¡Bienvenidos de nuevo, seguidores de Hanami Dango! Hemos tenido tiempo suficiente para asimilar que el invierno se ha terminado y ya estamos de lleno en una nueva estación. Es primavera, lo que para muchos es época de nuevos comienzos. También para nosotros, aunque en este caso sea en forma de nuevas series de anime. Como viene siendo habitual, desde el equipo de Hanami Dango os traemos un repaso con nuestras primeras impresiones de esta temporada de anime de primavera de 2025. ¿Cuántos candidatos encontraremos estos meses para mejor anime del año?

Witch Watch

Por Mar Romero

Nuestra nueva brujita preferida, con permiso de Doremi para las nostálgicas, aterrizaba a principios de temporada de la mano del estudio de las quintillizas o las 100 novias, como dicen nuestros panas de redacción. No prometía ser el mejor anime de la temporada por ninguna razón en especial, pero desde luego, apetitoso se antojaba

Y de momento, con sus primeros episodios, así se mantiene. Sabemos que Nico es nuestro peligro andante favorito, pero igual que lo es tu gatito cuando te tira cosas de la mesa o la estantería porque sí. Nos mantiene la intriga de saber por dónde le acechará a Nico la amenaza, nos gusta el buen complemento que le hace su coprotagonista, Moi-chan, como dice ella, y más tarde, el gamberro tiernón de Kanshi.

Witch Watch - Primeras impresiones primavera 2025 - Hanami Dango

Es amena, es fresca, es divertida y tierna a partes iguales. No es un anime que te vaya a cambiar la vida, pero desde luego es de aquellos que da gusto ver. Con un 7,5 de momento en MyAnimeList, es sin duda un buen candidato para acabar siendo de lo mejor de la temporada, acompañado seguramente de Anne Shirley, Kowloon Generic Romance o nuestros buenos Vigilantes. Nosotros, la verdad, no podemos dejar de recomendárosla a pesar de que ni tan siquiera llevemos vista ni la primera mitad.

Es una fórmula sencilla, una brujita dulce enredando mientras vive su vida y se prepara para su profecía, acompañada de divertidos compañeros, mientras vemos referencias culturales que nos gustan, como Kochikame, Guardianes de la noche o Yu-gi-oh.

To Be Hero X

Por Carolina Aragón

Ha pasado ya bastante tiempo desde que se estrenó el primer capítulo del donghua To Be Hero, allá por 2016, y no era fácil adivinar que, tantos años después, la franquicia seguiría al pie del cañón. Si algo hemos aprendido durante estos años es que la franquicia dirigida por Li Haolin (conocido también por Link Click) no está de paso: ha venido para quedarse. Y cada vez está pisando más fuerte. 

Es probable que, si aún no has visto nada de la serie, pienses que se trata de una historia más de superhéroes, como tantas otras. Pero lo cierto es que To Be Hero X tiene algo diferente. Su innovador sistema de héroes, basado en la confianza del público, es tan original que no podrás quedarte con un sólo capítulo: querrás averiguar más sobre su universo y sus protagonistas. 

To Be Hero X - Primeras impresiones primavera 2025 - Hanami Dango

Hablando de protagonistas, es muy difícil hablar de ellos sin hacer spoilers, pero sí podemos decir que estamos ante personajes con una buena evolución, y conexiones interesantes. Además, la obra demuestra un hábil uso del plot twist, tanto que se vuelve adictiva. 

Y no podemos dejar de lado quizá el punto más destacable hasta el momento: la animación. Tiene un estilo muy característico. Vemos claramente cómo se mezclan los diferentes estilos de la animación china, el anime japonés y el cómic occidental. Hay momentos en los que es inevitable comparar su animación con la de Arcane, aunque To Be Hero X mantiene un estilo completamente propio y una estética visualmente impactante y original. 

Lo cierto es que To Be Hero X tiene todo lo que hay que tener para ser uno de los mayores éxitos de la temporada: una buena propuesta; probablemente, una impactante historia de amor; un buen opening; una animación de escándalo; acción bien desarrollada y vistosa; personajes interesantes y giros de trama superinesperados. Solo nos queda esperar que la serie logre mantener una narrativa sólida y que continúe ese buen desarrollo de los personajes que ya se puede atisbar. De momento, podemos decir que es una propuesta que no deberíamos dejar pasar de largo.

My Hero Academia: Vigilantes

Por Quique Bellido

Hace ya casi un siglo que nació una de las industrias de entretenimiento más importantes del mundo: el cómic americano de superhéroes. Como todo lo que es muy influyente, hay un sinfín de productos derivados de dicha industria que buscan emular ese éxito en cualquier otro ámbito. Ahora mismo, en la primavera de 2025, tenemos el anime que más bebe de dicha industria: My Hero Academia: Vigilantes.

El spinoff de esta más que conocida obra llega de la mano de Bones Film, un «nuevo» estudio nacido del ya famoso Bones. Por lo tanto, también podríamos decir que son nuestras primeras impresiones del estudio que se encargará de Gachiakuta, uno de los shonens del momento.

¿Y cómo son dichas primeras impresiones? Hemos de decir que son bastante positivas. A nivel artístico el anime nos está pareciendo muy bueno, pues están logrando dotar de carisma a los personajes en un mundo en el que ya conocemos de sobra a otros héroes que, de hecho, tienen también sus momentos.

My Hero Academia Vigilantes - Primeras impresiones primavera 2025 - Hanami Dango

No es fácil hacer que un personaje completamente nuevo brille más que All Might o Eraser Head, pero lo han logrado. Y esto es gracias al rollazo al más puro estilo cómic que tiene toda la obra. Viendo a The Crawler es inevitable pensar en el Peter Parker más callejero y exitoso de los cómics, siendo además acompañado por personajes que desprenden el mismo aura.

Además, las referencias al mundo del cómic se suceden constantemente, estando presentes los X-Men fans de las idols. Es simplemente sublime.

Es cierto que tenemos una pega sobre los primeros capítulos, pero es muy simple: My Hero Academia: Vigilantes no se ha distanciado lo suficiente de My Hero Academia. Sí, somos conscientes de que es un spinoff y que los cameos han de aparecer, pero hay detalles que no acaban de convencernos, como que la banda sonora se repita en muchas ocasiones y que los personajes de la saga principal tengan algo más de importancia de la que necesitan.

Sin embargo, consideramos que esto irá a menos con el tiempo y que Vigilantes brillará con luz propia, algo que es necesario para este anime. Y vosotros, ¿seguiréis viendo las aventuras de The Crawler y compañía?

Anne Shirley

Por Santi Viéitez

Los remakes están de moda desde hace años y parece que cada vez se remontan a series más antiguas. En este caso se trata de una nueva adaptación de la novela Anne of Green Gables, de Lucy Maud Montgomery, que ya contó con una adaptación anime en 1979 bajo el título de Ana de las tejas verdes. No entraremos a comparar ambas versiones porque son tan diferentes que no tendría demasiado sentido. Nos quedaremos simplemente con las primeras impresiones que nos ha generado el nuevo anime.

La serie cuenta el día a día de la vida de Anne Shirley tras ser adoptada por los Cuthbert. Está ambientada a finales del siglo XIX y la trama transcurre en la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá. Es una historia de carácter costumbrista, pero que encuentra su identidad particular en la deslumbrante personalidad de su protagonista, que impacta en todos los que le rodean —para bien o para mal— de forma completamente inevitable.

Anne Shirley - Primeras impresiones primavera 2025 - Hanami Dango

Podríamos decir que hay un poco de serie en Anne Shirley, el resto es todo protagonista. Pero no nos malinterpretéis, lo decimos en el buen sentido. Con una imaginación desbordante, una elocuencia arrebatadora y más sentimiento del que debería caber en un cuerpecillo como el suyo, Anne es de esos personajes capaces de llenar todo el espacio a su alrededor y hacer suya cualquier escena. Gracias a ella, se disfruta cada momento.

En cuanto a la calidad de la adaptación en sí, se ve correcta, pero sin llegar a destacar. Ni la dirección ni la animación llaman especialmente la atención, y solo despunta un poco en el arte de los fondos. Además, nos encontramos con un ritmo más ágil del que cabría esperar para esta historia, aunque por ahora no llega a sentirse acelerado, simplemente se adapta a los esquemas actuales de la animación televisiva.

En definitiva, es una serie que por lo pronto resulta encantadora, aunque sea mayormente por su personaje principal.

The Dinner Table Detective

Por Mar Romero

De la mano de Madhouse nos llegaba un anime que, repitiendo la fórmula de Witch Watch, quizá no era de los más esperados de la temporada, pero sí que al menos se antojaba mínimamente curioso. Más aún para aquellos chiquipeques curiosos que crecimos con el Inspector Gadget, Scooby Doo, las Totally Spies o Detective Conan. Esto va de resolver misterios con un ligero tono cómico, y precisamente, menos es más.

No es un anime que te vaya a cambiar la vida, pero cuando menos es ameno y entretenido, más sabiendo que se tira de la vieja fórmula de no contar quién es el culpable del crimen hasta el episodio siguiente al que acontece. No son misterios excesivamente complejos en cuanto a elaboración, pero son lo suficientemente aceptables como para tenerte pendiente de la pantalla.

The Dinner Table Detective - Temporada anime primavera 2025 - Hanami Dango

Con un trío protagonista que funciona de manera correcta, quizá el más carismático de los tres por sus surrealistas ocurrencias sea el inspector Kazamatsuri. Jefe de nuestra querida Hosho, acaban teniendo una dinámica entre ambos que nos puede recordar vagamente a nuestros muy queridos Jesse y James de Pokémon. Habrá que ver si meramente se queda en relación laboral o va más allá…

Si bien tiene un muy buen estudio detrás de su realización, hay que decir que la animación no es precisamente lo más destacable en cuestión. Funciona de manera correcta y ello nos parece más que suficiente, aunque hay ciertas escenas donde se emula animación por ordenador que no terminan de quedar del todo muy bien. 

Seguramente no sea el mejor anime de la temporada, pero tampoco será el peor, y mínimo te garantiza pasar un buen rato frente a la pantalla. Perfecto para desconectar de un día difícil sin una trama muy compleja de seguir, pero sí lo suficientemente entretenida. Con un 6,35 en MyAnimeList, da la sensación de que el público general opina igual que nosotros.

Lazarus

Por Antonio Crespo

Lazarus está siendo uno de los estrenos más agridulces de la temporada: las expectativas generadas a base de grandes nombres de la industria parecen haberse difuminado, en parte por culpa de una mala campaña de marketing y quizá algún otro problema que analizaremos más adelante.

Después de ver los primeros episodios, disponibles en MAX, Lazarus ha demostrado ser un portento visual. La mano de Shinichirou Watanabe se nota, y mucho. Todas las coreografías de peleas y secuencias de acción están dotadas de una fluidez envidiable y, por momentos, parece una forma de exponer talento por parte de Mappa.

Lazarus - Primeras impresiones primavera 2025 - Hanami Dango

Pero no todo podía ser bueno: la premisa desde un primer momento no era la más original, pero sí que era sólida y cuando menos funcional. El problema yace en que, por florituras estéticas que haya, la escritura de personajes es bastante pobre. Se hace difícil poder empatizar con los personajes, y es que apenas sabemos nada de este «escuadrón suicida». La forma en la que se desarrollan los episodios da la impresión de que podrías saltarte alguno sin que pasara nada, y eso habla muy mal de la obra.

Por salvar algo fuera de lo visual, los actores están realmente bien. El que más llama la atención es el veterano Mamoru Miyano (Dazai, Light Yagami, Chrollo Lucifer) que dota a Axel de una gran personalidad. La banda sonora también está por encima de la media, y junto a un opening muy Watanabe, encontramos un ending resultón y funcional.

Lazarus está pasando sin pena ni gloria, pero confiamos en que la trama pueda llegar a explotar e ir a la par con el alto nivel de dibujo.

Wind Breaker temporada 2

Por LuqueSic

Si disfrutaste de los combates y energía juvenil de la primera temporada de Wind Breaker, la segunda temporada continúa la trama con aún más acción, pero en la que, sobre todo, destaca el desarrollo de personajes. Mientras que la temporada anterior se centró en presentarnos a nuestro protagonista, Haruka Sakura, y al mundo de los bandos callejeros de Makochi, estableciendo una base sólida de rivalidades, amistades y valores como la lealtad y el respeto, esta temporada trata con mayor detenimiento los sentimientos de los integrantes del Furin, sobre todo de nuestro protagonista.

Los enfrentamientos son más estratégicos y emocionalmente cargados, con animaciones aún más pulidas y coreografías de pelea que mantienen en vilo durante todo el episodio. Además, personajes secundarios han aumentado (o más bien presentados), mientras que antes estaban en segundo plano, ahora pasan a tener un mayor protagonismo, lo que aporta riqueza a la narrativa y refuerza los vínculos del grupo.

Wind Breaker 2 - Primeras impresiones primavera 2025 - Hanami Dango

También se aprecia una evolución en el anime que abarca su totalidad: aunque sigue presente el estilo rebelde que caracteriza a la serie, ahora se combinan con reflexiones sobre el crecimiento personal y emocional, el peso del pasado y la búsqueda de identidad. La dirección artística y musical acompaña perfectamente estos matices, haciendo que cada episodio tenga un impacto tanto visual como emocional, manteniéndose, en este aspecto, muy similar a la primera temporada.

En resumen, la segunda temporada de Wind Breaker no solo mantiene el nivel de adrenalina de la primera, sino que lo supera con una narrativa más sólida, combates más impactantes y una mayor profundidad emocional. Ideal para quienes buscan más que solo acción en un anime de peleas callejeras: una historia de compañerismo y lucha interna tan intensa como los combates que presenta. Si viste la primera temporada y te gustó, ¡estamos seguros de que esta te golpeará aún más fuerte!

Kowloon Generic Romance

Por Santi Viéitez

Ha habido bastante polémica previa al inicio de esta serie. 13 episodios para un manga que cuenta actualmente con 11 tomos parecen insuficientes, por lo que el temor a una adaptación acelerada no tardó en aparecer. También había preocupación por la posibilidad de que tuviese un final original, aunque se ha apaciguado parcialmente tras saberse que el manga se encuentra en su recta final. Ahora que el anime ya está en marcha, ¿cuál es el resultado?

A veces es mejor lanzarse al vacío sin tener en cuenta la rumorología y en este caso ha funcionado. Kowloon está resultando ser una serie muy interesante, con una historia repleta de misterios, mucha intriga y una ambientación sofocante muy lograda. Nos lanza nuevas incógnitas episodio tras episodio y la verdad es que no tenemos muy claro cómo se las va a apañar para conducir la trama a buen puerto, pero por ahora ha sabido manejarse: te confunde, pero no deja que te pierdas.

Kowloon Generic Romance - Primeras impresiones primavera 2025 - Hanami Dango

Sobre el ritmo de la serie, es cierto que los acontecimientos transcurren de forma bastante ágil, pero no se siente acelerado. A la adaptación le ha beneficiado el carácter enigmático de la propia trama, pues puede permitirse el lujo de hacer transiciones bruscas entre escenas sin dañar el flujo de la narración. Esto le ha permitido comprimir el contenido de la historia sin perder cohesión.

Lo que quizás se esté resintiendo un poco es el desarrollo de personajes. No lo suficiente como para considerarlo un defecto, pero es fácil imaginarse que la historia podría hacer un recorrido mucho más minucioso y detallado de la personalidad de los protagonistas y su relación. Aun así, la química existe y es otro de los factores que nos hacen querer seguir viendo la serie.

Si esquivan las dificultades que conlleva esta adaptación y no tropiezan a media serie, tenemos entre manos un anime que podría merecer mucho la pena.


Nos encantaría saber vuestras opiniones sobre los animes que os hemos comentado y también sobre aquellos otros que os hayan causado buena impresión. Si os ha gustado el post, ¡no dudéis en compartirlo por las redes sociales! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!

2 COMENTARIOS

  1. Aparte de esta buena lista, a mí personalmente me están gustando más otras series que, si bien no tienen tanto renombre como las que habéis puesto, creo que sí que tienen el suficiente encanto para que la gente le dé una oportunidad:
    Mono – Es una obra que todo aquel que haya visto y amado Yuru Camp debería ver, no en vano, es del mismo autor y se nota, porque la serie es un crossover con Yuru Camp y una excusa para seguir visitando rincones de Yamanashi.
    Food For The Soul’ – Podria decirse que es el Bocchi The Rock culinario. No tiene la plasticidad de animación que tenía aquella, pero es una buena serie para relajarse mientras ves planos de comida que se ve deliciosa
    Apocalypse Hotel – A quien vio y le gustó Wall E, esta serie probablemente le gustará también, porque también va de unos robots «abandonados» en la Tierra mientras la humanidad huyó al espacio dejando tras de sí un planeta moribundo. Aunque aquí tenemos una comedia ligera que tiene un toquecito muy cuqui, aunque igual la cosa no es tan color de rosa como parece.
    A ninja and an Assassin under one roof: Comedia absurda, humor negrísimo y diálogos ágiles, esta serie es una joyita en bruto.

    • Hola, Malchaca, ¡gracias por tu comentario! Aunque no la llegamos a comentar en el post, yo también me estoy viendo Mono. Tiene la misma simpatía que su predecesora Yuru Camp, así que la estoy disfrutando bastante. Me hizo mucha gracia que en el episodio 3 hiciesen un repaso a las localizaciones de su predecesora (con guiños de los personajes que aparecían por ahí).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.