Muy buenas, lectores de Hanami Dango. En esta ocasión os traemos una recomendación muy especial. Si hablamos de Makoto Shinkai, lo primero que nos vendrá a la cabeza serán películas como Your Name., El Tiempo Contigo, Suzume o 5 centímetros por segundo. Y es que, entre toda su filmografía hay siempre una cinta que pasa muy desapercibida. Hoy vamos a hablar de la gran olvidada, nada más y nada menos que de Viaje a Agartha.

Viaje a Agartha Recomendación_01 - Hanami Dango

Pero antes, algo de contexto. Viaje a Agartha (Hoshi wo Ou Kodomo) es una película que se estrenó en Japón en el 2011, pero que tardaría dos años más, en 2013, en llegar a cines españoles. Está licenciada por Selecta Visión y es el tercer largometraje de Makoto Shinkai. Estuvo nominada a mejor largometraje de animación en Sitges y Gijón, y a mejor largometraje en el festival de Annecy.

Ambientada en los años 70, Viaje a Agartha cuenta la historia de Asuna, una joven que pasa las tardes escuchando una extraña melodía en la radio que heredó de su padre. Un día, después de clase, se topa con un monstruoso animal que la ataca, pero es salvada por Shun, un misterioso chico que dice provenir de Agartha. Al poco tiempo, Asuna descubrirá que Shun ha muerto. Escéptica y preocupada por volver a reencontrarse con él, pide ayuda a Morisaki, el nuevo profesor de su escuela. Nuestra protagonista se verá envuelta en una inesperada aventura que la hará viajar junto a su maestro y un chico muy parecido a Shun por el maravilloso submundo de Agartha.

Viaje a Agartha Recomendación_02 - Hanami Dango

La película está basada en el mito griego de Orfeo y Eurídice en el que, tras la muerte de Eurídice, Orfeo viaja al inframundo para rescatarla. Aunque, como bien destaca Morisaki, hay mitos parecidos en todas las culturas. ¿Habrá algo de verdad entre tanta coincidencia?

Aunque lo que realmente inspiró a Makoto para escribir esta película fue Pyramid boshi, sayônara, libro por el que conoció el mito de Agartha. El guion lo escribió durante algo más de un año en Londres, donde el mezclarse con personas de diversos países, y revivir en cierta manera su época estudiantil, le hicieron reencontrarse con su yo del pasado y dar forma a esta historia que, según el autor nipón, define su estado de ánimo durante su estancia en Inglaterra.

La cinta vuelve a tratar el tema más recurrente en la filmografía de Shinkai, la pérdida y cómo sobreponerse a ella. En palabras de Makoto, «porque se trata de algo inevitable en la vida de todos».

Algo muy poético, y que se pierde con la traducción al castellano, es el título de la película. En japonés la llamó ‘Los Niños que Persiguen las Estrellas’, y es que Asuna va detrás de Shun, al igual que Morisaki de Lisa, pero como bien explica el director en una entrevista, «ninguno de los dos puede tocar con los dedos el objeto de su búsqueda. Porque son como las estrellas». Makoto afirma que, aunque estas no se puedan alcanzar, el hecho de perseguirlas sigue teniendo sentido.

Viaje a Agartha Recomendación_03 - Hanami Dango

Viaje a Agartha es la película más diferente de Makoto Shinkai y, como podréis comprobar, tiene muchas similitudes con películas de Studio Ghibli. Esto no es una coincidencia, el director siempre se declaró fan de las películas del famoso estudio y su capacidad de triunfar alrededor del mundo. La universalidad era algo que preocupaba a Makoto desde su anterior película, 5 centímetros por segundo, y por ello pidió a su director de animación y diseño de personajes, Takayo Nishimura, que tuviera en cuenta las películas de Ghibli para el diseño de Viaje a Agartha.

En cuestiones técnicas hay que destacar diversos puntos: la animación, que cuenta con persecuciones, monstruos, tiroteos e incluso duelo de espadas, algo inédito en el cine de Makoto. Una fotografía exquisita con unos fondos muy detallados y marcados por los ya más que conocidos atardeceres del director. Y, sobre todo, una banda sonora, compuesta por Tenmon, que acompaña a la cinta durante los 116 minutos y que gira en torno al tema Hello, Goodbye and Hello, interpretado por Anri Kumaki, haciendo del apartado sonoro algo realmente cuidado, emocionante y bello.

Aunque no todo es bueno. En ocasiones la cinta pierde algo de ritmo, estirando algunas escenas más de lo necesario y algunas subtramas quedando un poco en el aire, sin tener una conclusión clara. A pesar de esto, ninguno de estos problemas supone un impedimento para el disfrute del film.

Viaje Agartha es la perfecta película para ver en familia con un gran bol de palomitas. Sencilla, directa y con una ambientación al más puro estilo Mononoke, consigue cautivarte de principio a fin. Porque una vez que entras en su mundo solo podrás salir con el agradable y melancólico sentimiento de haber perseguido unas estrellas inalcanzables, pero preciosas a su vez.

Esto es todo por hoy, queridos lectores de Hanami Dango. Esperamos que os animéis a darle una oportunidad a esta maravillosa película y que nos dejéis abajo en comentarios vuestra opinión. Hasta la próxima.

Viaje a Agartha Recomendación_04 - Hanami Dango

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.