Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la crónica de nuestro cuarto y quinto día de cobertura del Festival de Cine Fantástico Sitges 2024, el 6 y 7 de octubre.

En esta ocasión hemos agrupado ambos días porque, aunque individualmente no podíamos haber realizado grandes comentarios, colectivamente recopilan un conjunto de propuestas anime y asiáticas muy interesantes. Os invitamos a continuar apoyando este contenido y recordad compartirlo en redes si os gusta. ¡Empezamos!

La primera cinta que vimos el cuarto día fue  Anzu, gato fantasma.  La película, dirigida por Yoko Kuno y Nobuhiro Yamashita, estará llegando a España el próximo 21 de febrero de 2025 de la mano de Selecta Visión.

La película destaca especialmente por su apartado visual muy bien cuidado y animado, gracias a una técnica de animación poco utilizada en la industria del anime: la rotoscopia. Si queréis más información en relación a esta técnica pronto podréis echar un vistazo a nuestra entrevista con los directores y el actor principal de la película, en la que los realizadores profundizan en todos estos detalles sobre la producción.

De hecho, esta técnica es la responsable de la fluidez y realismo del movimiento de los personajes. Algo que hace que la cinta sea mucho más cercana y verosímil.

Su historia narra cómo la joven Karin es abandonada por su padre en casa de su abuelo. Ante esta situación, el abuelo decide encargar a su gato fantasma, Anzu, que cuide de Karin.

Anzu es el principal valor cómico de la cinta, siendo un gato buscavidas que pasa las tardes en los pachinkos. Mientras que Karin nos aporta el factor dramático y de trama en una película que es eminentemente familiar.

ghost-cat-anzu-6- Hanami Dango

Como hablaremos más de Anzu, gato fantasma en una futura recomendación, vamos a hablaros de otras de las películas que vimos el cuarto día: Escape from 21st Century, una cinta china dirigida por Li Yang que no vamos a dejar de recomendar por lo alocado y divertido de su propuesta.

Se podría resumir como una respuesta china a la estadounidense Todo a la vez en todas partes. La historia sigue a un grupo de jóvenes que adquieren el poder de saltar 20 años en el tiempo cuando estornudan. El problema viene cuando descubren que sus versiones adultas del futuro están muy alejadas de lo que sus versiones preadolescentes habían soñado.

Para cambiar este futuro catastrófico, nuestros protagonistas mezclarán todo tipo de efectos digitales, animación, música, color y mamporros para cambiar su destino. Es muy divertida, absurda y simpática. Perfecta para pasar un buen rato en cualquier hueco de vuestra apretada agenda.

Por último, nuestro quinto día por el festival nos dio para disfrutar solo de una película asiática, la china 100 Yards

Este largometraje de artes marciales nos lleva a la ciudad de Tianjin durante los años 20, donde veremos la rivalidad de dos estudiantes de una escuela de wushu: el alumno principal y el hijo del maestro actual. Lo que parecía un simple enfrentamiento para decidir al próximo maestro de la escuela acaba escalando en una batalla de egos que acabará afectando a gran parte de la ciudad.

Si hay un motivo por el que ver esta película son sus secuencias de acción. Los dos protagonistas son el futuro del círculo de artes marciales de la ciudad y lo demuestran tanto en sus enfrentamientos 1 vs. 1 como en los que se enfrentan a un grupo amplio de gente. Además, el trabajo en los efectos de sonido nos deja una sensación todavía mejor de cada uno de los golpes que vemos en pantalla.

Algo muy distinto es lo que nos generan las personas que se dedican a repartir estopa durante toda la película: una total indiferencia. Ambos partían de un punto interesante, pues los dos tienen posturas válidas en su rivalidad. Es una verdadera lástima que el desarrollo de la trama no ayude a partir del momento que decide centrarse de manera exagerada en un punto menor de la historia. Desde ese momento, las personalidades de los protagonistas varían tanto sin motivo aparente que es imposible buscarle la coherencia a su evolución de personaje.

Resumiendo, nuestro quinto día en Sitges se puede definir como muchas hostias y pocas nueces.

¡Eso ha sido todo por hoy! Si bien ha sido un día movido, todavía nos quedan muchos animes por ver en Sitges 2024. Estad pendientes a nuestras redes sociales para no perderos ninguna de nuestras crónicas del festival. ¡Nos vemos, seguidores de Hanami Dango!🍡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.