¡Lectores y lectoras de Hanami Dango, sean bienvenidos un día más! Hoy nos sentamos a comentar una de las novedades más esperadas de Norma, la reseña del manhwa True Beauty, que a muchos y muchas os sonará por el K-drama del mismo nombre y por el anime, que se estrenó el verano pasado. 

True Beauty tomo

Título: True Beauty.
Autor: Yaongyi.
Editorial: Norma Editorial.
Género: Romance, slice of life.
Volúmenes: 19 (serie completa).
Páginas: 288 páginas a color. 
Precio: 15,95€.

La belleza de Jugyeong es tal que la gente se gira a su paso, todos quieren ser sus amigos, estar cerca de ella. Su atractivo parece inconsciente y natural, pero nada más lejos de la realidad: a cara lavada Jugyeong es una chica del montón, pero gracias a la magia del maquillaje se convierte en una beldad. Pero ahora que es popular, ahora que todos la admiran y desean, a ella la atormenta el temor de que puedan descubrir su secreto y perder de golpe su popularidad. Porque ¿quién podría enamorarse de un patito feo como ella? 

True Beauty 1
Sugeyong al comienzo de nuestra historia.

Este primer tomo del webtoon True Beauty, que abarca 13 capítulos, se nos articula por secciones. La primera arranca con el prólogo y consta de los capítulos del 1 al 4. La segunda, con los capítulos del 5 al 9 y la última, los capítulos del 9 al 13. Nos sentimos acogidos de primeras como ya es costumbre cuando consumimos obras, con esas alusiones a marcas tan aesthetic y y conocidas como Starbucks, Bugstars en el manhwa para evitar el copyright, como sospechamos habitualmente, o a Instagram, muy popular también en el mundo de la belleza.

Aunque no han dejado de sorprendernos las referencias a cosas quizá no tan “femeninas” dentro de los cánones como Green Day, Fall out Boy, Junji Ito o Dragon Ball. Obviamente, no existen cosas femeninas o masculinas per se, pero toda mujer ha vivido en sus carnes las presiones de lo que consideramos “bonito, femenino y propio de una mujer” y lo que no. 

La cara bonita y la no tan bonita de toda mujer

Jugyeong, como toda chica coreana mínimamente a la moda que se precie, vive su día a día sumamente arreglada y acicalada. Con el makeup tan conocido del mundo coreano donde se resaltan unos labios jugosos, una piel de porcelana y unos ojos grandes y redondos. Además de una rutina de piel sumamente exigente con doce religiosos pasos. Pero en cuanto procede a retirarse el maquillaje… descubrimos a la chica más normal del mundo. 

Esto nos recuerda intensamente al contraste con el que crecemos muchas chicas en el instituto en el que, si eres popular y guapa, eres respetada. Y si por el contrario eres mínimamente “friki” y con una imagen que se asocia a ser poco agraciada (como llevar gafas), eres una paria social. Lo cual suele conllevar burlas, desprecios y, en muchas ocasiones, hasta abusos. Muchos casos de acoso escolar femenino seguramente empiecen por esta dinámica que comentamos. 

True Beauty 2
Sugeyong y sus dos caras o personajes.

Esta figura se nos ejemplifica con los gustos de la protagonista, los cuales se saldrían de ese canon tan característico de la cultura americana, y hoy en día por extensión, de más países, de chica popular. Y como ocurre con Jugyeong, muchas piensan que la solución pasa por maquillarse o realizarse operaciones estéticas para arreglar el supuesto nivel de belleza que no traemos de serie y que,  por ende, es insuficiente. Pero esto no es ni de lejos verdad. 

Y a menudo, como al empezar a maquillarnos carecemos de habilidad, muchas vemos nuestras fotos de entonces y reaccionamos como nuestra protagonista cuando acude a clase tras maquillarse por primera vez. Todo se antoja un horror y un error a partes iguales. Es un breve momento para recordar la famosa moda del eyeliner

True Beauty 3
Nuestra protagonista la primera vez que se maquilla con «deslumbrantes» resultados.

El problema es que la línea entre vernos bonitas a nosotras mismas y la aprobación ajena es muy fina y se vuelve difusa. Es fácil caer en el precio de renunciar a nuestra esencia y belleza natural con tal de alcanzar la popularidad y la canonización y admiración ajenas. Como en el caso de Jungyeong, llega un punto en el que no sabes si lo haces para ganar autoestima y reconfortarte a ti misma, o simplemente para no soportar juicios y críticas. Al final todo se convierte en un círculo vicioso que se retroalimenta a sí mismo.

El dilema entre ser guapa o tú misma

Cuando Jugyeong empieza el bachillerato en un nuevo instituto, piensa que ha resuelto todos sus problemas, pero la realidad es que estos solo han cambiado de temática. Descubre que goza de la aceptación social tan ansiada, pero eso le supone cohibirse y remitirse a interpretar un papel. No puede expresar abiertamente sus opiniones o sus gustos, porque sabe que su imagen de “chica guapa y popular” es un castillo de naipes que se puede derrumbar al más mínimo soplo de aire. 

No es tan infeliz como antes, pero tampoco se ha convertido en una persona feliz al alcanzar su “sueño”. Esto cambia cuando conoce a un chico yendo al típico conbini a comprar mangas, pues resulta que el chico guapo y borde, a quien ella encuentra insoportable en ese primer contacto, es su compañero de clase, Lee Suho. Aquí podemos intuir fácilmente por dónde va a ir la historia, pues la autora lo enfatiza a través del hecho de que él la ha “conocido” siendo ella misma. Es decir sin maquillar, siendo ella misma y disfrutando de sus hobbies con total libertad. Y de esta manera nos cierran el primer tercio de True Beauty, sirviendo como introducción.

True Beauty 4
Jugyeong sorprendida de que Suho no la reconozca después de volvérsela a encontrar.

El segundo arco del manhwa arranca con una cita doble para Jugyeong y no hay que ser adivino para saber los derroteros por los que va a ir nuestra trama. Mientras tanto, vemos cómo nuestra protagonista, aunque haya hecho una nueva vida en su recién estrenado bachillerato y tiene amigos, no es gente con la que pueda ser ella misma o que la quieran tal y como es. Pero esto viene provocado porque ella misma se esconde de los demás, de manera que hay algo de responsabilidad mutua en esa dinámica

Resulta irónico que, de camino a su cita doble de estudio, diga que quiere ir natural, lo que significa pasar por polvos, sombra, colorete, rímel, pintalabios… Maquillaje que podríamos definir como “sencillo” pero no seguramente natural. Esto podría enlazar con un problema que afrontan muchas mujeres a lo largo de su vida, la dismorfia, y que seguramente en muchos casos podría empezar con pequeños gérmenes como este, donde parece que si no voy maquillada no soy yo, no voy arreglada. 

Al principio se angustia pensando que Suho puede saber su secreto, pero después comprueba que, al igual que todos, es incapaz de reconocerla sin maquillaje cuando se encuentran en la tienda de mangas. No obstante, a pesar de que se llevan a matar por la frialdad e indiferencia de él, descubre que es la única persona con la que puede estar sin fingir cinco minutos.

True Beauty 5
Nuestra protagonista procesando que su compi parece tener doble personalidad.

De manera que a raíz de irle haciendo recomendaciones de manga que a él, con lo tiquismiquis que es, sorprendentemente, le gustan, empieza a verle con otros ojos. Suho, al ser amable con ella cuando de normal no lo es, le hace plantearse incluso si quizá la encuentra guapa sin maquillaje, aunque enseguida descarta la idea por encontrarla absurda en base a sus experiencias anteriores. Sin embargo, queda conmovida cuando Suho le regala una copia firmada por el autor de una de sus obras favoritas, aunque le decepciona que la describa como «la chica con granos y gafas que siempre va en chándal leyendo manga», afirmándose que, efectivamente, como ella pensaba, la encuentra fea.

¿Puedes guardarme un secreto?

No obstante, cuando Jugyeong acude a unas rebajas de sus marcas favoritas de maquillaje y se encuentra con Suho, corroborará que su peor pesadilla se ha hecho realidad, ¡la reconoce y sabe quién es realmente! Así que nuestra entrañable protagonista procede a huir en pánico al más puro estilo Hannah Montana al verse descubierta. 

True Beauty 6
Suho descubriendo a Jugeyong «inesperadamente».

No obstante, al llegar al instituto, Suho no la va a dejar escapar tan fácilmente, aunque descubrimos que lo único que intentaba era devolverle la mitad del llavero de su mochila que se había roto. Ella, absolutamente en pánico, le suplica de rodillas que no le cuente la verdad a nadie. Y él accede, a cambio de chantajearla con obediencia absoluta. 

Aquí, al más puro estilo de clásico enredo romántico vemos cómo, a pesar de que no se soportan, son los únicos del instituto que conocen respectivamente al otro. Suho sabe que Jugyeong vive interpretando un papel y ella sabe que todo lo que tiene de guapo lo tiene de insoportable. Pero al final van pasando tiempo juntos y cogiendo confianza. Hablan de los intereses que comparten, van a sitios juntos y él le pregunta por qué se sigue arreglando cuando está con él si ya sabe cómo es. Pero nuestra protagonista es incapaz de soportar el constante juicio ajeno.

Y con esta toma de contacto más “en profundidad” cierra este segundo arco de True Beauty, dejándonos con los protagonistas descubriendo su verdadera cara mutuamente. Y sorprendentemente, cuando dejan de lado sus “diferencias”, realmente se compenetran bien y son grandes amigos. 

True Beauty 7
Nuestros protagonistas en una de sus múltiples «citas» conociéndose mejor.

El tercer arco del manhwa arranca mostrándonos que al final Suho y Jugyeong son igual de mentirosos y tan poco honestos con los demás como consigo mismos. Suho no deja que vean su faceta «amable» escondiéndose en una pose distinta, de chico frío e indiferente, y Jugyeong se limita “a hacer de guapa”. Y esta dinámica se verá amenazada cuando entre en escena la “villana”, Kang Sujin.

Tres son multitud

Kang Sujin, muerta de envidia por la atención que presta el guapo de Suho a nuestra protagonista, intentará ganársela haciéndole creer que son súper amigas. Y nuestra chica favorita, ingenua ella, no verá la niebla de maldad que está a punto de cernirse sobre ella…

Resulta interesante también el hecho de que le parece cruel cómo se burlan los demás de ella pero, cuando la situación se produce a la inversa, es ella la primera que juzga en semejanza a como lo hace el resto con ella. Y por eso seguramente se siente tan gratificada con los cumplidos de Sujin… quien no para de criticarla a sus espaldas. 

True Beauty 8
Sujin tomándole el pelo a Jugeyong velada pero descaradamente.

Para quitársela de encima, Sujin le busca un interés amoroso, Ji Woohyeon, mientras intenta dejarla en evidencia en público de manera velada, pareciendo más guapa e interesante. Interés que si bien parece que se ha fijado en ella… En realidad es un ligón que tontea con varias a la vez… Y aquí finaliza nuestro primer tomo de True Beauty y este tercer arco. 

Con un sentido de lectura que de primeras choca con las costumbres de los que estamos más habituados al manga, simplemente es cuestión de volver a hacerse. El dibujo es el habitual de un webtoon, siendo todo en color y siguiendo el estándar de formas redondas que suele imperar en los trazos. 

La trama no se siente pesada en ningún momento, manteniendo un ritmo correcto donde las cosas evolucionan de manera natural. Es cierto que goza del dramatismo tan propio de las series coreanas, los famosos K-dramas, y de la narrativa de webtoon. No es excesivamente profunda, a pesar de que quien quiera puede sacar mucha crítica social de ello. 

Habrá que ver cómo evoluciona la narrativa de cara a los siguientes tomos, pues no es una obra maestra que te cambie la vida, pero eso no significa que no sea buena obra. Cumple con lo que promete, que es romance, enredo y chisme. A las chicas más acérrimas a los dramas y a las telenovelas desde luego les sacará más de una carcajada, a las underground en su adolescencia también. 

Nosotros hemos querido aprovechar la ocasión para hacer un alegato a favor de las mujeres. ¡Disfruten de ser femeninas y mujeronas pero no pierdan de vista que el maquillaje no nos hace más guapas, ya lo somos de por sí al natural! ¡Pero que nadie nos diga tampoco que no podemos leer romances! ¡Todo está bien siempre que se conserve el espíritu crítico!

Muchísimas gracias por habernos acompañado a lo largo de esta reflexión y esperamos que os haya gustado y os animéis a leer la obra. Si atreveros con el manhwa os impone, os recordamos que tenéis su anime disponible en Crunchyroll. De cualquier forma, ¡dejadnos siempre vuestras impresiones y reflexiones en comentarios o en redes sociales! Un abrazo, ¡y seguid bellos! ¡Hasta la próxima!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.