¡Sean bienvenidos a una nueva charla, estimados dangos! Hoy nos sentaremos alrededor de una obra que precisamente enfatiza algo: fundamental en la vida: escuchar. Efectivamente, os estamos hablando de Sintonía del corazón a medianoche, buscando a la chica detrás de la voz, la nueva obra de Pika Ediciones y nuestra recomendación de hoy. 

Arisu Yamabuki, un estudiante de segundo año de bachillerato, lleva tiempo buscando a Apolo, una joven locutora de radio, pero no sabe su nombre real ni qué aspecto tiene… Un día descubre que Apolo forma parte del club de radioaficionados de su instituto, pero ¿quién podrá ser? ¿Será alguna de las cinco chicas soñadoras aspirantes a trabajar en el mundo de la voz que ha conocido en el club?

Sintonía del corazón a medianoche manga

Título: Sintonía del corazón a medianoche, buscando a la chica detrás de la voz.
Autor: Masakuni Igarashi.
Editorial: Pika Ediciones. 
Género: Romance, comedia.
Volúmenes: 6 (serie abierta).
Páginas: 192 páginas en B/N.
Precio: 9€.

Argumento

Nuestra historia arranca con un chico tirado en la cama que escucha un podcast mientras piensa en una chica. Seguidamente, alega que quiere volver a hablar con ella, que tiene algo que decirle

Al instante, la obra salta al presente, al instituto Furin, donde el profesor explica que se han fusionado la rama masculina y femenina. Aparece entonces nuestro protagonista, Arisu Yamabuki, heredero del conglomerado Yamabuki y que presume de haber alcanzado su perfección salvo por un 1%. En ese 1% explica que necesita la colaboración femenina. 

Sintonía del corazón a medianoche 1

Aquí el autor enlaza la línea temporal del pasado a través de flashbacks del protagonista con la chica que busca, algo que se repite a lo largo de toda la obra. Y de lo que se nos irá proporcionando información de manera progresiva. Pues dependemos de estos flashbacks para entender la trama clave del momento presente.

Entonces nuestro protagonista, al más puro estilo Shane de Camp Rock, les pide a las chicas de su clase que digan que le quieren. Esto resulta totalmente sorprendente para el resto de sus compañeros. Hasta que a través de los distintos personajes presentes en la narración el autor nos desvele que Arisu busca una voz. Shane pedía que le cantaran, Arisu pide que le digan que le quieren. Al final, la idea de fondo es la misma. Busco a alguien del que tengo una ligera información pero demasiado vaga como para esperar reconocerlo…

Sintonía del corazón a medianoche 2

Estructura

La obra juega con la unión que se produce entre la narrativa textual y la narrativa visual. Por ejemplo, al inicio del manga, cuando aún no sabemos qué busca Arisu en las chicas, el gesto de ponerse la mano detrás de la oreja ya nos indica una pista de lo que será explicado casi inmediatamente a continuación. 

Cómo enfatiza en muchas de las viñetas el dibujo de las orejas, ocupando en bastantes de ellas un primer plano. Nos recalca la importancia de la búsqueda de Arisu, pero también da casi la sensación de que nos interpela a nosotros como oyentes, como si prácticamente nos dijera de manera directa: ¡Escuchad lo que os tengo que decir, que contar!

A menudo la información de los bocadillos se complementa a la perfección con los trazos. Nos habla del mar y nos coloca un ojo de Arisu en un primer plano absoluto, para indicarnos que es importante. Pero no solo a nivel de cavilar para nuestro protagonista, también es una información primordial para nosotros como lector. 

Sintonía del corazón a medianoche 4

Y cuando quiere apelar aún más a nuestra capacidad de sentirnos interpelados, nos coloca una viñeta absolutamente despejada, carente de diálogo, donde todo el peso recae en lo visual. Estamos recordando una característica fundamental del manga como formato y que también irá muy enlazada con nuestra opinión personal sobre el uso de la voz.

Jugamos con los silencios en el caso de la voz, pero en un texto, en un dibujo. Jugamos con los vacíos, con las ausencias, con aquella que no nombramos, que no enfatizamos de manera directa. Y donde además dejamos que todo el peso de la trama recaiga en el ingenio del lector. E Igarashi lo hace magistralmente. Maestría enfatizada aún más por el hecho de usarlo únicamente cuando es preciso.

No distinguimos la maestría únicamente por el uso de formas complejas, que también, la distinguimos ante todo por la elección del momento, por el punto de ejecución. La palabra, la imagen y el sonido comparten esta característica. Hablamos prácticamente de la trifuerza del lenguaje. 

Sintonía del corazón a medianoche 5

El uso de la luz, de las caídas y ascensos de los ojos de las distintas protagonistas… Todo suma en ese despertar de emociones que pretende conseguirnos con la narrativa. Aunque siguiendo con el hilo conductor anterior, si hay algo que también destaca el autor aparte de las orejas… ¡es la boca!

Alude constantemente a los elementos esenciales de la comunicación para el ser humano. Lo que comunicamos gestualmente, lo que comunicamos sonoramente, pero también nuestra capacidad como receptores a través de la escucha y la observación. Todo es un juego de interacciones constantes. 

Hay simbiosis sublimes que vale la pena destacar, aunque hablemos de un primer tomo. Cuando entrecruza los hechos que tienen lugar en el momento presente con los sentimientos y pensamientos del protagonista en una viñeta absolutamente vacía de diálogo. Cómo nos da posiblemente la pista más fundamental de este tomo en un juego visual de bocadillos. 

Sintonía del corazón a medianoche 6

El autor publica la obra en la gran Weekly Shonen Magazine y ya sabemos que muchas veces «renombre» no tiene por qué ir de la mano con una obra muy buena. Pero en este caso, la revista nos daría un sello de calidad, pero no cabe duda, aquí Masakuni Igarashi se lo ha ganado por méritos propios. La obra no es buena por estar en la Weekly… ¡Está en la Weekly porque es buena!

Y ojo, no hablamos de un dibujo que te va a cambiar la vida, cualquiera que haya leído un poco de manga sabe que partimos de un listón muy alto existiendo gente como Miura, Shirahama o Murata, por citar unos cuantos. Pero es que recogiendo nuestra opinión sobre la maestría, aquí el dominio es el uso del trazo como peso narrativo, no tanto descriptivo o «espectacular».

Impresiones y reflexiones personales

Érase un acercamiento

Esta obra enfatiza muchas cosas, pero, sobre todo, el poder que tiene para curarnos, para salvarnos, para acompañarnos… el sonido. Parece que donde se escucha algo, hay vida, incluso aunque no nos encontremos compartiendo un mismo espacio, pero sí que estamos compartiendo un mismo tiempo. Vamos al unísono, y hay algo de catártico y de catalizador de nosotros mismos en ese proceso. 

Viniendo también como venimos de un mundo tan enfrascado en todo lo que gira en torno a los podcasts, que no tanto a la radio, que por desgracia vive una época de capa caída… ¡Gracias apagón por tu breve luz, valga la ironía!

¿Quién no se siente identificado con buscar una voz que le consuele en momentos duros? Pero es que eso incluso nos vale con esa canción que funciona como mantra en nuestra vida. Y en esas anda Arisu, nuestro protagonista. Aunque tenga comportamientos que lucen ligeramente acosadores vistos en un contexto “normal”.

Las propiedades de la voz, cómo la usamos, qué comunicamos

La voz de una persona tiene algo sumamente enigmático y atrayente. Dice mucho de cómo es alguien, pero puede distar completamente de su apariencia física. Hay voces maravillosas en caras «corrientes» y voces terribles en caras preciosas. Tiene algo de íntimo saber el tono de alguien al hablar, y sin embargo, se siente tan distante y lejano identificar la voz de una persona pero no conocer qué rostro tiene. 

Cómo entona las palabras, si es una voz rápida o pausada, si vocaliza o no mucho, si es grave o aguda… Cada voz es única e irrepetible. Y en un mundo tan visual, parece que no es algo que esté muy de moda… Pero hay personas que te enamoran con su voz, dándote unas ganas irremediables de conocerlas. 

También se podría aprovechar aquí para hacer un homenaje a todos esos actores de doblaje que nos han acompañado a muchos a lo largo de los años y que más que ellos como personas, son su personaje y esa voz que decimos: ¡Es él/ella! Porque no concibes que haya algo más allá de aquella historia que te marcó tanto en su momento. 

Hay voces, que a pesar de ser cada una únicas, pueden llegar a ser bastante similares entre sí. Otras son absolutamente inimitables, algo debido a que seguramente lucen una gran personalidad. Es un placer muy genuino escuchar una voz y saber perfectamente quién es. Miley Cyrus, no te miramos a ti. 

Sintonía del corazón a medianoche 7

La obra pasa, aunque sea de manera breve, dado que es lo que suele permitir un primer tomo, por todas estas cuestiones. Cada protagonista ejemplifica un uso que puede tener nuestra voz de cara a enfocar nuestra vida personal y laboral. Además de mencionar cuestiones técnicas, aunque sean tan simples como que el hecho de tener un equipo de buena calidad hace que se te escuche mejor.

Otro de los factores con los que seguramente jugaría bien la historia en un formato audiovisual y que de hecho, se hace hincapié en este primer tomo, es que no percibimos la voz igual de manera natural que cuando está digitalizada. A más de uno nos ha pasado que no reconocemos nuestra propia voz en una grabación o en un audio de Whatsapp. A ello podríamos sumar el hecho de que, para el que lo desconozca, cómo gesticular al hablar también influye en cómo se te escucha.

A una servidora le explicaron en su curso de locución que si sonreímos y abrimos la mandíbula al hablar, se nos escucha más nítida y animosamente. Aparte de que hay cierto consenso en cómo es una voz atractiva. Esta tiende a ser ligeramente grave, con predisposición a hablar rápido, en una intensidad alta, aunque no en exceso, y con un timbre abierto.

Esto en las viñetas no puede ser percibido y es una pena, aunque teniendo en cuenta que se enfatiza que alguna de las locutoras protagonistas sonríe al hablar, entendemos que es un factor que el autor está teniendo en cuenta. Como a su vez el hecho de evitar trabarse en una emisión, algo sumamente importante a la hora de facilitar la comprensión de nuestro mensaje. 

Aprovechamos para comentar de nuevo otra curiosidad. Cuando se editan los programas, es más fácil repetir la frase entera que continuar hablando de seguido y solo modificando la palabra mal pronunciada. Esto facilita mucho el trabajo posterior y ayuda a mejorar la comprensión del oyente. 

Las protagonistas nos recalcan la importancia de ciertos aspectos a la hora de hablar. Tiene muchísima importancia cómo entonamos las palabras y qué velocidad empleamos. Lo ideal es entonar despacio y adecuadamente lo más importante del discurso. Lo rápido lo reservamos a lo que no es excesivamente relevante. 

Evidentemente, según el contenido que produzcamos, necesitamos emplear un tono distinto. Como bien recalca el propio manga, en el anime se tiende a la exageración, al igual que puede suceder en los podcasts de comedia o las sitcom. Broncano sabe mucho de todo esto. 

Sintonía del corazón a medianoche 8

Aunque en locución no todo es sonido, el silencio también juega un papel muy importante como elemento enfatizador de la narración. Como bien enfatizan nuestras protagonistas cada vez que Arisu se cuela en la emisión y se le escucha completamente a través de las ondas. 

Además, las cuerdas vocales son un músculo que se entrena, como todos. Dependen mucho de la capacidad pulmonar del individuo. Así que el hecho de seguir un entrenamiento físico, en especial, ejercicio aeróbico y cardiovascular suele ayudar bastante. 

El reto de presentar una voz a nivel textual y visual

Todas nuestras protagonistas representan elementos primordiales para emplear bien la voz. Nene precisa de un rico vocabulario; Ino, de una intensidad adecuada; Shinobu, de una dicción correcta y Rikka parece que es la que mejor se defiende en general, siendo la más completa. 

El hecho de que esta historia de momento se limite a algo visual sin el aspecto sonoro hace que resulte cuanto menos curioso pensar en cómo describiríamos una voz y la capacidad que tenemos de emular sonidos en el vacío de nuestra mente. Pero el manga cumple con esas exigencias maravillosamente.

La voz es una construcción pero también es una presentación de la identidad. Puedes elegir lo que cuentas, cómo te describes, cómo te dejas percibir. Eso lo vemos a través de los distintos objetivos de las protagonistas y de sus formas de ser. Es algo que te es dado pero es manipulable con la habilidad y el tiempo. Pero ante todo, es un mensaje. Para nosotros mismos, para el mundo de alrededor. Y sobre todo, como ejemplifica la historia a través de la emisora de radio, es una comunicación, un encuentro, una interacción

Sintonía del corazón a medianoche 9

Conclusiones finales 

Al final, da la sensación de que descubrir a Apolo solo es el detonante para arrancar la historia y esta seguramente acabe tocando otros muchos palos distintos. Nosotros sin duda continuaremos leyéndola, no solo por descubrir quién es Apolo, sino también para poder saber si nuestras chicas alcanzaron sus respectivos sueños. 
Otro de los aspectos que nos anima a continuar la obra es si a lo largo de la historia se irá profundizando en los aspectos técnicos de un programa de radio, tanto de cómo hay que organizar el programa mediante un guion y una escaleta, como si también se nos explicará cómo funciona el equipo o cómo tiene lugar el proceso de grabación.

Viendo la premisa de este manga, sin duda alguna por su temática, ganaría muchísimo si contara con una adaptación al anime. Casi que prácticamente lo está pidiendo al girar tan fundamentalmente en torno al sonido. Aunque el reto de conseguir cuatro voces parecidas para jugar de acorde a la trama es un desafío enorme.

Nos alegramos mucho de que este esté ya realizándose aunque aún no sabemos mucho. De momento, lo único que conocemos es que estará a cargo del estudio Gekkou, el cual tampoco es que tenga obras muy destacables… Y el director es Masayuki Takahashi, el cual debuta a cargo de una obra. 

A pesar de que quizá este primer vistazo a cuestiones técnicas no nos promete una maravilla, vamos a mirar con ojos esperanzados y a esperar que por lo menos sea una adaptación medianamente en condiciones. 

Resumen de por qué es un SÍ

Resulta deliciosamente absurdo en sus momentos cómicos, al más puro estilo las 100 novias (Mis 100 novias que me quieren mogollón mogollón) que tanto gusta a nuestros compis o Kindergarten Wars o la reciente El guardaespaldas de Honeko Akabane. Sin duda, si eres una persona que te gustan las historias entretenidas e interesantes pero divertidas, es tu obra. 

Con un dibujo muy redondo y dulce, que recuerda a las mencionadas novias o también a Kindergarten, se antoja tierno y gracioso. La narración es dinámica, mantiene la intriga y juega con tu capacidad para intuir por dónde van las cosas, pudiendo estar en lo cierto o no. 

Posibles mejoras

Por añadirle algún toque de posible mejora, ya que jugamos con el sonido, hubiera quedado muy chulo que se acompañara de menciones a canciones, programas o emisoras de radio, un poco al estilo de nuestro apreciado Yuri verde (El chico que me gusta no es un chico). Pudiendo hablar incluido un código QR para escuchar todo, mismamente. Aunque quién sabe si esto quizá no aparece en posteriores tomos.

Otro concepto que podría ser sumamente interesante tocar es cómo se jugaría a nivel visual, al tratarse de un manga, pero también a nivel sonoro con la forma de una onda. Ese serpenteo permite aludir a tantos aspectos de la vida a nivel simbólico… Puede ser una ola, un pulso, un trayecto, una descripción vital. 

Para despedirnos, mientras esperamos la llegada del siguiente tomo con mucha ilusión, intentaremos consolarnos leyendo Sho-wa hoten, que gira en torno al mundo de la locución de la comedia. ¡También es un buen momento para que nos zarandéis por los hombros y nos pidáis un podcast! 
Esperamos de corazón que os haya gustado nuestra recomendación de Sintonía del corazón a medianoche, buscando a la chica de la voz, y que si os animáis a empezarla, nos dejéis vuestras opiniones, ya sea aquí en comentarios o por nuestras distintas redes sociales. Un saludo y nos leemos muy pronto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.