¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! En el día de hoy vamos a hablar sobre un anime que todos conocemos pero que la mayoría no hemos seguido consumiendo y, como consecuencia, le hemos perdido la pista en los últimos años pese a ser el anime de nuestra infancia: Pokémon. Hablaremos un poco de sus orígenes y viajaremos por su evolución desde su estreno en 1997, concluyendo con su situación actual y comentando todas las distintas líneas de producción que ha tenido durante tantos años.

Pokémon, el anime de nuestra infancia

Como comentamos en la introducción, una inmensa mayoría de los espectadores de anime ha visto la serie de Pokémon en su vida pero, sobre todo, durante la época de la infancia, pues es el tipo de público al que está enfocado este producto. De hecho, incluso muchas personas que hoy en día no ven anime recuerdan esta como una de las series de su niñez, gracias a la gran influencia de la saga y a su emisión en las televisiones de prácticamente todo el mundo.

Pokémon - Original - Hanami Dango

A día de hoy, muchos recordamos las aventuras de Ash con el objetivo de convertirse en un Maestro Pokémon logrando las 8 medallas de gimnasio y compitiendo así en la Liga Pokémon, pese a que no lograra grandes resultados en la máxima competición. Y es que este sistema en la serie era exitoso y cumplía con el objetivo de entretener gracias a sus increíbles combates y las entrañables relaciones de los entrenadores con sus Pokémon, pero precisamente ese es el problema. Debido a su buen funcionamiento, esta estructura fue repetida hasta la saciedad, pues fue utilizada  desde las regiones de Kanto a Sinnoh. Aunque antes de comentar estos hechos, conviene hacer una breve introducción (o recordatorio) al mundo Pokémon.

El mundo de la saga de Pokémon está dividido en regiones, hasta la fecha contamos con 8 como las principales, que son las presentadas en cada nuevo videojuego de la saga principal. Sin embargo, hay muchas otras regiones alternativas que vamos a obviar en esta ocasión, pues no cuentan con interés para hablar del anime.

Pokémon - Mapa Kanto - Hanami Dango
Mapa de Kanto

Sea como fuere, las regiones (por orden de aparición) son las siguientes: Kanto, Johto, Hoenn, Sinnoh, Teselia/Unova, Kalos, Alola y Galar. Cada una de ellas cuenta con distintas culturas, especies Pokémon, tradiciones… Y, en conjunto, forman un mundo variado y original que ha sido capaz de enamorar a miles de fans en los videojuegos. Asimismo, estas son las distintas regiones que Ash explora en el anime y, por tanto, vamos a estudiar la evolución de la serie con una estructura dividida en regiones, aunque cada una de ellas cuente con diferentes temporadas.

La nostalgia como factor clave en el éxito

Como muchos de vosotros sabréis, el anime de Pokémon nació para promocionar a los videojuegos que Game Freak desarrollaba para las consolas de Nintendo. Sin embargo, con el tiempo tanto el anime como muchos otros productos de la franquicia brillaron de forma autónoma y, por tanto, alrededor del año 2000 nació la empresa conocida como The Pokémon Company, que era la encargada de controlar el merchandising y la gran mayoría de productos de Pokémon.

Respecto al anime, la aventura de Ash comienza en Kanto, la región en la que se encuentra Pueblo Paleta y donde nuestro famoso protagonista conoció a su mítico compañero Pikachu. Esta etapa del anime es la que la mayoría de fans recuerdan, pues es la original y la que tiene mayor carga de nostalgia, que es un elemento muy utilizado por la franquicia de Pokémon.

Pokémon - Encuentro - Hanami Dango

Algunos de los personajes más recordados nacieron aquí, destacando sin duda a los compañeros de Ash: Misty y Brock, o a su rival Gary. Pese a que el origen de este anime date de 1997, muchos la recuerdan como una gran obra, pues muchos de nosotros la vimos en televisión y nos resulta imposible olvidar algunas de sus escenas míticas, como al Squirtle con gafas de sol o cuando Ash encontró a Charmander al borde de la muerte bajo la lluvia.

Si tuviéramos que analizar el éxito de esta primera etapa en Kanto, sin duda deberíamos hablar sobre el factor nostálgico, que cuenta con un papel fundamental en la opinión de la mayoría de fans pero, sea como sea, Pokémon es un anime que gran parte de la población recordamos como uno de los más emblemáticas de nuestra infancia, un logro que es digno de reconocimiento. De hecho, en las televisiones españolas databa audiencias de alrededor de 150 000 personas entre 2008 y 2010, que representaban casi un 10% de los espectadores, datos que son realmente significativos.

Pokémon - Squirtle - Hanami Dango

Una estructura que se queda sin Puntos de Poder (PP)

Ese mismo éxito fue lo que llevó a Pokémon a repetir la misma fórmula argumental durante 13 años, pues las etapas en Johto, Hoenn y Sinnoh tienen un sistema idéntico en el que Ash encuentra nuevos compañeros, entrena nuevas especies y logra las 8 medallas para competir en la Liga Pokémon. Es cierto que cumple con el objetivo de incitar a jugar a los videojuegos, pues es literalmente el sistema de jugabilidad que tiene la saga en Nintendo. Sin embargo, para un espectador que pretenda disfrutar de la serie en su totalidad, lo más probable es que acabe saturado y, como consecuencia, deje de seguir la serie. Además, con el paso de los años, el espectador dejará de ser parte del público objetivo del anime: los jóvenes.

Tras viajar por todas las regiones mencionadas y sin conseguir más de un puesto en semifinales en la Liga, Ash llegó a Unova y, junto a él, ligeros cambios en el anime, pues se modificó el estilo artístico de la serie en general, aunque a nivel de trama sea prácticamente idéntico.

Pokémon - Unova - Hanami Dango

De todas formas, sí que se notan distintos enfoques en hechos como, por ejemplo, la falta por primera vez de uno de los compañeros más amados de Ash: Brock. Además, hizo falta esperar hasta esta quinta región para ver el primer (y único hasta el momento) encuentro entre Ash y Giovanni, es decir, el protagonista y el “jefe villano” original de la serie, lo cual demuestra la poca capacidad del anime de Pokémon para aprovechar el gran potencial que tiene.

La versión más madura de Pokémon: Kalos

Durante el transcurso de la saga animada, gran parte de los fans han pedido constantemente que se nos muestre una trama más madura, con arcos argumentales que cobren sentido más allá de combates y combates, yendo todo ello de la mano de un Ash mucho más maduro en todos los aspectos. Pues bien, el producto que más nos acercó a ese idílico sueño fue la etapa de Kalos, que se divide en Pokémon XY y Pokémon XYZ.

Durante esta etapa, Ash encontró al Pokémon y a la compañera con los que mayores lazos sentimentales ha tenido jamás: Greninja y Serena. Y es que, durante esta etapa, Greninja acompañó a nuestro protagonista hasta lograr desarrollar una forma nueva en su especie nunca antes vista y que tampoco se ha visto nada similar hasta el momento: Ash Greninja, que es algo realmente similar a una megaevolución pero con un lazo afectivo que tan solo nuestro protagonista es capaz de despertar. Gracias a esto, el índice de fama de Greninja aumentó de forma realmente considerable, lo cual es comprensible porque todos sabemos que la temática ninja es algo que gusta bastante en el fandom del anime/manga.

Pokémon - Greninja - Hanami Dango

Respecto a Serena, este fue el primer interés amoroso de Ash que se materializó como tal, aunque esto no deja de ser una serie infantil y lo máximo que se ha llegado a ver es la insinuación de un beso en su despedida. Sin embargo, conociendo al fandom de Pokémon (que aunque crean que es totalmente infantil, no lo es) no tardó nada en hacerse famosa la escena en la que el protagonista del anime de nuestra infancia.

De una forma u otra, estas temporadas fueron, sin lugar a dudas, la exaltación al extremo del Ash centrado en los combates de una forma madura, emotiva y mucho más centrada que en otras ocasiones. Es decir, fue el culmen del explotadísimo sistema hasta el momento pero, al tener un enfoque más maduro (que es lo que, en general, pedía el fandom) gustó bastante y muchos de los fans recuerdan esta como una de sus etapas favoritas sin que sea necesario utilizar la nostalgia como argumento, algo que ni se contemplaba hasta el momento. Aunque quedara un mal sabor de boca por la derrota de Ash en la final de la Liga Pokémon.

Pokémon - Serena - Hanami Dango
Imagen de la escena del supuesto beso

El movimiento Z definitivo: el cambio de animación

Hasta el momento, el estudio OLM no recibía grandes críticas a nivel de animación en la franquicia de Pokémon. Sin embargo, llegó la etapa de Alola y, con ella, el radical cambio de enfoque en el anime. Se cambió por completo el estilo de animación a uno más infantil, simple y exagerando el humor absurdo que llegó con estas nuevas temporadas. Además, el número de combates en el anime se redujo de forma increíblemente significativa, pues la trama pasó a centrarse más en el día a día de los personajes y a su interacción con el ecosistema del mundo Pokémon.

Respecto al videojuego, el cambio llegó en el momento adecuado, pues Pokémon Sol y Pokémon Luna contaron con un enfoque también centrado en el funcionamiento del ecosistema y en cómo este es cuidado o descuidado por los humanos. Sin embargo, aunque en el anime no convenció el cambio, en el ámbito de los videojuegos las ediciones ya mencionadas se colaron en el top 7 más vendidos de la historia de la franquicia, por delante de grandes éxitos como Pokémon Blanco/Negro, con más de 16 millones de copias vendidas en 2019.

Pokémon - Alola - Hanami Dango
Es reconocible el cambio de estilo al comparar esta imagen (Pokémon Sol y Luna) con las anteriores

Sea como fuere, cabe mencionar que el éxito del anime pegó un bajonazo en la mayoría del público occidental. De todas formas, en Japón fue un bombazo la llegada de Pokémon Sol y Luna a nivel de audiencias, las cuales habían bajado en la anterior etapa de Pokémon XYZ, que fue una de las más exitosas en occidente. Por tanto, plantea la duda sobre los distintos intereses que puede tener cada público en distintos puntos del mundo sobre un mismo anime, en este caso Pokémon, más allá de aspectos nostálgicos clave de nuestra infancia.

Más allá del aspecto empresarial, en la trama de Pokémon Sol y Luna hay joyitas realmente interesantes y novedosas como, por ejemplo, el carismático Rowlet de Ash (del cual podríamos estar hablando todo el día) y su infinidad de expresiones que han dado lugar a memes  de todo tipo dentro del fandom. O, por otro lado, la gran variedad de personajes protagonistas que cuentan con un desarrollo y una profundidad mucho mayor que “ser compañero de Ash”, algo que era la tónica general hasta el momento. Por si fuera poco, como guinda del pastel, Ash logró hacerse por fin con el título de campeón de la Liga Pokémon, la que fue la primera edición en Alola, y nos regaló momentos increíbles en los combates finales que muchos fans de la saga recordaremos de por vida.

Pokémon - Rowlet - Hanami Dango
No nos caben más fotos, pero nos encantaría añadirlas

¿Qué ha sido del anime de nuestra infancia?

Ya hemos hecho un pequeño viaje por todas las regiones Pokémon, pero podríamos haber analizado muchos más aspectos que el propio anime no ha explotado. Sin embargo, eso es precisamente lo que está haciendo Ash actualmente, pues con la llegada de Galar a los videojuegos, el anime por primera vez en la historia no se centra en esta región, sino que Ash se ha juntado a Gou para viajar por todas las regiones del mundo Pokémon, tomando como “centro de operaciones” la región de Kanto, donde empezó el viaje que marcó nuestra infancia. Y es que los encargados de la franquicia saben que todo lo que tenga que ver con esta región va a vender al público, no hace falta más que ver la cantidad de videojuegos localizados en dicha región. Además, esta temporada está llegando a nuestras casa de forma regular gracias a Netflix.

Pokémon - Viajes - Hanami Dango

Además de la saga principal del anime, donde están habiendo vueltas de míticos personajes como el Infernape de Ash o su primer rival Gary, hay unas miniseries a cargo de distintos estudios de animación que, depende de cómo enfoquemos la opinión, pueden ser lo más interesante que ha dado la saga en los últimos años. Os dejamos un listado de todas ellas con los respectivos links a YouTube para verlas de forma legal:

  • Pokémon Generaciones: centrada en personajes de la saga de videojuegos y en eventos que hasta ahora conocíamos con poco detalle. Muy recomendable para aquellos fans de los videojuegos.
  • Pokémon: Alas del crepúsculo: una historia que concurre en la región de Galar y nos ayuda a conocer mejor a sus líderes, villanos y funcionamiento.
  • Evoluciones Pokémon: ahora en emisión y cada uno de sus episodios nos lleva por una de las distintas regiones del mundo, contándonos de forma detallada sucesos realmente importantes de la saga de videojuegos.
  • Pokémon: The Origin: miniserie centrada en las aventuras de Red, el personaje protagonista en el videojuego Pokémon Rojo/Azul, es decir, la historia original de todos y cada uno de nosotros: los jugadores.

Más allá de las series, también existe la tradición de producir una película de Pokémon de forma periódica que puede tratar sobre cualquier tema, no es necesario que tenga que ver con los videojuegos o la línea temporal principal del anime. Si tuviéramos que remarcar algunas, sin duda nos quedaríamos con Pokémon: Zoroark: Master of Illusions y Pokémon the Movie: Hoopa and the Clash of Ages.

Pokémon - Ash - Hanami Dango

En conclusión, el anime de nuestra infancia, Pokémon, no ha muerto todavía y sigue teniendo temporadas con enfoques mucho más renovados que antes y distintos productos más allá del anime principal. ¿Cuál de las distintas etapas de Pokémon marcó tu infancia? ¿Sigues al día las novedades de las franquicias del anime y los videojuegos de la saga? Podéis comentarnos todo esto y mucho más en los comentarios, pues nosotros ya lo dejamos por hoy. Recordad que tenéis disponibles productos de primerísima calidad en nuestra tienda online y que subimos vídeos a Youtube de forma regular sobre todo tipo de contenidos. ¡Nos vemos en la próxima, seguidores de Hanami Dango! ¡Hazte con todos! ⚡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.