Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana unas semanas en Disney+ …
STAR WARS VISIONS
Entre la gran cantidad de producciones de la franquicia galáctica que se propuso realizar la compañía de Mickey Mouse, apareció un proyecto que llamó la atención de los seguidores del mundo del anime. Disney convocó a varios estudios destacados de la animación japonesa para realizar una serie de cortos ambientados en este vasto universo que George Lucas creó años atrás. Una vez han visto la luz esos cortos, es el turno de los experimentados redactores de Hanami Dango para daros su opinión sobre…
El Duelo
Por Daniel Jiménez

Título original: The Duel
Estudio: Kamikaze Douga
Director: Takanobu Mizuno
Duración: 13 min
A diferencia del menú de un restaurante, una serie, sea o no una antología de cortos, tiene que ir con todo lo que tiene desde el principio. Con El Duelo se cumple este requisito, pues podemos considerarlo sin lugar a dudas uno de los mejores cortos de todo Star Wars Visions.
La historia es bastante simple y casi lo único que se le puede recriminar al corto. Una banda Sith ataca una villa y un guerrero errante los enfrenta para ¿liberar al pueblo? El título nos deja bastante claro lo que va a pasar y no hay mucho más al respecto, aunque lo importante de este episodio no es el qué se cuenta sino cómo se cuenta.
Quizá uno de los detalles más destacables es el trabajo referencial de este corto hacia Akira Kurosawa, concretamente a Yojimbo (incluso replica uno de los planos de la película) y Los Siete Samuráis. George Lucas era un fan declarado del cine de este director y de los subgéneros con los que solía trabajar: el jidaigeki (de dónde proviene el término Jedi) y el chambara. Esto se refleja bastante en cómo opta el corto por usar el blanco y negro (formato en el que se grabaron las películas de Kurosawa que más influyeron a Lucas) y un efecto de granulado, como si viésemos un rollo de película muy usado.

Esto se ve acrecentado por la dirección de Takanobu Mizuno. Al igual que su único trabajo previo como director, el corto Tokio of the Moon’s Shadow del proyecto Japan Animator Expo, combina una animación mayoritariamente 3D con detalles estéticos en 2D (como el movimiento de la coleta de nuestro protagonista) de tal manera que generan un estilo único. Viendo lo que ha podido crear usando de marco una franquicia tan grande, tenemos curiosidad por su potencial a la hora de crear sus propios proyectos.
La Rapsodia de Tatooine
Por Quique Bellido
Título Original: Tatooine Rhapsody
Estudio: Studio Colorido
Director: Taku Kimura
Duración: 13 min
Star Wars es una franquicia mundialmente conocida por su originalidad en la ciencia ficción desde hace décadas y por la increíble acción que suele mostrar (entre otras muchas cosas). Sin embargo, en esta ocasión Studio Colorido nos ha demostrado que no hacen falta espadas láser y Jedi que utilicen la fuerza para crear una historia interesante en la galaxia. Tatooine Rhapsody nos cuenta la historia de un grupo de rock en el que sus componentes solo buscan pasarlo bien entre amigos e intentar no caer en las redes de sus perseguidores. De inicio es innegable que este tipo de trama es algo que nunca se había visto en la franquicia y precisamente por eso consideramos que este episodio brilla ante otros.

Pese a que el corto tenga menor duración o los sucesos que ocurren no tengan mucha trascendencia, es sin duda algo realmente original en la franquicia. Además, cuenta con el cameo de míticos personajes como Boba Fett o Jabba the Hutt, que son los principales antagonistas del corto, ya que su objetivo es acabar con la vida de uno de los integrantes de la banda por ser precisamente un Hutt (una especie que no estamos muy acostumbrados a ver en la saga). Asimismo, algo que no puede faltar junto a Jabba the Hutt son las famosísimas carreras que organiza en la propia Tatooine, un escenario ya conocido por cualquier fan de la saga y que en esta ocasión se nos muestra en un estilo totalmente anime y que, sin duda, no pierde la esencia de lo que significa el famoso circuito.
Por si todo esto fuera poco, el episodio cierra con un tema musical que, aunque no sea brillante, logra darle un estilo muy distinto frente a otros cortos de la serie y es algo que, sin duda, le convierte en la aguja en el pajar y nos sirve para ver un poco el funcionamiento de la música en la muy muy lejana galaxia.

Los Gemelos
Por Quique Bellido

Título original: The Twins
Estudio: Trigger
Director: Hiroyuki Imaishi
Duración: 17 min
Todos sabemos que cuando Trigger y Hiroyuki Imaishi (Kill la Kill, Neon Genesis Evangelion, Promare, Tengen Toppa Gurren Lagann) se juntan, el producto resultante va a ser un deleite para el espectador. Y en esta ocasión la fuerza les ha acompañado porque The Twins sin duda es uno de los cortos a remarcar en Star Wars Visions.
Para empezar, la trama por sí sola es una idea curiosa y que podría haber dado lugar a un largometraje de la saga sin ningún problema. Aunque la idea de gemelos megapoderosos en la saga es algo que ya hemos presenciado durante TODA la saga principal, en esta ocasión se nos muestra un caso similar en el lado oscuro, lo cual le da un toque distinto y muy interesante. Durante este corto, se nos presentan a Am y Karre, hermano y hermana protagonistas de un episodio en el que están preparando una mega-arma masiva de destrucción galáctica (algo totalmente innovador y nunca antes visto en la saga, por supuesto…) que obtiene la energía de cristales kyber. Sea como sea, la parte interesante viene cuando Karre decide rebelarse y huir con un cristal con tal de salvar a su hermana, que no se sabe si va a resistir ser el recipiente de semejante fuente de energía.

Todo este batiburrillo y las amenazas entre hermanos dan lugar a un duelo que saca a relucir la capacidad de animación de Trigger y que podría ser una de las mejores escenas de la serie, en lo que a animación respecta. Además, se puede ver cómo el poder de ambos hermanos, que fueron creados con tal de llegar a ser los líderes más poderosos del lado oscuro, está a un nivel que impresiona lo suficiente como para hacer el combate mucho más épico. De hecho, llega a ser tan impresionante que en algunos momentos hace olvidar al espectador que ambos están luchando en medio del espacio sin ningún tipo de protección y sin sufrir ningún tipo de lesión, pero eso ya es otro tema…
Finalmente, el hermano logra huir subido a una nave pilotada por un droide (cada vez se parecen más a los hermanos Skywalker, ya es demasiado evidente), pero no es algo extremadamente relevante puesto que en la trama no se le da mucho tiempo, no deja de ser un corto. De todas formas, es un episodio que deja con ganas de más y que sin duda habría sido suficiente para desarrollar la idea y mostrarnos una historia más larga en la que se nos explicase mucho más del pasado y el desarrollo de los gemelos, pero todo ello llevado a cabo por Trigger, que sin duda ha demostrado que las espadas láser es algo a lo que pueden sacarle mucho partido.
La Novia del Pueblo
Por Laura Martínez

Título original: The Village Bride
Estudio: Kinema Citrus Co.
Director: Hitoshi Haga
Duración: 17 min
En un pequeño planeta alejado de todo conflicto intergaláctico, vivía un pueblo en contacto cercano con la madre naturaleza y con una conexión a la Magina, un nombre que designa a la propia fuerza. Es un planeta lleno de una naturaleza hermosa y paisajes espectaculares, a los que acompaña una música tribal rítmica y emotiva.
Las gentes de aquí sufren un conflicto contra un caudillo que quiere explotar los pocos recursos que ofrece el planeta. Volvemos a tener dos visiones, dos puntos de vista para dar fin al conflicto, encarnado nuevamente en dos hermanas. Por una parte, una de ellas quiere sacrificarse siendo rehén para evitar las muertes, y la otra quiere luchar para proteger sus tierras y a su gente.


¿Por qué la joven padawan viaja hasta aquel lugar? Para rendir respeto a su maestro originario del propio planeta y que falleció contra los Sith, estando la joven presente y huyendo más adelante. La joven con máscara no parece querer intervenir en el conflicto y espera como mera observante. Pero algo cambia en ella, la razón que la hacía huir del conflicto es callada momentáneamente y finalmente interviene cuando la situación estaba en un punto crítico. Pero antes, viendo la tierra de su maestro se corta la pequeña trenza, un símbolo o ritual que hace que los padawans dejen de ser aprendices.
La espada de luz amarilla tiene su propio significado, ya que muchos estamos acostumbrados a los cuatro colores que vimos en las películas, pero en el universo expandido hay más colores y cada uno de ellos describe a su portador. En este caso, esta espada simboliza el equilibrio y disciplina. Es usado por personas hábiles y serviciales, actuando de bajo perfil. Son personas que se mueven en equilibrio entre el Lado Oscuro y el Lado Luminoso de la Fuerza.
El noveno Jedi
Por Diego Corrales

Título original: The Ninth Jedi
Estudio: Production I.G.
Dirección: Kenji Kamiyama
Duración: 21 min
El quinto corto de esta antología es extrañamente interesante, pues los últimos trabajos de Kenji Kamiyama no han estado al nivel que cabría esperar de alguien que ha trabajado en proyectos tan importantes como Akira, Jin-Roh, Memories o Kiki, entregas a domicilio.
Aunque en todos estos animes estuvo trabajando como artista de fondos o en posiciones secundarias, Kamiyama dio el salto a la dirección con la excelente Ghost in the Shell: SAC, anime que lo catapultó a la fama. Desde entonces, Kamiyama ha estado trabajando en otros proyectos, con más o menos acierto. De ahí que nos encontremos gratamente sorprendidos con El noveno Jedi.
En este corto vamos a encontrar un gran balance de acción, diálogo, animaciones interesantes e historia, convirtiéndolo en uno de los más completos de esta antología.
Empezando por las animaciones, Kamiyama demuestra tener experiencia en la integración de animación tradicional y animación generada por ordenador, regalándonos una persecución frenética especialmente disfrutable. Es aquí donde también podemos notar el músculo económico y de producción que siempre ofrece un gigante de la animación como es Production I.G.

Continuando con la historia, los primeros minutos del corto se invierten en generar el contexto en el que tendrá lugar esta historia a través de los diálogos. Un conde está tratando de reconstruir la Orden Jedi y manda un mensaje a todos los jedis sin maestro repartidos por la galaxia, ofreciéndoles la oportunidad de recibir un sable láser. Este punto de arranque es prácticamente una distracción, de la que no volveremos a tener conocimiento hasta el desenlace del cortometraje. En ese momento, el cierre de esta historia dará cuerpo a esta unidad narrativa de la que Lah Kara será la principal protagonista.
Como ya adelantamos en el párrafo anterior, Lah Kara será el personaje que nos guíe a través de la trama de este cortometraje. Durante su desarrollo podemos encontrar situaciones típicamente de Star Wars, como el abandono del hogar para servir a un bien mayor o la temeridad e ingenuidad de una joven padawan. También tenemos espacio para el drama y momentos cómicos, centrados especialmente en los androides y robots, haciendo que El noveno Jedi sea completo y de visionado muy ligero.
En otras palabras, podría decirse que este corto es una micropelícula de Star Wars y se siente mucho más concluso y coherente que la mayoría de los cortos presentados en esta antología. Si bien es cierto que nos ha sabido a poco, nos ha dejado con mejor sabor de boca que el resto de trabajos recientes de Kenji Kamiyama.
T0-B1
Por Diego Corrales
Título Original: T0-B1
Estudio: Science Saru
Dirección: Abel Góngora
Duración: 13 min
Aunque posiblemente T0-B1 no sea uno de los cortos que más vayamos a recordar de esta antología, merece tener un trato especial y preferencial por su director: Abel Góngora.
Seguro que la mayoría de vosotros lo conocéis, pues es el responsable del increíble opening de Keep Your Hands Off Eizouken!. Pero, para los que os encontréis algo perdidos, os lo presentaremos rápidamente. Abel es un animador español que ha conseguido cumplir el sueño de cualquier seguidor del anime, trabajar codo con codo con Masaaki Yuasa en Science Saru.

Este estudio y director han estado detrás de animes tan destacables como Night is Short Walk on Girl, Lu Over the Wall, Devilman Crybaby o la ya mencionada Keep Your Hands Off Eizouken! En definitiva, es un estudio que nada tiene que envidiar al resto de participantes en Star Wars Visions.
Si a esto le añadimos el buen hacer de Abel, como resultado tenemos uno de los cortos más entrañables de esta antología. Es cierto que su estilo puede parecer infantil y que su historia es relativamente simple. No obstante, el homenaje velado a Osamu Tezuka (Astroboy) y su mensaje ecologista, le dan un carácter que echamos en falta en otros cortos de la antología.
Además, que la historia trate de abarcar a cualquier espectador, sin importar su edad y procedencia, no es una cualidad intrínsecamente mala. Aunque la trama avanza a pasos agigantados, presenta todos los desarrollos que esperaríamos del viaje de cualquier héroe de ficción. De hecho, se podría decir que el nivel de complejidad y profundidad que encontramos en T0-B1 no es menor que el demostrado por la mayoría de productos exitosos de la franquicia Star Wars.

En definitiva, si Góngora y Science Saru hubiesen tenido más minutos para desarrollar en profundidad todas las temáticas que se plantean en T0-B1 (con su estilo particular y ensoñaciones), es muy probable que estuviésemos hablando de una de las narraciones más destacables de la franquicia.
Para concluir, sí creemos que T0-B1 es un corto bastante poco trabajado desde el ámbito sonoro. De hecho, por momentos creemos estar viendo uno de los proyectos inacabados del club de cine, dirigido por Asakusa y compañía.Si bien es cierto que el buen hacer de algunas animaciones suplen esta problemática, es algo que no podemos pasar por alto. Pese a esto, T0-B1 no deja de ser un corto recomendable que nos deja con ganas de ver a Abel Góngora en un proyecto de mayor entidad.
El Anciano
Por Quique Bellido

Título Original: The Elder
Estudio: Trigger
Director: Masahiko Otsuka
Duración: 16 min
Si por un lado Trigger nos deleitó con el corto previamente comentado, en esta ocasión consideramos que The Elder no brilla tanto como su compañero de estudio. Pese a que cuenta una historia bastante interesante y el joven Jedi coprotagonista tiene un carisma apto para enamorar a cualquier espectador, la trama no cuenta con toques verdaderamente originales y la animación no es nada de otra galaxia.
Vamos a explicarnos un poco mejor; este corto cuenta la historia de un Jedi y su joven padawan quienes están patrullando por el borde exterior. Mientras tanto, desde su propia nave detectan una fuerza maligna en un planeta cercano y, como buenos Jedi, deciden acercarse a ver qué está ocurriendo. Una vez allí, reúnen algo de información gracias a los habitantes y deducen que hay un anciano en las montañas que, muy probablemente, fuera esa fuente de fuerza maligna. Tras comenzar una aventura en su búsqueda, descubren su nave, la cual recuerda a una perteneciente a los Sith. Como esto es un corto y no tienen todo el tiempo del mundo, prácticamente después, el joven padawan se encuentra con el señor mayor y comienza un combate entre ellos dos, mostrando la dos espadas láser que utiliza el anciano y que, hemos de admitir, mola mucho su combate con dos armas. Sea como sea, la batalla acaba pronto con la llegada del Jedi, que logra derrotar fácilmente al anciano gracias a su elevada edad.

Aunque a priori puede ser algo interesante, está claro que el corto podría haber sido bastante mejor si se hubieran concertado algunos detalles que quedan en el aire. Por ejemplo, parece algo casi evidente que el anciano era un antiguo Sith y podría haber dado mucha guerra en una pelea increíble, pero ya estaba muy debilitado. Además, no se explica mucho de su pasado y se deja caer que abandonó el camino de los Sith, una historia que podría haber resultado muy interesante. De todas formas, el corto es entretenido y, como habíamos comentado, el joven padawan tiene mucho carisma y es un personaje que es divertido de ver por su interacción con los jóvenes habitantes del planeta y cómo logra ganarse su confianza.
Lop and Ochō
Por Laura Martínez

Título original: Lop and Ochō
Estudio: Geno Studio
Director: Yuki Igarashi
Duración: 19 min
Las historias en el universo de Star Wars, ya sean canónicas o no, siempre tienden a abordar a la familia y los lazos de sus miembros. Lop and Ochō nos recuerda en parte a Mulán, sobre todo en la relación fraternal entre los padres y las hijas y la protección y legado del honor de la familia.
El imperio como símbolo opresor de las razas, promete traer prosperidad y riquezas a los habitantes del planeta a cambio de la explotación de recursos, lo que es un colonialismo enmascarado de manual. Dos hermanas no unidas por la sangre. Una es la heredera por derecho del clan que se pone de parte del imperio para conseguir una mayor posición para la familia, pero se sitúa en contra de los ideales de su padre. La otra, una esclava de otra raza que es adoptada por esta familia, en ella corre las virtudes del propio clan, además de una fuerza revolucionaria.

«Este arma representa la unión entre padres e hijos. Cuando vayas a recibirla, recuerda que aunque no tengamos lazos de sangre, compartimos un vínculo muy fuerte. Yo soy tu padre y esa unión es indisoluble». En una ceremonia al estilo samurái, la hija adoptada recibe la voluntad de la familia representada en la espada láser.
Las dos hermanas se enfrentan en un combate, espectacularmente coreografiado, de espadas láser. En esta historia se deja de lado la eterna lucha y la contraposición de los Jedi y los Sith. Dos visiones diferentes y dos orígenes distintos pertenecientes a una misma familia.

Akakiri
Por Daniel Jiménez
Estudio:Título original: Akakiri
Estudio: Science SARU
Director: Eunyoung Choi
Duración: 17 min
Los cortometrajes son proyectos definidos en muchos aspectos por las limitaciones. Debido a la calidad de los estudios implicados, las limitaciones técnicas no abundan, pero algo de lo que no pueden escapar es el tiempo. La limitación temporal que implica el concepto de corto hace que haya que tener mucho cuidado en lo que se quiere contar y cómo reflejarlo en un tiempo escaso, pues puedes dejar la sensación en el espectador de que solo ha visto una historia a medias. Este problema define a la perfección el caso de Akakiri.

La historia trata, pero no consigue, contar la historia de Tsubaki, un Jedi que sufre extrañas visiones y que llega a un planeta para ayudar a un viejo amor, Misa. Ella es una princesa cuya familia ha sufrido un golpe de estado por su tía, quien se ha pasado al lado oscuro de la fuerza. Tsubaki, Misa y dos guías trabajarán juntos para llegar al palacio y derrocar a la nueva gobernante.
Solo viendo esta sinopsis y teniendo en cuenta la duración, no hace falta tener premoniciones de la fuerza para saber en qué va a haber problemas: el desarrollo de personajes. Puede que este sea uno de los casos en los que la frase «merecía ser una película» resulte más hiriente.
No nos referimos a que, con muchas más duración, se podrían contar muchas más cosas del conflicto o del propio planeta. La historia ocurre sin problema en líneas generales, pero no podemos entender a los personajes principales ni la relación entre ellos. Sí, sabemos que fueron amantes en el pasado, pero se obvian de forma demasiado molesta las motivaciones y el trasfondo que los ha llevado a actuar de esa manera.

El ejemplo más hiriente es el del giro final. No negamos que podría haber sido un recurso bastante interesante en una historia más extendida. El problema es que llega de una forma muy repentina. La única semilla que se nos planta sobre esta posible forma de actuar de Tsubaki aparece en un flashback que ocurre en el momento previo a esta escena. Esto genera una sensación de ser un añadido artificial para justificar este momento sorpresa, lo que hace que el espectador pueda sentirse engañado.
Nos hemos querido centrar en la narrativa porque a nivel técnico no hay mucho que se le pueda reprochar. Science SARU demuestra una calidad de animación que explica porque es el único estudio junto a TRIGGER que ha realizado dos cortos. Eunyoung Choi es un nombre que infravaloramos dentro del estudio que cocreó junto a Masaaki Yuasa, a pesar de ser la mano derecha del reputado director en multitud de proyectos. Como directora de este corto hace un trabajo que podría estar entre los mejores de la antología, si no fuera por la historia tan mal planteada que le ha tocado.
¡Hasta aquí nuestra crítica a los cortos de Star Wars Visions! ¿Cuál ha sido vuestro favorito? ¿Se os ocurre alguna antología de cortos anime que os gustaría que comentásemos? Podéis dejarnos vuestra opiniones en los comentarios o en nuestras redes sociales. Recordad que tenemos página en Patreon desde la que nos podéis ayudar para que sigamos creando más contenido sobre manga y anime, tanto para la página web como para nuestro canal de Youtube. ¡Que la fuerza os acompañe, seguidores de Hanami Dango!