Torres

Título original: Tougen Anki.
Estudio: Studio Hibari.
Episodios: ¿?
Estreno: 11 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: viernes a las 23:00 (JST).
Director: Ato Nonaka.
Fuente: manga de Yura Urushibara.
Géneros: acción, sobrenatural.
Simulcast: Netflix.
Cuenta la leyenda que un niño llamado Momotarô acabaría con todos los demonios Oni que asolaban el país gracias a su increíble poder. Pero ni Momotarô ni los Oni son realmente leyendas…
Shiki Ichinose nunca podría haberse imaginado que su padre adoptivo pertenecía al clan Momotarô, ni mucho menos que renunció para criarlo a él, un niño con sangre Oni. Tras sufrir un ataque de los Momotarô, descubre toda la verdad. ¿Qué destino le espera ahora que conoce la calamidad que fluye por sus venas? ¡Un nuevo antihéroe despierta! ¡Aquí comienza la historia de los Oni! – Sinopsis de Distrito Manga para el primer volumen.
En una temporada de verano cargada de acción, en la que podemos encontrar las segundas temporadas de Kaijuu, Dandadan o el esperado estreno de Gachiakuta, parece que Tougen Anki ha quedado en un segundo plano. A pesar de esto, su tráiler ha conseguido llamar nuestra atención por los poderes de los personajes: parece ser que los Oni utilizan su sangre para crear armas con las que luchar.
A lo largo de la historia se ha presentado a Momotarô como el bueno y a los demonios como los malos, despojando para ello a los Oni de toda humanidad y redibujándolos como «los otros». Esta perspectiva le da un enfoque interesante a la obra, en la que vamos a seguir a quienes se suponen que son monstruos feroces para el resto del mundo, en lugar de a quienes podríamos denominar los héroes de la historia.
La adaptación del que es el primer manga de Yura Urushibara ha sido llevada a cabo por Studio Hibari. Esta compañía de animación tiene una gran trayectoria como cooperadora de muy diversos animes, aunque no es tan destacada en el ámbito de la producción como otros estudios. A pesar de esto, entre sus producciones están animes como Major, High Card y la película Un extraño a la orilla del mar.
Como director encontramos a Ato Nonaka, primerizo en esta posición, mientras que como guionista tenemos a Yukie Sugawara, conocido por animes como Overlord o Kino no Tabi.
Este mes de julio no solo podremos disfrutar del anime, sino que Distrito Manga lanzará el primer volumen del manga en español. Tenemos ganas de conocer el rumbo que seguirá la historia y cómo serán de verdad los Oni, ¿le daréis una oportunidad?
Kaijuu No. 8 Temporada 2
Por Carolina Aragón

Título original: Kaijuu 8-gou 2nd Season.
Estudio: Production I.G.
Episodios: 11.
Estreno: 19 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: sábados a las 23:00 (JST).
Director: Shigeyuki Miya y Tomomi Kamiya.
Fuente: manga de Naoya Matsumoto.
Géneros: shonen, acción, ciencia ficción.
Simulcast: Crunchyroll.
La historia la protagoniza Kafka Hibino, un hombre de 32 años que quiere unirse a la Fuerza de Defensa y cumplir la promesa que le hizo a una amiga de la infancia, Mina Ashiro. En su trabajo como limpiador de restos de Kaiju forja amistad con un nuevo compañero, Reno Ichikawa, cuya determinación de unirse a la Fuerza de Defensa inspira a Kafka a cumplir su promesa de la infancia de unirse a Mina para proteger a la humanidad. Cuando un pequeño Kaiju se introduce en el interior de Kafka, este adquiere una fuerza sobrehumana y poderes que le permiten luchar contra los Kaiju. Ahora se esfuerza por ganarse la confianza de sus compañeros humanos, derrotar a unos Kaiju cada vez más poderosos y proteger el mundo.
La segunda temporada de Kaijuu No. 8 es uno de los estrenos más esperados de este verano. Y no es para menos. El final de la temporada anterior no pudo dejarnos con ganas de más. El nivel de hype está altísimo y las expectativas están por las nubes. No podemos dejar de preguntarnos si la serie será capaz de mantener el nivel de animación de su primera temporada. Aunque si nos guiamos por lo que se nos ha mostrado en el tráiler, parece que vamos a tener otro regalito para la vista.
Sin entrar en spoilers, los que llevamos el manga al día podemos asegurar que nos encontramos frente a una temporada intensa, en la que esperamos que el anime profundice en los entresijos del Cuerpo de Defensa. La presencia del Kaijuu No. 9 debería ser más notable, al igual que su evolución. Y, por supuesto, la llegada de nuevos personajes es una de las cuestiones que más esperamos disfrutar. El tráiler ya nos ha dado el primer vistazo de Gen Narumi, personajazo al que no se debe perder de vista. Aunque quizá lo que más ganas tenemos de ver —además de combates superépicos, claro está— es cómo avanza la relación entre nuestro protagonista, Kafka Hibino, y la capitana Mina Ashiro.
En cuanto al estudio de animación, podemos estar tranquilos: estamos en buenas manos. Production I.G hizo un trabajo espectacular con la primera temporada. Por no hablar de algunos de sus exitazos más conocidos como Ghost in the Shell, Psycho-Pass o Haikyuu!!
En resumen, estamos deseando adentrarnos un poquito más en ese Japón asediado por kaijus. Sobre todo ahora que el manga está a punto de terminar y no queremos echar tan pronto de menos a Kafka, Mina, Kikoru, Reno, Hoshina y compañía.
Hell Teacher: Jigoku Sensei Nube
Por Chris Delgado

Título original: Jigoku Sensei Nube (2025).
Estudio: Studio Kai.
Episodios: ¿?
Estreno: 7 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: miércoles a las 23:45 (JST).
Director: Yasuyuki Ooishi.
Fuente: manga de Takeshi Okano y Shou Makura.
Géneros: comedia, sobrenatural.
Simulcast: ¿?
En la ciudad de Domori han estado sucediendo toda clase de fenómenos extraños. Meisuke Nueno, profesor de 5.º curso de la Escuela Primera Domori, posee una mano demoníaca con la que es capaz de exorcizar a espíritus malignos. Hará uso de ella para proteger a sus jóvenes alumnos de toda clase de fantasmas y seres oscuros.
Por fin, por fin ya está aquí. Para quienes vimos hace años el anime de 1996, ha sido una total y auténtica sorpresa el que vayamos a poder disfrutar de un remake de semejante maravilla de serie. Una obra de comedia con una ambientación de terror que nos hará reír y gritar a partes iguales.
Si no conocéis este manga, se trata de un fantástico clásico de la Shounen Jump que cuenta con la friolera de 31 tomos, publicados entre 1993 y 1999. Además, como os hemos adelantado antes, ya tuvo una adaptación en 1996 que contó con una serie de 49 episodios, 3 OVA y 3 películas.
La verdad es que, siendo una obra tan extensa, da un poco de inseguridad pensar si la van a adaptar bien o no. Estos últimos años hemos tenido tanto remakes buenos como auténticos desastres, empezando por maravillas como Fruits Basket o Spice & Wolf: Merchant Meets the Wise Wolf , hasta aberraciones como Shaman King o la película de Versailles no Bara. Es una lotería.
En cuanto a los tráilers, lo cierto es que no nos podemos quejar. Los diseños, aunque son claramente distintos a los originales, parecen respetar bastante la esencia de la obra. La animación no es de lo mejor que veremos esta temporada, pero tampoco da la sensación de que vaya a ser ninguna atrocidad.
Estaría bien que Studio Kai se marcara un Urusei Yatsura e hicieran una adaptación más centrada en la trama y en el desarrollo de personajes, dejando un poco de lado los episodios más de relleno e innecesarios.
En cualquier caso, ya se sabe que va a contar con una primera cour esta temporada de verano 2025 y con una segunda en invierno de 2026. Solo quedará ver qué tal está.
Chainsaw Man the Movie: Reze Arc
Por Quique Bellido

Título original: Chainsaw Man Movie: Reze-hen.
Estudio: MAPPA.
Estreno: 19 de septiembre de 2025 (Japón) y 30 de octubre de 2025 (España).
Director: Tatsuya Yoshihara.
Fuente: manga de Tatsuki Fujimoto.
Géneros: acción, fantasía.
Duración: ¿?
Simulcast: ¿?
Secuela de la primera temporada de Chainsaw Man.
Se escucha en la lejanía el sonido de la motosierra arrancando y poco a poco se acerca tanto a cines japoneses como del resto del mundo, ¿estáis preparados para la explosión? Se viene uno de los grandes estrenos de la historia del anime (o eso espera MAPPA), pues el shonen más exitoso de los últimos años nos trae a la gran pantalla la adaptación del arco que nos hizo enamorarnos de su manga.
Lo reconocemos, tenemos las expectativas bien altas. La primera temporada no nos convenció ni a nosotros ni al público japonés, así que MAPPA decidió llevar esta obra a la gran pantalla de los cines de todo el mundo para poder cosechar más éxito (y dinero). Por eso estamos seguros de que vienen con toda la carne en el asador.
El director de la película, Tatsuya Yoshihara, ha sido el encargado de la animación de capítulos en obras como Fullmetal Alchemist: Brotherhood, Jujutsu Kaisen, Naruto: Shippuuden, Black Clover (donde fue director de los primeros 152 episodios), Frieren (se encargó del episodio 9: ‘Aura la guillotina’) y Anohana (trabajó en el emotivo último episodio de la obra). Podréis pensar que es una mezcla bastante rara de obras, pero hay que recordar que se encargó principalmente de la animación en muchas de ellas.
Sin embargo, ¿no es este el cóctel molotov perfecto para dirigir esta película? Nuestra respuesta es clara: SÍ. Acción y emoción por partes iguales, dejando momentos que nos inviten a soltar una lagrimilla y, sobre todo, a enamorarnos de una obra que tiene mucho potencial pero que no empezó con buen pie.
Es el momento de ver a Denji tocar lo más alto y ver cómo la caída le tiende la mano. Es el momento de conocer los secretos de algunos demonios muy importantes. En definitiva, es el momento de disfrutar mucho. ¡Y esperemos que así sea! Contadnos, ¿tenéis ganas de disfrutar de esta obra en la gran pantalla?
Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba – La Fortaleza Infinita
Por Antonio Crespo

Título original: Kimetsu no Yaiba Movie: Mugen Jou-hen.
Estudio: Ufotable.
Estreno: 18 de julio de 2025 (Japón) y 12 de septiembre de 2025 (España).
Director: Haruo Sotozaki y Hikaru Kondou.
Fuente: manga de Koyoharu Gotouge.
Géneros: acción, fantasía.
Duración: ¿?
Simulcast: Crunchyroll.
Película secuela de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba.
Este verano se estrena en cines nipones la continuación de uno de los shonen más importantes de la década. Kimetsu no Yaiba vuelve, esta vez como largometraje, para poner fin a su historia con una trilogía cinematográfica que promete, no solo mantener el nivel, sino elevarlo hasta unos extremos impensables para casi cualquier estudio de animación.
Es cierto que venimos de unas últimas temporadas que en el aspecto narrativo no han entusiasmado demasiado. La Aldea de los Herreros fue floja a más no poder y el arco del Entrenamiento de los Pilares tuvo un ritmo cansino y un relleno, que por mucho que fuera visualmente una maravilla, no justificaba su existencia. Pero claro, ese último capítulo lo cambió todo, Ufotable decidió ponerlo todo en el asador y dejarnos con un cliffhanger digno de todo lo que se viene.
La primera película del Castillo Infinito nos sitúa justo cuando Tanjiro y compañía son teletransportados a los terrenos de Muzan, el misterioso villano final que protagonizó uno de los mejores episodios de anime del año. De momento los tráilers no han desvelado demasiado, por no decir nada, pero solo con imaginar todas las batallas y las posibilidades de movimientos de cámara con ese creativo entorno, podemos fantasear con una producción de altísimo nivel.
Haruo Sotozaki, director de la franquicia al completo, será el responsable junto a Hikaru Kondou de adaptar este tramo final de la obra. Un equipo de animadores de lujo que ya han demostrado durante toda la serie de lo que son capaces.
El único punto negativo es que tardará un par de meses más en llegar a España, 12 de septiembre. Una espera que merecerá la pena con tal de ver cómo Michael Jackson, también conocido como el rey de los demonios, es derrotado por nuestros queridos protagonistas.
CITY The Animation
Por Daniel Jiménez

Título original: City the Animation.
Estudio: Kyoto Animation.
Episodios: ¿?
Estreno: 7 de julio de 2025 (JST).
Retransmisión: lunes a las 00:00 (JST).
Director: Taichi Ishidate.
Fuente: manga de Keiichi Arawi.
Géneros: comedia.
Simulcast: Amazon Prime Video.
Esta no es una ciudad cualquiera. Hay risas, amor y momentos conmovedores. ¡Una vida cotidiana impredecible presentada por sus habitantes! Situaciones emocionantes sin parar. Bienvenidos a CITY.
El humor absurdo siempre ha sido un subgénero muy prolífico dentro del anime (y del manga), pero, con el inicio del siglo XXI, encontramos algunas series que se han hecho icónicas: Bobobo, Gintama, Azumanga Daioh, o la ya mencionada Panty & Stocking with Garterbelt. Entre ellas, queremos destacar a Nichijou, pues los fans de esta sentirán con CITY The Animation la llegada de una secuela no directa, pero sí de espíritu 14 años después.
En líneas generales, regresa mucho del equipo que ya estuviera en Nichijou. Además de adaptar un manga del mismo autor (Keiichi Arawi), de la adaptación se vuelve a encargar una Kyoto Animation que parece no haber perdido su estado de gracia tras recuperarse de la tragedia ocurrida en sus oficinas. En el caso de la dirección, es cierto que no regresa Tatsuya Ishihara, pues se ha hecho cargo de la película de Miss Kobayashi’s Dragon Maid: A Lonely Dragon Wants to be Loved, pero no hay de que preocuparse. El timón de CITY está en manos de Taichi Ishidate, que ejercía de asistente de dirección de Ishihara en Nichijou, así como de la dirección, el guion y los storyboard de varios episodios. En otras palabras, todo queda en casa. ¿O más bien en la ciudad?
Ya seas un fan de Nichijou o te pille todo esto de nuevas, CITY The Animation promete ser uno de los platos más divertidos de este verano. ¿Estáis dispuestos a daros un paseo por esta colorida ciudad?
Estas han sido nuestras recomendaciones entre tantos animes que se van a estrenar esta temporada. ¿Vais a seguir alguno más? ¿Nos recomendáis que añadamos algún otro? Os leemos en comentarios. ¡Si os ha gustado el post, no dudéis en compartirlo por las redes sociales! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!
[…] Temporada Anime Verano 2025 – Los animes que más deseamos ver […]